16 C
Zacatecas
miércoles, 22 enero, 2025
spot_img

■ Sus celebraciones son un tapiz vibrante de simbolismo y tradición

Comparte Michoacán con zacatecanos su tradicional Noche de los Muertos

■ La colaboración entre Michoacán y Zacatecas abre un espacio para el intercambio turístico entre ambos estados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Michoacán se ha unido a Zacatecas para destacar las ricas tradiciones culturales de México a través del Festival de Muertos 2024. Este evento no sólo conmemora la Noche de Muertos, sino que también tiene como objetivo promover el turismo y fortalecer los lazos culturales entre ambos estados. En entrevista para el medio, el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy Álvarez, compartió detalles sobre esta colaboración y la relevancia de esta celebración.

- Publicidad -

La iniciativa de trabajar juntos surgió tras una comunicación entre los mandatarios de ambos estados. «El gobernador Alfredo Ramírez Bedoya de Michoacán y el gobernador David Monreal de Zacatecas acordaron que Michoacán sería el estado invitado a este festival, que fue ideado por la señora Sara Hernández hace tres años», indicó Monroy. Este año, Michoacán se enorgullece de ser estado invitado, luego de que San Luis Potosí participara el año anterior.

La Noche de Muertos es una celebración que resplandece en Michoacán, atrayendo un caudal de turistas que acuden a rendir homenaje a los que ya no están. Monroy Álvarez compartió que esta festividad se extiende a lo largo de una semana, comenzando con la llegada de visitantes desde el fin de semana pasado. «Hoy Michoacán vive una semana en honor a los muertos», afirmó, subrayando la importancia de preservar la esencia cultural en cada actividad.

Las celebraciones en Michoacán son un tapiz vibrante de simbolismo y tradición. Monroy Álvarez mencionó que se cree que los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos del 15 de octubre al 15 de noviembre. En los días 1 y 2 de noviembre, los panteones y altares de las casas se llenan de flores, veladoras y ofrendas, mientras las familias se reúnen para honrar la memoria de quienes han partido.

En la zona lacustre, especialmente en Pátzcuaro y sus islas, se llevan a cabo grandiosas velaciones y eventos culturales que atraen a un sinfín de visitantes. Monroy Álvarez, describió la belleza de estas celebraciones en los panteones, donde se respira un profundo sentido de comunidad y espiritualidad, un momento en el que la vida y la muerte se entrelazan en un abrazo de memoria y amor.

Michoacán se ha transformado en un vibrante epicentro de esta celebración, recibiendo a miles de turistas. Por ello, subrayó la importancia de educar a sus visitantes sobre los elementos culturales que conforman el Día de Muertos. «Estamos llevando a cabo talleres una semana antes para que los turistas comprendan la relevancia de las ofrendas, las flores de cempasúchil y las artesanías», explicó. Este enfoque brinda a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la tradición y entender el significado profundo detrás de cada elemento del altar.

Por ello, Monroy Álvarez expresó que una de las preocupaciones iniciales al buscar llevar la riqueza cultural de Michoacán a Zacatecas era la dificultad de integrar a las comunidades, muchas de las cuales están inmersas en sus propias celebraciones. No obstante, se logró establecer una colaboración efectiva entre ambos estados, permitiendo la creación de altares y tapetes que capturan las auténticas expresiones de las comunidades michoacanas. «No se trata de contratar a un diseñador, sino de que el montaje refleje el sentir de la población», afirmó.

Este año, su estado trajo un gran equipo de artistas, culturalistas entre otros, siendo más de 200 personas de diversas comunidades, incluyendo danzantes, artesanos y niños etc. «Vinieron de las comunidades de Patamban, Tzintzuntzan e Iguazio trayendo consigo la riqueza de nuestras tradiciones», explicó Monroy. Esta amplia participación en el festival de Zacatecas no solo enriqueció el evento, sino que también permitió una interacción cultural valiosa.

Monroy destacó la belleza de la capital zacatecana y expresó su asombro por la calidez de su gente, así como por la riqueza gastronómica y la destreza artesanal. «El trabajo artesanal y la belleza de la ciudad son verdaderamente impresionantes», comentó el secretario, quien se mostró encantado con la colaboración y la respuesta del público.

En cuanto a la colaboración futura entre ambos estados, señaló la posibilidad de crear un corredor turístico que incluya Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes. «La proximidad geográfica y cultural entre nuestros estados nos ofrece una oportunidad única para fortalecer el turismo y compartir nuestras tradiciones», dijo.

Por ello se mostró optimista sobre el interés de los zacatecanos en visitar Michoacán, sugiriendo que este tipo de intercambios culturales podría aumentar la visibilidad de ambos destinos. «Creo que después de esta experiencia, habrá un creciente interés por conocer Michoacán», afirmó.

La colaboración entre Michoacán y Zacatecas en el Festival de Muertos no solo refuerza la identidad cultural de México, sino que también abre un espacio para el intercambio turístico entre ambos estados. Monroy concluyó invitando a todos a explorar la riqueza de Michoacán a través de su página web, https://visitmichoacan.com.mx/ donde se puede encontrar información sobre sus tradiciones y actividades a lo largo del año.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -