Con el objetivo de presionar a la Secretaría de Educación en Zacatecas (Seduzac) para que agilice el proceso de asignación de maestros y personal de apoyo, padres de familia han tomado las instalaciones de diferentes escuelas primarias dentro de la cabecera municipal y han mencionado que serán liberadas hasta que sean enviados los profesores.

A pesar de que el ciclo escolar comenzó casi dos meses, aún existen instituciones educativas donde es frecuente la falta de profesores y las autoridades escolares no pueden intervenir porque la asignación de las plazas vacantes es única y exclusivamente facultad de la Seduzac, que hasta hace poco estaba acéfala.
El caso más reciente se registró en la escuela primaria Adolfo Adame Lozano, donde el pasado miércoles los padres de familia inconformes cerraron el plantel educativo para impedir la realización de clases presenciales y tampoco participaron en la modalidad virtual con el objetivo de solicitar la asignación de cuatro plazas, son dos profesores de cuarto grado y dos intendentes los que faltan para completar la plantilla.
Raúl Pinedo Delgado, director de la primaria, manifestó que el acuerdo de la ‘toma’ de las instalaciones fue de manera consensada y unánime entre los padres de familia y reveló que la institución ya realizó el proceso correspondiente para reemplazar los espacios vacantes, pero la respuesta que había recibido era la carencia de responsable de la Seduzac.
“Sabemos que la titular Maribel Villalpando Haro ya tiene dos semanas y hasta el momento no ha resuelto nada en esta escuela, yo hablo por la mía, porque sé que en el estado estamos en las mismas condiciones y no es justo que a nosotros como maestros nos exijan que nos presentemos a trabajar y lo cual hemos hecho y lo queremos hacer, pero no es viable que exijan y como responsables de la secretaría no hacen nada”, declaró el director.
Lamentó que los 583 alumnos que conforman la comunidad estudiantil sean los más afectados con esta situación y que se deje a los maestros y directores que resuelvan todas las necesidades que hay, en el caso de la escuela los docentes tienen que hacer labores de intendencia, aunque agradeció la disposición del personal recalcó que no es su responsabilidad.
Acerca de las dos plazas vacantes en intendencia en la escuela Adolfo Adame Lozano, una de las intendentes se jubiló al haber cumplido el tiempo de servicio, otra de ellas murió a consecuencia del Covid-19 y en estos momentos no hay personal que pueda realizar la limpieza de la escuela primaria más grande de la región.
“Sin maestros no hay educación para nuestros niños y sin intendentes no pueden existir las condiciones óptimas para llevar a cabo las clases presenciales y ahora menos por el tema de la pandemia y mientras más pronto se resuelva esta situación más pronto regresaran a clases nuestros hijos”, declaró una de las madres de familia que encabezó la ‘toma’ del plantel educativo.
En días anteriores, otras escuelas primarias habían aplicado la misma presión, la primera en implementar el cierre de las aulas fue la escuela Lázaro Cárdenas del Rio, que se encuentra ubicada en el fraccionamiento Abel Dávila García, situación que los padres de familia tomaron ante la falta del director y subdirector de la institución.
Trascendió que ambos directivos se postularon para otros espacios dentro de la Secretaría de Educación y hasta el momento no han sido reemplazados. En esa misma zona escolar, la supervisora también se jubiló a partir del primero de octubre y en ese escenario los padres de familia se sentían vulnerables de que ninguna autoridad atendiera su llamado y por ello de la toma de las aulas.
Posteriormente en la escuela primaria Francisco Goitia ubicada en la colonia del mismo nombre, también se dio el cierre de las aulas y la cancelación de las actividades escolares la semana pasada ante la falta de tres docentes de diversos grados y el subdirector, mismos que cumplieron con el tiempo laboral al frente de grupo y tuvieron que jubilarse.
En todos los casos, la postura de los padres de familia ha sido la misma, impedir el paso tanto de docentes como alumnos hasta que se reemplacen las vacantes y por ello han hecho el llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación en Zacatecas para que sean atendidas las peticiones a pesar de las afectaciones dentro del proceso de enseñanza aprendizaje por la pandemia.
Ante este escenario, Miguel Ángel Urquizo Félix, jefe del sector 04 de primaria de la Secretaría de Educación en Fresnillo, había revelado la complicada situación que enfrentaban en las escuelas primarias ante la falta de docentes desde el inicio del ciclo escolar, y en seis planteles educativos hace falta la figura de director.
“Desafortunadamente hay muchas escuelas primarias donde falta personal y la situación ha sido complicada porque hay escuelas donde faltan maestros frente a grupo y también la falta de directores, por ello exhortamos a las autoridades estatales para que a la brevedad se cubran con los espacios no sólo de esta zona sino de todo el sector”, refirió el jefe de sector.
Según el responsable del sector, son 90 escuelas las que se encuentran a su cargo y de estas en 20 se tiene la carencia de entre directores, docentes, intendentes e incluso supervisores, la prioridad seria la asignación de los profesores frente a grupo, pero lo ideal sería la asignación completa de los espacios vacantes.
Derivado de que han sido tres escuelas donde los padres de familia han determinado frenar clases y tomar los planteles educativos, se espera que durante los próximos días otras instituciones educativas puedan replicar el modelo para presionar a las autoridades y completar su plantilla laboral.