10.2 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Hipocresía verde

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO HUMBERTO FERNÁNDEZ ENRÍQUEZ •

¡Que se levante, que embista!, ¡nuestro público lo aclama!, no podemos defraudar a la afición culta y de moral afinada, vienen a presenciar el arte de la tauromaquia y este animal no nos va a hacer quedar mal. Después de la tortura se vuelve humilde, agacha su cabeza y pide clemencia, es un ser vivo, siente el dolor, pide el cobijo de algo o alguien que le ayude a salir de esta tortura, pero eso no sucederá. Desde niño me inculcaron que para eso nació, no tiene otro fin en este planeta más que morir, morir con arte, en esta gran plaza, ante este gran público que aplaude su muerte; y así será.

- Publicidad -

Sus 60 milímetros de largo provocan un dolor fuerte e inmediato, pero breve, no puede alcanzar ningún órgano vital, no queremos que se nos muera a medio espectáculo.

Una vez que el hierro ha entrado en el músculo, cualquier movimiento del toro se traduce en una oscilación del palo. Así, el hierro no deja de hurgar, cortar y herir por dentro, provocando un continuo tormento, no queremos que el “adornito”se desprenda de una herida cada vez más amplia, en su punta lleva un arpón de 16 milímetros de ancho similar en las formas a los anzuelos de pescar. Un instrumento muy refinado, una obra maestra, “las banderillas”.

“Es mi momento cumbre, aquí estoy, frente a ti, por los siguientes instantes nadie en este mundo puede cargar con tal valentía como yo lo hago, cara a cara, es tu vida contra la mía, y no me vencerás, no defraudaré a mi público que me clama terminar con tu vida”.

La punta curvada permite que la estocada sea tendida, ya que el trayecto que describe en el interior del tórax auto dirige la punta del estoque hacia el corazón. Ya sabemos que estas estocadas no provocan la muerte como tal, pero ello no debe atribuirse a defectos de diseño, sino a falta de habilidad del torero. Estamos hablando de la estocada final. Dicha falta de habilidad o valentía se sustituye por una práctica visible, pero cuya finalidad muy pocos espectadores conocen. Me refiero al «marear al toro» es decir, a presentarle capotes alternativamente a derecha e izquierda, inmediatamente después de haberle sido clavado el estoque.

La provocación alternativa de capotes provoca que el animal mueva su tercio delantero al mismo ritmo. ¿Qué ocurre dentro de su tórax? Se descuartiza el hígado, se perforan pulmones, esófago y tráquea produciendo una verdadera «carnicería» interior, cuyos efectos se evidencia por los vómitos de sangre emanados a chorros.

Ese movimiento es precisamente el que provoca la muerte. “Ese momento sublime, en el que el torero lanza al vacío la muleta, indefenso  ya,  sin ninguna forma de defesa,  me abro la chaqueta, te presento mi pecho, ¡es tuyo, atácame! ¡Sé que no puedes, porque te vencí! Y los aplausos de mi público lo confirman, te vencí”.

El Partido Verde Ecologista de México busca la recuperación y afianzamiento  de los auténticos valores culturales de México. En especial de la tradición y conocimientos autóctonos que son profundamente respetuosos de los seres vivientes humanos, animales y vegetales así como de elementos naturales. (Declaraciones de Principios y Valores; Sitio Oficial PVEM).

Por medio de su cuenta en Twitter, diputado Jesús Sesma Suárez, perteneciente al PVEM de la Asamblea Legislativa del D.F; cuestionó la naturalidad de un león brincando a través de aros de fuego, trucos que son antinaturales y en los que, sin duda, se esconde maltrato animal.  “Tras muchos meses de debate y gracias al apoyo del gobierno de Miguel Ángel Mancera, a la sensibilidad de todos los grupos parlamentarios y al compromiso de miles de ciudadanos independientes, lo conseguimos”, destacó el diputado.

La ALDF aprobó una reforma legal que prohíbe el uso de animales en circos en la Ciudad de México, Esta iniciativa fue presentada en noviembre pasado por el diputado local Jesús Sesma, del PVEM. La prohibición no abarca las corridas de toros, peleas de gallos, actividades de charrería, delfinarios o presentaciones teatrales, porque los legisladores consideraron que en ellas no se produce maltrato animal.

Las violaciones a la norma se castigarán con multas de 600 mil a 800 mil aproximadamente; además, las autoridades deberán asegurar a los animales.

Al pueblo darle pan y circo (ahora sin los tigres y elefantes) y contentos estarán. La prohibición de animales en los actos circenses no es más que una hipocresía de color verde, políticas sociales baratas, una estrategia más para justificar su trabajo y su permanencia en la vida política de este país. En acuerdo estamos en que la naturaleza de los animales no es saltar aros de fuego, tampoco morir ante una plaza de toros o romperse una pata para después ser sacrificados en un lienzo charro.

Enfocarse al verdadero espíritu de la iniciativa sería lo ideal, pero no le vamos a pegar a los intereses de empresarios, poderosos y acaudalados ganaderos, a ellos no, mejor tumbamos  a los payasitos, edecanes y acróbatas, ellos no nos hacen ruido y a la gente pan y circo; ¡misión cumplida PVEM! ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -