Con base en los resultados de los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) correspondientes al primer trimestre de 2023, Zacatecas contó con solo un municipio que mostró un aumento en su tasa de población económicamente activa (PEA), así como en la tasa de población ocupada (PEAO). En relación con la población ocupada informal, tres municipios registraron un aumento, mientras que cuatro municipios experimentaron una disminución. Asimismo, Zacatecas cuenta con municipios que se encuentran entre los 40 con las estimaciones más bajas respecto a su PEA Y PEAO.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2023. Estos indicadores incluyen un conjunto de tres estimaciones para cada uno de los 2 mil 469 municipios del país: la tasa de la población económicamente activa (PEA) respecto a la población de 15 años y más, la tasa de la población ocupada (PEAO) respecto a la PEA, y la tasa de la población ocupada informal respecto a la PEAO.
De acuerdo con estos datos, los municipios con valores altos en la tasa de la PEA están dispersos por todo el territorio nacional. Para el primer trimestre de 2023, 32 entidades federativas tenían al menos un municipio con una tasa en el estrato alto. Destacan Baja California Sur y Colima, donde todos los municipios lograron un valor superior al 60 por ciento en este indicador. En Zacatecas, solo dos municipios alcanzaron un valor superior al 60 por ciento.
La tasa de la PEAO mostró números elevados en todo el país, con cada municipio registrando un valor superior al 89 por ciento. Todos los municipios de Baja California, Campeche, Colima y Nayarit presentaron valores mayores o iguales al 97 por ciento. Gran parte de los municipios de Oaxaca y Quintana Roo se encuentran en los estratos alto o muy alto de ocupación. Sin embargo, Baja California Sur y Ciudad de México no tuvieron municipios en estos estratos.
En el centro y sur del país, se observan altas tasas de informalidad, mientras que en los estados de la frontera norte predomina la baja informalidad. En Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, más de dos tercios de los municipios registraron tasas de informalidad superiores al 80 por ciento. Las tasas de informalidad altas y muy altas también se presentaron en al menos la mitad de los municipios de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.
Con base en los indicadores laborales, agrupados a nivel estatal, se aprecia que, en cada una de las tasas calculadas para Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Zacatecas hubo, cuando menos, un municipio con cambios significativos respecto al primer trimestre de 2022.
La mayoría de las tasas estimadas para los ILMM 2023 no presentaron cambios significativos en comparación con la edición anterior. En la tasa de la PEA, 257 municipios aumentaron, 36 tuvieron reducciones y 2 mil 176 se mantuvieron sin cambios. Ocho municipios crecieron significativamente en la tasa de PEAO, y tres decrecieron. Los 2 mil 458 municipios restantes no presentaron cambios.
Para la tasa de la población ocupada informal, 61 municipios aumentaron significativamente, 58 disminuyeron y 2 mil 350 no mostraron cambios estadísticamente significativos.
Específicamente en Zacatecas, entidad que cuenta con 58 municipios, en cuanto a su población económicamente activa, un municipio tuvo un aumento, tres municipios presentaron una disminución y 54 municipios no tuvieron cambios. Respecto a la población ocupada, un municipio mostró un aumento, ningún municipio registró una disminución, y 57 municipios se mantuvieron sin cambios. En relación con la población ocupada informal, tres municipios vieron un aumento, cuatro municipios experimentaron una disminución, y 51 municipios no tuvieron variaciones.
Por otra parte, algunos municipios del estado de Zacatecas se encuentran entre los 40 con las estimaciones más bajas de la tasa de la PEA para el primer trimestre de 2023, incluyendo Tepetongo, Villa de Cos, Pinos y Genaro Codina. De igual forma, entre los municipios con las estimaciones más bajas de la tasa de la población ocupada para el primer trimestre de 2023, se encuentran Villa Hidalgo, Fresnillo, Sombrerete y Zacatecas.