■ Próxima administración, en condiciones de pagar seguridad y salarios, afirma Rector
■ Solicita secretario documento que garantice pago de prestaciones a partir de septiembre
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz) realizó una marcha en la capital del estado para exigir que la Rectoría aclare los términos y condiciones en que firmó un convenio para pagar el adeudo con el ISSSTE, ya que el contenido de ese documento pone en riesgo el pago de salario y prestaciones en los próximos meses.
Armando Silva Cháirez, Rector de la UAZ, recibió al contingente y aseguró que la próxima administración rectoral estará en condiciones de pagar los salarios y prestaciones de septiembre a diciembre de este año, a la vez que se comprometió a entregar al Stuaz un documento en el que explicará los pormenores del convenio de pago.
Al concluir la marcha en el edificio de Rectoría, Rafael Rodríguez Espíno, secretario general de ese gremio, exigió al Rector “que nos dé información respecto al compromiso firmado por usted y las autoridades del ISSSTE, en el que se desprende que la UAZ pagará una parte de la deuda en seis años”.
Expuso que, si la Universidad realiza el pago de la deuda, entonces estará imposibilitada para pagar salarios y prestaciones del personal administrativo a partir de septiembre próximo, “lo cual es preocupante”.
Cuestionó a las autoridades universitarias cómo se pagaría el salario y las prestaciones si ya se comprometieron a pagar parte de la deuda de la seguridad social, a lo que le respondieron que el recurso para los compromisos contractuales estaba asegurado.
Rodríguez Espino solicitó entonces un documento firmado mediante el cual se garantice el pago de las prestaciones a partir de septiembre, así como una reunión con el rector electo y los sindicatos para hacer la planeación necesaria.
Silva Cháirez recordó que el pago de la seguridad social era un problema que debía atenderse, motivo por el cual su administración ha gestionado en diversas instancias el apoyo necesario para resolverlo. Como resultado, se entabló una mesa de trabajo con legisladores y autoridades a quienes les solicitó el recurso suficiente para pagar salario y prestaciones y atender el adeudo al ISSSTE.
A partir de 2014, dijo que los sindicatos reclamaron en mayor medida la atención al problema de la seguridad social, para lo cual se implementaron ajustes importantes que permitieron el ahorro de recursos.
El año pasado, “se hizo un esfuerzo mayor, se reservó una cantidad importante para pagar la seguridad social. Nos dimos a la tarea de hacer una conciliación del adeudo en conjunto con las autoridades del ISSSTE y Fovissste”.
Respecto al convenio firmado recientemente, expuso que el ISSSTE y Fovissste plantearon que “ya no puede continuar en esta dinámica de acumulación de la deuda”, por lo que este año la UAZ está pagando la seguridad social y en consecuencia está congelando la deuda.
Comentó que en este momento la Universidad cuenta con una reserva de 90 millones de pesos para atender la seguridad social, y aunque su periodo termina el 6 de septiembre, después de esa fecha “la UAZ tendrá reservada exactamente la cantidad que mensualmente se administra para atender las responsabilidades que tiene que ver con el cierre de año”.
Silva Cháirez informó que en principio el ISSSTE propuso descontar del presupuesto de la Universidad lo que consideraban pertinente año con año; luego que en dos años se descontara el adeudo total; pero de su parte solicitó un plazo de 10 años para hacer el esfuerzo institucional y gestionar cada año el recurso necesario para atender esa deuda, además de asegurar el salario y prestaciones.
Entonces “la propuesta que tuvimos es un plazo máximo que traspasa la administración federal y que tiene que ver con iniciar, como un compromiso, con el pago de la seguridad social. Sabemos que se requieren esfuerzos y que es necesario hacer ajustes, y nosotros con los ajustes que hicimos pudimos dar atención a esa situación”, concluyó.