Durante la mesa de negociación entre la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y el Sindicato de Personal Académico (Spauaz), en el día 11 de huelga, nuevamente se presentaron episodios de confrontación, lo que derivó en que el encuentro se diera por finalizado de manera abrupta y los funcionarios de la administración central decidieron retirarse.
Al dialogar sobre el tema de contratación, Jenny González Arenas, secretaria general del Spauaz, cuestionó que la postura de Rectoría sea esperar a que haya suficiencia presupuestal para que docentes puedan acceder a materias para las cuales cumplieron con los requisitos de evaluación, mientras que muchas otras personas no tuvieron que esperar solo porque son cercanos a las autoridades.
“El mensaje que mandan es que aquellos que violenten el Contrato Colectvo están en la nómina, tienen prestaciones, tienen seguridad social y muchos hasta base, pero aquellos que han cumplido con todos los requisitos y que el rector presume cumplir a cabalidad, no pueden estar en la nómina””, dijo.
Iván Navarro, abogado de la Rectoría, señaló que es un tema sensible que tiene relación con el ingreso, pero “sin el ánimo de caer en descalificaciones, hay que revisarlo y esa es la salida y el camino que vamos a encontrar para darle solución a esos casos puntuales”.
Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la universidad, manifestó que revisará el tema para valorar cómo se puede avanzar en esas situaciones y aplicar las medidas que sean conducentes.
Por su parte, Sonia Viramontes preguntó cuándo se notificaría al sindicato si podía realizarse una mesa de negociación sobre la prestación de 25 años este viernes y si habría una nueva mesa de negociación este sábado, a lo que el secretario general contestó que lo daría a conocer antes de las 15 horas.
“Ángel, escucha lo que te digo porque si no, te pierdes. Pon atención, pinte listo y fíjate lo que estoy preguntando: nosotros propusimos dos mesas, la de hoy a las 5 y mañana a las 10. ¿hay mañana mesa de negociación?”, cuestionó. En respuesta el secretario general dijo que omitiría responder a ese comentario y dio por terminada la mesa.
Al concluir esta mesa de negociación, González Arenas declaró que este viernes “hemos tenido que lidiar con un rector ausente que pretende dirigir la negociación desde su espacio virtual. Hemos tenido que enfrentar tácticas dilatorias que pretenden retroceder en los acuerdos ya firmados”.
Sin embargo, indicó que hasta el momento se ha logrado la publicación de dos convocatorias que la Rectoría pretendía publicar hasta que se levantara el movimiento huelguista.
Por otra parte, expuso que la información entregada este viernes por la administración central, que había sido ocultada, evidencia que el adeudo a jubilados por concepto de Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Fondo de Vivienda (Fovissste) y Retiro, Cesantía y Vejez asciende a más de 100 millones de pesos, mientras que el adeudo por concepto de indemnización por defunción a viudos se duplicó a más de 30 millones de pesos.