22.5 C
Zacatecas
viernes, 26 abril, 2024
spot_img

Declaraciones de Medrano evidencian que en México se respira y se vive el racismo: académico

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

  •  Quien resulta ser más ignorante es el propio diputado: Daniel Hernández Palestino
  • Opina que la postura del legislador es contradictoria

Quien resulta ser más ignorante es el propio diputado Benjamín Medrano porque demuestra su falta de pericia para manejar un tema y la ausencia en sus declaraciones de los fundamentos de la Carta Magna y la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Los principios de igualdad que los derechos humanos universales implican para toda la ciudadanía, “cualquiera que sea su signo lingüístico, identitario, etcétera”.

- Publicidad -

Así opinó el docente-investigador en la Unidad Académica de Antropología de la UAZ, Daniel Hernández Palestino, sobre las expresiones en torno a la representación indígena en el Congreso de la Unión vertidas en un programa de radio por el secretario de la Comisión de Derechos Humanos e integrante de la correspondiente de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Benjamín Medrano Quezada.

Cabe señalar que Medrano declaró que “yo he visto, y no es que yo quiera ofender a nadie, pero veo como a tres o cuatro representantes de la izquierda que son indígenas, y que sólo por la cuota de tener un indígena y las señoras no saben escribir, no saben leer, no saben nada. Ni siquiera cómo defenderlos. Entonces para qué quieres ahí una representante indígena cuando ni siquiera sabe cuáles son sus derechos”.

El académico observó que las declaraciones del legislador evidencian que en México se respira y se vive el racismo, y el criollismo, “esa identidad criolla que se extinguió supuestamente en el alba del Siglo 19 con el Movimiento de Independencia”.

La postura del diputado priísta exhibe que hay un problema no resuelto en el país, la expresión de un racismo permanente que solo podría superarse reivindicando la educación bilingüe, bicultural o tricultural, pues existen, citó el ejemplo de integrantes de la cultura wixárica, quienes hablan también el tepehuano y el náhuatl.

Hernández Palestino recordó que los pueblos originarios han sido marginados prácticamente del acceso al “Leviatán mexicano” y que expresiones como las de Benjamín Medrano que los exponen como incapaces de incorporarse a los espacios de toma de decisiones del país, intentan descalificar los movimientos sociales que ellos impulsan para la visibilización y la reivindicación de sus derechos, como el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), que este 30 de septiembre celebrará en Zacatecas su primera asamblea estatal.

“Evidentemente eso se esconde detrás de esa declaración, se oculta un discurso que evidentemente va contra del sentido de organización ciudadana que no está dentro de la ideología del poder que han asumido los diputados como si fueran señores feudales”.

La postura de Benjamín Medrano es además contradictoria luego que se ha manifestado como defensor de una de las minorías del país, la comunidad LGBTTTIQ, que se expresa como otro de los grupos que son vulnerables a la exclusión social, donde también se encuentran, citó el investigador, los ancianos o los niños y niñas.

Dijo que el tema de la discriminación social amerita debatirse y que la declaración del diputado federal por Zacatecas funciona como una lastre, esto es, un elemento que ayuda “a estabilizar algo”, en este caso, para abrir un debate del tema indígena en México.

Recordó que la entidad es una de las tres o cuatro en el país que no cuentan con pueblos o culturas originarias, lo que constituye ya un antecedente grave porque refiere lugares en que estas poblaciones han sido devastadas como el caso de los Mapuches en Chile o los Aymaras en la zona andina.

La presencia actual de las culturas indígenas en Zacatecas obedece a fenómenos migratorios, que traen a la entidad a los wixáricas, tepehuanes, purépechas, otomíes, nahuas, etc., “que vienen a vender sus mercancías”, abriéndose poco a poco espacios en los circuitos comerciales y otorgándole al estado parte de su identidad regional que puede observarse en el Museo Zacatecano, donde se exhiben sus manifestaciones culturales.

“Aquí el punto es que se vuelve un aspecto político-económico, se usan como souvenirs etnoturísticos, pero no se fortalece su identidad no se coadyuva a proteger y resolver su problemática”.

La salida para ello es atender el tema educativo, pues tienen todo el derecho a acceder a los bienes materiales y culturales de México, de vivir en condiciones de igualdad con toda la ciudadanía, expuso.

Por el carácter migratorio de la presencia indígena en Zacatecas, el Gobierno del Estado justifica su falta de atención o trata de subsanar el tema dándoles cursos como artesanos donde también se expresan fallas críticas.

Su situación de exclusión social cotidiana es coaccionante y violenta y comienza con los propios discursos de poder que de alguna manera los sumergen aún más en la miseria y la marginación, observó.

“Zacatecas no tiene un espacio de debate para ellos. Ellos lo han ido abriendo y la mejor muestra es esta que están dando a conocer, que aunque el estado y el país los ha olvidado, están presentes en la memoria consciente e inconsciente de esta nación”.

Daniel Hernández Palestino sostiene que haciendo un examen de conciencia, los discursos de la diversidad y la pluralidad de lenguas y culturas de un Estado mexicano “integrador”, son un mito.

Otra vez sobre las expresiones de Benjamín Medrano que descalificaron la presencia de los indígenas en el Cámara de Diputados, y la negación que existe en el estado de Zacatecas de estas raíces culturales, agregó que “una vez más demuestra la ignorancia de este diputado, en el sentido no solamente de que pueda reivindicarse con no ser analfabeta o tener una carrera, la verdad es que muestra su ignorancia como mexicano, como zacatecano que ignora cuales son las raíces de las que él viene”.

Trajo a colación el mito del mestizaje en México, y agregó que en el Siglo 16 no lo había, sino por un lado españoles e indígenas, pero para el siglo 17 ya habitaban estas tierras tres grupos, los españoles, los indígenas y aquellos de origen africano que llegaron a trabajar en las haciendas de beneficio y agrícolas.

Al crisol se sumaron también judíos y árabe-libaneses en el transcurso de los siguientes siglos para formar una mezcla pluricultural que ha ido constituyendo el sentido de identidad, un mestizaje que en términos biológicos “ni siquiera podríamos realmente identificar”.

No obstante, observó, “todos sabemos bien que en Zacatecas todavía pervive esa identidad criolla, y muestra de ello son no solamente estas manifestaciones sino la reivindicación del pasado español, o novohispano más bien”, esto es, la cultura euro-occidental.

Las aspiraciones euro-occidentales siempre han estado presentes en la entidad impulsando el olvido de sus comunidades y raíces indígenas porque chocan “con, entre comillas, esa pureza de raza”, lo que exhiben es que el fenómeno del racismo existe.

El racismo en México también tiene un componente por la influencia de los Estados Unidos, donde estas manifestaciones de discriminación afloran constantemente, “ahora más con su presidente Trump”.

“El racismo mexicano no se explica sin la presencia de los Estados Unidos. Y esta propensión a –querer- ser blanco aunque tiene raíces históricas novohispanas, también por otra parte tiene esta otra fuente”.

El racismo está correlacionado con los distintos tipos de violencia que hoy constituyen un flagelo social en México, no solo el que se atestigua todos los días con el narco, sino esa violencia extrema que se ejerce contra las minorías, puntualizó.

“Entonces el diputado debe usar su criterio para abrir un debate en la Cámara sobre este tema, y así creo que él puede aclarar su expresión errática en todos los sentidos, que deja en cuestionamiento a los propios representantes del Congreso”, agregó.

El académico concluyó señalando que se supone que los legisladores deben tener no sólo una educación que les permita leer y escribir, sino una visión histórica de nuestras civilizaciones mesoamericanas, novohispanas, decimonónica, de la Revolución y postrevolución.

“La manifestación máxima que tiene este país en su pluralidad y su diversidad, vivimos en un tiempo de multiculturalidad”, enfatizó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -