El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que no se pretende por ahora vacunar a todos los menores de edad, sino a sólo a cerca de un millón, niñas, niños y adolescentes con enfermedades o condiciones que los podrían llevar a un cuadro grave por coronavirus.
De ese número, en 60 el motivo fue el proceso de asignación de cargas, sobre todo en telesecundarias; en otras, porque se detectaron docentes contagiados de Covid-19 en días previos, y en otras tantas, por la construcción de espacios y falta de insumos para los protocolos sanitarios.
El jueves se aplicaron 754 mil 860 vacunas antiCovid, para un acumulado de 83 millones 433 mil 577 dosis administradas desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación.
Las entidades federativas que presentaron las mayores magnitudes en la tasa de defunciones registradas entre enero y marzo de 2021 por cada 10 mil habitantes fueron la Ciudad de México, con 60; Morelos, con 41; Tlaxcala y Guanajuato, ambas con 35, y Puebla, con 34. Las defunciones registradas entre enero y marzo de 2021 en México registraron una tasa de 29 por cada 10 mil habitantes.