18.5 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 999

Examinará Corte de EU demanda contra armas

0
De acuerdo con datos de la agencia informativa Afp, en Estados Unidos circulan más armas que personas. Foto 'La Jornada'

Washington. La Corte Suprema de Estados Unidos decidió ayer que examinará si impide que siga adelante una demanda de México contra los principales fabricantes de armas, a los que el gobierno mexicano acusa de facilitar el flujo hacia los cárteles de la droga.

En 2021, México demandó por 10 millones de dólares a Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett y al vendedor y distribuidor Interstate Arms, por considerar que su comercio negligente e ilícito alienta el narcotráfico y la violencia en el país.

La Suprema Corte aceptó escuchar una petición del fabricante Smith & Wesson y del distribuidor mayorista Interstate Arms que busca desestimar la demanda, respaldándose en la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas promulgada en 2005, que absuelve ampliamente a las compañías armeras de la responsabilidad por los delitos cometidos con productos de su manufactura.

En agosto de 2022, un juez federal ya había desestimado el caso contra seis de las ocho empresas demandadas, argumentando que el gobierno mexicano no proporcionó pruebas concretas de que las actividades de cualquiera de esas empresas estuvieran relacionadas con el aumento de la violencia por armas de fuego en México.

Sin embargo, la mayor parte de los 180 mil homicidios cometidos con armas entre 2007 y 2019 en este país fueron cometidos con armas procedentes de Estados Unidos, de acuerdo con archivos judiciales del caso; esto significa entre 70 y 90 por ciento de las armas encontradas en las escenas de crímenes.

Entre 200 mil y 750 mil armas fabricadas por esas empresas, y que son muy difíciles de adquirir de forma legal en México, llegan anualmente al país de contrabando, procedentes de Estados Unidos.

México ha registrado más de 340 mil asesinatos, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de una polémica ofensiva militar antidrogas en diciembre de 2006.

Siempre que puede, el gobierno mexicano insiste a Washington que atienda este problema de manera prioritaria.

El gobierno del presidente demócrata estadunidense Joe Biden le da la razón. El fiscal general Merrick Garland lo ha calificado de reto acuciante, junto con el tráfico de fentanilo y de migrantes.

El Congreso estadunidense también lo considera prioritario. Varios senadores demócratas han impulsado un proyecto de ley contra el trasiego de armas en todo el continente americano.

La Ley bipartidista de comunidades más seguras convirtió el tráfico de armas de fuego en un delito federal, pero el gobierno puede hacer más para combatir a los traficantes y garantizar que las armas ilegales no terminen en manos de pandillas y cárteles, opinó en junio el senador demócrata Chris Murphy.

Se desconoce qué haría el ex presidente republicano Donald Trump si gana las elecciones del 5 de noviembre, que disputa a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

El equipo de campaña del millonario, que ha sufrido dos intentos de asesinato en el espacio de dos meses, defiende a ultranza el derecho de portar armas, garantizado por la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

En ese país circulan más armas que personas, un caso único en el mundo, de acuerdo con datos de la agencia Afp.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Nuestra democracia radica en el poder del pueblo», dice Sheinbaum en Veracruz

0
En su primera gira pública, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó un vuelo comercial de la Ciudad de México al puerto de Veracruz, donde encabezó la ceremonia del 200 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 203 años de la armada. Foto tomada de redes sociales

Veracruz, Ver. En su primera gira pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la democracia radica en el poder del pueblo, reconocido en el artículo 39 constitucional, lo que permitió, sostuvo, la reforma para que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elegidos por el voto popular.

Procedente de la Ciudad de México, ayer llegó al puerto para la celebración de los 200 años de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 203 años de la creación de la Armada de México, en vuelo comercial, y de la misma manera regresó anoche mismo a la capital del país.

En la Macroplaza del puerto, recibió honores plenos como comandanta suprema de las fuerzas armadas, y el secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, le refrendó lealtad, al tiempo que ratificó el sentido humanista de la institución.

“Como la historia lo demuestra, nuestro pueblo sabe del gran amor que le tenemos a nuestra nación y que nuestro deber es su bienestar, tal y como ocurre ahora en Guerrero y en Oaxaca, porque no están solos (…) Somos y seguiremos siendo una armada leal y con sentido humanista”.

Elementos de la institución simularon el rescate de tres personas en alta mar por daños en su embarcación debido a mal tiempo.

Después, la presidenta Sheinbaum recordó que fue su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien recuperó la celebración de las fiestas y actos cívicos, porque es muy importante la memoria, saber de dónde venimos, lo que ocurrió en nuestro país para llegar al momento que estamos viviendo.

Resaltó que la primera Constitución de la República puso los cimientos de un país libre, soberano y democrático, que ha orientado el destino de nuestra nación, pero la de mayor relevancia corresponde a la segunda transformación de México, encabezada por Benito Juárez y los liberales mexicanos.

Entonces citó el artículo 39: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo; todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio del pueblo; el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Este artículo, subrayó, se sostiene hasta la fecha y es fundamental, pues reconoce que nuestra democracia radica en el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Es, agregó, de suma relevancia y nos da garantías democráticas; es lo que nos permite que hoy se haya reformado la Constitución para que sean electos los jueces, los magistrados y los ministros del Poder Judicial.

Cientos de veracruzanos la recibieron con coros como ¡valiente, honesta, así es mi presidenta! Y en mantas se leía Bienvenida a Veracruz.

La comandanta suprema de las fuerzas armadas arribó a la Macroplaza acompañada del almirante Morales y del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo. En el estrado estuvieron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como el gobernador Cuitláhuac García y la mandataria local electa, Rocío Nahle, entre otros.

Alfonso Suárez del Real, asesor político de la coordinación de comunicación social de la Presidencia, presentó una reseña histórica sobre la promulgación de la Constitución de 1824 y la creación de la Armada de México.

La ceremonia concluyó con un desfile conmemorativo, en el que participaron 2 mil 816 efectivos, entre ellos 754 mujeres, con representaciones históricas.

Elementos portaron uniformes que al paso del tiempo utilizó la Armada de México y también hubo demostración de embarcaciones, aeronaves y vehículos operativos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Bárcena: recuperar la rectoría del patrimonio natural, un eje de Semarnat

0
La titular de la Semarnat dio a conocer su decálogo de principios para proteger nuestra biodiversidad. Foto 'La Jornada'

Al presentar a su equipo de trabajo, la nueva secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aseveró que como parte de su política ecológica y ambiental humanista buscará recuperar la rectoría de los recursos naturales y desterrar el paradigma neoliberal extractivista, generador de desigualdades.

En su primer mensaje como titular de la dependencia ante trabajadores del sector, en el que dio a conocer un decálogo de principios o semillas de esperanza, subrayó también la importancia de proteger el patrimonio natural y la biodiversidad, así como el saneamiento y restauración de cuencas, bosques y ríos, como el Lerma-Santiago, Tula, Atoyac y el Sonora-Bacanuchi –donde hace 10 años fueron derramados 40 millones de litros de residuos peligrosos de la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México.

La diplomática y bióloga señaló que entre los principios que guiarán su gestión están asegurar el derecho a un medio ambiente sano, prevenir los desastres naturales, además de que se requiere que los megaproyectos de infraestructura incorporen criterios y valor ambiental.

En videoconferencia, desde las oficinas de la Semarnat, Bárcena apuntó que desde la dependencia se acompañarán los grandes proyectos estratégicos de infraestructura, tanto los de la anterior administración como los que tendrán continuidad en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Queremos estar ahí desde el día uno para ver cómo se puede hacer la manifestación de impacto ambiental. No nos oponemos a que haya este desarrollo, pero tiene que ser articulado con una política ecológica y ambiental, afirmó.

Enfatizó que la Secretaría y sus órganos desconcentrados trabajarán con base en la evidencia y el conocimiento, porque lo que no se mide, no cuenta; la información geográfica y estadística serán clave para el desarrollo de capacidades institucionales, y difundir datos claros y puntuales, indicó.

La también ex jefa de la Comisión Económica para América Latina dijo que durante su estancia de 20 años en Naciones Unidas comprobó la urgencia de apresurar el paso hacia la restauración ecológica, pero sin pelearse con el desarrollo, se debe trabajar de manera armónica.

Al señalar que asume el cargo con enorme gratitud hacia la presidenta Sheinbaum, Bárcena enlistó a sus colaboradores y nombró a Marina Robles García como subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, y a Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental. También a José Luis Samaniego Leyva, responsable del Cambio Climático y Desarrollo; Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; a Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua; Sergio Graf, de la Comisión Nacional Forestal, a Raúl Jiménez Rosenberg, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y a Pedro Álvarez-Icaza, titular de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas.

Informó que Armando Ocampo será el nuevo titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente, y ratificó a Víctor Hugo Páramo al frente de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, así como a Julieta González, como nueva titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acusa la ONU a Israel de cometer bombardeos ilegales en Cisjordania

0
Las familias regresaron ayer a sus casas para encontrar sólo destrucción tras el operativo militar israelí en Tulkarem, Cisjordania. Foto Xinhua / Archivo

Nueva York., La Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó y calificó de ilegal el bombardeo lanzado por Israel contra un campamento de refugiados en Cisjordania reocupada, que dejó al menos 18 muertos, y aseguró que esta ofensiva tiene un patrón preocupante.

Este incidente es otro ejemplo claro del recurso sistemático de las fuerzas israelíes a la fuerza letal en Cisjordania reocupada, que con frecuencia es innecesario, indicó el organismo en un comunicado.

Por ello, exigió a las autoridades de Tel Aviv que lleven a cabo una investigación exhaustiva, rápida, independiente y transparente sobre el ataque en Tulkarem, a fin de que los autores de violaciones contra los derechos humanos rindan cuentas.

La ONU explicó que la destrucción de un edificio entero habitado por civiles mediante bombardeos aéreos muestra un flagrante desprecio a las obligaciones de Israel sobre el respeto a los derechos humanos. De acuerdo con el Alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la mayoría de los muertos no estaban armados ni eran buscados por las fuerzas israelíes y fueron asesinados en sus casas o mientras paseaban por la calle.

Subrayó que entre las víctimas mortales se encontraba una familia entera de cinco miembros, incluidos dos niños que vivían en el edificio atacado. En total, entre los asesinados hay al menos tres niños y dos mujeres.

Por su parte, el ejército israelí indicó ayer que siete de los muertos pertenecían al movimiento de resistencia islámica Hamas y la Yihad Islámica, que operaban en Cisjordania reocupada. Entre las víctimas mortales se encuentra, dijo el ejército: Ghaith Radwan, presunto mando de la Yihad.

Medios palestinos apuntaron que Radwan habría formado parte de la Brigada de los Mártires de Al Aqsa, el escindido brazo armado del principal partido de la Autoridad Palestina, Al Fatah.

Además, Tel Aviv recalcó que el objetivo principal de su operación era el comandante de Hamas, Zahi Yaser Abdelrazaq Oufi, a quien la agencia de inteligencia israelí identificó como el autor material de un próximo ataque con motivo del aniversario del inicio de la ofensiva israelí contra la franja de Gaza, el 7 de octubre.

Hamas confirmó anoche la muerte del comandante Oufi, jefe de su red en Tulkarem.

Las Brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamas, indicaron que su próxima serie de respuestas serán acciones antes que palabras, y que harán que Israel pague el precio de sus decisiones criminales.

Cerca de 750 personas han muerto y más de 6 mil 250 han resultado heridas en Cisjordania y Jerusalén a manos de las fuerzas de defensa de Israel (FDI) desde los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023, anunciaron ayer las autoridades sanitarias de los territorios palestinos ocupados.

En un comunicado recogido por la agencia de noticias WAFA, el ministerio de Salud palestino informó que 741 civiles, entre ellos 163 niños, han sido asesinados por las continuas ofensivas del ejército israelí tras intensificar sus operaciones en Cisjordania reocupada y Jerusalén Este, y más de 6 mil 250 personas resultaron heridas en los recientes meses.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sugiere Biden que Netanyahu usa guerra como arma en elección de EU

0
Joe Biden, presidente de EU, en conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el 4 de octubre de 2024. Foto Ap

Washington. El presidente estadunidense, Joe Biden declaró a la prensa que no sabía si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estaba retrasando un acuerdo de paz con el fin de influir en el resultado de las elecciones presidenciales estadunidenses de noviembre, como planteó esta semana el senador demócrata Chris Murphy, a CNN.

“Ningún gobierno ha apoyado a Israel más que el mío. Ninguno. Y creo que Bibi debería recordarlo”, declaró el jefe de la Casa Blanca refiriéndose al mandatario israelí por su sobrenombre. Y si está intentando influir en los comicios, no lo sé, pero no cuento con ello.

Biden dijo que Israel aún no había decidido cómo respondería al ataque de Irán, aunque se mencionó la posibilidad de una ofensiva a los campos petroleros iraníes. Creo que si yo estuviera en su lugar, estaría pensando en otras alternativas.

Rechazó la idea de que estuviera buscando una reunión con Netanyahu para discutir esta respuesta. No es así, dijo: Asumo que cuando decidan cómo van a responder, tendremos una discusión.

Trump opina que deben golpear las instalaciones atómicas de Irán

Mientras, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó que Israel debería golpear las instalaciones nucleares iraníes y criticó a Biden por oponerse a ello.

Al día siguiente de que Irán lanzó casi 200 misiles contra Israel, un periodista preguntó al presidente estadunidense si apoyaría un ataque israelí contra instalaciones nucleares iraníes. La respuesta es no, indicó el demócrata, y precisó que los países del G-7 estaban de acuerdo en que Tel Aviv tiene derecho a responder, pero debe hacerlo de manera proporcionada.

En un acto de campaña con simpatizantes de Carolina del Norte, Trump indicó que creyó que se había equivocado cuando escuchó la respuesta.

“La respuesta debió haber sido: ‘golpear lo nuclear primero, y preocuparse del resto después’”, afirmó el magnate.

En un tema relacionado, Reino Unido destinó otros 13.25 millones de dólares para ayuda humanitaria a la población libanesa desplazada por los ataques israelíes, además de 5 millones ya asignados.

Estados Unidos no condenó la invasión terrestre de Israel en el Líbano (el 1º de octubre) y en realidad está alentando a ampliar la zona de las operaciones militares, denunció desde Moscú el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En Tepito ignoran la Ley de Cultura Cívica; las «chelerías» siguen abiertas

0
Los locales en Tepito siguen funcionando pese a la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Cultura Cívica que impone multas hasta de 3 mil pesos, horas de arresto y trabajo comunitario a quien expenda bebidas alcohólicas en la vía pública. En el recorrido que hizo 'La Jornada' no se observó ningún operativo de vigilancia. Foto Víctor Camacho

Las chelerías que venden bebidas embriagantes en Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc, no cerraron ni con la entrada en vigor de las reformas a la Ley de Cultura Cívica, la cual castiga con multas económicas de hasta 3 mil 257 pesos y horas de arresto o trabajo comunitario a quienes expendan bebidas alcohólicas en la vía pública.

En un recorrido efectuado ayer por esos negocios quedaron en letra muerta las reformas aprobadas por el Congreso de la ciudad, ya que siguieron operando a plena luz del día sobre el Eje 1 Norte, desde la calle Comonfort y hasta su cruce con Avenida del Trabajo, al igual que las que se instalan a unos pasos de las estaciones Lagunilla y Tepito de la línea B del Metro.

Aun cuando en esa vía las autoridades han retirado 38 chelerías, de acuerdo con el último informe de gobierno, estos negocios –algunos de los cuales cuentan con cámaras de videovigilancia– volvieron a ser instalados en la zona, aunque esta vez operaron de manera discreta, pues pusieron una pequeña cortina para no hacerse notar, además de que en esta ocasión no había lonas con los nombres de los puestos. Incluso los policías dijeron que la mayoría de ellas se ponen entre las calles.

Al gato y al ratón

Por su parte, los comerciantes de Tepito aseguraron convencidos de que siempre le vamos a dar la vuelta a la ley, no importa de lo que se trate. Hay algunos que lo entienden como una forma de que el gobierno no nos deja trabajar y ganar bien.

En el recorrido no fue visto ningún dispositivo para hacer cumplir la reforma recién avalada, a pesar de que los locatarios optaron por exhibir los vasos con las bebidas en las que preparan cerezadas, azulitos y lagartijas, las cuales contienen vodka, así como el tradicional mojito; pero si no tienen la bebida que el cliente busca, se le consigue, aunque a decir de algunos parroquianos la más solicitada sigue siendo la michelada.

En los puestos se observan las botellas con bebidas, vasos de plástico para licuadoras de colores fluorescentes, barriles con cerveza y las promociones con las que se invita a consumir: azules 3 x 100 pesos; Carta Blanca, 3 x 120; cerillitos, 3 x 100 pesos; mangadas 3 x 100, y cerveza de barril en 60 pesos medio litro y en 100 un litro.

En la Cuauhtémoc, donde más se han cerrado

Datos del gobierno local refieren que esa demarcación concentra, por sí sola, a casi un cuarto de todas las chelerías desmanteladas en la Ciudad de México.

De agosto de 2022 a la fecha se reportó el cierre de 243 negocios de ese tipo en toda la capital, de los cuales 59 estuvieron ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, lo que representa 24.2 por ciento.

Le siguen Iztapalapa, con el cierre de 36 establecimientos irregulares; Iztacalco, con 29; mientras Tlalpan y Miguel Hidalgo tuvieron 26 cada una.

Destaca que en Tláhuac apenas fue desmantelada una chelería en casi dos años, cuatro en Álvaro Obregón y cinco en La Magdalena Contreras.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Juez amenaza a consejeros del INE con multa de $54 mil y juicio si no paran la elección

0
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, en sesión ordinaria del organismo, el 26 de septiembre de 2024. Foto Cristina Rodríguez

El juzgado segundo de distrito con sede en Colima advirtió al Instituto Nacional Electoral (INE) que debe suspender la organización y el desarrollo del proceso electoral 2025 para elegir a ministros, magistrados y jueces federales, o impondrá una sanción económica de más de 54 mil pesos a cada consejero y presentará ante la Fiscalía General de la República una denuncia para que sean llevados a juicio por desacato.

La resolución, que se publicó como parte del juicio de amparo número 1125/2024, promovido por la Fundación Iris en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, señala: “requiérase por última ocasión al Consejo General del INE (…) para que en el plazo de 24 horas contadas a partir de que quede debidamente notificado del presente proveído, acate los efectos de la suspensión provisional concedida en el presente incidente de suspensión”.

El recurso concedido establece que el Consejo General del INE debe abstenerse de implementar el proceso electoral extraordinario 2024-2025, y no emitir acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario de 2025.

Asimismo, refiere que el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debe suspender la realización de un plan de trabajo para la transferencia de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales al Tribunal de Disciplina Judicial en lo que respecta a las funciones de disciplina y control interno de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), y al órgano de administración judicial en lo que corresponde a sus funciones administrativas y de carrera judicial; además, omita emitir acuerdos generales y específicos que se requieran para implementar dicho plan de trabajo”.

Al Senado le ordena no emitir la convocatoria para integrar los listados de los candidatos que participen en la elección extraordinaria para renovar los cargos del PJF, así como omitir tomar protesta de su encargo a los juzgadores vencedores en la eventual elección del primero de septiembre de 2025, y evitar realizar las adecuaciones a las leyes federales que correspondan para dar cumplimiento del decreto controvertido.

Asimismo, el fallo establece impedimentos para la Cámara de Diputados federal, los congresos locales y el de la Ciudad de México, para dar cumplimiento al decreto que surgió con la reforma judicial.

En ese contexto, subraya que se apercibe por última ocasión antes de hacer efectiva la medida de apremio, que de no acatar lo ordenado se les impondrá a cada uno de los integrantes del Consejo (del INE) una multa de 500 unidades de medida y actualización (UMA) de acuerdo con la enmienda constitucional en materia de desindexación del salario mínimo que estableció la UMA, que corresponden a 54 mil 285 pesos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exigen a empleados del PJF regreso paulatino a labores

0
Trabajadores inconformes con la reforma al Poder Judicial, el 3 de octubre de 2024. Foto Roberto García Ortiz

Al término de la primera ronda de negociaciones entre trabajadores inconformes con la reforma judicial y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Patricia Aguayo, representante de un grupo de empleados, indicó que la exigencia es empezar a pensar, de acuerdo con la fecha que ya nos pusieron (que sería el próximo 11 de octubre), reingresar a nuestras labores. Se propuso que se haga de manera paulatina, destacó.

“Abordamos todos los temas que nos encargaron desde ayer: plazas a disposición, nombramientos por tiempo indefinido, basificación de los de confianza, horas extras, sustituciones, carrera judicial y estabilidad laboral de los defensores de oficio. Todos los temas se analizaron; finalmente hay buen oído de consejeros y funcionarios en las mesas de trabajo.

Incluso, nos comentaron que tienen la instrucción específica de la ministra Norma Piña de atender prioritariamente los temas que se analizaron, con el propósito de dar la mayor protección que se pueda a toda la base trabajadora, expuso.

Lo anterior, luego de 45 días de paro en todos los juzgados y tribunales federales.

Nos van a respetar nuestros derechos; específicamente, para este año la irreductibilidad de nuestros salarios como bonos y aguinaldo, todo lo que nos cubren en esta época, dijo Aguayo a las decenas de trabajadores que nuevamente se manifestaron frente al CJF.

Pero, señaló, el año próximo y en ejercicios subsecuentes existe una condicionante, se llama Presupuesto de Egresos de la Federación, que no depende del Consejo, sino de la Cámara de Diputados, y ellos estarán también condicionados a lo que se autorice en la Legislatura, ya que una de sus demandas es que se les garantice que aun con la entrada en vigor de la reforma judicial y la desaparición de la Judicatura, no se modifique sus condiciones laborales ni sus salarios ni prestaciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sheinbaum: no caeré en la provocación de la SCJN

0
La presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, el 4 de octubre desde 2024. Foto Germán Canseco

La decisión de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) no tiene sustento y se adoptó más por criterios políticos que jurídicos, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum. Más bien digo que es un golpe aguado, no un golpe de Estado, porque, la verdad, ¿qué sustento tiene?

Criticó la intención de los ministros que avalaron esta decisión: “¿qué pretendían? Pienso que, en primera, provocarnos para que les demos argumentos de decir: ‘¡ay, miren qué autoritarios son!’ No vamos a caer en ninguna provocación, en ninguna”.

En este contexto, adelantó que su gobierno no promoverá acciones contra estos ministros, porque no somos un gobierno autoritario, sino democrático.

En respuesta a la decisión de la SCJN, enfatizó en que no vamos a caer en ninguna provocación, pero habrá elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, porque eso es lo que dice el 39 constitucional, es la decisión del pueblo de México.

Advirtió que ocho ministros no van a detener la transformación del PJF, porque fue una decisión del pueblo. Recordó la correlación de fuerzas en el Congreso que surgió de las elecciones que le otorgaron a su movimiento la mayoría calificada y, al contar con ella, se pudo reformar la Carta Magna en los términos en que dispone que deben realizarse, por lo que se avaló transformar el Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, la mandataria consideró que el objetivo de los ministros que aprobaron revisar la legalidad de la reforma es que su administración reaccione promoviendo juicio político y acusándolos de traición a la patria. “Eso no va a suceder, aun cuando en ningún lugar de la Constitución dice que la Corte puede cambiarla o declarar inconstitucional lo que ya fue promulgado.

Supongo que están provocando, a ver cuál es nuestra reacción. Y no sólo son los ministros, sino un grupo que se reúne alrededor de la titular de la Corte, que están buscando la manera de parar la transformación, la cual es decisión del pueblo de México y no la pueden frenar ocho ministros.

–¿Sería una crisis lo que busca crear la Suprema Corte en este momento?

–Pues habría que preguntar a la Suprema Corte, ¿no? O a los ministros. Desde mi perspectiva, es la defensa de los privilegios, que no quieren dejarlos, ni los de aquellos que ellos defienden. Pero México cambió y va a seguir transformándose; esa es una realidad.

Sheinbaum insistió en que la decisión que adoptaron no tiene fundamento y los ministros saben que están actuando ilegalmente, porque son abogados, han leído formalmente la Constitución y la han aplicado algunas veces. En realidad, lo que están haciendo es defender privilegios, para empezar los suyos, los 400 mil pesos que ganan al mes.

–¿No peligra la reforma?

–No peligra la reforma al Poder Judicial. El pueblo decidió y nosotros tenemos la obligación de servir al pueblo, igual que los legisladores. Con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada. El pueblo manda.

La Presidenta también criticó la continuidad del paro en el PJF y denunció que esto afecta directamente la seguridad, porque al no estar en labores los jueces más que para casos de flagrancia, no es posible que la Fiscalía General de la República obtenga las órdenes de aprehensión requeridas en los procesos legales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sostiene Claudia Sheinbaum su primera llamada con Joe Biden

0
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 4 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco

Los presidentes de México y Estados Unidos, Claudia Sheinbaum Pardo y Joe Biden, respectivamente, tuvieron ayer su primera charla vía telefónica con miras a fortalecer la cooperación bilateral en los temas de interés común.

Ambos mandatarios señalaron, por separado, la relevancia de la relación conjunta. Desde hace dos años, México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

Fue la primera comunicación entre la recién ungida mandataria mexicana y el jefe de la Casa Blanca, que en enero entregará el cargo. La llamada duró alrededor de 10 minutos.

En una breve entrevista durante su gira por Veracruz, la jefa del Ejecutivo mexicano resaltó que dialogó con Biden en torno a temas de alto nivel como comercio, cooperación económica, T-MEC y migración, por citar algunos.

Rechazó que por el momento vaya a establecer comunicación con la vicepresidenta Kamala Harris, porque se debe respetar el proceso electoral en el vecino del norte, pues compite con Donald Trump por la presidencia.

Previamente, Sheinbaum señaló en redes sociales: Recibí una llamada del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que abordamos la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. Agradezco su felicitación tras asumir como la primera presidenta de México.

De su lado, Biden dijo que felicitó a su homóloga mexicana y confió en que siga la sólida y colaborativa relación entre ambos países.

Hoy hablé con la Presidenta Sheinbaum para felicitarla por su histórica toma de posesión como la primera mujer en ejercer la Presidencia de México. Espero continuar con esta sólida y colaborativa asociación que promoverá la prosperidad y la seguridad en ambos países.

Durante prácticamente todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la relación con Estados Unidos se mantuvo en términos de amistad y cordialidad.

Sin embargo, casi al cierre del mandato del ex presidente se dieron dos importantes diferendos con Washington.

Uno, debido a la posición asumida por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en contra de la reforma al Poder Judicial, ante lo que el ex mandatario acusó de intento de intervencionismo de la administración estadunidense y subrayó que se trataba de un tema que únicamente correspondía definir a los mexicanos.

El otro tema que causó cierto alejamiento fue el secuestro y posterior entrega ante las autoridades de Estados Unidos del líder fundador del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.

Washington no ha respondido aún la solicitud de información que sobre ese caso le hizo la administración de López Obrador, por lo que el gobierno de Sheinbaum tendrá que definir las acciones a seguir al respecto.

Un punto clave en la relación bilateral para los próximos años, es que en 2026 se tendrá que renegociar el T-MEC.

En los años recientes, los dos gobiernos han alcanzado relevantes acuerdos en materia de seguridad para frenar el tráfico de drogas, armas y personas, y han empeñado esfuerzos para contener la migración.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######