18.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 992

Colectivo denuncia lazos entre México e Israel y lanza campaña por Palestina

0
Eduardo Meneses impartió una conferencia en la Unidad Académica de Economía de la UAZ para difundir esta información. Foto: Adán Díaz

El colectivo autodenominado “Colectivo dedicado a crear conciencia y acción colectiva sobre el genocidio en la franja de Gaza: Zacatecas con Palestina” está recolectando firmas en la capital con la finalidad de que México rompa relaciones con Israel. Los miembros del colectivo sostienen que nuestro país es el segundo socio comercial más grande de Israel en América Latina y que los mil millones de dólares que se intercambian “financian este régimen racista”. Además, mencionan que México y Panamá son los únicos países en Latinoamérica que no han reconocido a Palestina. Esta recolección de firmas se lleva a cabo en conjunto con el movimiento pro-Palestina nacional mexicano.

Una de las modalidades del colectivo es acudir a las unidades académicas de la UAZ para difundir la información del movimiento entre la comunidad universitaria. Eduardo Meneses ha visitado diferentes unidades académicas de la universidad, entre ellas Economía, donde expuso la importancia de este tema en el contexto mexicano y zacatecano. Afirmó que el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa fue posible gracias al programa Pegasus, desarrollado por Israel.

Otro de los objetivos del movimiento nacional y del colectivo zacatecano es el boicot contra empresas que tienen relación con la represión israelí hacia los palestinos, como Cemex, que, según Meneses, tiene participación en la represión palestina, incluyendo la construcción de muros divisores entre palestinos e israelíes.

En su conferencia, Eduardo aborda tres puntos centrales. El primero es “El contexto histórico”, en el que explica el problema desde la Primera Guerra Mundial, señalando que antes de ese conflicto, el territorio estaba bajo el control del Imperio Otomano. Sin embargo, al perder la guerra, el imperio perdió la soberanía sobre el territorio que hoy está controlado por Israel. Una vez que Inglaterra y Francia asumieron el control, procedieron a dividirlo basándose en sus propios intereses y no en la representación de los pueblos que habitaban el territorio, lo que causó enemistad entre ellos. También menciona la introducción de judíos en esa misma área tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de “deshacerse de la población judía”, lo que dio lugar a la creación del Estado de Israel en un territorio ya habitado por el estado palestino.

El segundo punto es “¿Qué significa este genocidio?”, donde puntualiza que es el conflicto con más muertes civiles en el último siglo, después de la Segunda Guerra Mundial, y que “el 90% de las muertes son civiles”; “matan a niños y niñas; los niños no pueden ser terroristas”.

En este contexto, relata el evento en el que un pueblo palestino, con miles de habitantes, fue congregado en el centro para su posterior ejecución, dejando solo a una decena de personas con vida, con la intención de que estas recurrieran a otros poblados para informar sobre lo ocurrido y causar terror. Esto provocó que millones de palestinos dejaran todas sus pertenencias atrás, incluyendo sus hogares, llevándose únicamente las llaves de los mismos. Según explicó, “por ello, los centros para desplazados palestinos se identifican con una llave”.

El tercer punto es “¿Cuáles son los desafíos para la paz mundial?”, donde menciona que, desde su perspectiva, el mundo está más cerca que nunca de una tercera guerra mundial. Al cumplirse un año del conflicto bélico, se destaca la ineficiencia de organismos internacionales, como la ONU, para frenar conflictos donde se violan los derechos humanos. Además, menciona que recientemente Irán se ha incorporado al conflicto, y según el expositor, no tardaría mucho en alcanzar a Israel y producir un arma nuclear.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran ciclo de Cine Feminista en memoria de víctimas del 8M

0
Las víctimas han tenido que someterse a procesos complicados de acompañamiento jurídico Foto: Alejandra Cabral

La noche de este martes 8 de octubre, se llevó a cabo en Plaza de Armas un ejercicio de memoria histórica que se realiza mensualmente para conmemorar los actos de represión sufridos durante las manifestaciones del 8 de marzo de este año en Zacatecas, con la inauguración de un ciclo de cine feminista. 

El evento inició con la proyección de distintos vídeos en los que se registró el excesivo uso de la fuerza ejercido por fuerzas castrenses y policíacas, al cierre de la concentración del Día Internacional de la Mujer.

Los gritos de las adolescentes, niñas y mujeres que fueron sometidas, arrastradas y agredidas con gas lacrimógeno, resonaron nuevamente en Plaza de Armas, llamando la atención de transeúntes.

Una de las organizadoras resaltó la importancia de que estos eventos contribuyan a la memoria de las zacatecanas sobre el hecho, recordando que “Sí tocan a una, nos tocan a todas”.

Posteriormente, se proyectó la película Persépolis, la cual retrata la infancia de la iraní Marjane Satrapi bajo el régimen fundamentalista islámico, a comienzos de los años 80 del siglo pasado.

Al respecto, la activista Emilia Pesci, señaló que la proyección de este largometraje es una forma de conectar con otras realidades y mantener presente que las desigualdades, “por muchísimos factores —entre ellos, el género— nos atraviesan a todas”. 

Pesci también destacó la importancia de la lucha social y del feminismo, para reconocer que los derechos de las mujeres no deben darse por sentados. “Debajo de cualquier conflicto, como el que vivimos en este momento en el estado, los derechos de las mujeres pueden ser tirados por tierra, minimizados e incluso objeto de burla”, comentó.

María Elena Ortega Cortés, fundadora de la organización feminista Olimpia de Gouges, subrayó que es fundamental que la sociedad no naturalice la violencia ejercida por el Estado.

Resaltó que los derechos humanos en Zacatecas han sido gravemente vulnerados, especialmente durante los actos de represión del pasado 8 de marzo.

Enfatizó que las víctimas del 8M, a pesar de la desconfianza en el sistema estatal, han tenido que someterse a procesos complicados de acompañamiento jurídico y psicológico para garantizar su acceso a la justicia y evitar la revictimización. 

La activista detalló que algunas de las compañeras psicólogas que fueron agredidas en la represión del 8M, se sometieron a evaluaciones psicológicas realizadas por el Estado y señalaron que la metodología de los estudios no contó con una consistencia sólida. 

Ortega Cortés subrayó que es esencial que se completen las investigaciones y que el gobierno sea congruente con los compromisos expresados en documentos como el Plan Estatal de Desarrollo, que incluye la igualdad sustantiva y el combate a la violencia​.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas, segundo estado en disminución de empleos

0
A nivel nacional, el IMSS reportó un total de 22.3 millones de puestos de trabajo afiliados. Foto: LJZ

Recientemente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las estadísticas de puestos de trabajo afiliados en el que Zacatecas se ubica como el segundo estado con mayor pérdida de puestos de trabajo en el país, reduciendo la cantidad de empleos en 1.2 puntos porcentuales, solo superado por Tabasco, que tuvo una reducción de 11.3 por ciento. Contrario a esto, Chiapas es la entidad federativa con mayor avance teniendo una variación de 6.2 puntos porcentuales positivos.

Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Información (INEGI), Zacatecas tuvo una reducción de 0.2 por ciento en cuanto a tasa de ocupación en este periodo, pasando de 97.4 a 97.19 por ciento.

A nivel nacional, el IMSS reportó un total de 22.3 millones de puestos de trabajo afiliados, de los cuales el 86.6 por ciento son permanentes y el 13.4 por ciento, eventuales. Durante ese mes, se registró un incremento de 58 mil 047 empleos, equivalente a un 0.3 por ciento mensual. De enero a agosto, la creación de empleos alcanzó los 365 mil 449 puestos, con un crecimiento del 2 por ciento en empleos permanentes. En los últimos doce meses, se generaron 392 mil 960 nuevos empleos, lo que representa un aumento anual del 1.8 por ciento.

En cuanto a los sectores con mayor crecimiento anual fueron transportes y comunicaciones (5.2%), comercio (3.2%) y servicios sociales y comunales (2.6%), destacando los estados de Chiapas, Hidalgo y el Estado de México con incrementos superiores al 5 por ciento.

Por otro lado, el salario base promedio de los afiliados al IMSS se ubicó en 587.5 pesos, con un aumento anual nominal del 9.7 por ciento, uno de los más altos de los últimos 23 años. Al 31 de agosto, el IMSS también contabilizó 1,066,528 patrones registrados y brindó seguridad social a más de 8.1 millones de personas en diversas modalidades.

Además, 61 mil 384 puestos fueron registrados como personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio de 360 pesos diarios y un potencial de 100 mil 608 beneficiarios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncia SAT nuevas facilidades para optimizar atención a contribuyentes

0
En algunos trámites ya no será necesario acudir a las instalaciones Foto: La Jornada Zacatecas

Alfonso Carlos del Real López, administrador desconcentrado de Servicios al Contribuyente de Zacatecas “1” del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en conferencia de prensa, presentó un conjunto de simplificaciones administrativas y nuevas facilidades para los contribuyentes. Estas medidas se inscriben dentro del Plan Maestro 2024, cuyo objetivo es optimizar la atención y facilitar la comunicación con la autoridad fiscal.

Del Real López destacó que a partir de octubre, los contribuyentes podrán realizar su inscripción en el RFC con un único documento: la credencial para votar vigente. Este cambio significa la eliminación de requisitos previos que complicaban el proceso, como el comprobante de domicilio, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la presentación de una memoria USB.

 “Esta simplificación es un gran avance, especialmente para aquellos contribuyentes que enfrentaban dificultades para presentar comprobantes de domicilio”, señaló del Real López.

El representante explicó que la credencial para votar no solo sirve como identificación, sino que también incluye el CURP y la dirección del contribuyente, lo que facilita la verificación de datos y reduce la carga de documentación necesaria. 

En cuanto a la renovación de la firma electrónica, del Real López informó que aquellos contribuyentes cuya e.firma haya vencido hace menos de un año, podrán realizar la renovación a través de los canales digitales, específicamente en el portal del SAT. 

“Esto significa que no tendrán que desplazarse físicamente a nuestras oficinas, lo que representa un ahorro de tiempo y recursos”, comentó. 

Para quienes necesiten realizar la renovación en persona, el proceso se ha simplificado: solo deberán presentar una memoria USB y podrán identificarse mediante su huella digital. 

Otra de las novedades presentadas en la conferencia fue la agilización en la emisión de la Constancia de Situación Fiscal. Este documento es uno de los trámites más solicitados y, a partir de ahora, los contribuyentes podrán obtenerlo simplemente presentando su huella dactilar o credencial para votar vigente. 

“Queremos que el acceso a este documento sea más rápido y accesible, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de espera y a mejorar la experiencia del contribuyente en nuestras oficinas”, agregó del Real López.

En relación con el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), se anunció que, a partir de octubre, los contribuyentes en este régimen estarán exentos de presentar la declaración anual y solo deberán realizar pagos mensuales. Esta medida busca fomentar la formalización de pequeños contribuyentes y facilitar su cumplimiento fiscal.

El representante del SAT abordó el tema de los cobros por trámites, asegurando que todos los servicios proporcionados por el SAT son gratuitos. 

“Cualquier cobro relacionado con estos procesos es completamente falso. Es importante que los contribuyentes sean cautelosos y no se dejen engañar por información errónea que circula en redes sociales”, enfatizó.

Resaltó la importancia de proteger los datos fiscales de los contribuyentes. Explicó que no se debe condicionar la emisión de facturas a la presentación de la Constancia de Situación Fiscal. 

“La cédula de datos fiscales es suficiente para generar una factura, y es crucial que los contribuyentes conozcan sus derechos en este aspecto”, indicó.

Asimismo, se abordó el incremento en la inscripción de jóvenes contribuyentes, especialmente aquellos que buscan acceder a becas y apoyos. Ahora, los menores de edad podrán inscribirse en el RFC con el aval de uno solo de los padres, lo que simplifica aún más el proceso.

Concluyó su presentación reiterando el compromiso del SAT por simplificar los trámites fiscales y mejorar la experiencia del contribuyente. “Nuestro objetivo es que todos los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera sencilla y accesible”, finalizó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reparan socavón en colonia Hidráulica

0
Foto: Ayuntamiento Zacatecas

A través de las redes sociales, el Ayuntamiento de Zacatecas informó que, gracias a la coordinación entre Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, ya se trabaja en la reparación del socavón ubicado en la calle Río Lerma, en la colonia hidráulica de la capital. “No solo se rellenó el área afectada, sino que también se reemplazó un tramo de 40 metros de la red de drenaje con nueva tubería, asegurando la durabilidad y seguridad de la vialidad”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan insaculación de jurado para Premio Estatal del Deporte

1
El jurado seleccionado. Foto: Cortesía

El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) realizó este martes la insaculación del jurado para el Premio Estatal del Deporte (PED) 2024; se eligieron representantes de las asociaciones y de medios de comunicación, así como un atleta y entrenador ganadores.

El acto protocolario de insaculación fue encabezado por Jeroham Martínez García, director de Calidad del Deporte, en representación del titular del Incufidez, Javier Núñez Orozco, y el fue validado por el notario público 48 Rafael Candelas. 

De esta forma, el jurado estará integrado por Fabián Leonardo Alaniz Hernández y Ana Leslie Martínez Ponce, presidentes de asociaciones de ciclismo y esgrima, respectivamente; Diego Borrego Moreira, deportista ganador en atletismo; Carlos Reyes Ortiz, entrenador ganador de atletismo; y Jaime Mora García de NTR Deportes, Julio César Lara de El Coliseo y Alfredo Jiménez de Grupo B15, como representantes de medios de comunicación. 

Durante el evento, también se nombró a Eduardo Pérez Hernández, Francisco Cortes Navia y Eduardo Cabrera Manríquez como personalidades designadas por directamente por el Incufidez.

Luego de llevar a cabo el proceso de insaculación del jurado, ahora se procederá a seleccionar al deportista, entrenador y promotor ganadores del PED 2024 el próximo martes 15 de octubre.

Cabe recordar que en días pasados se dio a conocer la terna de candidatos para obtener el PED 2024: Ilse Ariadna Guerrero Rodarte (Atletismo) y Metztli Escobedo Castañeda (Karate) en la categoría de deportistas, así como sus respectivos entrenadores Felipe Méndez Rodríguez y Luis José Medina Fuentes.

Para la categoría de promotor, se registró a Claudia Paulina López Rivas (Rodeo), Ernesto Hernández Ramírez (Fútbol en comunidades), Alejandro Santillán Saucedo (Taekwondo) y Sergio Calderón López (Luchas asociadas y Fútbol popular).

Para concluir, Martínez García reiteró que el Incufidez reconoce la importancia de este premio para destacar los logros y contribuciones de los deportistas, entrenadores y promotores deportivos de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recibe Orla Camino Rojo Distintivo ELSSA en Semana Estatal de Seguridad y Salud Zacatecas

0
Es la tercera vez que la empresa minera recibe este distintivo Foto: Cortesía

Durante la inauguración de la Semana Estatal de Seguridad y Salud Zacatecas 2024, celebrada en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas, Orla Camino Rojo fue galardonada por tercera vez con el Distintivo Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). Este evento fue impulsado por la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (Cocoesst) en colaboración con la Secretaría de Economía, la Dirección del Trabajo y Previsión Social, la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Zacatecas y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La distinción ELSSA reconoce el firme compromiso de la empresa con la creación de entornos laborales seguros y saludables, y resalta el esfuerzo continuo de Orla Camino Rojo en la implementación de las mejores prácticas en seguridad y salud ocupacional. Al presidir el Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero, la minera reafirmó su dedicación a garantizar el bienestar integral de sus colaboradores.

El Distintivo ELSSA es un reconocimiento que valida su cumplimiento con los más altos estándares de seguridad y salud laboral, evidenciando la importancia que otorgan a la protección de los trabajadores. “Este logro no solo es un testimonio de nuestras políticas y procedimientos efectivos, sino también del compromiso de todo nuestro equipo en promover un ambiente de trabajo óptimo”.

“Este año, en el marco de la Semana Estatal de Seguridad y Salud, continuaremos trabajando de la mano con nuestras instituciones aliadas para fomentar una cultura de seguridad que trascienda las fronteras de la industria minera y se implemente en la vida diaria de todos nuestros colaboradores”, resaltaron autoridades de Orla Camino Rojo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acuerda Poder Judicial de Zacatecas cooperación académica con España

0
Sostuvieron una primera reunión virtual. Foto: Cortesía

El magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia sostuvo una primera reunión virtual con Clara Carulla Terricabras, magistrada y directora en funciones de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España.

En esta reunión ambas autoridades acordaron celebrar un convenio de colaboración para propiciar el estudio de diferentes doctrinas y rebasar fronteras del entorno local para analizar la aplicación del Derecho en vísperas de la implementación del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares.

De igual manera, el magistrado Carlos Villegas, acompañado de Raúl Carrillo del Muro, director de la Escuela de Formación y Especialización Judicial reiteró que en el Poder Judicial se seguirá trabajando bajo una capacitación permanente al personal, pues dijo “estamos convencidos que solo con estudio y dedicación hemos logrado la excelencia en nuestras juzgadoras y juzgadores”, por ello la importancia de estrechar lazos y ampliar nuestros panoramas de estudio.

Por su parte, la magistrada Clara Carulla, especificó que coyunturas como la Reforma al Poder Judicial, es precisamente una oportunidad para nutrir la formación y preparación del personal judicial, es decir, sacar lo mejor de esta situación; de ahí la voluntad para la celebración de este convenio, con fines didácticos y prácticos en temas de impartición de justicia que puedan ser replicados en diferentes ocasiones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rebel Ridge, de Jeremy Saulnier

0

La Gualdra 639 / Cine

 

Con el pasar de los años, Jeremy Saulnier se ha posicionado, con cierto grado de mesura, pero con enorme seguridad, como uno de los cineastas claves en el cine norteamericano de la última década. El realizador no ha tenido dificultad al momento de mostrar el lado más oscuro, violento y casi inherente de algunos habitantes en el país vecino. Como resultado, se ha forjado una carrera que incluye trabajos memorables como Blue Ruin (2013) y Green Room (2015), entre otros. 

La violencia que Saulnier muestra en pantalla, aunque se vuelve difícil de ver, jamás resulta gratuita ni existe por el simple shock value. En todo caso, lo potente de sus imágenes sirve para retratar las complejidades éticas y morales en el carácter de sus protagonistas, dentro de un contexto que los reprime de manera constante. Con Rebel Ridge (2024) su más reciente filme, existe una inmersión similar dentro de un entorno cruento y poco amigable, en este caso el sur de Estados Unidos. 

En los primeros momentos del filme se nos presenta a Tyler Richmond (Aaron Pierre), un ex marine afroamericano que viaja a toda velocidad en su bicicleta deportiva. La razón de su apuro es llegar a la alcaldía de Shelby Springs, en Louisiana, para pagar la fianza de su primo, el cual se encuentra detenido por posesión de mariguana. Aunque se trata de un delito menor, las autoridades locales planean mandarlo a la prisión estatal.

Durante su trayecto hacia dicho destino, Tyler es interceptado por una patrulla con dos policías (Emory Cohen, David Denman). Ambos argumentan que la bicicleta con la que el protagonista se traslada se reportó como robada. Aun sin tener pruebas que corroboren dicha denuncia, consideran que es razón suficiente para justificar una detención. Como resultado de esta supuesta revisión ‘de rutina’, el dinero para la fianza es incautado.

Por esta razón, Tyler buscará, por todos los medios a su alcance, recuperar este dinero. Primero lo hará de manera amistosa y por la vía burocrática, pero, al no obtener una respuesta favorable, optará por tácticas, sino violentas, sí cada vez más directas y contundentes. Esto pondrá a toda la policía local en su contra, liderada por el tirano jefe Sandy Burnne (Don Johnson).

Si bien a primera vista el filme de Saulnier remite a historias de venganza como Rambo: First Blood (1982), el clásico de Ted Kotcheff protagonizado por Sylvester Stallone, el resultado general transita por diversos géneros y tonos, que van desde el thriller de suspenso, pasando por el western revisionista y hasta el cine de denuncia. Se trata de un relato sobre un pueblo chico y la corrupción sistemática que en ese lugar impera. 

En el centro de este conflicto, el realizador confecciona secuencias de una tensión palpitante, que arranca desde sus primeras secuencias y que se detiene sólo hasta que los créditos empiezan a correr. La propuesta de Saulnier funciona, en mayor medida, gracias a la magnética interpretación de Aaron Pierre quien, de forma casi unipersonal, consigue el registro correcto para cada recurso narrativo y giro argumental que se muestra en pantalla.

En ese sentido, Rebel Ridge es una película que utiliza los modelos clásicos de un tipo de cine que existe desde los años 50, al mismo tiempo que subvierte y altera su estructura tradicional. Se trata de un ágil, intenso y potente recordatorio de los alcances tanto dramáticos como estilísticos que se pueden encontrar en el cine de género. Más allá de cualquier paralelismo con la realidad, lo que se cuenta aquí es un relato tan antiguo como la humanidad misma: la incansable lucha entre dos fuerzas opuestas, ya sea la civilización contra la barbarie, o el bien contra el mal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

A 200 años de la Constitución 

0

La Gualdra 639 / Historia

 

¿Por qué es importante que el pueblo de México recuerde la Constitución promulgada el 4 de octubre de 1824, exactamente hace doscientos años? Por varias razones. Porque tenemos un pasado común que nos ha hecho nación, porque esa Constitución logró armar una república que fue capaz de integrar los suelos tostados de Veracruz con el esplendoroso desierto de Sonora; porque esa Constitución unió lo que estaba a un paso de separarse y logró sobreponerse a contrastantes geografías, sociedades y culturas. 

Veníamos de un pasado virreinal donde la Nueva España era parte integrante de la monarquía española. Con la consumación de la Independencia, el Imperio no logró formar una constitución. La monarquía mexicana no sobrevivió, sin embargo, el poder no conoce vacíos. El poder fue asumido por las provincias y éstas se movilizaron. Las cuatro provincias más radicales entre las que se cuentan Oaxaca, Yucatán, Jalisco y Zacatecas decidieron que la forma de gobierno debía ser la república federal para asegurar su autonomía. En 1823 quedó dibujado el federalismo. Con el Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824, la carta fundamental de octubre de aquel año y las 19 constituciones estatales, se dio vida a la república mexicana.  

Con la república federal, los diputados constituyentes encontraron una fórmula novedosa, audaz, arriesgada, en la que las distintas entidades podrían encontrar su lugar. El nopal representa las partes que se decidieron por el pacto federal. “Ningún pueblo superior a otro”. Hemos recordado la guerra de insurgencia, las Leyes de Reforma y la Revolución de 1910, pero también es fundamental recordar los momentos en que nos hemos constituido y las actuales gestas de la transformación de nuestra vida nacional. Las jóvenes generaciones deberán saber que esto costó vidas, luchas, infinidad de debates por confirmar cuál sería la mejor forma de gobierno. 

Es nuestro deber moral recordarlo porque este día, hace doscientos años

Portada Original de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Fotografia tomada por Hpav7 en el Archivo General de la Nación.
Portada Original de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Fotografia tomada por Hpav7 en el Archivo General de la Nación.

se dieron las bases para formar una nación, la nuestra. Mexicanos y mexicanas nos debemos a ese pacto federal, por él tenemos un gobierno representativo, por él se ha ejercido la división de poderes, la integración del territorio, a partir de él hacemos valer nuestros derechos y obligaciones ciudadanos; por ese pacto elegimos a nuestras autoridades y estamos puestos a la defensa de la soberanía nacional. 

Portada Original de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Fotografia tomada por Hpav7 en el Archivo General de la Nación.
Portada Original de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Fotografia tomada por Hpav7 en el Archivo General de la Nación.

 Nuestra república ha demostrado no sólo su viabilidad y consistencia, ha demostrado su permanencia, potencia cultural a nivel mundial. Por eso las campanas deberán repicar, las salvas deberán sonar, los himnos deberán entonarse, todos los que vamos a pie debemos voltear a aquellos constituyentes de 1824 y reconocer su valía. El pasado está contenido en nuestro presente, lo que somos como nación, es lo que hemos sido a lo largo de nuestra historia. 


*Texto leído durante la Conferencia Matutina en Palacio Nacional, el 4 de octubre del 2024 en la CDMX; a invitación de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######