19.7 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 987

Localizan a dos personas en trabajo de búsqueda

0

Dos personas quienes estaban en trabajo de búsqueda, fueron localizadas por la implementación de cédulas en distintas comunidades de Fresnillo.

A pesar de que no dieron a conocer los datos de los implicados, La Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas, en colaboración con la Comisión Local de Búsqueda de Personas, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, localízó con vida de dos personas, quienes su ausencia fue voluntaria y no fueron víctimas de algún delito.

La dependencia hizo una llamado a la ciudadanía a denunciar en caso de estar en una situación de un familiar desaparecido o no localizado, a través de la línea 911 o 089, proporcionando los datos más precisos de la personas no localizada.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Solicitan productores de frijol que precio de kilo valga 26 pesos

0

En conferencia de prensa desde el vestíbulo del Congreso del Estado, Fernando Galván Martínez, líder de los productores de frijol, fijó su postura sobre el precio de garantía del frijol ante la inminente cosecha del ciclo agrícola primavera-verano 2024, solicitando que el precio de garantía del kilo de frijol se equipare a 26 pesos, el precio de un litro de diésel, y que se abran los centros de acopio.

Acompañado por los diputados Jesús Padilla (Morena) y Alfredo Femat (PT), Galván hizo un llamado al gobernador David Monreal Ávila y al Congreso estatal para ajustar el precio del frijol, debido al aumento de los costos de producción.

Este ajuste, según explicó Galván, es necesario para hacer frente al encarecimiento de los insumos agrícolas: «Estamos pidiendo al gobernador David Monreal que nos apoye con dos pesos por cada kilo de frijol. De lo contrario, no se cubrirán los costos de producción y se verán afectados los bolsillos de todos los productores».

El líder de los productores también alertó sobre los efectos del Tratado de Libre Comercio, indicando que la cosecha en Estados Unidos será de mil 400 toneladas, un 30 por ciento mayor que la del año anterior, lo cual afectará el mercado en México. «Este año, Estados Unidos tendrá una cosecha alta, mientras que en México el rendimiento será bajo, y con el Tratado de Libre Comercio, ellos impondrán sus precios de garantía», advirtió.

En contraste, en México se sembraron 360 mil hectáreas, de las cuales se espera obtener entre 180 mil y 200 mil toneladas, explicó Galván.

Se destacó la necesidad de abrir los centros de acopio para evitar que los intermediarios compren el frijol a 12 o 15 pesos, como refirieron los productores, o a 18 pesos como indicó Jesús Padilla que se vende en la región de Sombrerete.

Galván mencionó que es urgente que se abran los centros de acopio y que fijen el precio a 21 pesos, tal como establece el Diario Oficial de la Federación desde enero del presente año.

Señaló que, en años anteriores, Segalmex no compró frijol, lo que generó incertidumbre en el sector agrícola, dijo que, si el Congreso aprueba un apoyo económico, «se beneficiarán hasta 30 mil productores con 200 millones de pesos».

Por su parte, Jesús Padilla respaldó las demandas de Galván, afirmando que «es necesario un incremento sustancial al precio de garantía» y subrayó que la decisión final está vinculada al Presupuesto de Egresos de la Federación.

Alfredo Femat anunció la presentación de un punto de acuerdo para apoyar a los productores del campo; señaló que Zacatecas cuenta con 19 legisladores federales, cuatro de los cuales tienen posiciones clave en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, mencionando a Ricardo Monreal, Noemí Luna, Carlos Puente, y Reginaldo Sandoval.

Advirtió que los legisladores tienen la obligación de apoyar al campo porque de no hacerlo, la forma de vida en el campo se vuelve insostenible y la migración a las ciudades se convierte en un problema mayor.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conmemora Secretaría de Salud Día Internacional de las Personas Adultas Mayores

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac., Acorde con el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila, de trabajar para toda la sociedad en conjunto y no desatender ningún grupo etario, la Secretaría de Salud de Zacatecas realizó una Jornada de Activación Física y Promoción de la Salud, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, instaurado en 1990 por la Organización de las Naciones Unidas.

El lema de esta celebración en 2024 es Envejecer con dignidad, reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo. Entre las actividades que integraron esta jornada estuvieron: toma de glucosa y presión, sesiones de yoga y tai-chi, módulos informativos y una plática sobre alimentación saludable.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Avanza Gobierno de Zacatecas proyecto de nueva Casa Cuna en la entidad

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac., En reunión encabezada por la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, se revisaron los avances del proyecto de la construcción de la nueva Casa Cuna, que busca brindar un espacio seguro, adecuado y especializado para el cuidado y desarrollo integral de niñas y niños en situación vulnerable.

Durante el encuentro, se presentó el proyecto de la nueva Casa Cuna, al tiempo en que se informó que se avanza en la obtención de los permisos necesarios ante las autoridades locales y la validación de los planos arquitectónicos y estructurales del edificio.

La titular del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, dio a conocer que el nuevo edificio ofrecerá instalaciones modernas, diseñadas para cubrir las necesidades de las y los infantes, al asegurar un entorno donde puedan crecer en condiciones óptimas de seguridad, cuidado y afecto.

Enteró que dicho lugar contará con áreas de recreación, espacios para la educación temprana, áreas de salud y dormitorios adecuados para el descanso de los niños y niñas que residan en la institución.

«Estamos muy emocionados de ver que este sueño está más cerca de hacerse realidad; la nueva Casa Cuna será un lugar donde muchos niños y niñas encontrarán el apoyo y la protección que necesitan para su desarrollo», dijo.

Este proyecto responde a la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura existente para la atención de la niñez en el estado, al reafirmar el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila de garantizar el bienestar y la protección de los infantes que más lo necesitan, al proporcionarles un hogar temporal digno.

En el encuentro participó José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas del Estado; Isela Reyna Valdez, subsecretaria de Proyectos de la misma; Víctor Humberto de la Torre Delgado, director general del SEDIF; Álvaro García Hernández, Procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; Karina Valerio Dimas, subdirectora de Planeación, así como Brianda Bañuelos Romo, directora de la Casa Cuna “Plácido Domingo”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promueve IZC 21 Festival Internacional de Teatro de Calle 2024 en instituciones educativas

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac., El Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, y la compañía Parvada Teatro llevaron a cabo una campaña de promoción del Festival Internacional de Teatro de Calle 2024, en diversas instituciones educativas de Zacatecas, con el objetivo de invitar a la comunidad estudiantil a participar en este importante evento cultural.

La promoción, dentro de la Gran Agenda por la Paz, impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila, se realizó en Prepa Tec, High Point International School, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, el Instituto Politécnico Nacional, plantel Zacatecas, y el Campus Zacatecas de la Universidad Autónoma de Durango, alcanzando a un total de 1 mil 500 alumnos, a quienes se invitó a ser, además, portavoces de las actividades culturales de Zacatecas, con amigos y familiares.

Durante las visitas a estas instituciones, el Instituto Zacatecano de Cultura, a través de las áreas de Relaciones Públicas, Comunicación Social y Centro Estatal de las Artes, presentó el programa del festival, que se celebrará del 12 al 19 de octubre, resaltando la diversidad de actividades y la importancia del teatro de calle, como una expresión artística accesible para todos los públicos.

Además de la invitación formal, se promovió la interacción con los estudiantes, al generar un diálogo cercano sobre el valor del arte y la cultura en la vida cotidiana.

El impacto de esta promoción fue significativo, ya que logró despertar el interés de las y los jóvenes en las actividades culturales y artísticas, al motivarlos a participar activamente en las distintas funciones y talleres que se llevarán a cabo durante el festival.

La campaña busca fomentar la asistencia y la participación, destaca el carácter inclusivo y gratuito de todas las actividades programadas, y reafirma el compromiso del Instituto Zacatecano de Cultura con la difusión de las artes escénicas en la comunidad estudiantil.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alcántara Carrancá estudia recursos de Guanajuato y del PAN contra reforma judicial

0
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad 164/2024, recursos presentado por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la reforma judicial y la turnó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

En listas electrónicas de la Corte se publicó el acuerdo, en el que se justificó que el asunto fue turnado a González Alcántara Carrancá para evitar criterios contradictorios, pues el togado también tiene en estudio una controversia constitucional contra la reforma al Poder Judicial de la Federación que presentó el gobierno de Guanajuato.

En la siguiente etapa, el togado aceptará o desechará la impugnación del partido blanquiazul.

Con el escrito y los anexos, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico, relativo a la acción de inconstitucionalidad hecha valer por quien se ostenta como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. Túrnese este expediente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que instruya el procedimiento respectivo, al existir conexidad con la controversia constitucional 286/2024, toda vez que se impugna el mismo decreto legislativo. Se habilitan los días y las horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído, se lee en la notificación.

El pasado lunes, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, presentó la acción de inconstitucionalidad, y señaló que la reforma aprobada por Morena y aliados en ambas Cámaras y Congresos locales es más bien una reforma comicial, al establecer un ejercicio de elección popular de jueces y magistrados.

Explicó que el recurso legal impugna “las violaciones al proceso legislativo (que llevó a la aprobación de la enmienda constitucional), como la falta de cumplimiento de suspensiones dictadas por juzgadoras y juzgadores que mandataron cesar el proceso legislativo, vicios procesales como la falta de identificación veraz de quienes participaban durante la sesión y las votaciones en la Cámara de Diputados, la ilegalidad en la instalación de órganos en el Senado y el atípico e ilegal fast track en la aprobación de congresos estatales”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sheinbaum: los comicios van; el ajuste no invalida la reforma

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que especialistas explicarán hoy los argumentos legales que validan la enmienda, incluso si “se requiere alguna modificación posterior”. Foto Presidencia

La corrección que se hará a la reforma al Poder Judicial no la invalida ni afecta la elección de jueces, ministros y magistrados, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conferencia matutina de ayer, la titular del Poder Ejecutivo señaló que se trata de un caso en el que los tiempos no concuerdan, en una y en otra situación, pero no se revisó previamente cuando se envió y, bueno, hay que corregir esa parte.

En la enmienda que entró en vigor el 16 de septiembre, Morena y sus aliados definieron en el artículo 94, tercer párrafo, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, y funcionará en pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación.

Sin embargo, el artículo 97 constitucional, sexto párrafo, no fue incluido en la reforma judicial y establece que cada cuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser relecto para el periodo inmediato posterior.

Ayer, la mandataria indicó que consultó con el ministro en retiro Arturo Zaldívar; con la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, así como con diputados y senadores, y le comentaron que la reforma es válida, a pesar de la corrección que se hará.

Ofreció que este jueves, Zaldívar y Godoy podrían explicar en la mañanera por qué es válida la reforma y también si se requiere alguna modificación posterior.

Pero, acotó, la corrección no implica ninguna invalidez de la propia reforma (judicial) ni la elección de jueces, magistrados y ministros así como está.

Sobre el encuentro de antier entre la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Piña, y el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo: me enteré por las redes de esa reunión. No sé qué se trató ahí, fue una decisión del presidente del Senado.

Lo que sí es importante que sepa la ciudadanía, agregó, es que la reforma al Poder Judicial va. No tengo conocimiento de qué trataron, por qué se reunieron, subrayó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ingresa México al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

0
Como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, México impulsará los derechos de la mujer, de los pueblos indígenas, migrantes y personas con discapacidad. Foto Xinhua / Archivo

México fue electo miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el periodo 2025-2027, desde donde impulsará una agenda en favor de las mujeres, las comunidades indígenas, los migrantes y las personas con alguna discapacidad, informó ayer en redes sociales la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Dijo que durante la 79 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), “nuestro país fue elegido –junto a otras 17 naciones– para ser parte de ese organismo intergubernamental que se encarga de la promoción y protección de las garantías fundamentales en todo el mundo”.

Detalló que las prioridades de México en dicha instancia de la ONU incluyen tópicos como los derechos de las mujeres, en particular la agenda de cuidados y la igualdad sustantiva de género, en línea con la política exterior feminista.

Asimismo, los de los pueblos indígenas, de migrantes y personas con discapacidad, además de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.

El consejo se creó en 2006 por la Asamblea General de la ONU. Su sede está en Ginebra, Suiza, y está compuesto por 47 estados miembros del organismo multilateral, elegidos por la Asamblea General.

Se encarga de abordar y hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo y formular recomendaciones al respecto

Para ello, cuenta con métodos especiales temáticos y geográficos, un procedimiento de denuncias, el Mecanismo de Examen Periódico Universal, el Comité Asesor, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Foro Social, entre otros.

Su composición se basa en criterios geográficos: 13 escaños para África, 13 para Asia-Pacífico, ocho para América Latina y el Caribe, siete para Europa Occidental y seis para Europa del Este.

México ya ha sido parte de este consejo en periodos anteriores, incluido el de su instalación, a partir de 2006.

En la 79 Asamblea General fueron electos para el periodo 2025-2027 Benín, Bolivia, Colombia, Chipre, Chequia, República Democrática del Congo, Etiopía, Islandia, Kenia, Islas Marshall, México, Macedonia del Norte, Qatar, República de Corea, España, Suiza y Tailandia.

México agradece a la comunidad su confianza y reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos, en línea con los principios constitucionales de política exterior, afirmó la cancillería mexicana ayer en su mensaje en la red social X a propósito de esa elección.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El sur de Veracruz, en alerta por creciente del río Coatzacoalcos

0
Municipios del sur de Veracruz están en alerta ante el probable desbordamiento del río Coatzacoalcos, cuya crecida empezó a anegar áreas de Minatitlán (imagen) e Hidalgotitlán. Foto ‘La Jornada’

Veracruz, Ver. Municipios ubicados en el sur de la entidad se mantienen en alerta ante el probable desbordamiento del río Coatzacoalcos, cuya crecida ya provocó filtraciones que mantienen anegadas algunas áreas de Minatitlán y zonas bajas de Hidalgotitlán.

Aunque por el momento no está lloviendo en el estado, los escurrimientos por las precipitaciones que trajo la semana pasada la depresión tropical 11-E continúan llegando al cauce, el cual es considerado de respuesta lenta porque su caudal no aumenta súbitamente, sino de manera gradual.

La secretaria de Protección Civil estatal, Guadalupe Osorno Maldonado, hizo ayer un llamado a los habitantes de Minatitlán a tomar precauciones y atender las indicaciones de las autoridades locales, pues el agua en algunas calles de la cabecera municipal llega a las entradas de negocios y viviendas.

En la zona rural de la demarcación, hasta este miércoles se reportaban al menos 10 comunidades afectadas por la creciente del río Coatzacoalcos que han recibido ayuda federal y estatal.

“Hace dos días llegaron los apoyos del estado (…) ya se han repartido alimentos a las localidades que tenemos inundadas; estamos preparados para respaldar a nuestra gente”, indicó la alcaldesa Carmen Medel Palma.

En Hidalgotitlán, municipio que también resultó afectado por las lluvias y la crecida del río Coatzacoalcos, las autoridades atienden el deterioro de los caminos y realizan reparto de víveres en los poblados La Esperanza, Coapiloloya, San Carlos, Paraíso y Nueva Abundancia.

Una calle del municipio de Minatitlán, Veracruz, anegada debido a filtraciones provenientes del río Coatzacoalcos. Foto Alor Noticias

De acuerdo con Protección Civil, a pesar de que en la región no se prevén lluvias en los próximos días y el nivel del río tiende a estabilizarse, se mantiene vigilancia en la zona y se exhorta a la población a seguir las recomendaciones para evitar percances.

Se tomaron acciones preventivas en los lugares donde se ha considerado necesario y se instruyó a la gente realizar evacuaciones precautorias por su seguridad, precisó la dependencia a través de un comunicado.

Asimismo, dijo, se solicitó a la ciudadanía seguir con atención los pronósticos meteorológicos en fuentes oficiales, atender a las indicaciones de las fuerzas de tarea y reportar los casos de emergencia al número 911.

También se pidió a los automovilistas evitar cruzar corrientes crecidas, ya que éstas pueden arrastrar todo tipo de vehículos, incluso pesados.

En tanto, Protección Civil señaló que en municipios como Tlacotalpan, Saltabarranca, Santiago Tuxtla, Hidalgotitlán y San Andrés Tuxtla aún hay poblaciones incomunicadas después del paso de la depresión tropical 11-E.

Explicó que lo anterior se debe principalmente a cortes en los caminos, por lo cual se han implementado diversas estrategias, como puentes aéreos y accesos en barcas, para proveer a los lugareños de los insumos básicos.

La localidad de Jesús Carranza fue una de las más afectadas por las recientes lluvias, con daños en alrededor de 2 mil viviendas debido a inundaciones, por lo que el Ejército reforzó el plan DN-III en la región.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Nobel de Química, a creadores de proteínas

0
De izquierda a derecha, los científicos galardonados: el británico Demis Hassabis y los estadunidenses John Jumper y David Baker. Foto Ap

Estocolmo. Los científicos estadunidenses David Baker y John Jumper y el británico Demis Hassabis ganaron el Premio Nobel de Química 2024, por sus trabajos capaces de predecir la estructura de las proteínas sirviéndose de la inteligencia artificial (IA), informó la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Baker, un bioquímico de 62 años adscrito a la Universidad de Washington, fue merecedor de la mitad del galardón por sus avances sobre el diseño computacional de proteínas; mientras Hassabis y Jumper, ambos de Google DeepMind, obtuvieron la otra mitad por la predicción de las estructuras de las proteínas, indicó el jurado.

De acuerdo con el sitio web del Nobel, la investigación de Baker ha logrado una hazaña casi imposible al construir tipos de proteínas completamente nuevos, mientras Hassabis y Jumper desarrollaron un modelo de inteligencia artificial para resolver un problema de hace 50 años: predecir sus estructuras, formadas por 20 aminoácidos diferentes, los cuales pueden describirse como los componentes básicos de la vida.

En 2003, David Baker logró utilizar estos componentes para diseñar una proteína nueva que no se parecía a ninguna otra. Desde entonces, su grupo de investigación ha producido una tras otra, incluyendo aquellas que pueden utilizarse como fármacos, vacunas, nanomateriales y sensores diminutos.

En las proteínas, los aminoácidos están unidos entre sí en largas cadenas que se pliegan formando una estructura tridimensional, que es decisiva para su función.

En 2020, Hassabis y Jumper presentaron un modelo de IA llamado AlphaFold2, que ha podido predecir la estructura de prácticamente los 200 millones de proteínas que los investigadores han identificado.

Desde entonces, AlphaFold2 ha sido utilizado por más de 2 millones de personas de 190 países. Entre una gran cantidad de aplicaciones científicas, los investigadores ahora pueden comprender mejor la resistencia a los antibióticos y crear imágenes de enzimas capaces de descomponer el plástico.

Cuando llamaron a Baker para informarle del premio, la primera en advertir de lo que se trataba fue su esposa, quien comenzó a gritar. Así que me costó un poco escuchar (risas), pero luego me dieron la noticia, dijo el científico a la página del premio.

Por supuesto, es un gran honor, es muy emocionante y es genial compartir esto con Hassabis y Jumper.

El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado en una mitad a David Baker “por el diseño computacional de las proteínas» y la otra mitad en forma conjunta a Demis Hassabis y John M. Jumper “por la predicción de la estructura de las proteínas”. Infografía Graphic News

Los beneficios más palpables de su investigación, consideró Baker, se darán en los ámbitos de la medicina y la salud, al propiciar terapias más inteligentes, más precisas y que actúen sólo en el momento y lugar adecuados en el cuerpo. Añadió que también podría servir para la descomposición de contaminantes y plásticos, en favor del medio ambiente.

Las proteínas de Baker han sido la base de tratamientos médicos potenciales, como un aerosol nasal antiviral para el covid-19 y un medicamento para la enfermedad celíaca.

En una entrevista por separado y también difundida por la web del Nobel, Hassabis dijo que este reconocimiento es increíblemente especial, realmente surrealista, un honor increíble. Añadió: la razón por la que he trabajado en inteligencia artificial toda mi vida es porque me apasiona descubrir nuevos conocimientos, y siempre he pensado que si pudiéramos desarrollar la IA de la manera correcta, podría ser la herramienta definitiva para ayudar a explorar el universo que nos rodea.

Consultado sobre la relación entre las herramientas de IA y los científicos, planteó que “los sistemas son muy buenos para analizar datos y encontrar patrones y estructuras en ellos, pero no pueden determinar cuál es la pregunta correcta, la hipótesis acertada o la conjetura exacta; eso viene del científico humano.

Los mejores investigadores, combinados con este tipo de herramientas, podrán hacer cosas increíbles, tal vez incluso con equipos más pequeños porque pueden confiar en las herramientas para hacer gran parte del trabajo preliminar.

Hassabis, uno de los fundadores de Google DeepMind –una empresa de inteligencia artificial con sede en Reino Unido, fundada en 2010 y adquirida por Google en 2015–, consideró que no marca ninguna diferencia que el Nobel reconozca la labor de un particular, muchas de estas nuevas ciencias requieren mayores recursos, así que ¿por qué no recurrir al sector privado para financiar ese tipo de cosas?, siempre que se sea fiel al método científico, se trabaje con rigor y se hagan las grandes preguntas.

Por su parte, Jumper declaró al sitio oficial del premio que antes de su anuncio consideraba que tenía apenas 10 por ciento de posibilidades de obtener el reconocimiento, por lo cual había planeado dormir hasta el punto de que, cuando me despertara, supiera si había recibido el Nobel. No funcionó del todo, porque es difícil dormir tanto.

El laureado mencionó que la noticia es absolutamente extraordinaria: he sido biólogo computacional durante mucho tiempo y me gusta decir en las charlas que necesitamos que esto funcione. Ya sabes, necesitamos la computación para resolver los problemas de la biología. Y me encanta que esté empezando a funcionar y no puedo creer que estemos recibiendo reconocimiento tan rápido por ello.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######