12.1 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 967

Alista TEPJF sesión de calificación de la elección presidencial

0
Trabajadores de mantenimiento en la parte externa de la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la CDMX. Foto Fabiola Martínez

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación prepara la sesión de calificación de la elección presidencial programada para el miércoles entrante, así como la solemne programada para el jueves.

Después de ratificar los cómputos distritales de esta contienda, en sesión celebrada ayer, ahora alistan los eventos de la semana entrante. A la sesión del jueves han sido invitados representantes de los tres poderes de la Unión, así como del Instituto Nacional Electoral.

Al mismo tiempo, la ex candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez acudió a esta sala superior, luego de que solicitó un audiencia de última hora. El proyecto de resolución frente a los juicios generales en contra de la elección presidencial propone desechar el juicio para la protección de los derechos de la ciudadanía, interpuesto por la propia Gálvez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sorprende el BdeM con recorte a tasa pese al aumento de precios

0
El banco central mantiene en observación factores como los choques globales y los efectos de la debilidad de la actividad económica. Foto Roberto García Rivas / Archivo

Ciudad de México. La junta de gobierno del Banco de México (BdeM) determinó este jueves, en una decisión dividida, recortar en un cuarto de punto su tasa de referencia para dejarla en 10.75 por ciento. Resaltó que la postura monetaria continuará siendo restrictiva, en congruencia con el compromiso de conducir la inflación al objetivo de 3 por ciento, con un intervalo de variación de un punto. Se trató de un anuncio sorpresivo, dado que el conjunto de analistas no esperaba movimientos debido al aumento en la inflación y a la reciente volatilidad de los mercados financieros.

La disminución de la tasa que determina el costo al que se financian empresas y familias en México se da, según el propio banco central, en un contexto en el que los mercados financieros en México resintieron la volatilidad que presentaron los mercados internacionales en días recientes, una depreciación del peso y un bajo crecimiento económico.

Sin embargo, en el comunicado de política monetaria se justificó la decisión, al argumentar que los incrementos reflejados en la inflación general han sido impulsados por el componente no subyacente –productos con un precio más volátil, que dependen de factores como el clima, entre ellos los alimentos frescos–, mientras el rubro subyacente, del que se eliminan los componentes más volátiles y por tanto refleja de mejor manera la trayectoria de la inflación, acumuló 18 meses a la baja.

El BdeM ajustó al alza sus pronósticos para la inflación general de 2024 y primer trimestre de 2025 y para el componente subyacente sólo revisó a la baja el del tercer trimestre de 2024. También prevé que los choques inflacionarios que han afectado al componente no subyacente se disipen a corto plazo y que el rubro subyacente siga bajando. Anticipa que la inflación general converja a la meta de 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2025.

Indicó que el pronóstico inflacionario está sesgado al alza, con riesgos como la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas y escalamiento de conflictos geopolíticos.

La gobernadora del BdeM, Victoria Rodríguez Ceja, y los subgobernadores Galia Borja Gómez y Omar Mejía Castelazo votaron por bajar la tasa, mientras por mantenerla en 11 por ciento lo hicieron los subgobernadores Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath.

El banco central mantiene en observación factores como los choques globales y los efectos de la debilidad de la actividad económica.

Para Citibanamex, la decisión del instituto central fue acertada; sin embargo, destacó que fue inconsistente con su opinión, pues había pronosticado que no lo haría. Con este escenario, el banco señaló que mantiene su estimación de que la tasa de referencia cerrará 2024 en 10 por ciento y 2025 en un nivel de 8 por ciento.

Por su parte, Valmex hizo énfasis en los nuevos pronósticos sobre precios, que reflejan una inflación general más alta para lo que resta del año y principios de 2025. Si este escenario se cumple, explica, los próximos recortes serán continuos, de un cuarto de punto porcentual en cada uno de los tres anuncios programados en lo que resta de 2024, lo que llevará la tasa a un nivel de 10 por ciento. No obstante, el riesgo es que la inflación subyacente revierta su trayectoria descendente, lo que abre la posibilidad a una pausa en la postura monetaria.

Ve por Más resaltó lo sorpresivo de la decisión del BdeM, señalando que la inflación no justifica todavía un ciclo de bajas, sino sólo ajustes tácticos. Por este motivo, señaló que mantienen su pronóstico de que el año cerrará con una tasa de 10.5 por ciento.

En tanto, Monex explicó que parecía que el banco central no recortaría la tasa por el momento ante los episodios de volatilidad, pero pasó lo contrario. Con el recorte, apuntó, se apuesta por la trayectoria descendente de la inflación subyacente y la transitoriedad de los choques en el componente no subyacente, pero le da un mayor peso a una economía más débil de lo anticipado.

Además, no descarta un nuevo recorte en su siguiente reunión de política monetaria, pero pronostica que al cierre del año el nivel quedará en 10.5 por ciento.

Desde otra perspectiva, analistas de Invex destacaron que la decisión de la mayoría de los miembros del banco central reduce la presión sobre el servicio de la deuda del país y por tanto sobre el saldo de las finanzas públicas. Un riesgo importante que detectamos es una contaminación de los precios de alimentos procesados y servicios en caso de que los precios no subyacentes vuelvan a repuntar. No descartamos un nuevo aumento en las expectativas de inflación del mercado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mexicanas debutan en gimnasia rítmica en JO

0
Las gimnastas de México actúan con cintas y pelotas mientras compiten en la clasificación general grupal de gimnasia rítmica durante los Juegos Olímpicos de París 2024 en la Arena Porte de la Chapelle de París, el 9 de agosto de 2024. Foto Afp

México tuvo su primera participación en la historia en la prueba por equipos de gimnasia rítmica en unos Juegos Olímpicos. Las tricolores Dalia Alcocer, Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar y Adirem Tejeda junto con la entrenadora Blajaith Aguilar cumplieron con una buena actuación en La Chapelle Arena en Paris 2024, aunque no pudieron avanzar a la final.

Las mexicanas cerraron con un total de 57.500 puntos para ubicarse en el lugar doce después de la primera ronda, por lo que no pudieron acceder a la final del all arround. Bulgaria, Italia, Ucrania, Francia, China, Israel, Uzbekistán y Azerbaiyán fueron los equipos que avanzaron a la contienda decisiva por medallas.
Con canciones como «Staying Alive», «September», «Born To Be Alive» e «YMCA», las tricolores realizaron una presentación histórica para el país. No obstante tuvieron algunos errores en la prueba de cinco aros, donde alcanzaron 29.700 unidades, mientras que en cintas y pelotas se quedaron con 27.800 puntos.
México obtuvo su primer boleto en la historia a la competencia de gimnasia rítmica de unos Juegos Olímpicos después del subcampeonato que obtuvieron en los Panamericanos de Santiago 2023.
«Los Juegos Olímpicos nos dejan una experiencia muy grande, estamos muy emocionadas, sentíamos el peso de ser las primeras en la historia de nuestro país, de estar aquí, es un peso muy grande”, dijo la entrenadora Blajaith Aguilar tras la presentación en París.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se cumplen 79 años del bombardeo atómico en Nagasaki, Japón

0
Ciudadanos y autoridades de Nagasaki, Japón, rindieron homenaje a las víctimas del bombardeo atómico ocurrido el 9 de agosto de 1945. Foto Afp

Tokio. Autoridades de Japón y pobladores de la ciudad de Nagasaki rindieron ayer homenaje a las víctimas del bombardeo atómico que devastó esa urbe hace 79 años, cuando un avión estadunidense lanzó la bomba con núcleo de plutonio, apodada «Fat Man».

A las 11:02, hora local exacta de la explosión el 9 de agosto de 1945, se guardó un minuto de silencio y, luego, se depositaron ofrendas de flores y agua en memoria de los fallecidos y los sobrevivientes.

El agua es un símbolo de ese momento pues los sobrevivientes pedían desesperadamente agua para calmar la sed generada por tantas quemaduras internas y externas.

Aproximadamente 70 mil japoneses perdieron la vida en Nagasaki al instante de la explosión, pero cientos de miles de pobladores (la mayoría mujeres y niños) murieron tiempo después a consecuencia de la radiación.

Tres días antes, el 6 de agosto de 1945, en la ciudad de Hiroshima, se vivieron similares horrores y consecuencias.

El alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, exigió que el Gobierno japonés firme y ratifique un tratado de la ONU que prohíba las armas nucleares, y pidió que Japón lidere las discusiones para aliviar las tensiones y avanzar en el desarme en el noreste asiático.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se comprometió a liderar los esfuerzos internacionales para impulsar el desarme nuclear, a fin de que Hisroshima y Nagasaki sigan siendo las dos únicas ciudades del mundo en sufrir esa tragedia.

La ceremonia de este viernes aconteció frente a la Estatua de la Paz, situada cerca del hipocentro de la explosión.

Siguiendo una tradición anual, allí se leyó una Declaración por la Paz y en el memorial se colocó una lista actualizada de las víctimas, la cual incluye los nombres de los supervivientes fallecidos en los últimos doce meses.

El número de muertos por la tragedia en Nagasaki asciende en la actualidad a 198 mil 785 personas.

La decisión de Estados Unidos de dejar caer bombas atómicas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki, cuando la contienda ya estaba casi ganada por los Aliados, ha sido cuestionada por numerosos historiadores.

Japón invadió y ocupó muchas partes de Asia antes y durante la Segunda Guerra Mundial, infligiendo sufrimientos indecibles y grandes bajas a millones de víctimas inocentes.

La masacre en Hiroshima y Nagazaki determinó la rendición incondicional de Japón, con un costo humano se sigue pagando hasta nuestros días.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Revelan nuevo video del atentado contra Donald Trump en Pensilvania

0
Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de EU. Foto Ap

Ciudad de México. Un nuevo video que muestra momentos previos y posteriores al intento de asesinato del ex presidente estadunidense Donald Trump, en un mitin Pensilvania el 13 de julio, salió a la luz. Son imágenes de la cámara corporal de un policía.

El video, publicado por el departamento de Policía de Butler, corresponde a la cámara corporal de un efectivo y muestra el momento en que un oficial vio al tirador en un techo, segundos antes de que intentara asesinar a Trump.

Las imágenes muestran la confusión del momento y el instante en que el oficial se asoma al techo donde el tirador, Thomas Matthew Crooks, estaba posicionado. Al oficial le ayuda un compañero a subir, pero baja rápidamente al ver a Crooks. Luego corre para alertar a otros oficiales de la presencia del tirador y se dirige a su coche patrulla para coger su arma.

Treinta y nueve segundos después, según la policía, Crooks abrió fuego y alcanzó a Donald Trump. Los disparos rozaron la oreja del ex presidente, mataron a uno de los asistentes al mitin, el bombero voluntario y padre de dos hijos, Corey Comperatore, e hirieron a otros dos asistentes al mitin.

«Se dio la vuelta y se me echó encima», le grita el Policía que se asomó al tejado a otro oficial después de tomar su arma y recuperar el aliento. «¿Quién lo está mirando? Estaba justo donde me recogiste, hermano. Estaba del lado izquierdo».

En cuestión de segundos, se ve a más agentes policiales de diferentes unidades acercándose al edificio, sin poder evitar que el tirador disparase contra Trump.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La inflación, en su nivel más elevado desde mayo de 2023

0
Los alimentos frescos reportaron mayor incremento anual de precios en julio. Foto Roberto García Ortiz

Ciudad de México. La inflación en México se aceleró por quinto mes consecutivo, al ubicarse en una tasa anual de 5.57 por ciento en julio, el aumento a los precios al consumidor más alto desde mayo de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mayor incremento fue de nuevo en frutas y verduras, con un aumento anual de 23.6 por ciento, su mayor alza desde agosto de 2017, cuando alcanzó una tasa de 25.82 por ciento, y de los agropecuarios, con 13.72 por ciento, su nivel más alto desde octubre de 2022 (14.25 por ciento).

De acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor (INPC), que dio a conocer el Inegi, la inflación de julio tuvo una variación de 1.05 por ciento mensual, arriba de lo esperado por el consenso de los analistas en la encuesta de Citibanamex, que la ubicaban en 1.02 por ciento, por lo que la estimación que tenían de julio respecto al mismo mes de 2023 estuvo casi en línea del 5.5 por ciento que pronosticaron.

Gran parte de la presión se originó en alimentos frescos, desde frutas y verduras, hasta pecuarios (huevo y carne de cerdo), y también resaltó el alza en energía (gas, gasolina y electricidad), por lo que la inflación en México se aceleró de 4.98 por ciento anual en junio a 5.57 por ciento en julio, alejándose nuevamente de la meta de estabilidad de precios del Banco de México, por 41 ocasión consecutiva.

El jitomate tuvo la mayor incidencia en la inflación de julio, con un alza mensual de 33.34 por ciento, mientras el gas doméstico LP subió 6.7 por ciento; naranja, cebolla, gasolina de bajo octanaje y aguacate aumentaron 18.57, 25.08, 1.14 y 17.01 por ciento, en ese orden. La vivienda propia, el huevo, las loncherías, torterías, taquerías y carne de cerdo subieron 0.34, 3.67, 0.62 y 4.77 por ciento, respectivamente.

Por finalidades del consumo, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas es el que mayor incremento anual de precios reportó en julio, con 7.77 por ciento anual, contra el 5.57 por ciento del INPC; le siguen restaurantes y hoteles, con 6.42 por ciento; educación, 6.37 por ciento; así como vivienda y sus servicios, 5.72 por ciento.

El índice subyacente –que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos–, que determina la trayectoria de los precios a mediano y largo plazos, se incrementó 0.32 por ciento a tasa mensual y 4.05 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo desde febrero de 2021.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye precios volátiles como el de productos agropecuarios y energéticos, registró un alza de 3.29 por ciento mensual y de 10.36 por ciento anual, la más alta desde agosto de 2022, y ligando cinco meses al alza.

Sin sorpresa, la inflación continuó al alza en julio saltando por arriba de 5.5 por ciento, mayormente impulsada por precios no subyacentes. La subyacente se movió ligeramente a la baja, pero aun queda arriba de 4 por ciento. Las dos mediciones terminarán el año arriba de 4 por ciento, describió Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics.

Alza de precios al productor

Empujado por los precios al productor agropecuario, minero, manufacturero y transportista, el índice nacional de precios del productor (INPP) sigue subiendo y registró en julio su incremento anual más elevado desde noviembre 2022.

Alejadro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, aseguró que el costo de producción alargó el rebote en julio, pues exhibió su mayor crecimiento en 20 lecturas, al pasar de 5.06 a 5.46 por ciento anual. Ello, en línea con el repunte en el costo de fletes marítimos, la depreciación del tipo de cambio y las presiones salariales. El costo de bienes y servicios destinados al consumo final interno se aceleró de 5.21 a 5.37 por ciento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Peso se aprecia 0.21 por ciento al iniciar la jornada

0
La moneda mexicana cotiza en 18.82 pesos por dólar, el viernes 9 de agosto de 2024. Foto Marco Peláez / Archivo

Ciudad de México. El peso observó una apreciación frente al dólar de 0.21 por ciento al iniciar la última jornada de la semana que se caracterizó por la volatilidad en los mercados financieros internacionales.

El tipo de cambio spot, el cual se utiliza para operaciones de mayoreo, se ubicó en 18.82 pesos por cada unidad de la divisa estadunidense.

La apreciación de la moneda local frente al nivel de 18.86 pesos reportado al cierre del jueves ocurre luego de que el lunes el nerviosismo por la posible recesión económica en Estados Unidos y los movimientos en las tasas de interés del Banco de Japón causaron un comportamiento negativo en el tipo cambiario.

Grupo Monex comentó que hasta la sesión nocturna se espera que el peso se ubique entre 18.75 y 18.93 unidades de la moneda local por cada dólar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El rapero Travis Scott fue detenido en París por una pelea

0
El rapero estadunidense, Travis Scott, ha tenido en el pasado problemas con la ley en su país. Foto Afp

París. El rapero estadunidense Travis Scott fue detenido este viernes en un hotel de lujo de París por una pelea, informó la fiscalía de la capital francesa.

A primeras horas de la mañana «la policía fue llamada al hotel Georges V y detuvo a Travis Scott por violencia contra un agente de seguridad. Este último intervino para separar al rapero de su guardaespaldas», precisó el ministerio público.

«La primera división de la policía judicial está a cargo de la investigación», añadió la fiscalía de París.No se confirmó de inmediato si el artista de 33 años permanece bajo custodia.

Travis Scott acudió el jueves al Bercy-Arena para seguir desde la primera fila las semifinales del torneo olímpico de basquetbol masculino.A continuación, publicó en su cuenta de Instagram, con 57 millones de abonados, imágenes en una discoteca.

El rapero se dio a conocer en 2015 con su primer álbum, Rodeo. Después se convirtió en una figura con cuatro trabajos más, entre ellos Astroworld (2018).Nacido en Houston, su nombre es Jacques Bermon Webster II.

Tiene dos hijos con su antigua pareja, la ‘influencer Kylie Jenner. Ya ha tenido algunos problemas judiciales en Estados Unidos. En junio fue detenido en Miami Beach (Florida) por desorden público tras haber bebido.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Caso Río Sonora, expediente abierto; no habrá ‘carpetazo’: López Obrador

0
Durante una protesta frente a las oficinas de Grupo México por el derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos y metales pesados desde la mina Buenavista del Cobre sobre los ríos Sonora y Bacanuchi, ocurrido hace diez años. Foto Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México. En el caso del largo proceso de remediación y atención a los daños provocados por el peor desastre ambiental derivado de la actividad minera en el río Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es un expediente abierto y no habrá ningún carpetazo hasta que se alcance la remediación del medio ambiente y reparación del daño. Por eso, dijo, hay una denuncia penal en contra del Grupo México promovida por la Secretaría del Medio Ambiente pues según los estudios elaborados, se concluye que no se alcanzaron los niveles de remediación ambiental.

Durante la conferencia, se presentó una informe sobre los avances en el Plan de Justicia para Cananea que se emprendió hace dos años. Sin embargo, de acuerdo a la Semarnat, a pesar de que hay una mesa de trabajo para dar seguimiento integral, “ hay una estrategia del de dilación cumplimiento de remediación Grupo México pues al instalarse el comité técnico con participación de representantes de la empresa pero estos han ignorado las resoluciones sobre responsabilidad ambiental”.

La titular de la Semarnat, María Luisa Albores dijo que aun cuando en la pasada administración autoridades ambientales avalaron el cumplimiento de las acciones de remediación y la extinción del fideicomiso para financiar subsecuentes acciones para continuar con las acciones de la recuperación de la zona, en esta administración se reabrió el seguimiento.

Se emitió un nuevo documento en el que se detallan la persistencia de importantes niveles de contaminación en suelo, aire y agua, en alcance a resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Destacó que a partir de esto se le ordenó a Grupo México la modificación de los programas de remediación del daño. La Semarnat dijo que por el contrario no sólo se han negado una nueva propuesta de remediación sino que emprendieron un juicio de nulidad, contra la actuación de la Semarnat.

Por su parte, la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde dijo “que independientemente de los avances en el diálogo, están pendientes de resolverse  dos juicios. Primero que tiene que ver con el fideicomiso resolución de reparación del daño, derivado del derrame y denuncia penal presentada por Semarnat contra el Grupo México por Semarnat siguen pendientes.

Asimismo, en otro orden dijo que que las gestiones de la dependencia avanzan en la primera de las cinco fases establecidas en la mesa de diálogo con Grupo México, que incluye las plantas de potabilización de agua para abastecer a 24 comunidades con una inversión de 295 millones de pesos.

Dijo que por instrucciones del presidente, a partir de julio de 2021 se inició el Plan de Justicia para Cananea que incluye diversas facetas entre otras, incorporar a trabajadores mineros que por alguna razón no cotizaron durante sus años activos y que se les incorporó al IMSS. Esto implicó  una aportación de Grupo México de 300 millones de pesos para beneficiar a mil 409 trabajadores que estaban en esta condición y que actualmente reciben 7 mil 572 pesos; la atención a la demanda histórica de la sección 65 del sindicato minero

Además se ha negociado avanzar en la incorporación de 405 mineros en el IMSS: no sólo contar con  atención médica sino también cotizar al IMSS y tener acceso a una pensión. Se continúa un diálogo, plan para reivindicar la lucha histórica de 800 trabajadores.

Recordó que además hay 3 juicios de 3 mil 800 trabajadores demandado el 5 por ciento de los recursos generados por el proceso de venta de acciones que se vendieron por Grupo México y cuya resolución sigue pendiente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Clavadista Alejandra Estudillo logra diploma olímpico en primera participación

0
La mexicana Alejandra Estudillo Torres tras competir en la final femenina de trampolín de 3 metros, en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, en Saint-Denis, Francia, el 9 de agosto de 2024. Foto Ap
La clavadista mexicana Alejandra Estudillo consiguió un diploma olímpico en su primera participación en una justa veraniega al culminar en el sexto puesto de la prueba de trampolín de tres metros de París 2024.
Estudillo, de 19 años de edad y quien sorprendió al avanzar a la final, cerró ahora con 301.95 unidades.
Así, superó expectativas al disputar sus primeros Juegos Olímpicos a los cuales accedió tras una resignación de plazas para los clavadistas mexicanos, además se convirtió en una promesa para Los Ángeles 2028.
La china Yiwen Chen se quedó con el oro al sumar 376 unidades para continuar con la barrida histórica que busca el paísasiáticoen la disciplina. La australiana Maddison Keeney se llevó la plata con 343.10 puntos al superar de manera inesperada a la también china Yani Chang, quien se quedó con el bronce con 318.75.
Willars y Berlín, a la semifinal
Más temprano, los tricolores Randal Willars y Kevin Berlín avanzaron a la semifinal de la prueba individual de clavados desde la plataforma de 10 metros, la cual se disputara el 10 de agosto.
Willars tuvo una mejor actuación al ubicarse en el sexto peldaño con 460.75 unidades, mientras que Berlín se colocó en el lugar once con 407.15 puntos.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######