23.6 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 961

Chemsex: desafíos y estrategias de prevención en encuentros sexuales

0
Refiere al uso de sustancias psicoactivas durante el acto sexual. Foto: la jornada Zacatecas

El término «chemsex» se refiere al uso de sustancias psicoactivas durante encuentros sexuales. De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), México aún no dispone de estadísticas precisas sobre este fenómeno. No obstante, se recomienda implementar estrategias de prevención adaptadas a los patrones de uso y necesidades de la población afectada. Es esencial proporcionar información y educación sobre los riesgos asociados para mitigar sus posibles consecuencias negativas.

En base a información de la CONASAMA este fenómeno, se originó en Inglaterra durante los años 90 y se refiere al uso de drogas como la metanfetamina y los nitritos en saunas frecuentadas por la comunidad gay para intensificar y prolongar la actividad sexual. Acuñado por David Stuart, el concepto de chemsex se expandió con la popularización de aplicaciones móviles de citas a partir de 1999, extendiéndose globalmente. 

El chemsex actualmente se clasifica clínicamente como el “uso sexualizado de sustancias” y está marcado por la ingesta de drogas que aumentan la desinhibición sexual y prolongan la erección. Entre estas sustancias según destaca la comisión, se encuentran metanfetamina, catinonas, GHB (“éxtasis líquido”), poppers (nitritos), MDMA, cocaína, crack, ketamina y sildenafilo. Este fenómeno considerado una sindemia engloba la confluencia de varias epidemias interrelacionadas, como el incremento en el uso de metanfetamina y el aumento en las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo VIH y hepatitis C.

La COSAMA destaca que, en México, el chemsex está principalmente relacionado con hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y en menor medida, con hombres y mujeres trans.

El origen de este está vinculado a factores sociales y culturales complejos. La estigmatización de la homosexualidad y las actitudes negativas hacia las relaciones entre personas del mismo sexo han influido profundamente en la vida sexual de los HSH. Además, la epidemia de VIH ha dejado secuelas psicológicas que contribuyen a sentimientos de culpa y evasión, mientras que el auge de las aplicaciones de citas ha modificado la manera en que se buscan parejas, facilitando el contacto y la difusión de prácticas sexuales.

Lamentablemente en el país existe la ausencia de datos específicos sobre esto, lo que limita la comprensión total del fenómeno. La última encuesta relevante sobre consumo en la comunidad LGBT, realizada en 2010, no reflejaba la situación actual. No obstante, se ha registrado un incremento en el uso de metanfetamina entre hombres gay, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de tratamiento en centros como CECOSAMA. Este aumento está asociado con un mayor número de casos de intoxicación aguda y síntomas psiquiátricos severos, como episodios psicóticos.

La prevención debe ser específica, adaptándose a los patrones de uso y necesidades de esta población. Es fundamental informar y educar sobre los riesgos asociados, como la transmisión de VIH y otras infecciones, así como las consecuencias negativas del consumo de sustancias.

Para ello, la COSAMA sugiere difundir información a través de redes sociales y aplicaciones de citas para aumentar la conciencia sobre los riesgos y evitar el inicio del consumo. Además, se recomienda proporcionar acceso a recursos como condones, profilaxis previa y posterior a la exposición (PrEP y PEP), y profilaxis con doxiciclina (DoxiPEO) para prevenir la transmisión de infecciones.

La gestión de los riesgos asociados con el chemsex debe incorporar estrategias de reducción de daños. Entre estas estrategias se incluyen la implementación de campañas de detección mediante pruebas rápidas para identificar infecciones virales y el análisis de sustancias para detectar adulterantes. Además, para personas que consumen metanfetaminas, el suministro de jeringuillas estériles y la provisión de información relevante son medidas efectivas. Estas prácticas contribuyen a disminuir la transmisión de VIH, hepatitis C y otras infecciones de transmisión sexual, y promueven un uso más seguro de las sustancias.

Es crucial abordar este fenómeno desde una perspectiva integral que considere tanto los aspectos clínicos como los sociales y culturales, con un enfoque en la reducción de riesgos y la educación para enfrentar este complejo fenómeno de manera efectiva.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se celebra en Zacatecas Día Internacional de la Juventud

0
La Asamblea General de las Naciones Unidas lo estableció en 1999. Foto: la jornada Zacatecas

Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Este reconocimiento enfatiza el papel esencial de los jóvenes como socios en la consecución de estos objetivos. En México, los jóvenes representan actualmente el 23.8% de la población total, lo que subraya la importancia de su apoyo y desarrollo, dado que son tanto el presente como el futuro del país.

Este día se celebra también a la luz de la resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que destaca la importancia de la juventud en la promoción de la paz y la lucha contra el extremismo. Este reconocimiento subraya la necesidad urgente de incluir a los jóvenes como socios clave en los esfuerzos internacionales para alcanzar la paz y la seguridad.

El concepto de juventud, a pesar de su relevancia global, no cuenta con una definición universalmente aceptada en términos de edad. No obstante, para fines estadísticos, las Naciones Unidas consideran jóvenes a las personas de entre 15 y 24 años, tal como lo establece la resolución 36/28 de 1981. Este rango etario es empleado en la recopilación de datos sobre demografía, educación, empleo y salud a nivel mundial.

En México, las estadísticas del primer trimestre de 2024 proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que la población joven, comprendida entre los 15 y 29 años, asciende a 31 millones, lo que representa el 23.8% del total de la población del país, estimada en 129.7 millones.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Población (CONAPO), la edad mediana de la población en México ha experimentado un significativo aumento en las últimas tres décadas, alcanzando los 28.5 años en 2020. En contraste, en Zacatecas, la edad mediana de la población es de 27 años, lo que indica que la población en esta entidad es relativamente más joven en comparación con el promedio nacional.

En el estado, la población joven represento el 30.8% del total de la población de la entidad, mientras que, a nivel nacional, este porcentaje se situó en el 30.7% en el mismo año 2020. Incluso según proyección de la CONAPO para el año 2050, la proporción de jóvenes en Zacatecas será del 22.7% del total estatal.

De 129.7 millones jóvenes, según el INEGI el 51.1% son mujeres y el 48.9% son hombres. La distribución por edades muestra que el 35.8% tiene entre 15 y 19 años, el 33.9% entre 20 y 24 años, y el 30.4% entre 25 y 29 años. En términos educativos, el 60% de estos jóvenes cuenta con educación media superior, el 37% con educación básica, y el 2% ha alcanzado educación superior, mientras que el restante carece de escolaridad.

En el campo laboral, 16.7 millones de jóvenes (54.1%) forman parte de la población económicamente activa (PEA). De este grupo, 15.9 millones están ocupados y 810 mil están desocupados. De los jóvenes ocupados, el 60.3% son hombres y el 39.7% mujeres, con una edad promedio de 23.3 años.

La población no económicamente activa (PNEA) está conformada por 14.2 millones de jóvenes, de los cuales el 86.1% no está disponible para trabajar, siendo el estudio la razón principal para el 64% de ellos, mientras que el 31% se dedica a quehaceres domésticos.

Asimismo, se destaca un promedio de escolaridad de 11.6 añosentre sector de la población.

Zacatecas cuenta con jóvenes sumamente talentosos, y aunque enumerar cada uno de sus logros ocuparía varias páginas, se pueden resaltar aquellos que han destacado por su compromiso y excelencia a través de los Premios Estatales de la Juventud. En la edición 2023 de estos premios, se reconoció a Bruno González Sánchez y Perla Yanet Rosales Medina en la categoría de Logro Académico. Fátima del Carmen Ortíz Dávila fue galardonada en Discapacidad e Integración, y Aleydis Cervantes Dueñas en Ingenio Emprendedor. También se premiaron a Fátima Yoseline Ramírez Collazo en Responsabilidad Social, Ángela Luevanos Flores en Mérito Campesino, y Esmeralda Palacios Valdez en Mérito Migrante, entre otros.

El Día Internacional de la Juventud no solo celebra el papel crucial de los jóvenes en la sociedad actual, sino que también resalta la necesidad de apoyar y fomentar su desarrollo en todas las áreas. Los reconocimientos y estadísticas subrayan el impacto positivo y la contribución significativa de la juventud en México y el estado.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llama senadora a evitar abusos en compra de útiles escolares

0
Senadora Geovanna Bañuelos solicita a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a fortalecer las acciones de vigilancia en comercios donde se lleva a cabo la venta de útiles escolares. Foto: Cortesía

Ante el inminente regreso a clases y para evitar abusos y aumentos injustificados que dañen la economía de las familias, la senadora Geovanna Bañuelos solicita a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a fortalecer las acciones de vigilancia en comercios donde se lleva a cabo la venta de útiles escolares.

Mediante un punto de acuerdo pide además dar atención inmediata a las denuncias por abusos o hechos que lesionen los derechos del consumidor por parte de algún proveedor de bienes y servicios, así como mantener un diálogo abierto con escuelas particulares de México a fin de evitar abusos en la venta de material escolar y uniformes para el ciclo escolar 2024-2025.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) solicita además a Profeco fortalecer la difusión, a través de medios de comunicación masiva y por medio de las redes sociales, para informar a los consumidores sobre las acciones que pueden realizar para el ahorro en la compra de útiles escolares para este inicio del ciclo escolar 2024-2025.

Geovanna Bañuelos, recordó que el próximo lunes 26 de agosto dará inicio el ciclo escolar 2020-2024 y la Secretaría de Educación Pública dio a conocer la lista de útiles escolares necesario para educación preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de que las madres y padres de familia puedan realizar sus compras y no gastar excesivamente.

En este sentido, dijo, el costo de la lista de útiles escolares varía según diversos factores, como el lugar, la marca de los útiles y el tipo de comercio donde se adquieran.

Algunos medios de comunicación han estimado que el gasto promedio por hogar durante el inicio del ciclo oscila entre mil 500 y 2 mil 400 pesos, mientras que otros indican montos mucho mayores entre los 5 mil 500 hasta los 7 mil 500 pesos por estudiante.

“En el marco de esta temporada de alto consumo, el gobierno federal, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor, debe velar por los derechos e intereses de los consumidores”, aseveró Geovanna Bañuelos.

Por ello, enfatizó en la necesidad de la vigilancia permanente e informar a los padres de familia sobre los derechos que les asisten y cómo pueden hacerlos efectivos en caso de que vean vulnerados sus derechos por parte de proveedores de bienes y servicios en la venta de útiles escolares.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente para su análisis y posterior dictamen.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Con máscaras y un sombrero charro, atletas mexicanos dicen adiós a París 2024

0
Los atletas mexicanos durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, realizada en el Estadio de Francia. Foto Ap

Ciudad de México. En el colorido desfile de delegaciones nacionales que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024, efectuado como uno de los actos de la ceremonia de clausura de este domingo, diversos atletas lucieron orgullosos las medallas que consiguieron durante la justa veraniega.

En su recorrido por el Estadio de Francia, la delegación mexicana, que se vio reducida debido a que varios atletas ya se retiraron de la capital francesa, se mostró emocionada y desbordando alegría, incluso uno de los deportistas portó un tradicional sombrero de charro, mientras otros usaron máscaras de luchador.

Los abanderados mexicanos fueron el boxeador Marco Verde, quien conquistó una medalla de plata, y Nuria Diosdado, de natación artística.

México terminó ubicado en el lugar 65 del medallero de París 2024, con cinco preseas, tres de plata y dos de bronce.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cultiva Corenadr cempasúchil con semillas de ramo ancestral

0
Hasta el momento se tienen resguardadas 30 variedades de cempasúchil, una de ellas proviene del ramo que se encontraba en la ofrenda y tendría 2000 años de antigüedad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo

Ciudad de México. Para la próxima temporada de muertos se contará con la primera reproducción de flores de cempasúchil cultivadas con las semillas de un ramo de la flor ancestral.

Ese ramo se encontró en Teotihuacán junto a un banco de 15 mil semillas de tuna, jitomate y frijol, descubierto en 2002 en un túnel a 14 metros de profundidad.

Las semillas del ramo fueron sembradas en una chinampa también ancestral pues se dice que fue la primera que se formó, señaló, Abel Vera Martínez, coordinador del Centro de Innovación e Integración Comunitaria de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (Corenadr).

Hasta el momento se tienen resguardadas 30 variedades de cempasúchil, una de ellas proviene del ramo que se encontraba en la ofrenda y tendría 2000 años de antigüedad.

El 10 por ciento de las semillas localizadas en Teotihuacán son viables todavía para su reproducción por lo que “estamos en el proceso de recuperar las semillas endémicas antiguas para volverlas a reproducir y contemos con suficiente semilla y material genético para las mejoras y mantener las semillas originales, agregó.

Las flores están por salir, pero lo que se requiere es la semilla para mapearla genéticamente y lograr su denominación como una flor endémica de Mexico, apuntó.

Durante la presente administración la Corenadr creó un banco de ecoplasma, que posteriormente se ha convertido en un gran banco de semillas en donde están resguardadas las 26 razas de maíz criollo de la Ciudad de México, indicó.

Dicho banco se encuentra en las instalaciones de la Corenadr en San Luis, Tlaxialtemalco, uno de los 14 pueblos originarios de Xochimilco

Estas 26 semillas se resguardan en cámaras a menos de 15 grados y menos cuatro grados, además la dependencia cuenta con laboratorios para verificar su viabilidad.

La dependencia también elaboró la ficha de cada una de las semillas que conforman este acervo con el fin de que cuenten con su registro, se puedan ir renovando y los productores puedan acceder a estas semillas.

La Corenadr ya contaba con un acervo de semillas, pero de encinos y pinos, ahora se le dio a este centro una nueva perspectiva para que todas las plantas endémicas se resguarden, por ello aparte del maíz se resguardan también semillas de amaranto, y varias plantas medicinales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comenzó la gran ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos París 2024

0
Atletas se reúnen en el estadio de Francia para la clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto Ap

Ciudad de México. La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzó este domingo en el Estadio de Francia, con lo que se puso fin a más de dos semanas de competencias deportivas.

El acto inició con la difusión de imágenes aéreas del río Sena y de algunos momentos importantes de un evento que comenzó el 26 de julio y que acabará este domingo por la noche con el traspaso de la llama a Los Ángeles, la ciudad que albergará la próxima edición en 2028.

Foto Ap 

Después de un acto musical protagonizado por la cantante francesa Zaho de Sagazan en el Jardín de las Tullerías ubicado en la capital francesa, el multimedallista galo en París 2024, el nadador Léon Marchand, apareció, ataviado en un traje negro, para apagar el pebetero olímpico situado en esta misma plaza.

Enseguida, inició la ceremonia de clausura en el Estadio de Francia, donde el presidente galo Emmanuel Macron y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, se saludaron cordialmente antes de que empezara a escucharse la Marsellesa.

Foto Ap 

Acto seguido, comenzó el desfile con los representantes y los atletas de las delegaciones nacionales que participaron en París 2024.

Los abanderados mexicanos fueron el boxeador Marco Verde, quien conquistó una medalla de plata, y Nuria Diosdado, de natación artística.

Con información de AFP

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Biles, Marchand y Khelif protagonizan momentos memorables en París 2024

0
Las 34 medallas, 14 de ellas de oro, fueron la mejor actuación de Estados Unidos en eventos de atletismo en una justa sin boicot desde principios del Siglo XX, cuando había más eventos y menos países. Fotos Afp

París. La estadunidense Simone Biles se robó el espectáculo en los Juegos Olímpicos de París 2024 con un cautivador regreso en el que todo el mundo siguió cada uno de sus movimientos, dentro y fuera del gimnasio.

Todas las miradas se posaron sobre la gimnasta de 27 años en su camino a cuatro podios, pero los reflectores fueron lo suficientemente brillantes para iluminar nuevos nombres, nuevos rostros y algunas estrellas improbables.

La justa parisina también será recordada por sus sedes que roban el aliento, un acceso sin precedentes y Snoop Dogg como protagonista en una transmisión televisiva de NBC que rompió récords de audiencia.

París le presentó al mundo al “Tipo del caballo con arcos” y “Al verdadero John Wick”, así como la actuación de una profesora australiana que se convirtió en meme en el debut olímpico del breakdance.

En los asombrosos Juegos Olímpicos organizados por su país, el nadador francés Léon Marchand brindó una actuación digna de comparaciones con el estadunidense Michael Phelps al sumar cinco medallas, cuatro de ellas de oro.

En el atletismo, Noah Lyles, de Estados Unidos, se coronó como el hombre más veloz de la Tierra al ganar los 100 metros, pero después de finalizar tercero en los 200 metros —su primera derrota en su evento favorito desde los Juegos de Tokio hace tres años— reveló que había arrojado positivo a Covid-19.

Su compatriota Sha’Carri Richardson rebasó a dos rivales bajo la lluvia para culminar su presentación olímpica con un oro en los relevos después de conformarse con la plata en los 100 metros planos.

Estados Unidos ganó el medallero —126 en total y con el oro del equipo femenino de baloncesto para cerrar la justa en la que empataron a China con 40 metales áureos.

Las 34 medallas, 14 de ellas de oro, fueron la mejor actuación de Estados Unidos en eventos de atletismo en una justa sin boicot desde principios del Siglo XX, cuando había más eventos y menos países.

En tanto, el boxeo femenino se vio envuelto en una guerra cultural sobre los malentendidos de género en torno a dos de sus participantes.

La argelina Imane Khelif y la taiwanesa Li Yu-ting estuvieron bajo el microscopio debido a la decisión de la Asociación Internacional de Boxeo, dominada por Rusia, de desclasificarlas de los campeonatos mundiales del año pasado bajo el argumento de que no habían superado pruebas sobre su feminidad.

Khelif ganó el oro en la división welter y Lin subió a lo más alto del podio en los pesos pluma para darle a su país su primer oro en boxeo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Los Ángeles 2028: ¿cómo serán los próximos Juegos Olímpicos?

0
El Coliseum de la ciudad californiana será el nexo entre todas los épocas. Ese estadio acogerá la cita, como en 1932 y 1984, y será la sede de las pruebas de atletismo, que como novedad se disputarán en la primera parte de los Juegos Olímpicos. Foto Facebook LA28

París. Los Juegos Olímpicos de París 2024 bajan el telón y pasan el relevo a Los Ángeles, con sus playas, sus colinas y su cine, que se pondrá seguramente al servicio de un evento que tendrá el listón alto después de la cita francesa.

Tras Londres (1908, 1948, 2012) y París (1900, 1924, 2024), Los Ángeles se convertirá en la tercera ciudad en acoger tres veces los Juegos Olímpicos de verano, después de ser su sede en 1932 y 1984. La nueva cita está programada del 14 al 30 de julio de 2028.

El Coliseum de la ciudad californiana será el nexo entre todas los épocas. Ese estadio acogerá la cita, como en 1932 y 1984, y será la sede de las pruebas de atletismo, que como novedad se disputarán en la primera parte de los Juegos Olímpicos.

Con ese cambio en el programa se dará tiempo al SoFi Stadium de los Rams y los Chargers (equipos de football americano) para convertirse en el «Estadio de Inglewood», un recinto acuático descomunal (para 38 mil espectadores), donde Katie Ledecky y Leon Marchand podrían aumentar su gloria olímpica.

¿Cómo conseguirá Los Ángeles competir con las imágenes de tarjeta postal que ha logrado París con sus monumentos mundialmente reconocidos? La misión no será sencilla, pero en la ciudad de los rodajes del cine y la industria audiovisual seguramente no faltarán ideas.

«Buena suerte, Los Ángeles, si quieres hacerlo mejor que París», escribe la revista estadunidense Sports Illustrated, que estima que la ciudad estadunidense «tiene perdido» de antemano ese partido.

«¿Cómo puede competir una ciudad contra París? Los Ángeles podría organizar la natación en la piscina de Beyoncé y Jay-Z y aún así todavía no estaría a la altura», dijo.

«Entorno magnífico»

 

«Serán unos Juegos propios de Los Ángeles y californianos», había asegurado a la AFP antes de los Juegos de París el patrón de la organización de «LA28», Casey Wasserman.

«No tenemos la Torre Eiffel, pero tenemos las letras de Hollywood. Tenemos sedes de competición increíbles y un entorno magnífico», añadió Wasserman el sábado en una conferencia de prensa.

La presión será fuerte para Los Ángeles, once años después de haber sido designada como ciudad anfitriona al mismo tiempo que París, en 2017.

La capital del cine intentará seguramente rentabilizar al máximo el aura de sus estrellas para crear un gran ‘show’. El rapero estadunidense Snoop Dogg, comentarista de la NBC y ‘mascota oficiosa’ de los Juegos de París para las redes sociales, se ha paseado por las sedes de competición en la capital francesa y ha podido brindar un aperitivo de lo que espera en 2028 con otros grandes nombres del cine y la música.

Atención al transporte

En términos de organización, Los Ángeles tiene ya grandes desafíos por delante.

El principal parece el transporte.

La alcaldesa, Karen Bass, prometió el sábado en París que buscarán «unos Juegos sin coches», una fórmula que puede hacer sonreír a quienes conozcan Los Ángeles, una ciudad donde los vehículos personales son norma y los atascos de tráficos hacen perder mucho tiempo a sus habitantes en sus autopistas gigantes, que unen los puntos de una ciudad de talla XXL.

«Esos Juegos sin coches implicarán que habrá que utilizar los transportes públicos para ir a todas las sedes», precisó Bass. Por «transporte público» hay que entender los autocares colectivos, para compensar una red de metro compuesta por cinco líneas y media, que cubre de manera reducida los eventuales desplazamientos.

La alcaldesa indicó también que se pretende «realojar» y «retirar de la calle» a las personas sin techo, cuya cifra se estima en 75 mil 500 en Los Ángeles, una ciudad donde también la inflación y el coste del mercado inmobiliario suponen un obstáculo imposible de superar para un sector de la población.

En el plano deportivo, el breaking deja el programa después de su estreno en París-2024, mientras que cinco deportes se incluirán como novedad respecto a los de los Juegos Olímpicos que este domingo se clausuran: el béisbol/sóftbol, el cricket, el squash, el flag football (o football americano sin contacto) y el lacrosse, un deporte colectivo derivado de las culturas amerindias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

París baja el telón de los Juegos Olímpicos 2024

0
Francia clausura los JO de París 2024 luego de 19 días de competencias deportivas. Foto Ap

París. Con una ceremonia más convencional que la de apertura, París cierra el telón este domingo a 19 días de fiesta olímpica, concluidos con un último oro para el equipo estadunidense femenino de basquetbol y el ‘Team USA’ en lo más alto del medallero.

La neerlandesa Sifan Hassan fue la sensación de la mañana con su triunfo en el maratón femenino, que por primera vez clausuró el atletismo de unos Juegos Olímpicos.

La neerlandesa acabó la mítica distancia de 42.195 km con un tiempo de 2 horas, 22 minutos y 55 segundos, estableciendo un nuevo récord olímpico, y relegando a la plata a la etíope Tigst Assefa (2h22:58) y al bronce a la keniana Hellen Obiri (2h23:10).

Hassan suma este oro a los dos bronces obtenidos en los 5 mil y los 10 mil metros en la pista del Estadio de Francia, recinto que acogerá a partir de las nueve de la noche hora local la ceremonia de clausura, en la que Tom Cruise y Snoop Dogg harán una aparición hollywoodiense para el relevo a Los Ángeles, próxima sede olímpica en 2028.

Distopía futurista

Los organizadores adelantaron que la clausura girará en torno a una distopía futurista, en la que un personaje, «el viajero dorado», encarnado por el breakdancer francés Arthur Cadre, redescubre los Juegos Olímpicos, como hiciera el barón Pierre de Coubertin en el siglo XIX.

Con unas dos horas y media de duración, será más breve que la de apertura efectuada el 26 de julio, que duró cuatro y fue única en la historia del olimpismo al desarrollarse no en un estadio, sino a lo largo del Sena y con los atletas desfilando a bordo de 85 embarcaciones.

«Será un momento muy fuerte para decir ‘au revoir’ a todos los atletas», anunciar los Juegos Paralímpicos -del 28 de agosto al 8 de septiembre- y dar el relevo a Los Ángeles-2028, comentó el presidente del comité de organización de París 2024, Tony Estanguet.

El director artístico es de nuevo Thomas Jolly, blanco de ataques por una escena de tema dionisíaco en la apertura, que actores políticos conservadores de lo más variopinto – desde el Vaticano al guía supremo iraní, pasando por Donald Trump- criticaron, en su mayoría por ver en ella una parodia ofensiva de la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.

Leyendas vivas

En estos 19 días de competencias, varias estrellas hicieron historia. El luchador cubano Mijaín López ganó su quinto oro consecutivo en la misma disciplina, una hazaña jamás vista, y la nadadora estadunidense Katie Ledecky conquistó dos oros -800 metros y 1,500-, y ya es con nueve la mujer más laureada en Juegos Olímpicos, junto a la gimnasta soviética Larissa Latynina.

Otro nadador, el francés Léon Marchand, hizo delirar a la hinchada local con sus cuatro oros; la gimnasta Simone Biles se repuso del bloqueo mental de Tokio y recuperó su trono en París con otros tres oros, entre ellos el del concurso individual; y en la pista de atletismo brilló el garrochista sueco Armand Duplantis, que batió de nuevo el récord mundial con un vuelo de 6.25 metros.

Éxito de público

Las competencias en París tuvieron un decorado de lujo: la Torre Eiffel frente a la cancha de voleibol de playa, el Palacio de Versalles en las pruebas de hípica, el obelisco de la Plaza de la Concordia acompañando el BMX, sin olvidar las olas de Tahití, donde el surfista brasileño Gabriel Medina protagonizó una de las imágenes más icónicas de estos Juegos Olímpicos, levitando sobre las aguas, brazo en alto.

Estanguet comentó a propósito que el objetivo era resaltar «nuestro patrimonio francés», para «inspirar, maravillar, impresionar y emocionar a los espectadores del mundo entero».

El río Sena fue otro de los grandes protagonistas. Pese a los mil 400 millones de euros gastados en limpiar el río, la organización tuvo sudores fríos a diario y se vio obligada a anular varios entrenamientos y postergar un día el triatlón masculino, aunque todas las competencias previstas, incluyendo la natación en aguas abiertas, se pudieron celebrar.

La cita se celebró bajo un dispositivo masivo de seguridad, que incluyó patrullas mixtas de la policía francesa con agentes extranjeros, los más numerosos de ellos, los españoles.

La cita fue también un éxito de público, pese a los elevados precios: se vendieron más de 9.5 millones de entradas, muy por encima del anterior récord de Atlanta 1996, cuando se despacharon 8.3 millones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Imane Khelif y Katie Ledecky serán abanderados en clausura de París 2024

0
La boxeadora argelina, Imane Khlelif, enfrentó acusaciones falsas sobre su género durante su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto Afp

París. La campeona argelina de boxeo Imane Khelif estará entre los abanderados que participarán este domingo en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, la cual se realizará en el Stade de France.

Khelif enfrentó críticas y afirmaciones falsas sobre su género, y luego ganó el oro en el peso welter del boxeo femenino.

Otros medallistas de oro que harán los honores serán la nadadora estadunidense Katie Ledecky y la estrella francesa del rugby Antoine Dupont.

Hay expectativa sobre lo que el director Thomas Jolly haya creado para cerrar los Juegos Olímpicos de París 2024 en el Stade de France, después de la grandiosa y sin precedentes ceremonia de apertura al aire libre en el río Sena.

Los atletas que ingresaron en un desfile en botes y la celebración de la inclusión generaron titulares en todo el mundo.

La ceremonia de clausura incluye el desfile de los atletas y la entrega de la bandera olímpica a los organizadores de los Juegos de Verano de 2028 en Los Ángeles.

Los organizadores dijeron que la ceremonia incluirá más de 100 artistas, acróbatas, bailarines y artistas de circo en un enorme escenario.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######