20.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 958

Asociación de magistrados y jueces también convoca a parar labores; por posible aprobación de la Reforma Judicial

0
Trabajadores del PJF protestan ante la posible aprobación de la reforma juridial, en la sede alterna de la SCJN ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, en pasado 25 de junio de 2024. Foto Jair Cabrera Torres / Archivo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) convocó a sus integrantes a decidir en votación electrónica, que concluirá el próximo lunes si se realiza, la suspensión temporal de las actividades jurisdiccionales derivada de la iniciativa de reforma judicial presentada por el Poder Ejecutivo, misma que será discutida por el Poder Legislativo. El paro está propuesto para las 00:00 horas del próximo miércoles.

La organización señala que en caso de un voto mayoritario habrá paro de actividades, quedando sólo juzgados y tribunales de guardia para atender los casos que requieran urgente resolución.

La Jufed señala en su convocatoria que la suspensión de labores dará inicio a las 00:00 horas del 21 de agosto y continuará hasta que se cumplan nuestras peticiones y dicha suspensión se levantará con la aprobación de las mesas directivas nacional y regionales.

Sin embargo, la Jufed, encabezada por la jueza Juana Fuentes Vázquez, señala que esta asociación, está abierta al diálogo cierto que dé pauta a una negociación en la que a través de consensos se llegue a la mejor de las propuestas por el bien del Poder Judicial de la Federación como garante de la seguridad jurídica.

La organización considera que la suspensión temporal del trabajo, en uso de un derecho de rango máximo y que “para justificar una medida de tal trascendencia, y al no existir precedente alguno en el ámbito nacional, es necesario tener el respaldo de la mayoría de las y los titulares de los órganos jurisdiccionales federales para tener la legitimación que nos dé fortaleza ante los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero sobre todo, por la atención y respeto que la sociedad en general merece.

“La suspensión de la actividad jurisdiccional es un acto jurídico que sólo puede decretar la mayoría de un colectivo que disfruta del mismo derecho, por lo que hay que satisfacer requisitos sustantivos y formales.

En su convocatoria precisa que busca que se respete el estado de derecho por medio de la garantía de la independencia judicial y no se ponga en riesgo la carrera judicial mediante la elección por voto popular para acceder a los cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, los jueces y magistrados solicitan al Congreso que detenga el actual proceso de reforma.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Listo, dictamen de reforma judicial con 100 cambios

0
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Foto Cristina Rodríguez / Archivo

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados presentó anoche el proyecto de dictamen de la reforma judicial, que incluye más de 100 cambios a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, los más relevantes en torno a la elección por el voto popular de jueces, magistrados y ministros, que será de forma gradual en el caso de los primeros y con periodos escalonados en el de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Se mantiene disminuir de 11 a nueve el número de ministros, como lo propuso el Ejecutivo y los nuevos togados saldrán de una elección extraordinaria, organizada por el Instituto Nacional Electoral el primer domingo de junio de 2025, para periodos de ocho, 11 y 14 años. En la contienda cinco serán mujeres y el presidente de la Suprema Corte obtendrá la mayor votación.

Respecto a las plazas de jueces y magistrados, en esa elección extraordinaria en 2025 sólo se someterá a las urnas la mitad de las mismas, unas 800, y se incluirán vacantes y prejubilaciones. Para 2027, ya en una elección ordinaria, serán seleccionados por la ciudadanía 50 por ciento restante de jueces y magistrados, también bajo equidad de género.

Se mantendrán en el cargo los cinco integrantes actuales de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hasta la elección de 2027, en que se seleccionará a los nuevos magistrados por seis años. Los actuales no participarán y los de salas regionales se votarán en 2025.

Los coordinadores de Morena, de PT y PVEM en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, Reginaldo Salazar y Carlos Alberto Puente, acompañados del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, hicieron el anuncio y precisaron que el proyecto de dictamen estará a discusión los próximos días y se votará en San Lázaro en dos semanas.

Aportación de los foros de discusión

Ignacio Mier destacó que 60 por ciento de los cambios a la iniciativa presidencial se hicieron a partir de aportaciones surgidas durante los foros de discusión de la reforma, en la que participaron diferentes instancias del Poder Judicial, de manera concreta 66 personas.

Sostuvo que ese proyecto de dictamen incluye también cambios que dan respuesta a la preocupación que existía sobre los criterios para elegir a los juzgadores. El nuevo proyecto establece que los jueces, magistrados y ministros que decidan participar en el proceso de elección podrán participar sin ningún requisito de evaluación.

Para los candidatos que aspiren por primera vez habrá comités de evaluación en cada uno de los poderes, es decir, tanto en el Ejecutivo, la Suprema Corte y el Congreso, que verificarán que cumplan con la experiencia, trayectoria, probidad y buen nombre.

El diputado Mier precisó que en caso de que se presente un mayor número de aspirantes a lo programado –a los 30 en el caso de los ministros–, se seleccionará a los que obtengan los mayores puntajes y en caso de empate se recurrirá a la insaculación, dando preferencia a las mujeres. Será, sostuvo, un proceso transparente, sin influyentísimo, en el que los juzgadores competirán por un ascenso –pasar de juez a magistrado– y también podrán participar los secretarios, que son los que hacen la chamba en los juzgados.

Al respecto, Juan Ramiro Robledo detalló que jueces, magistrados y ministros que sean electos se someterán a dos evaluaciones. Una antes de participar –de lo que estarán exentos los actuales juzgadores– y otra un año después de ejercer el cargo, que los podría retirar si tienen un mal desempeño.

El diputado Mier precisó, por otra parte, que en el artículo décimo transitorio se establece de manera clara que no se violentarán los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial, ni sus haberes de retiro, incluidos en dos fideicomisos en materia de salud y complemento a sus prestaciones y sus salarios.

En el proyecto de dictamen se establece que el Consejo de la Judicatura continuará ejerciendo sus facultades y atribuciones, de vigilancia y disciplina en tanto se crean el tribunal de disciplina y el órgano de administración judicial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Servicios de salud en Gaza detectan primer caso de poliomielitis en 25 años

0
El ministerio de sanidad recordó que esa enfermedad estaba erradicada de Palestina desde hace muchos años, pero las actuales condiciones (falta de agua, basura y destrucción de infraestructura) la propiciaron. Imagen de Beit Lahia, en el norte de la franja. Foto Afp / Archivo

Gaza. El Ministerio de Salud gazatí informó del primer caso de poliomielitis registrado en 25 años en el enclave. El afectado es un bebé de 10 meses que no fue vacunado, en Deir al Balah, donde casi la totalidad de los 2.4 millones de habitantes fueron desplazados en 10 meses de guerra, detalló el ministerio.

El caso se confirmó tras el análisis de muestras de heces de tres niños gazatíes con sospecha de parálisis flácida aguda, síntoma común de poliomielitis, en el laboratorio nacional de polio de Jordania. El virus fue detectado en julio en muestras de aguas residuales de Jan Yunis y Deir al Balah. El secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió pausas humanitarias para vacunar a más de 640 mil niños menores de 10 años. La Organización Mundial de la Salud considera que la campaña debería ser inmediata.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Crece condena por ataque de colonos judíos a aldea palestina

0
Dolientes cargan el cuerpo del palestino Rasheed Mahmoud Sadah, de 23 años, asesinado durante un ataque de colonos israelíes, durante su funeral en la aldea cisjordana de Jit, cerca de Nablus. Foto Ap

Jit. Vinieron a quemar, matar y destruir, afirmó ayer un habitante del pueblo de Jit, en Cisjordania reocupada, donde colonos israelíes realizaron una mortal incursión la víspera.

El ataque realizado la noche del jueves por los colonos contra el poblado de Jit, que se ubica cerca de la ciudad de Nablus en el norte de Cisjordania, provocó la muerte de un palestino de 23 años y dejó gravemente heridos a otros más, informaron las autoridades de salud palestinas.

Testimonios de otros residentes coinciden en que al menos 100 colonos enmascarados entraron en la localidad, dispararon municiones reales, quemaron casas y autos y dañaron camiones cisterna. En un video se muestra cómo las llamas consumen el pequeño poblado que, según los habitantes, tuvieron que defenderse por sí mismos sin ayuda militar durante dos horas.

Primero incendiaron una casa, luego vinieron aquí, prendieron cocteles Molotov y los arrojaron dentro de las habitaciones, relata Muawiya al Sada, quien muestra su sala y lo que queda de su sofá reducido a cenizas.

Arman los vio llegar: Unos cien colonos surgieron, todos iban vestidos igual, con cuchillos y armas de fuego, cuenta.

Terrorismo de Estado

Incendiaron una a una las casas de mis vecinos y luego se dirigieron hacia la nuestra. Quemaron otras casas también. Después escuchamos que un joven murió baleado por ellos, añade.

El ejército (israelí) llegó después, señala Sada.

Para la Autoridad Nacional Palestina, los hechos constituyen actos de terrorismo de Estado organizado.

La Comisión de Resistencia al Muro y a la Colonización de Jit indica que cuatro casas y seis coches fueron incendiados y acusa al ejército israelí de proteger a los colonos y disparar balas, granadas aturdidoras y gases lacrimógenos contra los habitantes del pueblo.

La portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, afirmó que se trató de un ataque horrendo y llamó a cesar este tipo de agresiones.

Las fuerzas de seguridad israelíes permanecen pasivas mientras ocurren ataques. Incluso hay informes de que se están distribuyendo armas a los colonos. Claramente hay una responsabilidad del Estado en este aspecto, destacó.

Los cancilleres de la Unión Europea, Josep Borrell; de Francia, Stephane Sejourne y David Lamy, de Gran Bretaña , quienes se encontraban de visita en Israel, se sumaron a la cascada de críticas sobre el ataque, mientras la Casa Blanca calificó de inaceptable esta violencia.

Grupos defensores de derechos humanos afirmaron que los arrestos a causa de la violencia de los colonos son poco frecuentes, y los procesos legales, aún más.

En tanto en Gaza, los sepultureros, sobrepasados, apilan unas tumbas sobre otras y crean espacios para los próximos muertos de la franja. Antes de la guerra, cada semana teníamos uno o dos entierros, cinco como máximo. Actualmente, hay semanas en las que entierro a 200 o 300 personas, es inimaginable, confiesa Saadi Hassan Barakeh, quien lidera el equipo de sepultureros en el cementerio de Deir al Balah.

Mientras, en uno de los pocos hospitales que aún funcionan en el territorio palestino, una madre intenta que su hija de 7 años no vea sus propias heridas de metralla tras un ataque israelí que le desfiguró la cabeza.

Cuando la pequeña Sila le pregunta a su madre por su salud, Um Sila le dice que es preciosa. Es una de los más de 92 mil palestinos que, según las autoridades sanitarias de Gaza, han resultado heridos en los más de 10 meses de ofensiva israelí.

Ahora no quiero hablarle de su situación, no dejo que vea nada porque es guapa y si Dios quiere son heridas leves que pueden sanar y cicatrizar, dice la madre.

El ataque que hirió a la niña, que según Israel iba dirigido contra milicianos de Hamas que utilizaban el recinto, mató al menos a 30 palestinos, con 15 niños y ocho mujeres entre los fallecidos, e hirió a más de 100 personas, según la oficina de prensa de Gaza.

Antes de la guerra, Sila era extrovertida y activa, con una sonrisa y un sentido del humor que ayudaban a sus hermanos, según su madre. Ahora es diferente y le aterrorizan las escuelas.

Me dice que no quiere ir a ninguna escuela, explica su madre a la prensa.

Israel afirma que hace todo lo posible por evitar víctimas civiles. Ha atacado varias escuelas, alegando que los milicianos y comandantes de Hamas operaban desde ellas y utilizaban a civiles como escudos humanos, acusación que el grupo niega. La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas ha registrado al menos 21 ataques contra escuelas bajo su gestión y otras en Gaza desde el 4 de julio de este año.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exigen justicia al ser presentado informe sobre la ‘guerra sucia’

0
De izquierda a derecha, Alicia de los Ríos, Tita Radilla y Abel Barrera durante la presentación del informe 'Fue el Estado (1965-1990)' en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Foto Germán Canseco

La exigencia de justicia retumbó de nueva cuenta en el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco. Fue la voz de las víctimas y sobrevivientes de la guerra sucia perpetrada por el Estado mexicano entre 1965 y 1990, tras la presentación del informe final respecto a estas graves violaciones a derechos humanos que presentaron los comisionados Abel Barrera, David Fernández Dávalos y Carlos Pérez Ricart, integrantes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para la Verdad.

Frente a decenas de víctimas y sus familiares que llenaron el auditorio Alfonso García Robles, entre ellas Tita Radilla, Alicia de los Ríos y algunos miembros de la familia Cabañas, Abel Barrera señaló que el contenido de la colección Fue el Estado (1965-1990), que consta de seis volúmenes, no son simples palabras, son historias, vidas, sangre, dolor y esperanza.

La exposición se inició con un minuto de silencio por quienes sufrieron atrocidades como la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial, así como por aquellos que fallecieron en su lucha por verdad y justicia.

Barrera, Pérez Ricart y Fernández Dávalos detallaron los hallazgos: la documentación de 8 mil 594 víctimas, así como 11 mil 743 violaciones graves a derechos humanos, 46 masacres y 123 mil 34 personas desplazadas forzadamente.

Expusieron casos particulares, como la desaparición de las comunidades El Salto Chiquito y La Peineta, en Guerrero, que bombardeó el Ejército y que ya no están. Asimismo, la masacre en Monte Chila, en Jolapa, Puebla, en 1970, que dejó 50 víctimas, y la violencia contra personas guatemaltecas refugiadas en el país.

Sobre este punto, Fernández Dávalos reveló que en la finca Puerto Rico, en Ococingo, Chiapas, hay alrededor de 300 personas inhumadas clandestina o irregularmente, de las cuales hemos solicitado su exhumación. Dijo que si bien algunas fallecieron por muerte natural, otras por incursiones del Ejército guatemalteco en territorio mexicano.

Los comisionados mencionaron también que su indagatoria contiene listas de nombres de 4 mil 482 víctimas de la guerra sucia y de 591 perpetradores.

Fernández Dávalos aseguró que con la presentación del informe de ninguna manera se cierra la investigación de la verdad y la justicia, que tiene que seguir en el futuro, para que se esclarezca el pasado y se castigue a los responsables.

Advirtió que en la actualidad no hay garantías suficientes para que no se repita lo ocurrido en ese periodo, porque las estructuras de represión, de violencia (y) de procuración de justicia, están intactas, no se han desmantelado.

Indicó que la investigación arrojó que el Estado fue el que instrumentó y operó esta violencia estatal de una manera sistemática y generalizada en distintos contextos. Lo anterior, agregó, confirma que no fue una casualidad, que no fueron algunas manzanas podridas, como se dice ahora del Ejército; sino que había un plan realmente y la estructuración de un Estado para cometer estas violaciones.

En la presentación, el grupo de expertos expuso además algunas de las más de un centenar de recomendaciones que dejan para dar continuidad a su mandato que se inició en diciembre de 2021 y concluye el 30 de septiembre próximo.

Entre ellas, que el Presidente ofrezca una disculpa pública y reconozca la responsabilidad del Estado en estas violencias perpetradas entre 1965 y 1990. También, que se conforme un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones y hallazgos, y la creación de un centro nacional de memorias para los derechos humanos.

Igualmente, que desaparezca la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para dar paso a un nuevo organismo de atención, ya que en su estado actual no sirve, no funciona.

Durante la emotiva presentación, algunos de los asistentes exclamaron consignas como: ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! y ¡por el amor a México, no repetición! Asimismo, Alicia de los Ríos, Tita Radilla y Denisse Valverde leyeron testimonios de víctimas de violaciones graves de derechos humanos cometidas en la época.

Por su parte, el representante adjunto de la oficina en México de la ONU-DH, Jesús Peña, alentó a las próximas autoridades a reforzar el compromiso y su alianza con las víctimas. Sólo una voluntad infranqueable permitirá que el esfuerzo no haya sido en vano.

A la exposición no asistió la comisionada Eugenia Allier, encargada de otra parte de la investigación del MEH, que será hecha pública en próximas semanas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Suma nostalgia y júbilo última gira de AMLO y Sheinbaum

0
El Presidente y la mandataria electa visitaron Manzanillo. Foto Presidencia

Manzanillo, Col. Una gira entre el júbilo y la nostalgia; entre las ansias por la llegada del primer gobierno de una mandataria federal y la melancolía del final de un ciclo que se avizora inminente. La entrega de la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum precipitó en el ánimo popular la certeza de que está muy cerca el adiós de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Sólo la presentación como presidenta electa hizo estallar el entusiasmo en la masa congregada en este puerto, el más grande de México. Entre la concurrencia surgió el estribillo, ahora ya del movimiento, adoptado al liderazgo emergente de Sheinbaum. ¡Es un honor estar con Claudia hoy!, coreado con tal intensidad que contagió a López Obrador.

Era la primera gira conjunta del Presidente y la presidenta electa. Y los asistentes reparten afectos en esta transición, pues también se desbordan los gritos para el líder histórico del movimiento. Como lo hiciera la víspera en el acto en el que celebró con la élite política morenista, Sheinbaum proclamó ante el titular del Ejecutivo su respeto y agradecimiento.

Claro que hay muchos mandatarios en la historia de México que honramos, pero creo que no hay nadie que salga de la Presidencia con el amor y la popularidad que tiene Andrés Manuel López Obrador. Por eso, ya ven que nuestros adversarios quieren que tomemos distancia, que digamos que hay diferencias. Yo digo y siempre voy a decir: ha sido, es y será un honor estar con Obrador, con orgullo..

Una nueva ovación rubricó la frase entre quienes asistieron a la inauguración del acueducto Armería-Manzanillo.

La participación de la gobernadora Indira Vizcaíno le confirió un toque de nostalgia al evento, pues su discurso fue prácticamente una despedida pública al Presidente: “el ciclo que estamos cerrando es un momento de nostalgia, una tristeza originada por el recuerdo de una dicha perdida: ¿hay o habrá en realidad una dicha perdida? Sí, la del camino recorrido en el momento de un cambio democrático fundamental para el pueblo de México.

También incluye haber compartido escenario y camino político con un liderazgo fuerte, un liderazgo con rumbo y con convicciones claras, un liderazgo con amor profundo por el pueblo, especialmente las personas que durante décadas, incluso siglos, fueron ignoradas, invisibilizadas, humilladas y hasta utilizadas, añadió Vizcaíno.

Cierro mi ciclo y me voy contento

En su intervención, López Obrador dejó de lado el tono de despedida de quienes lo antecedieron:

Estamos muy contentos. Ya podría entregar la banda presidencial; tenemos que esperar un mes y días. Pero me voy muy contento. Ya cierro mi ciclo porque son bastantes años de lucha. Tengo muchas cosas que me llevo: el amor de muchos mexicanos y experiencias extraordinarias.

Y añadió: me llevo un récord. ¿Quieren que yo presuma? Bueno, en la historia moderna nadie, ningún presidente había logrado reducir la pobreza y la desigualdad.

Fue, en síntesis, la reivindicación de su política social, la cual tiene garantías de continuidad como lo ofreció Sheinbaum una vez más al reiterar el principio que se resume en: por el bien de todos, primero los pobres.

Un principio que no sólo resume una visión humanista de la política, sino que además, llevado a la práctica, da resultados y tenemos una economía creciente, una economía que da para todos y para todas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Chalco: dos semanas entre lluvia y aguas negras

0
Bomberos del municipio de Chalco, estado de México, rescataron a pobladores de las colonias Culturas de México y Jacalones, que resultaron afectados por las inundaciones. Foto 'La Jornada'

Especialistas del gobierno del estado de México no han logrado retirar un tapón de basura que obstruye el desagüe del colector Solidaridad, por lo que es incierto cuánto tiempo más permanecerán anegadas 600 viviendas de dos colonias del municipio de Chalco.

Después de 15 días de la contingencia, el agua acumulada y contaminada ha propiciado enfermedades, y crece la desesperación entre colonos de Jacalones y Culturas de México, pues el nivel del líquido no baja y ayer siguió lloviendo en la zona.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez visitó la región perjudicada el jueves, y también estuvo presente el alcalde Miguel Gutiérrez Morales, a quien los vecinos acusan de indolencia ante la emergencia sanitaria.

La calle Mexicas de Culturas de México es una de las más afectadas con aguas pestilentes hasta de un metro de altura, y casi todas las casas están anegadas. La gente sólo puede salir a la calle en lanchas de Protección Civil y de la Cruz Roja.

Los vecinos usan bombas caseras para sacar el líquido de sus viviendas las 24 horas del día. Pero esta labor es inútil, dado que ahí sigue el tapón de basura que obstruye el colector.

Las colonias Jacalones y Culturas de México son asentamientos populares densamente poblados en el norte de la cabecera municipal.

Ahí también está inundada la avenida Solidaridad, que conecta a la lateral de la autopista México-Puebla con los municipios mexiquenses de Valle de Chalco y Chalco. Es un sitio de marginación social urbana, donde el gobierno federal encabeza las obras del Trolebús Chalco-Tláhuac, trabajos que han provocado severas congestiones viales en esta temporada de lluvias.

Surge socavón en Ecatepec

En Valle de Aragón Tercera Sección del municipio de Ecatepec se abrió un socavón de grandes dimensiones, a cuyo interior cayó una camioneta. El accidente ocurrió la tarde de este viernes en la esquina de la avenidas General Manuel Ávila Camacho y Valle de Santiago, donde la tierra se reblandeció debido a aguaceros que generaron la cavidad.

El agujero, de unos ocho metros de diámetro por de tres de profundidad, dejó al descubierto redes de drenaje y agua potable. Al sitio acudieron elementos de rescate urbano de protección civil y bomberos de Ecatepec, así como de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, quienes acordonaron el área.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Triplica Texas vallas de alambre de púas contra migrantes

0
El gobierno de Greg Abbott ha detenido a 518 mil indocumentados con la Operación estrella solitaria, que incluye despliegue de militares. Foto Ap

Texas triplica las barreras de alambre de púas para impedir el ingreso de inmigrantes indocumentados, mientras los arrestos en la frontera sur de Estados Unidos se redujeron en julio 33 por ciento, su nivel más bajo en 46 meses, como resultado de la suspensión temporal del derecho al asilo, informaron ayer autoridades estadunidenses.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de esa entidad y la Guardia Nacional del estado esperan asegurar la frontera con la expansión del alambrado, informó la oficina del mandatario en un comunicado.

Además, afirma, proyectan detener así el contrabando de drogas, armas y personas hacia Texas, así como prevenir, detectar e impedir las actividades delictivas trasnacionales en los puntos de entrada.

Los cruces ilegales disminuyeron 85 por ciento en Texas, mientras en otros estados fronterizos, como Arizona y California, aumentaron, destaca el documento.

Desde el lanzamiento de la Operación estrella solitaria, en marzo de 2021, fueron detenidos 517 mil 900 indocumentados y se realizaron más de 46 mil arrestos por cargos penales, de los cuales, 39 mil 900 fueron por delitos graves. En la lucha contra la crisis del fentanilo, las fuerzas de seguridad de Texas incautaron más de 518 millones de dosis letales de esa droga, suficientes para matar a todos los hombres, mujeres y niños de Estados Unidos y México, asegura.

Por otra parte, el gobernador de Texas afirma que de 2022 a la fecha envió a 45 mil 900 migrantes a la ciudad de Nueva York; 36 mil 900, a Chicago; 19 mil 200, a Denver; 12 mil 500, a Washington DC; 3 mil 400, a Filadelfia, y mil 500, a Los Ángeles.

Esta semana, Abbott compartió información en la red social X sobre el curso de la construcción de un muro fronterizo en el condado de Val Verde y de la base militar de en Eagle Pass; señaló que el estado continúa ampliando las instalaciones de última generación que albergarán a miles de soldados de la Guardia Nacional, estacionados a lo largo de la frontera.

Texas continuará utilizando todas las herramientas y estrategias para defender nuestro derecho constitucional a proteger la frontera, subraya en su página oficial de Internet. Esta estrategia continúa llenando los peligrosos vacíos creados por la negativa de la administración Biden-Harris a asegurar la frontera, destaca el comunicado.

En tanto, la Patrulla Fronteriza realizó 56 mil 408 aprehensiones el mes pasado, contra 83 mil 536 de junio, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, informó la agencia Ap.

La disminución se atribuye a la suspensión del derecho a solicitar asilo desde el norte de México, aplicada el pasado 5 de junio, luego de que las detenciones por cruces ilegales superaron el umbral de 2 mil 500 al día.

Estas nuevas cifras podrían dar cierto alivio a los demócratas en un tema que los ha acosado durante toda la presidencia de Joe Biden, y que es muy importante en la campaña electoral. El gobierno Biden-Harris tomó medidas eficaces, y los republicanos siguen sin hacer nada, reprochó el vocero de la Casa Blanca, Angelo Fernández Hernández.

Más de 38 mil personas ingresaron a Estados Unidos por los pasos fronterizos terrestres con un sistema de citas en línea denominado CBP One, con lo que el total asciende a más de 765 mil desde que se implementó el sistema, en enero de 2023.

El Departamento de Seguridad Nacional está trabajando para reanudar la tramitación de las solicitudes lo antes posible, con las salvaguardas adecuadas, informó la CBP en un comunicado; dijo que a partir del próximo viernes ampliará a una gran parte del sur de México las áreas en que migrantes que no son mexicanos puedan pedir una cita en línea con el fin de solicitar asilo en Estados Unidos. Los mexicanos pueden hacer una solicitud desde cualquier lugar en el país.

La medida requerida por México podría disminuir la presión sobre el gobierno de López Obrador al permitir a los migrantes aguardar sus citas en el sur, más lejos de la frontera norte, y disminuir los peligros para la gente que intenta cruzar el país para pedir asilo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continúa en suspenso la capital; regresan el expediente al Trijez

0
En sesión pública, y con una votación unánime, la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó al Trijez la resolución impugnada al estimarse que éste no actuó de forma exhaustiva, al omitir el estudio de las causales de nulidad de votación hechas valer por el Partido Acción Nacional (PAN). Foto: Captura de pantalla de la sesión.

En sesión pública, y con una votación unánime, el día de ayer, la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) la resolución impugnada al estimarse que éste no actuó de forma exhaustiva, al omitir el estudio de las causales de nulidad de votación hechas valer por el Partido Acción Nacional (PAN). Asimismo, se solicitó al tribunal local a que emita una nueva resolución en las siguientes 36 horas a partir de que reciba la notificación. 

En su participación, la magistrada presidenta Claudia Valle Aguilasocho mencionó que la sentencia obliga a la revocación, ya que “le pasaron de noche” al Trijez las causales de nulidad del PAN, situación que trasciende a poder tomar una resolución.  

Por su parte, el Partido Verde, mediante un comunicado, aseguró que “continúa anulada la elección en la capital”, contrario a lo que varios militantes de Acción Nacional han publicado en redes sociales celebrando que la Sala de Monterrey ratificó el fraude en la capital, en dicho comunicado explican que las causales de nulidad de la elección del Ayuntamiento de Zacatecas siguen vigentes, y que la devolución del expediente es con el fin de que éste se perfeccione. 

“La devolución es un trámite administrativo que no resuelve el juicio de nulidad” menciona el comunicado, refiriendo que el Trijez no consideró relevantes los recursos de nulidad presentados por el PAN, pero al no tener una explicación de por qué no se resolvió, se tiene que emitir una nueva resolución. 

Gerardo Mata, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), expresó que todo se trata de un asunto “de forma no de fondo”, siendo sencillamente un trámite meramente administrativo para completar el expediente, y se puede asegurar que hasta el momento sigue anulada la elección en la capital.

Rubén Flores Márquez, dirigente del Comité Estatal de Morena, manifestó mediante sus redes sociales que “aun así se sostiene que el IEEZ jugó a favor de los conservadores, los actos anticipados de campaña, la transgresión iglesia-estado y toda la suciedad que le impregnó al proceso electoral Miguel Varela y sus comparsas. A esperar, pero estamos seguros que se hará valer el espíritu democrático y la elección en la capital se repetirá” 

Mientras que las reacciones de Verónica Alamillo, dirigente estatal del PAN, y Raymundo Moreno, del PRD, fueron muy positivas; externaron que la resolución de este viernes por parte de la Sala Regional Monterrey pone en evidencia los sesgos y la falta de profesionalismo con que las magistraturas del Trijez habrían actuado al determinar la anulación de la elección en el Ayuntamiento capitalino.

Moreno comentó que estas 36 horas que ha dado la Sala Regional para que el tribunal local emita una nueva sentencia, es una «corrección a la plana» con un sendo regaño de por medio, para el Trijez, por lo que se trata de una noticia favorable en un proceso contencioso que terminará con la ratificación del triunfo del candidato panista, aseguró.

«La Sala Regional Monterrey ha dejado sin efecto la anulación de nuestro gran triunfo» indicó Miguel Varela en un breve mensaje en video subido a su cuenta de Facebook la noche de este viernes. El panista expresó que el Trijez tendrá que corregir su error y confirmar su triunfo en las urnas, contradiciendo la información vertida por la representación del Partido Verde que afirma que la nulidad de la elección.

La nulidad de la elección de la capital sigue en pie y será hasta el martes 20 de agosto que se emita una sentencia final sobre el proceso, la cual dará a conocer si Zacatecas celebrará o no dos procesos electorales este año. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan ambulancias y equipo médico para hospitales y clínicas de Zacatecas

0
Con una inversión de 173 millones de pesos, se entregaron 30 ambulancias terrestres y equipo médico en beneficio de los hospitales generales de Zacatecas y Fresnillo, así como apoyos en especie para mil 067 pacientes zacatecanos. Foto: La Jornada Zacatecas

En beneficio de los hospitales generales de Zacatecas y Fresnillo, así como de las siete jurisdicciones sanitarias del estado, se realizó la entrega de 30 ambulancias terrestres, equipo médico y apoyos en especie para mil 067 pacientes zacatecanos que fueron donados por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional.

Se trató de un apoyo importante para Zacatecas porque la inversión suma los 173 millones de pesos, monto que impactará en la atención a la salud de la población, particularmente de los más vulnerables. Durante la ceremonia de entrega, el gobernador David Monreal agradeció la presencia de Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública porque ha sido muy solidario con la entidad.

El mandatario refirió que, con las 30 ambulancias, se suman 52 que Zacatecas ha recibido este año, lo que implica que prácticamente se tenga cubierto el 100 por ciento del servicio. “Estoy seguro que nos va a ayudar a seguir equipando y fortaleciendo”, dijo a Benítez Ruiz.

Asimismo, acompañado por el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo, Monreal Ávila aprovechó para refrendar su compromiso con la universalización de la salud iniciada con el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la que le dará continuidad la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a quien le envió su reconocimiento porque será la primera mujer que gobernará a este país.

“Es tiempo de mujeres y por eso expreso mi beneplácito, me siento con mucha confianza y tranquilidad de que vamos a una nueva etapa de la vida pública para bien de México”, añadió, a la par de asegurar que con la presidenta se seguirá por el buen camino.

Refirió que Zacatecas está en la etapa de transición para lograr un sistema de salud único, el cual ahora tiene una cobertura de atención a la receta médica del 85 por ciento, cuando en 2021 había entre un 25 y 28 por ciento de satisfacción. “Estoy confiado en que vienen tiempos mejores, el presidente López Obrador ha dejado las bases y México se encamina a seguir cumpliendo con justicia a los que menos tienen”.

En su oportunidad, Gabriela Estefanía Trinidad Salazar, directora del Patrimonio de la Beneficencia Pública Estatal, y Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, dijeron que la institución que representan tiene un amplio compromiso con Zacatecas y con los más desfavorecidos.

Adelantaron que están en proceso
de entrega de otros tres equipos
por 29 millones de pesos; una unidad
radiológica para Jerez y para Zacatecas
un tomógrafo y un equipo de rayos X.

Es en ese sentido, Benítez Ruiz dijo que, al cierre del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se habrán invertido en Zacatecas 232.5 millones de pesos por parte de la Beneficencia Pública, toda vez que se está en proceso de entrega de otros tres equipos por 29 millones de pesos; se trata de una unidad radiológica para Jerez y para Zacatecas un tomógrafo y un equipo de rayos X.

Cabe señalar que, además de las 30 ambulancias terrestres, mil 067 beneficiarios recibieron mil 904 apoyos como lentes, sillas de ruedas, sillas de baño, bastones, andaderas, muletas, aparatos auditivos, entre otros.

Respecto del equipamiento, la SSZ recibió monitores médicos, mastógrafos, equipos de rayos x, apoyos funcionales, entre otros que son indispensables para el adecuado diagnóstico y seguimiento de los usuarios de las clínicas y hospitales de salud.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######