17.4 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 855

Falla la línea A del Metro en hora pico matutina

0
La revisión de una catenaria (cable aéreo eléctrico que energiza los trenes) ocasionó el cierre de las estaciones Acatitla y Peñón Viejo, por lo cual se ofreció el servicio provisional de autobuses RTP, que fue insuficiente y provocó largas filas y caos vial en la avenida Ignacio Zaragoza. Foto Alfredo Domínguez

Ciudad de México. La revisión de una catenaria en la línea A del Metro, en plena hora pico, ocasionó el cierre de dos estaciones y un enorme caos vial sobre la calzada General Ignacio Zaragoza.

La mañana de ayer, personal técnico revisó el cable eléctrico aéreo que surte de energía eléctrica a los trenes entre las estaciones Acatitla y Peñón Viejo, por lo que ambas fueron cerradas al público durante varias horas y las autoridades capitalinas tuvieron que habilitar un servicio provisional de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros.

Sobre la avenida imperó el caos, ya que los pasajeros tuvieron que hacer largas filas para abordar un medio de transporte que los llevara a sus destinos, mientras agentes de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana apoyaron el traslado de usuarios en las bateas de sus camionetas; algunos automovilistas también ofrecieron aventón a los afectados.

En el resto de las estaciones, de Pantitlán a Guelatao, y de La Paz a Santa Martha, se ofreció servicio provisional, aunque también tuvieron grandes aglomeraciones porque los convoyes tardaban en salir.

Por su parte, en la zona afectada los técnicos de baja tensión, así como de distintas especialidades del Sistema de Transporte Colectivo, trabajaban en la reparación de la catenaria.

Debido a la cantidad de afectados, la Secretaría de Movilidad tuvo que reforzar la operación de la línea 9 del trolebús, que corre de Tepalcates a Villa de Cortés, así como de la línea 2 del Metrobús, que va también de ese lugar del oriente a Tacubaya, a la que se sumaron más unidades para brindar atención a un mayor número de personas.

El cierre de las estaciones duró aproximadamente tres horas, por lo que a las 10:40 horas el Metro informó que la línea A estaba reabierta.

Actualmente, varias estaciones de la red se encuentran cerradas debido a que están en remodelación y mantenimiento, es el caso de la línea 1, cuyo tramo de Balderas a Observatorio permanece sin servicio, así como las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, de la 9, cuyas obras de rehabilitación estaban programadas para finalizar en mayo y ahora se desconoce cuándo será su reapertura.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Colapsa muro en parque ecológico de Texcoco; no descartan un sabotaje

0
Aspecto de la estructura de control del vertedor de la laguna Texcoco Norte que colapsó, la cual forma parte del Parque Ecológico Lago de Texcoco y tenía almacenada agua de dos años de lluvias provenientes de los ríos Texcoco y Chapingo. Foto Javier Salinas

Texcoco, Méx. Una estructura de control del vertedor de la laguna Texcoco Norte, que forma parte del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT) y tenía almacenada agua de dos años de lluvias provenientes de los ríos Texcoco y Chapingo, colapsó a principios de esta semana y provocó el derrame de unos dos millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a dos Pirámides del Sol, dio a conocer la noche del jueves el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

Ayer por la noche, la dirección del parque ecológico –inaugurado hace una semana– calificó el hecho de un evento muy desafortunado, y aseguró que puso en marcha una investigación para determinar las causas del incidente, entre las que no se descartan corrupción, negligencia o sabotaje, con el fin de identificar a los responsables y proceder conforme a la ley.

La dirección del PELT informó que se han tomado las medidas necesarias para disminuir el impacto del derrame de agua; además de que fue separado del cargo, por negligencia, el director de construcción del parque, cuyo nombre no se proporcionó.

El FPDT atribuyó el incidente a la deficiencia de la obra y a un mal diseño de cálculo del peso, lo que ocasionó que el empuje hidráulico de la corriente de agua venciera la estructura arrastrándola y derramando el líquido que debía dirigirse al interior del parque.

Relató que el pasado lunes, alrededor de las 18 horas, el bordo del vertedor empezó a colapsarse hasta que se venció por completo dejando un gran boquete de poco más de 20 metros de largo y unos seis metros de profundidad.

Esto, dijo, originó el derrame de agua que se calcula alcanzó 40 metros cúbicos por segundo de velocidad, por lo que la laguna se vació casi por completo en un par de horas y el líquido se fue por el dren Texcoco Norte y se dirigió al dren general del valle donde terminó como agua de drenaje en Tula, Hidalgo.

En un comunicado, la dirección del PELT apuntó que inmediatamente después de lo sucedido se envió́ personal, maquinaria y equipo para mitigar lo más posible el desbordamiento; se hizo un bloqueo temporal de la entrada del río Texcoco Norte a la laguna Texcoco Norte, para resguardar el agua en la laguna de regulación 1 y se cerraron las compuertas que conectan el dren Texcoco Norte con el dren general del Valle.

También se acordó bloquear el ingreso de flujo del río Texcoco al parque y desviarlo hacia las lagunas de regulación 1 y 2; instalar un bordo temporal paralelo a la zona de emergencia y un elemento de contención (tipo tabla estaca) sobre el dren Texcoco Norte, que permita salvaguardar agua dentro de la laguna y en el dren Texcoco Norte, entre otras acciones urgentes que culminarán en una semana.

Detalló que la Laguna Texcoco Norte ocupa una extensión de 227.62 hectáreas de las cuales se busca llenar 215.44 y al 2 de septiembre se tenían 189.89 hectáreas cubiertas con un volumen almacenado de 2.21 millones de metros cúbicos de líquido. Se estima que se ha recuperado y resguardado un 60 por ciento del agua, aseguró.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asesina Israel a activista turcaestadunidense en Cisjordania

0
Las familias regresaron ayer a sus casas para encontrar sólo destrucción tras el operativo militar israelí en Tulkarem, Cisjordania. Foto Xinhua / Archivo

Jenín. El ejército israelí se retiró ayer de la ciudad de Jenín, dejando tras de sí una masa de edificios e infraestructuras dañados, luego de una de las mayores incursiones militares en el territorio reocupado de Cisjordania.

Los equipos de levantamiento de escombros retiraron montañas de ruinas dejados por la operación, en la que participaron cientos de soldados y policías respaldados por helicópteros y drones que entraron en todas las zonas de la ciudad y del campo de refugiados adyacente, así como en los pueblos de los alrededores.

Miles de residentes fueron desplazados de sus hogares durante los nueve días que duró la operación, en la que los militares israelíes libraron continuos tiroteos con combatientes palestinos de Hamas, Yihad Islámica y Fatah.

Cuando entraron, utilizaron excavadoras y empezaron a destruirlo todo. No dejaron nada, sostuvo Samaher Abu Nassa, residente en Jenín.

Los servicios de agua y electricidad siguen cortados y los buldóceres israelíes han excavado 20 kilómetros de carretera, una táctica que, según el ejército, tenía como objetivo neutralizar las bombas colocadas al borde de las carreteras, pero que ha destrozado gran parte del centro de la ciudad. Un comunicado de los militares afirmó que se habían desmantelado 30 explosivos colocados en las carreteras. El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino acusó al ejército de trasladar a Cisjordania reocupada las tácticas utilizadas para arrasar la franja de Gaza.

Jenín, en el norte de Cisjordania, ha sido durante mucho tiempo un bastión de las facciones armadas palestinas, y las fuerzas armadas de Israel indicaron que la operación, que incluyó la ciudad de Tulkarem, tenía como objetivo frustrar actividades de los grupos milicianos respaldados por Irán, que planeaban ataques contra civiles israelíes.

El ejército manifestó que sus soldados mataron a 14 combatientes durante la operación, incluido el comandante local de Hamas en Jenín; detuvieron a 30 sospechosos, confiscaron armas y desmantelaron infraestructura, como un depósito subterráneo de armas situado bajo una mezquita, así como un taller de explosivos.

Ayer, miles de personas se unieron a los cortejos fúnebres por las 21 personas muertas en total durante los combates en Jenín durante la operación. Muchas fueron reivindicadas como miembros de las facciones armadas, pero varias eran civiles sin implicación en la contienda, como una chica de 16 años a la que un francotirador le disparó cuando ella miraba por la ventana.

Más de 680 palestinos han muerto desde el 7 de octubre pasado en Cisjordania y Jerusalén Este, según cifras del Ministerio de Salud palestino.

Por otra parte, Aysenur Ezgi Eygi una activista turca-estadunidense murió tras recibir una bala israelí durante una manifestación contra los asentamientos en Cisjordania, al igual que Bana Amjad Bakr, adolescente palestina de 13 años, ambas en el marco de enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes de la localidad de Qaryout, al sur de Nablús, informó la agencia Wafa.

Hamas tildó de acto atroz la muerte de Aysenur Ezgi Eygi, mientras el gobierno de Estados Unidos deploró la muerte de la activista y señaló que actuará según sea necesario.

En tanto, la canciller alemana Annalena Baerbock, pidió al gobierno israelí poner fin a los proyectos de asentamientos ilegales en Cisjordania reocupada.

En Gaza, mientras decenas de niños son vacunados contra la polio, otros mueren en ataques israelíes, como Tala, encontrada por su padre entre los escombros gracias a sus patines color rosa, una de los al menos 12 palestinos que fueron asesinados en la última jornada.

Naciones Unidas alertó que la situación en Gaza es más que catastrófica, tras casi 11 meses de guerra y recalcó que la situación no permite apoyar a la población a un nivel cercano al necesario.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tras «profunda revisión», Sheinbaum designa a titulares de Sedena y Marina

0
Por primera vez, la presidenta electa anunció nombramientos de su gabinete en un comunicado, que también se difundió en redes sociales. Foto 'La Jornada'

Ciudad de México. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) en su gobierno serán, respectivamente, el general Ricardo Trevilla Trejo –actual jefe del Estado Mayor Conjunto de la dependencia– y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Explicó que estas designaciones, con las que completa la integración de su gabinete legal, son resultado de una profunda revisión de los mejores perfiles y de reuniones con los actuales secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, a quienes reconoció su trabajo y entrega.

Por primera vez, Sheinbaum dio a conocer a integrantes de su equipo de gobierno mediante un comunicado, que también se difundió en redes sociales. De otras designaciones informó en conferencias de prensa y en entrevistas.

En el documento difundido ayer precisa que el nombramiento de Trevilla Trejo se da conforme al artículo 14, fracción I, de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, y el de Morales Ángeles, con base en el artículo 6, fracción II, de la Ley Orgánica de la Armada de México. De ambos reconoció su vocación de servicio y lealtad a la patria.

Miembros de la Sedena consideraron que la designación de Trevilla Trejo es un impulso a los proyectos institucionales, tanto de carácter militar como de obra pública, desarrollados en la Cuarta Transformación.

Su conocimiento de las áreas estratégicas, de inteligencia y desarrollo operativo, así como su desempeño en administraciones en las que se impulsó el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía dan idea de cómo sería su mando, dijeron.

También destacaron que fue uno de los impulsores del proyecto de preparación para los integrantes de la Guardia Nacional.

Respecto a Morales Ángeles, mandos de la Semar afirmaron que fortalecerá la presencia de la Marina e impulsará la reactivación de proyectos de construcción naval.

El próximo titular de la Sedena tiene 63 años y es originario de Ciudad del Carmen, Campeche. Es licenciado en administración militar por la Escuela Superior de Guerra y tiene maestrías en administración castrense para la seguridad interior y defensa nacional, en el Colegio de Defensa Nacional, y en administración pública en la Universidad del Valle de México.

Entre otros cargos, fue agregado militar y aéreo adjunto en las embajadas de México en Alemania y Polonia; director general de comunicación social de la Sedena; jefe del Estado Mayor de la Sexta Zona Militar en Saltillo, Coahuila, y comandante de la 43 Zona Militar en Apatzingán, Michoacán, así como subjefe administrativo y logístico del Estado Mayor de la Sedena.

Ha recibido diversas condecoraciones, como mérito en la campaña contra el narcotráfico, Legión de Honor Mexicana y distinción especial por covid-19.

Morales Ángeles, de 58 años, es originario de Oaxaca. En 1989 obtuvo el título de ingeniero en ciencias navales, con mención honorífica. Entre otros, cuenta con maestrías en seguridad nacional y administración naval; es diplomado de Estado Mayor y tiene especialidades de mando naval y de comunicaciones navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales.

Además de diplomados, estudió en la UNAM la maestría en ingeniería de sistemas. Asimismo, hizo cursos de políticas y estrategias de defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos, y para oficial de inspección e instructor en la aplicación de las leyes marítimas, en la Guardia Costera de Estados Unidos.

Fue comandante de la novena y 13 zonas navales, director del Centro de Estudios Superiores Navales y agregado naval adjunto a la embajada de México en Estados Unidos. Ascendió a almirante el pasado 20 de noviembre.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La detención de El Cabo Gil, fue una demanda de familias de los normalistas

0
Marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo

Tras la reaprehensión de Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, uno de los líderes regionales del cártel Guerrero Unidos en Iguala en 2014 y quien es señalado como de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Melitón Ortega, vocero del comité de madres y padres de los jóvenes, aseguró que la detención era uno de los planteamientos que las familias habían hecho al gobierno federal desde las primeras reuniones que tuvieron.

En breve entrevista, expuso que si bien aún desconocen los detalles del nuevo arresto de quien era uno de los testigos protegidos del gobierno actual, los familiares de los estudiantes habíamos planteado que se integraran nuevas carpetas de investigación y acusaciones para detenerlo, luego de que en diciembre de 2019 fue liberado por un juez federal por supuestamente ser objeto de actos de tortura en la pesquisa del caso, entre 2014 y 2015.

Según información federal, El Cabo Gil fue detenido el jueves pasado con dos órdenes de aprehensión, una por delincuencia organizada y otra relacionada con el caso Ayotzinapa.

A ver qué informaciones puede tener después de esto, dijo Melitón al término de la Asamblea Nacional Popular Ayotzinapa, a la que asistieron representantes de diversas organizaciones y colectivos.

Sobre la reunión, mencionó que han convocado a todos los sectores que han estado con el movimiento a participar desde el 18 de septiembre próximo en la megamarcha que se llevará a cabo en Chilpancingo, Guerrero, y con la que inician la jornada de lucha por los 10 años de la desaparición de los normalistas, que se trasladará a la Ciudad de México desde el día 23.

También dijo que el llamado es masivo a la concentración en la Ciudad de México, en la marcha nacional del 26 de septiembre, que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

En este sentido, recordó que las movilizaciones que han realizado año con año los familiares de los estudiantes han sido simbólicas y de lucha pacífica. No tenemos otros planteamientos más que la exigencia por la verdad y justicia. Nuestra voz seguirá retumbando por esa situación de la presentación con vida de los 43.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reaprehenden a ‘El Cabo’ Gil, clave en el caso Ayotzinapa

0
‘El Cabo’ Gil es señalado en las investigaciones del llamado caso Iguala como uno de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas. Foto Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México. En un operativo interinstitucional, el gobierno federal detuvo a Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, quien se desempeñaba como uno de los líderes regionales del cártel Guerreros Unidos en el municipio de Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de integrantes del crimen organizado y elementos de las policías municipales de Iguala, Huitzuco y Cocula.

El Cabo Gil es señalado en las investigaciones del llamado caso Iguala como uno de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas.

El ex líder regional de Guerreros Unidos fue detenido inicialmente en 2015 y luego de estar sujeto a proceso penal, fue dejado en libertad por un juez con sede en Tamaulipas al considerar que fue objeto de actos de tortura y en cumplimiento de una sentencia de amparo se le concedió el beneficio para dejar la prisión en 2019.

Un año después, la fiscalía especial para el caso Iguala, a cargo de Omar Gómez Trejo, lo convirtió en testigo colaborador y supuestamente ello permitió que se localizaran restos óseos de uno de los normalistas desaparecidos desde septiembre de 2014, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.

Además fue pieza clave para que se acusara a militares de presuntos actos de delincuencia organizada y participación en la desaparición de varios normalistas señalados en el caso Iguala.

Sin embargo, todos los integrantes del Ejército Mexicano enfrentan sus procesos en libertad.

De acuerdo con información proporcionada por fuentes federales, El Cabo Gil fue reaprehendido en una acción encabezada por efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con personal de la Fiscalía General de la República (FGR), con base en dos órdenes de captura, una por delincuencia organizada y otra relacionada con el caso Ayotzinapa.

En marzo pasado, López Astudillo tramitó un juicio de amparo para evitar su reaprehensión; sin embargo, fue detenido ayer por la noche y puesto a disposición de autoridades ministeriales.

En el Registro Nacional de Detenciones se señala que fue arrestado el 5 de septiembre y no precisa el lugar de captura, ni tampoco si fue ingresado a algún penal federal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Refuerzan funcionarios del PJF los plantones en el Senado y San Lázaro

0
Empleados del PJ marchan de la Ciudad Judicial al Senado. Foto Jair Cabrera Torres

Impartidores de justicia y funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF) que laboran en distintas entidades del país instalaron campamentos con casas de campaña donde pernoctan y descansan los grupos que mantienen bloqueados los accesos al Senado y a la Cámara de Diputados, en un intento por evitar la aprobación de la reforma judicial.

Al movimiento de los jueces, magistrados y secretarios de acuerdos se sumaron ayer trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, quienes luego de marchar sobre Paseo de la Reforma y realizar dos mítines, uno frente al edificio que fue sede de la Fiscalía General de la República y otro en la glorieta del Ángel de la Independencia, se unieron al bloqueo en el Senado.

En los plantones participan al menos 700 empleados, los cuales, según mensajes difundidos a través de redes sociales, permanecerán por espacio de tres días y posteriormente serán relevados por otros tantos integrantes del PJF.

Los juzgadores y demás funcionarios del Poder Judicial exigen que se respete la división de poderes, para que haya jueces imparciales, y que se mantenga la carrera judicial de jueces y magistrados.

Los inconformes intentan llamar la atención de los transeúntes en los alrededores del Ángel de la Independencia, argumentando que la reforma judicial pone en riesgo no sólo su trabajo, sino la justicia. Sin embargo, algunos de los ciudadanos les gritan: vuelvan a trabajarahora sí, les llegó la hora del pueblopor votación sus nombramientos.

La respuesta de unos 300 trabajadores del PJF que también marcharon ayer sobre Paseo de la Reforma fue: ¡el juez imparcial, de carrera judicial! y ¡no somos oposición, servimos a la nación!.

Se unen empleados de CDMX

Ayer, los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México impidieron el acceso a los edificios de la Ciudad Judicial y realizaron el cierre de la avenida Niños Héroes en demanda de respeto a la división de poderes. Ante las protestas, el Consejo de la Judicatura local acordó suspender los términos y plazos procesales en todos los procedimientos jurisdiccionales.

Por tercer día consecutivo, los trabajadores decidieron tomar los edificios del órgano jurisdiccional, lo cual ha impedido el desarrollo de audiencias, actuaciones y trámites, para manifestar su rechazo a la aprobación de la reforma judicial.

Se espera la pronta llegada de trabajadores de juzgados y tribunales federales de Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Oaxaca, entre otros estados, para sumarse a las manifestaciones.

Mítines en BC y Jalisco

A su vez, trabajadores del PJF acudieron a las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California para pedir a los estudiantes que se involucren en el movimiento contra la reforma judicial.

En respuesta, los alumnos de dicha institución, ubicada en Otay, Tijuana, se manifestaron contra dicha enmienda en los pasillos de la escuela y las calles, con el objetivo de concientizar a la población sobre las implicaciones.

En Jalisco, una caravana de cientos de vehículos llegó al aeropuerto de Guadalajara con empleados del PJF a fin de continuar sus manifestaciones contra la reforma.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Que linchen a quien no vote en contra» a la Reforma Judicial: María de Jesús Díaz Marmolejo,

0
Durante una sesión ordinaria en la Cámara de Senadores, en la Ciudad de México, en imagen de archivo FOTO: LA JORNADA

Aguascalientes, Ags., La senadora panista por Aguascalientes, María de Jesús Díaz Marmolejo, pidió que linchen a quien no vote contra la reforma judicial en la cámara alta. En conferencia en esta ciudad, acompañada de legisladores federales por la entidad, Díaz Marmolejo expresó: Hago un atento llamado a mis compañeros de Movimiento Ciudadano: no le fallen a México, porque el voto es de ustedes y ustedes le van a fallar a los ciudadanos. Esto no es política, ya bien lo dijeron los jóvenes (manifestantes), la política es otro trabajo. Y esto es para el güey que vote a favor: que lo linchen por pendejo, que lo agarren a chingadazos y que le den con todo al que no vote contra esta reforma. Agregó: me quedé con un ojo abierto, pues es lamentable que los muchachos, que son nuestro futuro, no son escuchados por los güeyes de Morena.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

AMLO: una aberración, que la Corte intente frenar reforma al PJ

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia en Palacio Nacional, el 6 de septiembre de 2024. Foto Mario Jasso / Cuartoscuro / La Jornada

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que no existe fundamento legal ni constitucional para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) detenga el proceso legislativo para la discusión y, en su caso, aprobación de la reforma al Poder Judicial.

En la mañanera, a pregunta sobre el recurso que busca frenar el trámite y al que dio entrada la presidenta de la Corte, Norma Piña, el mandatario consideró que sería aberrante y arbitrario que el máximo tribunal recurra a esa estrategia, pues de acuerdo con la Constitución el procedimiento corresponde al Ejecutivo y al Legislativo.

“Siento que no tienen fundamento legal, sería una aberración y una violación flagrante a la Constitución que se detenga el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la reforma constitucional dedicada al Poder Judicial.

No hay ningún fundamento constitucional, sería una arbitrariedad y esto afectaría la vida pública, afectaría desde luego lo que debe ser un auténtico estado de derecho; sería como optar por la ley de la selva, terminar de dejar de manifiesto que no les importa la democracia ni la justicia, que solamente están pensando en sus intereses, en sus privilegios y que son partidarios de la corrupción abiertamente.

Confió en que esa solicitud no prospere en el seno de la Corte.

“Porque alguien en el Poder Judicial, no uno, espero que varios, en especial en la Corte, reaccionen, como sucedió cuando, en efecto, turnó la presidenta un recurso que no le correspondía para interferir en la decisión autónoma del Tribunal Electoral y un ministro argumentó que no era función de la Corte intervenir en lo que corresponde a Tribunal Electoral.

Pero ahora está peor, porque es la intervención de la Corte o pretender que la Corte o el Poder Judicial detengan un proceso que de acuerdo a la Constitución corresponde, en este caso, al Ejecutivo y al Legislativo.

De acuerdo con la Carta Magna, reiteró, el Ejecutivo tiene la facultad de presentar iniciativas de reforma a la misma, que es lo que hicimos; y corresponde al Legislativo discutir y decidir si se aprueban o no.

No puede hacerlo el Poder Judicial, no es esa su función, sería una intromisión burda, más que un exabrupto. Por eso no creo que prospere ese propósito.

Asimismo, llamó a los legisladores de oposición a no dejarse presionar por el jefe de la mafia del poder y defensor de los intereses de las minorías corruptas del país, Claudio X. González.

Afirmó que el empresario está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma.

Por ello, pidió a los integrantes del Senado –donde se encuentra el dictamen aprobado hace unos días en la Cámara de Diputados– actuar con independencia, libertad y que por delante de sus intereses personales y de partido, pongan los del pueblo y la nación.

No conviene a México mantener un Poder Judicial sometido a la delincuencia. El Poder Judicial está podrido, invadido por la corrupción, no se imparte justicia en beneficio del pueblo de México, es un poder secuestrado, tomado, al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco.

El Presidente consideró que cuando se apruebe la reforma en mención será un día de fiesta, pues se respetará la Constitución y los ministros no podrán ganar más que el Presidente y el pueblo podrá elegir por voto directo a los integrantes del Poder Judicial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acude Norma Piña a plantón

0
La ministra Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó de manera sorpresiva el campamento de trabajadores afuera de la Cámara de Diputados. Foto Cuartoscuro

Ciudad de México. La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), visitó de manera sorpresiva el campamento de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se encuentran en plantón permanente en la Cámara de Diputados, en San Lázaro.

Durante unos minutos y acompañada por algunos de sus más cercanos colaboradores, como la secretaria general de la Presidencia de la Corte, Natalia Reyes Heroles, mostró su apoyo a la protesta que realizan los trabajadores de los órganos jurisdiccionales y también coreó sus consignas contra la reforma judicial.

La también presidenta del PJF y del Consejo de la Judicatura Federal arribó a las 6 de la tarde y caminó desde la calle Emiliano Zapata hasta la puerta principal de la Cámara de Diputados para mostrar su apoyo a los trabajadores que se instalaron en plantón desde el martes pasado.

Los opositores a la reforma judicial, que está en espera de que sea discutida en el Senado, recibieron con aplausos y consignas de apoyo a la ministra Piña Hernández, quien también coreó: el Poder Judicial no va a caer, no va a caer!

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######