19.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 620

Tras nueve años, la Unión Europea y México reactivan acuerdo económico

0
Maroš Šefčovič, comisario de Comercio y Seguridad Económica del bloque europeo. Foto Afp

El gobierno mexicano y la Unión Europea (UE) concluyeron las negociaciones para modernizar el Acuerdo Global de México con la UE, lo cual ocurre casi nueve años después de que comenzó la renegociación y en medio de los amagos del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

Aunque la Secretaría de Economía (SE) no confirmó el término de las negociaciones, el bloque económico europeo indicó que el proceso concluyó “tras el compromiso político entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y el titular de la SE, Marcelo Ebrard Casaubón.

El acuerdo establece un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas con México, señaló la UE.

El bloque europeo indicó que la modernización creará nuevas oportunidades económicas para ambas partes, como las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, servicios, la contratación pública con normas progresistas contra la corrupción en los sectores privado y público.

El acuerdo establece la ambición conjunta de la UE y México de promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y la seguridad internacionales, indicó.

También resaltó que el acuerdo facilita la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas clave, como la reducción de riesgos de las cadenas de suministro, la garantía de un suministro sostenible de materias primas críticas y la lucha contra el cambio climático.

La modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), que nació en el año 2000, también busca avanzar en los objetivos de las emisiones cero. También reforzará los compromisos en materia de desarrollo sostenible, delincuencia organizada transnacional, migración e igualdad de género.

La UE y México ya son socios de confianza y están dando un gran paso. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, lo que beneficiará enormemente a nuestros ciudadanos y a nuestras economías, expresó em redes soci Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien expresó su deseo de trabajar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La modernización del Acuerdo Global comenzó casi a la par de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antecesor del T-MEC. No obstante, si bien la negociación culminó en 2018, durante la pasada administración no continuó el proceso de modernización.

Uno de los temas que obstaculizaron el proceso fue el de indicaciones geográficas o denominación de origen, la cual reconoce a los productos como originarios de ciertas regiones, como es el caso de la champaña para Francia.

El acuerdo definitivo también se retrasó debido a los cambios en el sector energético en la administración pasada, por lo que se acordaron ajustes de las normas de contenido local para que existan facilidades para exportar vehículos eléctricos y baterías a México.

Ahora la mayor parte de las mercancías estarán libre de aranceles, en particular, productos agrícolas como pollo, leche en polvo, queso y carne de cerdo, entre otras, aunque aplicarán cuotas.

Datos de la UE muestran que el comercio de bienes entre la UE y México alcanzó 82 mil millones de euros en 2023, mientras el comercio bilateral de servicios alcanzó 22 mil millones de euros en 2022, lo que convierte a México en el segundo socio comercial más importante de la UE en América Latina.

La modernización no sólo ocurre en medio de la amenaza de Trump de imponer aranceles a ambos socios, sino también ante la dependencia de importaciones asiáticas que tienen las dos partes.

Ahora, tanto el bloque europeo como el gobierno de Sheinbaum deberán ratificar el Acuerdo Global. En el caso de México lo hace el Senado de la República.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trump tratará a la frontera como una «zona de guerra»

0
Donald Trump, presidente de EU. Foto Ap

Washington. Kristi Noem, nominada por Donald Trump para ocupar el cargo de secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), afirmó que está de acuerdo al 100 por ciento con el magnate en reinstaurar la política de Quédate en México y a poner fin al uso de CBP One, una aplicación móvil que la administración Biden utilizó para procesar las entradas de solicitantes de asilo en el país.

Durante su audiencia de confirmación, la gobernadora de Dakota del Sur prometió ser una mano dura en la ejecución de la visión de Trump. Las agencias relacionadas con la inmigración y la frontera que Noem supervisaría incluyen la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.

Más allá de estas agencias, el DHS también es responsable de asegurar el transporte aéreo, proteger a dignatarios, responder a desastres naturales y más.

Estados Unidos debe garantizar la seguridad de las fronteras contra el tráfico y la migración, porque será la prioridad máxima, agregó durante su juramentación del cargo frente al Senado.

Aseveró que hay más de 13 mil asesinos sueltos en este país que han cruzado esa frontera, tenemos casi 16 mil violadores y perpetradores de agresiones sexuales sueltos en el país, más de 425 mil personas con antecedentes penales.

Subrayó que priorizará la deportación de migrantes con antecedentes penales una vez en el cargo, y luego se centrará en quienes tienen órdenes finales de deportación.

Además, calificó como una zona de guerra la situación en la frontera, y expresó que reducirá el uso de la libertad condicional humanitaria, limitará el uso de alivio migratorio temporal para migrantes de países en conflicto y reinstaurará una política de la primera administración Trump que requería que los solicitantes de asilo esperaran en México para las audiencias en la corte migratoria de Estados Unidos.

En cuanto a los programas humanitarios que permiten a algunos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar la entrada en Estados Unidos por un periodo de dos años, si tienen un patrocinador en el país y pasan una verificación de seguridad, Noem afirmó que volverá a la evaluación caso por caso y no descartó cerrarlos.

En tanto, Mike Banks, conocido como el zar fronterizo de Texas, fue propuesto por Trump para ocupar el cargo de jefe nacional de la Patrulla Fronteriza, informó el periódico The New York Post. Hasta ahora, Banks ha ocupado el cargo de primer zar fronterizo de Texas, puesto creado por el gobernador derechista Greg Abbott en 2023 para enfrentar la crisis migratoria.

Como asesor del estado, lideró la Operación Estrella Solitaria y desplegó efectivos de la Guardia Nacional y del Departamento de Seguridad Pública para reforzar la seguridad con barreras físicas, arrestos y otras estrategias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

IMSS en Zacatecas responde sobre el caso de negligencia presentado en el HGZ No.1

0
Imagen LJZ
  • El Instituto lamenta el fallecimiento y se solidariza con sus familiares.
  • Desde el ingreso de la paciente se le proporcionó la atención requerida de acuerdo con su condición médica, sin embargo, los padecimientos preexistentes derivaron en una complicación de su salud que requirió la colocación de un catéter para realizar hemodiálisis, estabilizarla y poder abordar las patologías que presentaba.
  • Posterior a la colocación del catéter, el organismo de la paciente presenta rechazo al mismo, derivando en complicaciones graves.
  • Se ha establecido comunicación con los familiares de la paciente para orientarlos respecto de los procedimientos institucionales.
  • No obstante, esta representación estatal revisará el actuar para, en su caso, deslindar responsabilidades en cuanto a la atención médica y el trato recibido conforme a los procesos normados.
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social colaborará en todo momento con las autoridades que lo requieran.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Temas de hace 200 años aún preocupan a la sociedad del siglo 21: Mariana Terán

0
“hoy conmemoramos no sólo la primera Constitución estatal, conmemoramos una decisión histórica”, resaltó. Foto: Diana Miranda

La primera experiencia republicana federal ocurrió en Zacatecas con la Constitución de 1825; en ella se discutieron temas que 200 años después preocupan a la sociedad actual: la libertad, la división de poderes y la soberanía, afirmó Mariana Terán Fuentes, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), durante la presentación de su libro “El momento de constituirnos: Zacatecas, 1823-1825”.

“Las utopías existen. Los proyectos para llevarlos a término están escritos en nuestra memoria histórica documental. Por muchos años le he seguido la pista a la primera experiencia republicana federal a través de Zacatecas”, dijo.

Para esta investigación, expuso que revisó los debates legislativos, las reformas constitucionales, la trayectoria de “los hombres de luces, razón y talento, en las contradicciones y conflictos entre Zacatecas y el gobierno federal”.

En ese sentido, relató que los diputados en ese momento discutieron lo que aún preocupa a la sociedad del siglo 21: la libertad, las libertades, la opinión pública, la división de poderes, sus competencias y atribuciones, la naturaleza de la representación, la ciudadanía, la soberanía, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y el liberalismo que en ese entonces se extendía en los órdenes monárquico y republicano”.

En el caso mexicano, Terán Fuentes indicó que fueron las provincias, como la zacatecana, las que se adelantaron a la República, anticiparon el Federalismo y formaron parte de la Nación mexicana.

Entonces “hoy conmemoramos no solo la primera Constitución estatal, conmemoramos una decisión histórica: vivir bajo un régimen republicano federal debatido y acordado hace 200 años. Este ordenamiento, con todo y sus variaciones ha permanecido hasta nuestros días.”, expresó.

Detalló que aquellos constituyentes recurrieron a Francisco Martínez Marina, autor de la Teoría de las Cortes y Juntas Nacionales para auxiliarse de sus argumentos, pero ninguna Constitución es perfecta porque ninguna sociedad lo es, de manera que “fueron hombres con luces patriotismo y capacidad de conferenciar hasta el agotamiento sobre los principios en los que debe de trazarse un bosquejo”.

Terán Fuentes afirmó que era necesario emprenderla porque había que dejar atrás despotismos, tiranías, gobiernos monárquicos absolutos o constitucionales, de manera que la República se anunció como la posibilidad para alcanzar la felicidad de una nación compuesta por pueblos contrastantes en costumbres, economías, ideas, geografías, composiciones étnicas y filiaciones políticas.

Por su parte, el historiador José Enciso Contreras, destacó el compromiso social de la autora, su esfuerzo para la divulgación del conocimiento y por su defensa a la educación pública.

“No hay entrevista que no conceda, invitación académica que no acepte con entusiasmo, aunque sea en municipios apartados, y está por demás decir que sus alumnos egresados de la UZ se cuentan ya por centenares”, expuso.

Sobre el libro “El momento de constituirnos: Zacatecas, 1823-1825”, dijo que es una de las más sólidas aportaciones de la autora al pueblo de Zacatecas y de México y se trata de un volumen de 490 páginas, 33 de las cuales se dedican a un estudio preliminar sobre el Federalismo.

Además, refirió que sintetiza sus indagaciones en archivos y bibliotecas y con ello ha logrado contextualizar el contenido de la segunda parte del libro, de manera que explica el intenso periodo de la vida institucional en el mundo hispano a partir de 1812.

Enciso Contreras agregó que el libro abarca hasta 1825, año luminoso para el constitucionalismo zacatecano, y da cuenta del desarrollo de una conciencia liberal local sobre la formación de la primera generación de parlamentarios hispanoamericanos.

La obra también fue comentada por los académicos Óscar Cuevas y Miriam Moreno Chávez, con la asistencia de los exrectores de la BUAZ Alfredo Femat, Francisco Sandoval, Francisco Javier Domínguez y el actual rector, Rubén Ibarra Reyes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trasladan Primera Constitución de Zacatecas al Congreso del Estado para rendirle honores

0
El traslado estuvo resguardado por una comitiva Foto: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

En un acto ceremonioso, la Primera Constitución Política del Estado de Zacatecas fue trasladada desde el Archivo Histórico del estado hasta la sede del Poder Legislativo. Durante la Sesión Solemne, se proclamó el 2025 como el “Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas” y se develó la leyenda conmemorativa en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Congreso Local.

Antes de este trascendental traslado, el documento pasó por un riguroso proceso de sanitización, mediante técnicas de nebulización con una mezcla de agua destilada, alcohol isopropílico y ácido cítrico, que garantizó la eliminación de microorganismos sin dañar el valioso manuscrito. El documento fue protegido en una guarda especial de papel de algodón libre de ácidos, ya que el papel está elaborado a base de pulpa de trapo en donde la letra fue plasmada con tintas ferrogálicas. 

El traslado estuvo resguardado por una comitiva, compuesta por representantes de los tres Poderes del Estado y elementos de las Fuerzas Armadas, quienes recorrieron las calles del centro histórico, permitiendo al público zacatecano apreciar el documento como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de su Promulgación.

Es importante recordar que la Primera Constitución Política del Estado de Zacatecas, promulgada el 17 de enero de 1825 por el Congreso Constituyente, consta de 198 artículos organizados en ocho títulos. Este documento fue publicado un año y medio después de que Zacatecas se declarara Estado Libre y Federado en 1823, tras el triunfo de la Guerra de Independencia en 1821.

Al llegar al recinto, se dio inicio a una Sesión Solemne, a la que asistieron los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial. Durante esta sesión, se declaró el 2025 como el Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas, y se develó la leyenda correspondiente en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Congreso Local.

Dayanne Cruz Hernández, al leer la síntesis del decreto 38, explicó que, en sesión ordinaria del 26 de noviembre de 2024, la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Quinta Legislatura propuso declarar el 2025 como el Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Zacatecas y por ende se autorizó la celebración de una sesión solemne en conmemoración. 

Posteriormente, el diputado Óscar Rafael Novella Macías, presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Cultural, subrayó la importancia de ese día, calificando este documento como esencial para la creación del Estado moderno y las instituciones de la entidad. Mencionó que la historia de la Constitución zacatecana está marcada por luchas por los derechos naturales y la soberanía del pueblo, destacando la influencia de la Constitución de Cádiz y la labor de la Diputación Provincial de Zacatecas, que ya defendía la soberanía antes de la formación de la República Federal. 

Resaltó el trabajo del Congreso Constituyente de 1823, que elaboró la primera Constitución, centrada en la división de poderes y la libertad del pueblo zacatecano. Además, recordó que Zacatecas fue la tercera entidad en publicar su Constitución local, consolidando su identidad como Estado moderno. Invitó a celebrar el legado de los legisladores que crearon el marco jurídico que sustenta el Estado de Derecho en Zacatecas, destacando que la entidad siempre ha defendido los derechos y la justicia.

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila destacó la relevancia histórica de Zacatecas, haciendo hincapié en su papel fundamental en la lucha por la independencia, la Reforma y la Revolución, y su contribución al fortalecimiento de la nación. En el contexto del Bicentenario de la Constitución de Zacatecas, recordó que hace 200 años, los legisladores zacatecanos crearon un marco normativo que definió al estado como soberano y fiel a su espíritu federalista. 

Monreal Ávila también resaltó el avance hacia la igualdad con la elección de la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer para lograr la igualdad sustantiva. 

Aseguró que el Bicentenario no solo honra a los hombres que forjaron el Estado, sino que representa un compromiso renovado con aquellos que luchan por un futuro más igualitario. Al inscribir la leyenda del Bicentenario en los muros del Congreso, subrayó que la verdadera modernidad solo se alcanzará con la plena participación de las mujeres en la vida pública, económica y social. 

“Hace 200 años, Zacatecas quedó establecido como un Estado libre e independiente, dividido en 11 partidos, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, Aguascalientes, Juchipila, Nieves, Mazapil, Pinos, Jerez, Tlaltenango y Villanueva. Esto simbolizó la modernidad política y jurídica de la época perfeccionada con las constituciones, la de 1857 y la de 1917. Pero la verdadera modernidad no puede concretarse sin la plena participación de las mujeres en la vida pública, económica y social”, dijo. 

Finalmente, convocó a todos los zacatecanos a seguir trabajando para construir un estado justo e igualitario, con gobiernos honestos y un futuro próspero para todos. Reafirmó su compromiso de avanzar hacia un Zacatecas de igualdad y justicia para las generaciones futuras.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran exposiciones temporales en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

0
Son 3 propuestas artísticas únicas y significativas que invitan a la reflexión y al disfrute estético. Foto: Alejandra Cabral

El Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez» inicia el 2025 con la inauguración de tres exposiciones temporales: «Diálogos con la Tierra» de Rubén Rivera Sánchez, «Cambio Climático, lo vital y lo mortecino» del colectivo Minotauro Azul, y «Las Metáforas del Viajero» de José de Jesús Olivares Rodríguez. Estas muestras ofrecen un recorrido por propuestas artísticas únicas y significativas que invitan a la reflexión y al disfrute estético.

Rubén Rivera, artista multifacético y promotor cultural, presenta una selección de 30 esculturas en la Sala Mayor del museo. Su obra, resultado de más de 40 años de experiencia, refleja un dominio impecable de diversas técnicas y materiales, desde piedra hasta metales preciosos. «Diálogos con la Tierra» se enfoca en la escultura abstracta, explorando las posibilidades de la materia, forma, color y textura para transformar el caos de la piedra amorfa en piezas de gran belleza y perfección estética. Cada 

La trayectoria de Rivera Sánchez incluye la fundación del Centro Cultural El Tunal en Fresnillo, que desde 2021 se ha convertido en un referente para la promoción de manifestaciones artísticas a nivel nacional e internacional. Además, su participación en proyectos culturales como la restauración de esculturas sacras y su colaboración en la película «Cronos» de Guillermo del Toro, donde diseñó el mecanismo robótico de «La invención de Cronos», destacan su versatilidad y contribución al arte y la cultura.

En la Sala Temporal 2, «Cambio Climático, lo vital y lo mortecino» presenta una poderosa reflexión sobre uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Creada por el colectivo internacional Minotauro Azul, esta exposición combina el neoexpresionismo abstracto y el collage para transmitir la fragilidad del planeta y la necesidad de sostenibilidad. Las obras, vibrantes y llenas de significado, invitan al espectador a tomar conciencia del impacto ambiental y a imaginar un futuro basado en la responsabilidad y la acción colectiva.

Por otro lado, en la Sala Temporal 1, José de Jesús Olivares Rodríguez ofrece una experiencia introspectiva con «Las Metáforas del Viajero», una serie de obras al óleo sobre tela que exploran las experiencias de viaje como narrativas visuales. Proveniente de Guadalajara, Olivares Rodríguez utiliza su técnica y sensibilidad artística para construir un diálogo simbólico que conecta al espectador con paisajes emocionales y físicos, creando una conexión profunda y significativa con su obra. 

Durante la ceremonia de inauguración, José Luis González Martínez, director del museo, y autoridades culturales, destacaron el papel del arte como un medio para fomentar la reflexión y el bienestar social. La directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, subrayó el compromiso del estado con la promoción de actividades culturales de alto impacto, como estas exposiciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Señala Junta de Monumentos que INAH paró trabajos en Catedral arbitrariamente

0
Aseveró que no existe justificación sobre aparentes malos procedimientos Foto: Diana Miranda

Raquel Ciceley Toribio Rivas, titular de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. afirmó que la restauración de la puerta norte de la Catedral, se realizó adecuadamente, pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo suspendió de manera arbitraria.

Según expuso, el proceso se inició con base en los fundamentos de restauración para madera, mientras que los chapetones de los elementos metálicos también fueron atendidos porque tenían óxido.

“Es una cuestión de arbitrariedad al decir que una sola institución tiene la facultad de intervenir en ese tipo de inmuebles, pero no es así, la Junta de Monumentos también es una autoridad en cuanto al patrimonio de Zacatecas, además de que tenemos la autorización del encargado de la Catedral”, destacó. 

Aseguró que, arbitrariamente, se dice que hubo una mala intervención en la puerta, pero realmente no hay una justificación para esas afirmaciones, además de que se le colocó una lona supuestamente para protegerla de los fuegos pirotécnicos de septiembre del año pasado, pero no se usó ningún solvente inflamable para restaurarlo.

Toribio Rivas expuso que uno de los argumentos que se utilizan para desacreditar su trabajo es que se usó lija para el proceso, pero esta debe usarse para quitar capas de pintura o barniz ya que es menos dañino que usar un solvente. Es decir, “sí las usamos, pero son lijas muy finas que están permitidas en la restauración de la madera”.

También dijo que se le dio un acabado con aceite de linaza, cera de abeja, y debido a la suspensión de la obra faltaron capas de estos materiales debido a la resequedad con que se encontraba la puerta.

Aunado a ello, dijo que le colocaron una lona que no deja respirar la puerta y ello provocará una afectación a este elemento porque producirá hongos al no absorber adecuadamente lo que se le puso.

“El trabajo todavía no terminaba, se quedó a medias, pero con la lona se va a ocasionar más daño a la puerta. Lo que ganamos con los tratamientos que le dimos, se va a perder y se va a revertir”, agregó.

Toribio Rivas reiteró que el INAH fue quien suspendió la obra de restauración y colocó la luna supuestamente para evitar alguna chispa que provocase algún incidente, pero era necesario que la puerta absorbiera los materiales y en consecuencia se le provocará un mayor daño.

Por último, la funcionaria dijo que en el INAG “están muy cerrados, muy negados, de aceptar que el trabajo se hizo bien porque consideran que solo ellos saben cómo hacer las cosas”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Roban más de 1 mdp a personal del Ayuntamiento de Fresnillo

0
La FGJEZ ya abrió una carpeta de investigación Foto: LJZ

El pasado viernes alrededor de las 9:20 am, se registró un robo millonario en Fresnillo cuando dos empleados de Recaudación del Ayuntamiento fueron interceptados y despojados de un millón 300 mil pesos. Este hecho ocurrió mientras los trabajadores se dirigían a una sucursal bancaria para realizar el depósito de recursos recaudados. 

A través de sus redes sociales y en una declaración ante los medios de comunicación, el alcalde de Fresnillo, Javier Javo Torres, informó sobre el asalto y detalló las circunstancias que lo rodearon. El presidente municipal reconoció que, debido a una negligencia, no se había dispuesto de un acompañamiento de la policía preventiva para la realización de este depósito.

Los empleados fueron interceptados en las inmediaciones de la vialidad Paseo del Mineral, en la colonia Barrio Alto, de Fresnillo, y despojados del dinero, el cual había sido recaudado a través de los pagos de impuestos de los ciudadanos.

El alcalde también destacó que, aunque el hecho representó un contratiempo significativo para la administración municipal, lo más importante es la confianza que los ciudadanos depositan en el manejo de los recursos públicos y el pago de sus impuestos.

En relación al estado de los trabajadores, el alcalde aseguró que no se reportaron lesiones graves ni amenazas que pusieran en peligro su integridad física. Los empleados ya han sido entrevistados por la Fiscalía y están colaborando con las autoridades en la rendición de sus declaraciones. En cuanto a las investigaciones, Torres indicó que se procederá con la revisión del protocolo y se tomarán las medidas correctivas necesarias, sin apresurarse a señalar responsabilidades o aplicar sanciones hasta que se esclarezca el caso.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas también se pronunció sobre el incidente, confirmando que, se recibió un reporte a través del Sistema de Emergencias 911 acerca del robo contra los empleados del Ayuntamiento de Fresnillo.

«Policía de Investigación se trasladó hasta el lugar, constando el hecho, entrevistando a dos personas, quienes refirieron ser empleados del municipio de Fresnillo y haber acudido a realizar el depósito de numerario recaudado, sin embargo, antes de ingresar a la institución bancaria, fueron despojados del dinero en efectivo.», informó la Fiscalía a través de un comunicado. Tras la confirmación del robo, se dio inicio a la carpeta de investigación y se comenzaron las diligencias para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

El fiscal del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, proporcionó detalles adicionales para los medios.  En su declaración, señaló que, además de las entrevistas y las diligencias realizadas, se han recabado videos de las cámaras de seguridad en la zona para identificar a los delincuentes. 

También aclaró que, aunque aún no se puede confirmar si los delincuentes estaban monitoreando previamente los movimientos del personal municipal, esta es una de las líneas de investigación que se está siguiendo. 

«Es parte de las investigaciones, y estamos trabajando de manera coordinada con la policía municipal y el personal del Ayuntamiento para esclarecer los hechos», explicó el fiscal.

Asimismo, Javo Torres reafirmó su compromiso con la seguridad y la transparencia en la administración municipal.

En cuanto a las posibles repercusiones dentro del Ayuntamiento, el edil evitó hablar de sanciones o despidos de manera inmediata. Aseguró que, una vez que las investigaciones avancen, se determinarán las acciones pertinentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran Sala Mariposa en el Hospital de la Mujer Zacatecana

0
Es un refugio donde las familias pueden despedirse de sus bebés. Foto: Capturas de pantalla

El pasado 15 de enero, el Hospital de la Mujer Zacatecana inauguró la Sala Mariposa, un espacio dedicado a ofrecer acompañamiento respetuoso y digno a las mujeres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o poco después. Este esfuerzo deriva del protocolo Código Mariposa, que busca garantizar la atención integral, el respeto a los derechos humanos y el cuidado emocional en estos momentos tan dolorosos.

La Sala Mariposa, equipada con cinco camas y una sala de despedida con una cuna blanca, es un refugio donde las familias pueden despedirse de sus bebés en un entorno íntimo y respetuoso. Durante el evento inaugural, los profesionales de la salud subrayaron la importancia de humanizar el servicio médico, destacando que este espacio valida la pérdida de un hijo como una experiencia que merece compasión y dignidad. 

“Este espacio además de ofrecer atención médica, brinda un acompañamiento emocional profundo que reconoce la devastación que estas pérdidas generan”, indicó uno de los oradores presentes en la inauguración del espacio.

A nivel global, cada 24 horas se registran aproximadamente 7 mil muertes perinatales, que incluyen fallecimientos de fetos y recién nacidos. 

El Código Mariposa tiene sus raíces en Inglaterra y surge para garantizar un trato humanizado a las familias que enfrentan duelos gestacionales, perinatales o neonatales. 

En Zacatecas, el Hospital General del ISSSTE habilitó una sala de despedida en octubre de 2024, y el Hospital General de Fresnillo inauguró su sala el 9 de diciembre de 2024, en colaboración con los Servicios de Salud de Zacatecas y el IMSS-Bienestar. 

De acuerdo con un médico ginecólogo de Zacatecas, el Código Mariposa está implementado en todos los hospitales públicos del estado, aunque no en todos los privados. Además, varias organizaciones colaboran en la difusión, implementación y supervisión del cumplimiento de este protocolo. 

Si bien no se cuenta con una fecha exacta de inicio, se estima que su implementación se impulsa desde hace más de diez o quince años en el estado, sin embargo, fue hasta 2022 que la Ley de Cunas Vacías, aprobada por el Senado de la República, dotó de un marco legal que asegura el derecho de las familias a recibir un trato digno y un acompañamiento especializado en casos de pérdidas gestacionales o perinatales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Perinatología, entre el 48 y el 51 por ciento de las mujeres que han sufrido una pérdida gestacional presentan depresión clínicamente significativa entre el primer y tercer mes después del evento. La ausencia de un acompañamiento sensible y humanizado puede predisponer a las mujeres a desarrollar trastornos como depresión y trastorno de estrés postraumático, afectando negativamente su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar futuras experiencias reproductivas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La muchacha de Monterrey

0

México ha sufrido cruentas invasiones norteamericanas, intromisiones armadas guerrilleras con regimientos organizados. Recién estuve en la ciudad de Monterrey y tuve la oportunidad de visitar amigos y familiares, tugurios y mercados, museos y calles innombrables, sigue siendo sostén de la estima, argumento crucial para reedificar cualquier contienda y es entrañable y audaz, orgullosa y con su respectivo losartan, su chivito sacrificado, su frio apaciguado.

La invasión norteamericana a la ciudad de monterrey suscitada en septiembre de 1846 y combate casa por casa, el triunfo fue innegable para los mexicanos que sufrieron la muerte de 467 patriotas y frente a la derrota de los estadounidenses con casi 550 bajas y en el Museo de la Batalla de ese año -recién inaugurado hará unos 8 meses- están los nombres de los mártires de ambos ejércitos, lo que se dice hermanó a uno y otros países en dicha tragedia intervencionista.

Resuena no la leyenda sino el hecho histórico de La Muchacha de Monterrey, aquella que en plena batalla salía a curar y alimentar tanto a los caídos del lado mexicano como a los mismitos gringos y que dieron fiel testimonio de la valentía, el arrojo, el humanismo y la paciencia de muchas muchachas regias que curaban a los heridos, andaban corriendo tras las balas en pos de agua y de pan y cuyas demostraciones por escrito quedaron en el registro de los soldados invasores que reconocían a esas muchachas enviadas por la mano de Dios y que muchas de ellas quedaron acribilladas en medio de las contiendas.

6 días duró dicha batalla.

En la primera división de regimiento de infantería sobresalen Joseph Wolf, George Beck, Thomas Perkins, Micah Hatch,J. Carroll, Francis Sheridan, Teniente Rankin Dilworth, del cuarto regimiento de infantería, Benjamin Bradt, Edward Carey, batallón Baltimore- Washigton,Joseph Worri, Patrick Obrien, Sargento Primero John Truscott y muchos más.

 Y entre los Mexicanos QUE NUNCA SERAN OLVIDADOS, batallones y regimientos de San Luis Potosí, Zacatecas, Morelia, figuran del tercer regimiento ligero de infantería Mariano Barreto, Félix Castillo, Carlos José, José María García, cabo Rafael Robledo, José María Ávalos, Miguel Sermeño, Pedro León, Bartolo Lago; batallón activo de San Luis: sargento primero Martin Santa Cruz, Gabino Cerezo, de Zacatecas, Fermín Aguilar, Dionisio Aviña, José Villalobos, entre otros como Nicolas Campos, Luciano Estrada y  del regimiento de caballería Hipólito Jara y Juan Soto.

Hay canciones en la copla popular, recordatorios, grandes relatos, leyendas y murmullos de lo que en esa ocasión protagonizaron Zachary Taylor y Pedro Ampudia, generalazos de motivos controvertidos en pos de la victoria.

Hoy a diario se menciona en muchos corrillos de la posibilidad de que el ejército estadounidense invada nuestro país.

Ya saben lo que les espera,

Además -hemos insistido- si quieren erradicar a los más de 40 cárteles del crimen organizado que operan  en el país,- que ellos alentaron, promovieron y condujeron junto a la corrupta clase política mexicana del pripanismo ratero enloquecido durante más de 50 años- deberían primero sacarlos de las más de 200 ciudades norteamericanas en donde traman de todo junto a los grandes capos del vecino y enjundioso país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######