13.2 C
Zacatecas
martes, 1 julio, 2025
Inicio Blog Página 581

Atiende PC estatal choque contra un puente peatonal

0
Foto: PC Estatal

Este lunes, elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil atendieron el choque de un vehículo de transporte con plataforma contra el puente peatonal ubicado en la Calzada Héroes de Chapultepec. La unidad que trasladaba una retroexcavadora impactó la estructura metálica y de concreto del puente, causando daños considerables.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comienza celebración por el 20 aniversario del Zigzag

0
Para celebrar este aniversario, se programaron diversas actividades durante toda la semana. Foto: Godezac

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag inició la celebración por su 20 aniversario con diversas actividades para las infancias; durante dos décadas, este espacio ha sido fundamental para generar una vocación científica entre los niños y jóvenes de la entidad.

Sara Hernández, presidenta del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) quien encabezó el acto inaugural, expuso que se dice fácil pero no lo es. Mantener, conservar y mejorar esta institución tan noble no es fácil. Tenemos una responsabilidad muy grande, porque estamos despertando esa chispa, esa creatividad, ese soñar de los niños”, dijo.

Por su parte, Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano, Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), destacó ese espacio “porque genera vocaciones tempranas en ciencia y tecnología, lo que significa que tengamos más ingenieras, físicas, biólogos y en sí más investigadoras e investigadores y más presidentas de la República”.

Reconoció a quienes han sido aliados del Zigzag, a lo largo de su historia, entre ellos, académicos, ex directores, ex guías, y todos los actores que han contribuido a que esta institución responda al compromiso del Gobierno de Zacatecas de generar más vocaciones tempranas y promover el conocimiento científico que permita crear productos y servicios que aporten al bienestar de la población.

Al evento asistieron autoridades estatales, municipales, el personal del SEDIF, del Cozcyt, así como niñas y niños de las escuelas primarias 20 de Noviembre, Benito Juárez y del Centro Educativo Centenario, quienes fueron los primeros en acudir a los talleres y recorridos de este día en Zigzag.

El SEDIF se sumó a esta celebración, con el programa Transferencia con valores a la niñez zacatecana, a través de la realidad virtual, gracias al cual, las personas que acudieron al Zigzag este lunes, de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde, tuvieron oportunidad de hacer uso de los visores que muestran información cultural, educativa y de valores a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

Para celebrar este aniversario, se programaron diversas actividades durante toda la semana, de mamera de que hicieron un llamado a consultar las redes sociales del Zigzag o del Cozcyt para conocer el programa de manera detallada día por día, hasta este viernes en que concluye.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instalan albergue en el DIF Municipal de Calera, por las bajas temperaturas

0
Foto: Archivo/ LJZ

CALERA. En reunión de trabajo del presidente municipal, Miguel Ángel Murillo García, con el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Juan Acuña, se acordó instalar un albergue temporal para atender a las personas afectadas por el descenso en las temperaturas ocasionado por el frente frío 24. Dicho albergue se ubica en el interior de las instalaciones del Sistema Municipal DIF donde serán resguardadas todas aquellas personas que requieran cuidados especiales a causa del clima, proporcionándoles alimentación y un lugar digno donde puedan descansar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rinden homenaje al activista Nasho Díaz

0
En Zacatecas, Nasho dejó una marca indeleble a través de diversas acciones. Foto: Alejandra Cabral

La noche de este lunes, integrantes de la comunidad de la diversidad sexual en Zacatecas se congregaron en la Plaza de Armas para rendir homenaje a Nasho Díaz, destacado activista LGBT+ de Ciudad Juárez, cuyo incansable trabajo en favor de los derechos humanos y la inclusión dejó una huella profunda tanto en el ámbito estatal como a nivel nacional.

La vigilia pacífica honró el legado de este defensor de derechos, reconocido por impulsar la inclusión laboral de personas LGBT+ y promover la creación de un consejo contra la discriminación, modelo que inspiró a activistas de todo México.

Nasho Díaz, cuyo nombre completo era Ignacio Díaz Hinojos, nació el 20 de octubre de 1969 en la Ciudad de México y creció en Gómez Palacio, Durango. Sin embargo, fue en Ciudad Juárez donde dedicó su vida al activismo, consolidándose como un referente nacional. Como fundador y coordinador del Comité Juárez Diversa, organizó la Marcha de las Diversidades Afectivo-Sexuales, que comenzó en 2004 con apenas un centenar de personas y, para 2024, movilizó a más de 22 mil participantes. 

Su labor como secretario ejecutivo del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (Comupred) transformó la realidad de muchas personas LGBT+ en Ciudad Juárez.

En Zacatecas, Nasho dejó una marca indeleble a través de acciones de visibilidad y capacitaciones dirigidas a promover la inclusión laboral de personas LGBT+. Según Paz Barrón, presidenta de la Colectiva Lésbico Feminista, su presencia en el estado fue clave para inspirar cambios en favor de la diversidad. 

Nasho logró establecer alianzas con empresas y gobiernos para implementar acciones afirmativas en el ámbito laboral. En Ciudad Juárez, su experiencia en un entorno industrial lo llevó a desarrollar estrategias inclusivas que se pretende replicar en Zacatecas, pese a los retos derivados de la ausencia de mecanismos formales contra la discriminación en el estado.

Como consejero en temas de discriminación del Conapred, Nasho dedicó gran parte de su vida a capacitar en derechos humanos e inclusión, trabajando en municipios, empresas y escuelas para transformar entornos y promover el respeto hacia la comunidad LGBT+. Su fallecimiento, ocurrido el pasado viernes 18 de enero de 2025, consternó profundamente a quienes lo conocían y admiraban. Sin embargo, su legado perdura como una guía para quienes continúan su lucha.

Con su característica consigna, “Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que la homofobia se tiene que morir”, el orgullo de portar la bandera arcoíris y su distintivo labial rojo, Nasho Díaz es recordado por sus momentos icónicos en las calles de Zacatecas y por su invaluable legado en la inclusión laboral, la educación y la defensa de los derechos humanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participa Pepe Saldívar en Primera Plenaria Municipalista del 2025

0
Pepe Saldívar tomó protesta como Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad, región centro. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Pepe Saldívar tomó protesta como Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad, región centro. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

El alcalde Guadalupe, Pepe Saldívar participó en la Primera Plenaria Municipalista de este 2025 llevada a cabo en el Palacio de Convenciones de la capital zacatecana, convocada por el gobernador David Monreal Ávila, en donde se manifestó el compromiso en el fortalecimiento de las acciones conjuntas y se puso a disposición recursos a las y los alcaldes de todos los municipios de la entidad.

En este mismo lugar también se realizó la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que también se contó con la participación del alcalde guadalupense, y fue aquí donde se aprobó para este rubro una inversión de más de 331 millones de pesos en 2025, divididos para el fortalecimiento de los municipios en materia de seguridad, así como para la Secretaría de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado y para la Secretaría de Gobierno.

Sin dejar de lado también el llamado que hizo el mandatario estatal a las y los alcaldes municipales en destinar por lo menos un 20 por ciento de los presupuestos en acciones de seguridad; se anunció que se mantendrá el esquema de inversión peso a peso con todos los municipios del estado en materia de salarios, equipamientos y capacitaciones a las y los policías locales.

Cabe señalar que, en esta Octava Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Gobernador de Zacatecas tomó protesta a los integrantes de los Consejos de Consulta y Participación Ciudadana, además de los nuevos integrantes de representantes del poder Legislativo y de los municipios, entre los que estuvo el alcalde Pepe Saldívar.

También, se informó la inversión cercana a los 295 millones de pesos en la segunda fase del complejo de seguridad C5I que está ubicado en el municipio de Guadalupe, monto con el cual se construirá un auditorio para más de 200 personas, un helipuerto y un segundo nivel con áreas de inteligencia, todo con la instalación de tecnología de punta.

También se firmó un convenio de coordinación entre el Gobierno de Zacatecas y Universidad Autónoma de Zacatecas para otorgar becas académicas a hijas e hijos de policías estatales, municipales y de investigación, por lo que la corporación destinada al municipio de Guadalupe será beneficiada.

Previo a la Primera Plenaria de este año y la Octava Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se realizaron los Honores a la Bandera en donde el mandatario estatal hizo entrega de equipamiento para fortalecer a distintas corporaciones de seguridad del estado, que consta de patrullas pick-up, motopatrullas, automóviles Sedán, uniformes completos y cascos y chalecos balísticos, con una inversión que supera los 95 millones de pesos.

Con estas acciones, el Presidente Municipal de Guadalupe trabaja en conjunto con el Gobierno de México y de Zacatecas, así como con los demás municipios del estado, en la conformación de acciones concretas de seguridad para beneficiar la calidad de vida de las y los guadalupenses.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Triunfa pianista egresado de la BUAZ en competencia internacional

0
Elías Manzo fue notificado de su aceptación como finalista a principios de diciembre de 2024 e invitado a participar en la final, donde se coronó como el vencedor. Foto: BUAZ
Elías Manzo fue notificado de su aceptación como finalista a principios de diciembre de 2024 e invitado a participar en la final, donde se coronó como el vencedor. Foto: BUAZ

El pianista zacatecano Elías Manzo Hernández, egresado de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), ganó el Primer Lugar en la “33rd Annual International Chopin Piano Competition” celebrada en la ciudad de Corpus Christi, Texas.

La competencia de piano a nivel internacional está dedicada a la obra del compositor polaco-francés Frédéric Chopin.

Este concurso se llevó a cabo en dos etapas. La primera consistió en una selección en vídeo de los participantes, donde cada uno debía grabar todas las obras requeridas para el concurso. Después de esta fase, el jurado integrado por los músicos: Nina Drath de Polonia (presidenta del jurado), Andrey Ponochevny (Rusia), Héctor Guzmán (México-EE.UU.), Manuela Shull (España) y Konrad Bienenda (EE.UU.), deliberó acerca de los competidores aceptados para participar en la etapa final, celebrada en Corpus Christi, Texas, EE.UU.

Elías Manzo fue notificado de su aceptación como finalista a principios de diciembre de 2024 e invitado a participar en la final, donde se coronó como el vencedor absoluto de la competencia junto a jóvenes de varios países como Estados Unidos, Rusia, España y China, entre otros.

Con este logro, Elías se perfila como un gran exponente del piano clásico de México para el mundo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Amplía Agricultura reinscripciones para Programa Especial de Energía 2025

0
También habrá más personal en el programa de energía eléctrica. Foto: Cortesía
También habrá más personal en el programa de energía eléctrica. Foto: Cortesía

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural amplió al 28 de febrero de 2025 el periodo de ventanillas para reinscripciones de productores de riego agrícola en el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA).

Se había previsto el cierre para el día de mañana 21 de enero de 2025, no obstante, considerando que el subsidio en el costo de la energía eléctrica es un apoyo estratégico para impulsar la producción de alimentos en el estado y el país, se extendió el periodo de reinscripciones para que las personas beneficiarias tengan más tiempo para acercarse y cumplir los requisitos ante la propia Secretaría de Agricultura, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En reunión con productores que acudieron a la Oficina de Representación de Agricultura en Zacatecas, el representante estatal, Juan Antonio Rangel Trujillo, informó a los agricultores sobre esta ampliación y dio a conocer además que destinará más personal para atender el PEUA en la entidad, a fin de agilizar los trámites.

De igual manera, destacó que se formó un grupo de coordinación con la CFE y Conagua para buscar alternativas que faciliten a los productores agrícolas el trámite de reinscripción al programa.

Gracias a ello, se logró acordar con la CFE que a partir de la fecha, podrá refacturar a los productores que hayan cumplido en tiempo y forma con los requisitos del programa ante la Secretaría de Agricultura y que recibieron un recibo con costo alto.

La Oficina de Representación de Agricultura puso a disposición de los productores el número 4929256140, extensión 69246 y 69250, para atender directamente cualquier caso en particular, ya que como se ha referido anteriormente los trámites del PEUA son individuales, gratuitos y sin intermediarios, pues ninguna persona o institución puede condicionar el acceso al programa, ni cobrar por el trámite.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacitan a maestros con técnicas de lectoescritura en Valparaíso

0
Más de 200 integrantes del personal escolar acudieron a la conferencia. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Más de 200 integrantes del personal escolar acudieron a la conferencia. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

Cerca de 200 profesores de educación especial, preescolar y primaria, Asesores Técnico Pedagógicos, supervisores y directores de la región educativa 13, de Valparaíso, se dieron cita para atender la conferencia «La alfabetización inicial en el marco de la Nueva Escuela Mexicana».

El subsecretario Académico, Armando Delgadillo Ruvalcaba, reconoció la receptividad del personal docente de esta región para conocer nuevas técnicas de enseñanza, que fortalecerán el aprendizaje de las y los niños que están aprendiendo a leer.

Señaló que una de las principales encomiendas es ser aliado de las maestras y maestros para llevar a buen cauce la educación en Zacatecas.

La conferencia estuvo a cargo del especialista en la enseñanza de la lectura y escritura comprensivas, Enrique Lepe García, quien, además, dictó el taller Estrategias de comprensión lectora.

Lepe García, quien es también redactor de textos para las infancias, pone en la mesa que si las niñas y los niños muestran deficiencia en la comprensión lectora es porque está fallando el método de enseñanza, basado en el sonido de las letras, las silabas y las palabras.

En cambio, señaló, se ven mejores resultados cuando se favorece su proceso de aprendizaje utilizando imágenes asociadas a las palabras.

Esta actividad académica se realizará, esta misma semana, en las regiones educativas de Sombrerete y Nochistlán.

En el evento estuvieron presentes Cecilia de Jesús García, responsable del Departamento de Fortalecimiento Docente, y Juan Carlos Cosío Torres, director regional 13, de Valparaíso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Arrancan actividades del 20 aniversario de Zigzag

0
Los festejos terminarán hasta el 26 de enero. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Los festejos terminarán hasta el 26 de enero. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zizag arrancó su celebración de 20 aniversario, en donde hasta el 26 de enero, se realizarán actividades gratuitas y para toda la familia.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera, en conjunto con el director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, y por la directora del Zigzag, Sahara del Río Venegas.

“Se dice fácil pero no lo es. Mantener, conservar y mejorar esta institución tan noble no es fácil. Tenemos una responsabilidad muy grande, porque estamos despertando esa chispa, esa creatividad, ese soñar de los niños”, señaló Hernández de Monreal.

Por su parte, Gamboa Rosales afirmó que: “Es la institución más noble que tiene Zacatecas para nuestra niñez, porque genera vocaciones tempranas en ciencia y tecnología, lo que significa que tengamos más ingenieras, físicas, biólogos y en sí más investigadoras e investigadores y más presidentas de la República”.

Reconoció a quienes han sido aliados del Zigzag a lo largo de su historia, entre ellos, académicos, exdirectores, exguías, y todos los actores que han contribuido a que esta institución responda al compromiso del Gobierno de Zacatecas de generar más vocaciones tempranas y promover el conocimiento científico que permita crear productos y servicios que aporten al bienestar de la población.

Esta mañana, el patio central del Zigzag fue el punto de reunión de autoridades estatales, municipales, el personal del SEDIF, del Cozcyt, así como niñas y niños de las escuelas primarias 20 de Noviembre, Benito Juárez y del Centro Educativo Centenario, quienes fueron los primeros en acudir a los talleres y recorridos de este día en Zigzag.

El SEDIF se sumó a esta celebración, con el programa Transferencia con valores a la niñez zacatecana, a través de la realidad virtual, gracias al cual, las personas que acudieron al Zigzag este lunes, de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde, tuvieron oportunidad de hacer uso de los visores que muestran información cultural, educativa y de valores a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

Para que la población esté enterada de las actividades que continuarán durante el resto de la semana, se invita a que sigan al Zigzag y al Cozcyt en Facebook, así como las páginas: https://zigzag.gob.mx/ y https://cozcyt.gob.mx/ para conocer el programa que se realizará hasta el 26 de enero.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhorta Salud a extremar precauciones al usar anafres y calentadores de gas

0
Ante las gélidas temperaturas que se han presentado en la entidad, es común que, en algunas zonas, sobre todo rurales, se usen todavía anafres para calentar casas. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Ante las gélidas temperaturas que se han presentado en la entidad, es común que, en algunas zonas, sobre todo rurales, se usen todavía anafres para calentar casas. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

Debido a las bajas temperaturas que se han sentido en las últimas semanas en la mayor parte del territorio estatal, la Secretaría de Salud (SSZ), alerta a la ciudadanía para que evite calentar viviendas con anafres o fogones y redoblen la vigilancia en caso de utilizar calefactores de gas.

Jorge Arturo Quiñones Méndez, responsable del programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la SSZ, declaró que durante la temporada invernal es frecuente que, en algunas zonas del estado, sobre todo rurales, continúe el uso de anafres, mismos que permanecen encendidos toda la noche para mitigar las bajas temperaturas, propias del invierno.

Alertó que, al hacerlo con las puertas y ventanas cerradas y dado que se produce monóxido de carbono por la combustión de materiales como el carbón, las personas pueden padecer desmayos, intoxicaciones e incluso la muerte, sin dejar de lado las chispas que en ocasiones se desprenden y dan inicio a incendios que en pocos minutos pueden ser de magnitudes considerables.

Pidió a las personas que aún utilizan estufas o fogones de leña que eviten, en la medida de las posibilidades su uso cotidiano y, en caso de ser indispensable, se debe hacer siempre con las ventanas y puertas abiertas, para permitir que el aire circule y evitar la concentración de gases.

El experto alertó que, si después de haber estado cerca de un fogón o brasero presenta síntomas como: dolor de cabeza, náuseas, fatiga o dificultad para respirar, acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana, ya que puede tratarse de una intoxicación, la cual es provocada por inhalación de gases.

En el caso de la utilización de calefactores de gas, es necesario que siempre se vigilen cuando están encendidos, por la entrada repentina de aire o por alguna otra razón, la mecha se apaga, pero continúa la salida de gas, lo cual también puede provocar tragedias por inhalación o explosiones por la acumulación de este combustible.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######