10.2 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 16

La elección de jueces será un proceso seguro y transparente: Monreal Ávila

0
Mesa de Construcción de Paz. Foto: Jaqueline Lares Chavez

En conferencia de prensa de la Mesa de Construcción de Paz, el gobernador David Monreal destacó la elección de jueces como un hecho histórico y garantizó un proceso seguro y transparente. Cuestionó al IEEZ por pedir recursos excesivos y denunció posibles actos de corrupción. El INE confirmó que el proceso avanza sin contratiempos y que ya se encuentran resguardadas más de 7.7 millones de boletas. Se firmó un convenio interinstitucional para garantizar la seguridad durante la jornada electoral.

El gobernador abrió su intervención con un mensaje cargado de simbolismo político e histórico. Afirmó que la elección de jueces y magistrados es una conquista democrática sin precedentes, ya que por primera vez en la historia del país, los ciudadanos podrán elegir directamente a quienes integrarán uno de los tres poderes del Estado. Calificó esta transformación como “el parteaguas de la historia de nuestra patria”, haciendo énfasis en el fin del nepotismo y la corrupción que, según sus palabras, habían predominado en el sistema judicial

Monreal defendió la reforma constitucional como un paso hacia la paridad de género, la transparencia y el acceso igualitario a cargos judiciales para cualquier persona con formación en derecho, independientemente de sus vínculos familiares. También garantizó que las condiciones de seguridad permitirán un proceso pacífico, destacando que no existen “focos rojos” en el estado.

Posteriormente, tomó la palabra el delegado del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, quien ofreció una exposición detallada sobre la organización del proceso electoral extraordinario, subrayó que el proceso electoral extraordinario para la elección de integrantes del Poder Judicial avanza sin contratiempos en cada una de sus etapas: desde la convocatoria y el registro de candidaturas, hasta las campañas, la ubicación de casillas y la capacitación del personal. 

Detalló que se instalarán un total de 1,846 casillas en el estado, distribuidas de la siguiente manera: 491 en Fresnillo, 567 en Jerez, 446 en Zacatecas y 342 en Guadalupe. De estas, 1,768 serán básicas, 60 contiguas y 18 especiales, y se cuenta con una lista nominal de 1,286,460 electores. Para garantizar la operatividad de las mesas directivas, se seleccionaron 17 mil 085 ciudadanos como funcionarios de casilla; al 5 de mayo se habían entregado 16 mil 825 nombramientos, lo que representa un avance del 98.48%, y ya se habían capacitado 16 mil 736 personas, es decir, un 97.96%.

Chiquito informó además que se imprimirán más de 7.7 millones de boletas, una por cada cargo a elegir, y que el cómputo de votos se realizará voto por voto en los consejos distritales, con transmisión en tiempo real para asegurar la transparencia del proceso. Este martes 6 de mayo se recibieron las boletas necesarias para la jornada electoral: un total de 7 millones 736 mil 760, compuestas por 1 millón 286 mil 460 boletas por elección y 18 mil adicionales para casillas especiales. A su llegada, las boletas fueron resguardadas por la 11ª Zona Militar y, el miércoles 7 por la mañana, serán entregadas a los cuatro consejos distritales del INE, mientras que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) las recibirá el jueves 8 de mayo.

Finalmente, hizo un llamado a la población a informarse y participar activamente, invitándolos a utilizar las plataformas “Conóceles” y “Practica tu voto”, diseñadas para familiarizarse con las candidaturas y el procedimiento de votación. La conferencia también fue marco para anunciar y firmar un convenio de colaboración entre las instituciones de seguridad, el INE y las autoridades educativas, con el fin de resguardar el material electoral y permitir el uso de escuelas como sedes para las casillas.

En respuesta a cuestionamientos de los medios de comunicación, el gobernador aseguró que se han implementado estrategias coordinadas entre distintas corporaciones para proteger cada etapa del proceso electoral, desde el resguardo de boletas hasta la jornada misma. Destacó la experiencia positiva del proceso electoral de 2024, en el que se logró instalar el 100% de las casillas y recuperar todos los paquetes electorales sin mayores contratiempos, lo cual fortalece la confianza de cara a este nuevo ejercicio.

Respecto al presupuesto del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Rodrigo Reyes Mugüerza recordó que inicialmente se pidieron 145 millones de pesos, luego se afirmó que con 45 millones sería suficiente, y posteriormente se aprobó una ampliación de 60 millones, compromiso firmado por el propio presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto. 

Sin embargo, dos días después el instituto volvió a solicitar 17 millones más, lo cual consideró excesivo. Explicó que al tratarse de una elección concurrente con el proceso federal los costos deberían ser menores. Añadió que es necesario revisar en qué se pretende usar ese dinero, “porque para la elección no es”

Asimismo, Monreal Ávila, acusó al instituto de pedir recursos de manera desproporcionada y con posibles indicios de corrupción. “El IEEZ en su oportunidad hay que revisar, porque me da la impresión que hay mucha corrupción y desvío de recursos. Y lo hago público”. 

Ante esto dejó en claro que el gobierno no pondrá en riesgo la elección judicial y que, si es necesario, se asignarán más recursos: “Ahí no vamos a regatear nada… porque sería muy lamentable que por dinero quieras argumentar o impedir la elección histórica por primera vez, la renovación del Poder Judicial”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueban diputados locales reforma para atender bullying en las escuelas

0
Exhorta diputado a transparentar información sobre el Programa Nacional de Vivienda en Zacatecas. Foto: Archivo/LJZ

Este martes, la 65 Legislatura aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar, que obligan a las autoridades educativas a establecer protocolos de actuación ante denuncias, dar seguimiento psicológico a víctimas y agresores, y garantizar la no revictimización dentro del entorno escolar. 

El diputado Marco Vinicio Flores pidió al Ejecutivo estatal y a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que transparenten el Programa Nacional de Vivienda en Zacatecas. Exhortó a que se informe la ubicación de los nuevos fraccionamientos, los planos de las viviendas y su adecuación cultural, y que se garantice la participación ciudadana en el diseño urbano. Señaló que, sin esta socialización, se corre el riesgo de repetir esquemas de vivienda que reproducen la exclusión y otros perjuicios.

La diputada María Dolores Trejo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y definir explícitamente los tipos de violencia que enfrentan, como la económica, patrimonial, psicológica y sexual. Propone incluir un nuevo artículo que reconozca estas violencias como violaciones a los derechos humanos de las personas mayores y exija acciones para su atención.

En nombre de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Roberto Lamas propuso modificar la Ley de Educación para prohibir el uso de celulares y dispositivos electrónicos en las aulas de educación básica, con excepción de casos en educación especial. La iniciativa busca reducir la distracción en clase y frenar prácticas de acoso a través de redes sociales y mensajería digital, al señalar que los contenidos modificados para humillar a estudiantes se han vuelto comunes en grupos escolares.

Ana María Romo subió a tribuna para exigir que se retire la maquinaria del suspendido viaducto elevado en el boulevard López Mateos, al señalar que su permanencia viola el principio constitucional de movilidad y pone en riesgo la integridad física de peatones y automovilistas. La emecista argumentó que las autoridades están obligadas a priorizar a los peatones, seguidos por ciclistas, usuarios del transporte público, prestadores de servicios y, en último lugar, automovilistas particulares; contrapuso esta jerarquía de la movilidad con la permanencia de la maquinaria de la obra.

Renata Ávila presentó una iniciativa para limitar la duración de las presidencias en comisiones legislativas a un periodo ordinario, con posibilidad de reelección por única vez. La propuesta busca mejorar la productividad mediante evaluación periódica de resultados, evitar la concentración de poder en un solo grupo parlamentario y promover la rotación, paridad y proporcionalidad política en los órganos internos del Congreso.

Se aprobaron prórrogas para la presentación de cuentas públicas de Mezquital del Oro y Vetagrande, y la improcedencia para Zacatecas capital y Cañitas de Felipe Pescador, por incumplimiento en los plazos legales. Además, se leyó el dictamen que formaliza la renuncia de siete magistraturas del Tribunal Superior de Justicia con efectos a partir de septiembre.

José David González presentó un exhorto para que el Gobierno del Estado realice una Expo Feria Agropecuaria en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, con el fin de impulsar la productividad en el sector primario de esa región del semidesierto zacatecano.

Santiváñez califica como “estado fallido” explosiones en Terraza Condesa

Durante asuntos generales, la diputada Isadora Santiváñez calificó como propio de un “estado fallido” lo ocurrido el domingo en Terraza Condesa, donde fueron siniestrados vehículos en una de las zonas más transitadas de la capital. Denunció la falta de respuesta institucional ante un hecho que, dijo, golpeó tanto al comercio como a la tranquilidad de la ciudadanía. Reprochó que no se ha enviado aún la iniciativa para una nueva Ley de Seguridad Pública, a pesar de que la vigente tiene más de 12 años y Zacatecas es uno de los estados más inseguros del país.

María Dolores Trejo rindió un informe sobre su gira de trabajo en Ciudad de México y Estados Unidos, enfocada en fortalecer la agenda migrante zacatecana. Participó en un evento del INE sobre derechos políticos de mexicanos en el exterior, donde se reunió con Tatiana Clouthier, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, para coordinar futuras acciones conjuntas. 

A la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) la morenista llevó propuestas para mejorar programas de repatriación digna, protección de derechos humanos e inversión migrante, destacando su encuentro con el director de Coordinación Política, Pedro Matar. 

También asistió al foro transnacional de políticas migratorias en el Senado y sostuvo una reunión en la Secretaría de Economía para incorporar la perspectiva migrante en la Agenda 2030. Además, promovió la presencia de Zacatecas en eventos binacionales como “Ventana a México” en San Diego y la conmemoración del 5 de mayo en Los Ángeles, según su propio informe.

La diputada Dayanne Cruz celebró desde tribuna el reconocimiento recibido por el Museo Playmohistoria en el Tianguis Turístico 2025, y lo describió como un ejemplo de lo que se puede lograr en Zacatecas con pasión, perseverancia y sin depender del financiamiento público. Destacó que el museo (creado por una familia zacatecana con más de 40 años coleccionando figuras de Playmobil) despierta imaginación y pensamiento crítico en niñas y niños, y que se ha convertido en una experiencia cultural que deja huella en quienes lo visitan.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Invitan a madres zacatecanas a concierto gratuito de Matute

0
Yaseth Hernández Huerta, subdirectora del Centro de Ferias y Exposiciones. Foto: Alejandra Cabral

Con el objetivo de ofrecer un festejo digno para todas las madres zacatecanas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF realizará un magno concierto encabezado por el grupo Matute, anunció Yaseth Hernández Huerta, subdirectora del Centro de Ferias y Exposiciones.

El evento se llevará a cabo en el Multiforo de la Feria Nacional de Zacatecas el próximo 11 de mayo. El acceso será gratuito, sin necesidad de boleto, y estará abierto desde las 6:00 de la tarde, aunque el concierto iniciará a las 8:00 de la noche. La entrada se realizará por el costado del Domo de la Feria, donde se colocarán vallas para garantizar el orden y control del ingreso.

Matute interpretará un repertorio que incluye éxitos de artistas como Timbiriche, Pandora, Flans, Jeans, Chayanne, Soda Stereo, María José, Emmanuel y Lupita D’Alessio, con lo cual se espera conectar con diversas generaciones.

Además del grupo estelar, participarán talentos locales y un DJ, y se están considerando más artistas por confirmar. También habrá activaciones especiales para las madres y sus familias, como concursos para ganar accesos VIP y tomarse fotografías con los artistas.

En cuanto a la logística, Yaseth Hernández detalló que habrá zonas asignadas para personas con discapacidad, adultos mayores y medios de comunicación, ubicadas del lado derecho del Multiforo, mientras que las primeras filas del lado izquierdo estarán destinadas al público que llegue con anticipación. 

Aclaró que estos espacios han sido solicitados incluso por el equipo de los artistas y no responden a favoritismos, sino a la necesidad de garantizar inclusión y seguridad.

La ingeniera también recordó que los protocolos de seguridad restringen el ingreso de objetos considerados de riesgo, como botellas de vidrio, desodorantes en aerosol, sombrillas y artículos voluminosos, con el objetivo de asegurar un ambiente ordenado y disfrutable.

Se recomienda asistir únicamente con lo indispensable, como un bolso pequeño y algo de efectivo para adquirir alimentos o bebidas en los comercios locales que estarán instalados dentro del recinto.

Hernández Huerta recordó que este tipo de eventos han tenido llenos totales en años anteriores –con artistas como Gloria Trevi en 2023 y Yuridia en 2024– y destacó que contribuyen a la reintegración del tejido social, al generar espacios de convivencia, esparcimiento y bienestar familiar.

“La ciudadanía ha pedido este tipo de eventos y los ha cuidado. Son espacios donde se puede sentir el buen ánimo y el derecho al disfrute en comunidad”, concluyó la funcionaria.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lamenta PRI Zacatecas falta de apoyo a madres buscadoras

0
José Marco Antonio Olvera, delegado del PRI acusó insensibilidad de autoridades. Foto: Facebook PRI Zacatecas

En conferencia de prensa, José Marco Antonio Olvera Acevedo, delegado general del PRI, destacó la falta de apoyo a las madres mexicanas, especialmente a las madres buscadoras, quienes enfrentan la desaparición de sus hijos sin justicia. 

Además, Carlos Peña Badillo, dirigente estatal del PRI, expresó su preocupación por la inseguridad en Zacatecas, citando recientes ataques en la zona metropolitana y disturbios en Ojo Caliente, y pidió al gobierno estatal y federal tomar responsabilidad. También denunció la crisis que atraviesan los productores del campo en Zacatecas, afectando gravemente su economía y bienestar.

El delegado destacó la relevancia de la conferencia en un contexto cercano al 10 de mayo, Día de las Madres. Sin embargo, expresó su preocupación de que, en este contexto, no existan motivos de celebración. 

“No hay nada que festejar en este país mientras no se haga justicia a las madres buscadoras”, aseguró. 

En su discurso, Olvera Acevedo cuestionó la legitimidad del festejo, dado que el gobierno actual no está haciendo lo suficiente para apoyar a las madres que atraviesan dolorosas realidades, como es el caso de las madres buscadoras, quienes, además de cumplir con sus responsabilidades familiares, deben luchar constantemente por la aparición de sus hijos.

Según dijo, este tipo de situaciones no pueden ser ignoradas en un contexto donde se celebran festividades como el Día de las Madres, pero donde las autoridades, en lugar de ofrecer soluciones y apoyo, abandonan a las madres en su búsqueda de justicia. 

Por otro lado, se refirió a lo que calificó como un intento distractor del gobierno, aludiendo a los recientes debates sobre el ex presidente Ernesto Zedillo y la reforma judicial. Según el delegado, tales debates solo sirven para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el país, como la creciente deuda pública, los recortes sociales y la creciente pobreza. 

«El Gobierno federal está utilizando estos debates para desviar la atención de la ciudadanía sobre lo que realmente importa: las crisis que enfrentan las familias y las madres mexicanas”, afirmó.

En este sentido, también lamentó la actitud del gobierno, que utiliza recursos mediáticos para desviar la atención sobre sus propias fallas, mientras las madres y las familias sufren por la falta de apoyos reales y efectivos. 

Peña Badillo retomó los comentarios de Olvera Acevedo, destacando que el PRI siempre ha estado al lado de las madres mexicanas y que, a lo largo de su historia, ha impulsado programas y acciones legislativas para fortalecer a las madres y a sus hijos. 

Resaltó que el PRI fue el responsable de la creación de las guarderías y de las escuelas de tiempo completo, programas que fueron eliminados por el gobierno de Morena, lo que afecta gravemente a las madres trabajadoras.

En cuanto a la situación de inseguridad en Zacatecas, Peña Badillo expresó su preocupación por la creciente violencia en el estado, citando el reciente ataque a un establecimiento en el Boulevard Metropolitano y los disturbios en Ojo Caliente. 

«No podemos tolerar que se quiera voltear a otro lado ante los problemas de seguridad», afirmó, haciendo un llamado al Gobierno estatal y federal para que asuman su responsabilidad en la protección de la población. Además, insistió en la necesidad de que se implementen estrategias legislativas y presupuestarias para fortalecer la seguridad en la entidad.

El dirigente del PRI también se mostró preocupado por la crisis que afecta al sector agrícola de Zacatecas, donde los productores enfrentan problemas relacionados con el desabasto de agua y las altas tarifas de electricidad. 

En este contexto, Peña Badillo reiteró que el PRI continuará luchando para que se asignen recursos y se implementen políticas públicas que ayuden a los productores de la región a superar estas adversidades.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Desafortunadamente para mí, tengo un hermano que es gobernador: Saúl Monreal

0
Saúl Monreal aseguró que no dejará de recorrer los municipios del estado. Foto: Alejandra Cabral

«Desafortunadamente para mí, tengo un hermano que es gobernador.” Con esa frase, Saúl Monreal aludió a su situación frente a las nuevas reglas de Morena contra el nepotismo electoral, aprobadas en el reciente Consejo Nacional del partido, que le cierran la posibilidad de competir por la gubernatura de Zacatecas en 2027 por el partido guinda. 

Calificó como “el peor escenario” la posibilidad de seguir en su actual encargo como senador hasta 2030, y aseguró que no dejará de recorrer los municipios del estado: “me obliga mi encargo”, afirmó, detallando que tiene visitas agendadas a Pinos, Saín Alto, Tabasco y Jalpa.

Durante su conferencia de prensa de ayer, Saúl Monreal indicó que ningún cargo le ha sido heredado y afirmó no darse por aludido por la resolución del Consejo Nacional de Morena. Señaló que otros actores políticos en Zacatecas han caído en prácticas evidentes de nepotismo sin que se les cuestione con el mismo rigor, y sostuvo que conoce al menos tres casos similares al suyo dentro del estado.

“Me lo han aplicado antes”, recordó, al hablar de 2009, cuando −pese a ir arriba en encuestas para la diputación federal− fue excluido porque su hermano también era aspirante, y de 2016, cuando no pudo buscar la presidencia municipal de Fresnillo porque David Monreal iba por la gubernatura. “Esta iniciativa le da gusto a David, que no vaya su hermano”, añadió.

Sobre su futuro político, insistió en que no tomará decisiones apresuradas. 

“No se me va la vida si no soy candidato, pero tampoco me voy a bajar del barco antes de tiempo”, afirmó, reiterando que su definición dependerá de alianzas, encuestas y del respaldo ciudadano. Bromeó con que se ha convertido en blanco de críticas: “soy el mono, tírenle al mono”.

En otro momento, respondió a señalamientos por su presunta intervención en la elección de Carlos Aceves como nuevo dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop). 

“Dicen que yo anduve metido, que puse dinero, que repartí despensas; nombre, si saben quién sí lo hizo, que lo digan. Yo no puse un peso ni me metí”, afirmó. Justificó su felicitación pública como un gesto de amistad.

El diputado local Martín Álvarez Casio abrió la rueda de prensa con el anuncio de un próximo dictamen que agrupa 15 iniciativas para reformar el Código Penal del estado en temas como feminicidio, infanticidio, delitos forestales, protección a policías e instigación al suicidio. 

Señaló que el paquete ha sido trabajado en conjunto con la Fiscalía y el Poder Judicial del Estado, y que se busca reducir el rezago legislativo acumulado en materia penal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México, a favor de la paz en Palestina

0

El pasado 30 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados votamos por la integración de los Grupos de Amistad con los países con los que México sostiene relaciones diplomáticas. Dichos grupos tienen como objeto dar atención y seguimiento a los vínculos bilaterales con sus órganos de representación popular.

Por lo anterior, las y los legisladores miembros de cada Grupo de Amistad tiene un alto compromiso con las realidades de los pueblos con quienes el Poder Legislativo mexicano es un puente de entendimiento entre nuestras naciones.

Es en este sentido, que, como presidente del Grupo de Amistad con Palestina, ratifico el compromiso de este grupo de diputadas y diputados para promover la paz y la convivencia entre israelíes y palestinos.

La construcción de la paz es fundamental para la sobrevivencia de la humanidad, por ello, no podemos permitir que tal situación en medio oriente continúe. En primer lugar, porque supone un ataque descarnado a la vida de la población palestina y, en segundo lugar, porque pone en jaque al multilateralismo y al orden internacional establecido hace 75 años y, por tanto, tendrá consecuencias gravísimas sobre toda la humanidad.

Todas y todos tenemos una responsabilidad ineludible. Tenemos que impulsar las negociaciones en los más altos niveles para para hacer realidad el alto el fuego permanente; es vital crear las condiciones para asegurar que llegue el acceso humanitario suficiente y sostenido para lograr el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos. Hay que poner fin al comercio de armas, el cual es un problema global que mantiene vivos diferentes conflictos en el mundo, en el cual ganan unos pocos a costa de la sangre de inocentes.

El 25 de abril de 2024, México participó en el debate abierto del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) sobre la situación en Oriente Medio, Héctor Vasconcelos y Cruz, en su carácter de representante permanente de México ante la ONU, aseguró que México respalda “una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino, política y económicamente viable, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con el derecho internacional, en particular con las resoluciones de la ONU.

Consecuentemente, el pasado octubre, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum se manifestó por el derecho de Palestina a ser reconocido y a vivir una vida en paz, lo cual marca la línea de trabajo que como Grupo de Amistado con Palestina debemos seguir, ella dijo: “El Estado palestino debe ser reconocido en toda su magnitud, al igual que el Estado de Israel. Esa ha sido la posición de México desde hace muchos años”.

Es en este sentido que la titular del Poder Ejecutivo dio un paso valiente y necesario al reconocer, el pasado 20 de marzo a Palestina como un Estado legítimo. Este acto coloca a México del lado correcto de la historia y desafía las presiones internacionales. 

México es un país amante de la paz, pues nuestra historia ha estado enmarcada por conflictos que han enlutado a millones de mexicanos a través de la historia. Nuestro camino hacia lo que hoy vivimos en un camino de orgullo y dolor. Sabemos de sobra que la violencia sólo engendra violencia y por ello, deseamos que el conflicto que desde 1948 se desarrolla entre Israel y Palestina termine. La humanidad tiene que entender que el camino de la sangre nos acerca cada vez más, a la destrucción de la vida como la conocemos.

Es el fin de lo que significa ser humano, es la pérdida del valor de la vida y con ello, es la pérdida de todo lo que es valioso. Niñas, niños, mujeres, personas de la tercera edad, hombres y mujeres jóvenes, todas y todos debemos defender la paz en cada rincón del mundo, pues nadie puede quitarnos el derecho de ser felices, de soñar, de amar, de disfrutar un mundo cada vez más susceptible a ser destruido por la ambición y el odio de unos cuantos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Advertencias desde la Periferia

0

A las calamidades que hoy atenazan el orden financiero, económico y comercial mundial, ocasionadas por el conjunto de medidas acordadas por el actual inquilino de la Casa Blanca, habrá que añadir otra de singular importancia.

Además de las confrontaciones entre los países capitalistas, que convirtieron su sistema comercial en una especie de tribu enloquecida, y en un absurdo  irresponsable la guerra comercial abierta por los Estados Unidos en contra de la República Popular China, el poderoso dragón del sudeste asiático que, junto con los demás países integrantes de los BRICS, más los recientemente adheridos, representan el 37% del PIB mundial, 8% más que el estadounidense, habría que lamentar el formidable daño que el ocurrente presidente norteamericano provocó al que fue, en su tiempo, un innovador proceso de asociación entre dos poderosos países del Norte con uno emblemático del Sur. 

Cuando estaban por iniciarse las negociaciones hacia un Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (TLC), se me asignó la tarea de coordinar los trabajos de elaboración de un ensayo que plantearía la posición de los trabajadores organizados de México acerca de tan importante iniciativa, el cual quedó incluido en el libro “Hacia un Tratado de Libre Comercio en América del Norte”, auspiciado por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (Miguel Ángel Porrúa Editores, Grupo Editores, México, 1991)

Luego de que en dicho documento expusimos un conjunto de reflexiones relacionadas con el tema, entre otras las siguientes: el contexto internacional y los rasgos de la transición mundial; los riesgos y oportunidades que la asociación plantearía a los países signantes, el tremendo desafío que representaba la vinculación para la economía de México, en comparación con las gigantescas de los países de los que pronto seríamos socios si se definían claramente las reglas del Tratado y se reconocían asimetrías, con la finalidad de evitar comportamientos ventajosos de alguna de las partes, concluimos que el Tratado podría incidir, sino en la superación, en, por lo menos, la atenuación de las contradicciones Centro-Periferia y, por lo tanto, inducir la construcción de un sistema de relaciones entre el Norte desarrollado y el Sur en vías de desarrollo, basado en la cooperación recíproca y la complementariedad sin supeditación.

“El TLC podría significarse –añadimos- como un hito en las complejas relaciones Norte-Sur y abriría un capítulo inédito en el afán por construir un nuevo y superior orden económico en el mundo…lo que explica el interés despertado en los círculos políticos, económicos y financieros… Sin embargo –advertimos- el fracaso de las negociaciones o su derivación hacia la obtención de ventajas indebidas para alguna de las partes, significaría perder la oportunidad de rectificar un orden económico comercial injusto, y no aprovechar circunstancias propicias para elevar la importancia estratégica de la región…

Nos preguntamos: ¿Será posible lograr objetivos tan ambiciosos? ¿Serán capaces los pueblos implicados en la asociación, de sobreponer a los agravios históricos infligidos por los fuertes en perjuicio de los débiles, la conveniencia de construir relaciones mutuamente ventajosas?

Respondimos con cautela los trabajadores: depende de que se reúnan algunas condiciones básicas que enumero resumidamente:

Que los pueblos y gobiernos signantes del Tratado, cobren conciencia de que éste es un instrumento de gran valía para dar un fuerte jalón al desarrollo propio, como también para instaurar una relación madura y duradera Norte-Sur; que se vea la vinculación comercial de América del Norte como una gran oportunidad de avance compartido y no como una amenaza para nadie y menos aún como un medio para subordinar al país de menor desarrollo relativo.

Que no implicase menoscabo alguno de los derechos soberanos de los pueblos sobre sus riquezas y recursos naturales, ni contengan límites a la capacidad de los países para conducir los asuntos de política interior y exterior con apego a sus legítimos intereses.

Que haya una efectiva transferencia de tecnologías para favorecer la modernización y perfeccionamiento de los aparatos productivos.

Que las negociaciones se realicen y conduzcan entre gobiernos y no entre grupos de presión, para evitar que se desvirtúe el espíritu del Tratado, puesto que, dada la composición concentradora del capital y de las ramas principales de la industria, el agro y los servicios, podría acentuarse la posibilidad de que matriz y subsidiarias transnacionales tratasen de inclinar los acuerdos fundamentales del Tratado en su propio beneficio.

Que se fijasen plazos de gracia para que determinadas áreas del país de menor desarrollo relativo, acelerasen los trabajos modernizadores de su aparato productivo, para hacerlo cada vez más compatible con las correspondientes de los países desarrollados.

Con altas y bajas el TLC, ahora TMEC, había venido cumpliendo los objetivos trazados. La relación entre países se convirtió, poco a poco, de dependiente a interdependiente. La región se convirtió en el mercado más próspero del mundo y todo ello se reflejó en comportamientos cada vez más positivos y mejor regulados en áreas tan delicadas como la inversión productiva, el trabajo digno, la migración y la seguridad de las fronteras.

Todo cambió con la elección de un nuevo mandatario en los Estados Unidos. En la actualidad se ha pasado de una convivencia saludable entre pueblos y gobiernos, a una actitud necesariamente defensiva ante intempestivas agresiones, que se busca justificar, ilusamente, bajo el argumento pueril de hacer a la Unión Americana nuevamente grande, cuando lo logrado es precisamente lo contrario: USA es cada vez más pequeñito, un ente aislado por sí mismo, con un pueblo angustiado por la incertidumbre, agraviado por la carestía y arrepentido del sentido de su voto.  

No cabe duda, para reanimar los limpios objetivos establecidos por el Tratado original, se requeriría en la Casa Blanca a un estadista con mirada de horizonte, quizá un Franklin Delano Roosevelt y no lo que hoy se encuentra ahí.

Hoy día, no sólo está en entredicho la idea de una asociación de recíproco beneficio entre el Norte y el Sur, sino, lo que es aún más relevante, la soberanía de México.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

50 aniversario del SPAUAZ: El acontecer a lo largo de la historia. Parte 26 (1/2)

0

En el proceso de democratización del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), en la gestión de las funciones de las instancias representativas del mismo se imponía la necesidad de estructurar las diversas comisiones sindicales, de tal manera que junto a otras medidas (educación sindical, …) permitieran el propósito democratizador al que se aspiraba. 

Era evidente que debido a la importancia y trascendencia que para los sindicalizados tenían (y siguen teniendo) los asuntos que se discutían en la Comisión de Admisión, Adscripción y Promoción (CAAP) (no siempre de manera objetiva e imparcial),  se imponía la necesidad de buscar estructuras operativas que permitieran una gestión democrática y participativa de las bases del sindicato, la que tenía un reglamento aprobado por la máxima instancia de decisión constitutiva la Asamblea General (AG); dicho reglamento tendía a evitar la aplicación oportunista y caprichosa de quienes estarían al frente de la gestión (fue aprobado en el mes de octubre de 1983).

Respecto a la integración de la CAAP, se planteaba que la forma como se debía integrar en correspondencia con lo establecido en los estatutos, era con la representación de cada una de las delegaciones sindicales nombradas conforme a lo establecido (Cláusula 59), que la estructura resultaría operativa y respondería a los propósitos anteriormente señalados siempre y cuando los representantes ante dicha CAAP, se convirtieran en la cadena de transmisión entre los que representaba y ante la comisión que lo hacía, lo que implicaba que el representante se obligaba y sería presionado por sus representados a informar de los asuntos a discutir y los discutidos en esta instancia, además de la participación de los propios interesados cuando lo juzgaran conveniente.

Las funciones de esta CAAP serían las integradas en el Articulo 38, del estatuto vigente. A continuación, se transcriben las funciones, y al final de cada una se adjunta la reglamentación respectiva.

  • Elaboraría planes en donde se determinarían las necesidades del nuevo personal académico, así como vacantes y plazas de nueva creación. Cada representante se allegaría de la información pertinente sobre las necesidades del nuevo personal, plazas vacantes y de nueva creación en su delegación, cuidando que tales plazas se cubrieran de acuerdo a las disposiciones contractuales. El representante de cada delegación vigilaría que las vacantes fueran informadas con todas las características y especificaciones que señalaba el Contrato Colectivo de Trabajo UAZ-SPAUAZ (CCT).

Esta información sería publicada oportunamente e independientemente cualquier miembro del SPAUAZ podía solicitar las aclaraciones que considerara convenientes.

  • Elaboraría para someter a la aprobación de la AG el reglamento de Admisión.
  • Competía a esta CAAP informar a la AG de los antecedentes académicos y, mecanismos de ingreso de la planta docente y quienes solicitaban su afiliación, cuando esta lo solicitara.

Llevaría el registro de todas las solicitudes de admisión tanto de aquellas que correspondían a la bolsa de trabajo (cuando eran personas que no tenían antecedentes en la UAZ o que por diversas razones hacía más de dos años que los habían tenido), como de los suplentes y titulares por separado y por escuela; este registro sería llenado por la CAAP y sería responsabilidad del titular y todos tendrían acceso.

  • Recibir solicitudes de incremento de carga de trabajo de los sindicalizados, así como solicitudes de promoción.

Dichas solicitudes deberían ser entregadas al titular de la CAAP y al representante delegacional que correspondiera, en el momento adecuado a lo contratado antes de que feneciera el plazo fijado por la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción UAZ-SPAUAZ (CM).

Así mismo, ambas tendrían la obligación de informar a los involucrados sobre los resolutivos de la CM.

  • Llevar registro detallado hasta donde fuera posible de las actividades de los profesores para efectos de promoción.

Para ello los representantes deberían requerir periódicamente (mediante los mecanismos a su alcance) a los docentes, la documentación o comprobantes respectivos que apoyaran la solicitud de promoción. En su defecto o como apoyo a lo anterior, los docentes deberían entregar la documentación respectiva al representante de la delegación o al titular de la CAAP.

Para el aumento de carga de trabajo provisional o definitivo se seguirían los criterios acordados por la CAAP o por la CM según correspondiera.

Para poder determinar sobre lo anterior la CAAP se obligaba a tener los datos pertinentes (carga de trabajo temporal y definitiva, antigüedad, grado, …) que permitieran decidir sobre quien tenía más derechos para la promoción.

Los criterios para determinar quién ocuparía las plazas de suplencia obra y tiempo determinado, aumento definitivo o provisional de carga de trabajo, por la trascendencia de los mismos serán tratados en un punto específico de la propuesta.

  • Proponer ternas a la AG para la admisión y promoción conforme a la información de que disponía.
  • Vigilar la correcta aplicación de los reglamentos para la admisión y promoción del personal docente.

Para este punto se acuerda que tanto el titular como el representante ante esta CAAP tendrían autoridad, para que, en aquellos casos que se violentaran los reglamentos impugnarlo ante las instancias correspondientes (CAAP y/o CM), con el fin de que si se demostraba la violación se procediera de acuerdo a lo estipulado: Así mismo esta impugnación podría hacerse de igual manera por cualquier sindicalizado (afectado o no). La CAAP (no el titular) nombrarían para los exámenes de oposición a un representante el cual debía conocer el área motivo de concurso y que dicho representante informará el resultado.

Para el funcionamiento de la CAAP se establecía lo siguiente: 

La Comisión debía sesionar todos los lunes de cada semana hábil a partir de las 20 horas, la duración de la sesión dependería de los asuntos a tratar, se realizarían en el salón sindical, en los casos especiales sesionaría las veces que fuera necesario. Se citaría por lo menos con 24 horas de anticipación incluyendo el orden del día y la información respectiva (por escrito). El citatorio se haría con anticipación y con la información debida. 

El quorum legal sería de 50% más uno, cuando no existiera entre los acuerdos sería por concurso, siempre y cuando existiera el antecedente de aviso a los representantes por escrito. Todos los sindicalizados podían participar con derecho a voz. Sería precedida por el titular de la CAAP levantando un acta, la que se daría a conocer públicamente ratificándose en cada sesión posterior.

En la próxima entrega continuaré con los aspectos establecidos para el funcionamiento de la CAAP y los criterios para determinar quién ocuparía las plazas de suplencia obra y tiempo determinado, aumento definitivo o provisional de carga de trabajo.

El SPAUAZ es el resultado de una lucha permanente por parte de sus fundadores, los que con un espíritu de solidaridad, consistencia y tenacidad lograron su reconocimiento por parte de la Autoridades Universitarias, lo que las viejas generaciones no deben olvidar y las nuevas tomarlo en cuenta antes de atentar en su contra. 

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: 

http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz. 

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No hay dos propuestas

0

Un debate se construye con argumentos, un pleito con calumnias. Si se poseen argumentos se puede razonar y obtener una justificación de las creencias. Es creencia cuando se tiene algo por cierto sin haberlo comprobado o carecer de una demostración de ello, pero si se ofrece un raciocinio la actitud proposicional se vuelve verosímil. Se tiene entonces una creencia justificada. En el plano político abundan las promesas, que son manifestaciones de la voluntad de alguien de hacer algo u otorgarlo. Si se dice: “se resolverá el problema de los adeudos con el ISSSTE” se manifiesta que existe el compromiso de lograr algo. Pero se debe tener cuidado, pues las promesas no siempre se fundan en creencias justificadas. Tener la voluntad de resolver es apenas el principio, pues se debe saber, poseer el conocimiento necesario para hacer lo que se dice. E incluso se está en la obligación de ser responsable y no prometer algo que no está fundado en la ley. Cuando la hoy candidata a rectoría, ayer secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Dra. Jenny González Arenas dice que esa candidatura es una ampliación de la lucha que enarbola en el sindicato expresa una interpretación del trabajo sindical(“Debaten los candidatos a rectoría” La Jornada Zacatecas, 2/mayo/2025). Reconoce, primero, que desde el sindicato no se pueden resolver los problemas. ¿Por qué? pues porque loslogros alcanzados son nulos o pobres o insatisfactorios, pues de otro modo no se necesitaría “ampliar la lucha”. Segundo, asume que el rector, y sólo el rector, puede resolver esos problemas ya que, si acaso desde el sindicato se pudiese, no habría la necesidad de buscar la rectoría. Tercero, cree que esos problemas que sólo el rector puede resolver, no los ha resuelto por falta de voluntad o capacidad. En conclusión, se lanzó de candidata porque cree que los problemas no se resuelven desde el sindicato, sólo el rector puede resolverlos y no lo hace por falta de voluntad o capacidad. Por ende, si gana ella podrá resolverlos porque es cosa de voluntad, que sí tiene, y capacidad, que alega poseer ¿Entonces ya no vale la pena dirigir un sindicato pues es mejor ser rector paraconceder todas las peticiones? La respuesta es sí, pues si fuese negativa seguiría como dirigente sindical. Liquidado el sindicato, queda analizar las restantes creencias. ¿Los problemas de la universidad son cosa de voluntad y capacidad? Como dirigente sindical alegó que existen adeudos de Gobierno del Estado con la Universidad, y que sí será capaz de exigirlos. ¿Cómo? por su trayectoria al mando del SPAUAZ se anuncia un conflicto con el gobernador. ¿Con qué fuerza política? No se sabe, quizá logré movilizar a los 35 mil estudiantes, porque 500 docentes no llenan la Avenida Hidalgo. Es decir, su promesa de gestión depende de una capacidad que no ha demostrado y de una fuerza que no parece existir. No hay verosimilitud en sus dichos. También cree que puede pagar las prestaciones de la cláusula 41-X y 41-XI que equivalen, en el primer año, a una erogación de alrededor de 388 millones de pesos. ¿De dónde saldrán? Como resultado del conflicto con el gobernador. De nuevo, liga todo a una situación inverosímil. Los argumentos son pobres y no dieron para ganar las prestaciones durante la huelga, donde se opusieron mejores desde diferentes escorzos, históricos, sistemáticos, gramaticales y resoluciones de un juez. No se contestó ni uno. También promete que “restaurará la legalidad”. De acuerdo a los hechos, cuando dirigió el SPAUAZ se le anuló un padrón pues impuso requisitos violatorios de los estatutos y se le revirtió la decisión de quitar al delegado de Ingeniería Eléctrica pues carece de facultades para ello. Pese a ello desacató la resolución. Se concluye que su lectura de la norma tiende al error. ¿Qué concepto tiene de restaurar la legalidad? ¿imponer sus lecturas, y las de sus amigos, de la misma? Sin embargo, ni ella ni sus asesores aceptan haber violado la ley, pese a las resoluciones del juzgado, alegan conspiraciones desde las “altas esferas” o cualquier cosa para negar el hecho. ¿Se puede debatir con quien niega la realidad? Con el mensaje al final del debate se cierran los argumentos de la candidata. Dijo: “La rectoría impidió que el sindicato hiciera una reforma a sus estatutos, en los cuales se planteaba que los miembros del Comité Ejecutivo no pudieran contender por puestos administrativos en la BUAZ hasta concluir con su responsabilidad sindical” No, la rectoría no impidió nada. De nuevo intenta negar los hechos. Los mismos sindicalizados demandaron y se les concedió razón. Hay aquí algo singular: todas las propuestas de reforma a los estatutos proponían una prohibición explicita para los miembros del comité ejecutivo de lanzarse a los cargos de la universidad. Y la dra González, de manera abierta, apoyó una de las propuestas. ¿Creía en ésta? No, pues si hubiese creído que es correcto no buscar cargos en la rectoría desde el SPAUAZ no se hubiera lanzado. Pero se lanzó por ende ella cree que es correcto hacerlo. Lo que indica que no cree en la reforma estatutaria. ¿Podrá llevar adelante una reforma en la universidad? No.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Toman Ciudad Administrativa docentes de Preescolar Incluyente por falta de pago

0
La manifestación duró menos de dos horas al llegar a arreglo.Foto: Archivo / LJZ

Personal que labora en el Programa de Educación Preescolar Incluyente en Comunidades Rurales tomó ayer las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir al Gobierno del Estado el pago que se les adeuda desde hace varios meses.

La manifestación tuvo una duración de menos de dos horas luego de que funcionarios de Gobierno del Estado acudieron a la protesta y se comprometieron a agilizar el procedimiento para depositar el pago.

Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana, dio a conocer el compromiso de solucionar las demandas de los trabajadores, especialmente el pago del trabajo devengado y que hasta el momento no se les había dispersado,  

No obstante, precisó que hubo una mala interpretación sobre la problemática, pero la Secretaría de Educación lo está resolviendo para que hoy se haya distribuido el pago.

Al respecto, refirió que hay el compromiso del gobernador del Estado, el secretario general de Gobierno y las secretarías de Educación y Finanzas para agilizar el procedimiento y que pueda realizarse el pago a la brevedad posible.    

Por su parte, Emma Lisset López Murillo, directora de Gasto Educativo de la Secretaría de Finanzas, reiteró que hay el compromiso de atender de manera puntual esta situación y expuso que este pago implica un proceso que se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Educación y varios de sus departamentos de ambas instancias, de manera que el trámite puede tardar.

En ese sentido, indicó que en Finanzas se está a la espera de que la Seduzac realice el trámite correspondiente y que, a partir de ello, Finanzas pueda hacer el depósito correspondiente de los pagos para más de 340 beneficiarios del programa.

Después de recibir atención y el compromiso de pago del recurso correspondiente a ese programa, los inconformes concluyeron con la toma de las instalaciones de Ciudad Administrativa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######