8.2 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 15

Escala tensiones ataque aéreo de India a Pakistán

0
▲ Residentes y periodistas revisan un edificio que habría sido destruido por un misil de India, cerca de Muzaffarabad, capital de la parte de Cachemira que controla Pakistán.Foto Ap

India lanzó hoy contra Pakistán una ofensiva aérea que dejó al menos 12 muertos, entre ellos un niño, lo que Islamabad calificó de flagrante acto de guerra, en medio de los peores combates en más de dos décadas entre las naciones vecinas, ambas potencias nucleares.

Las tensiones aumentaron tras la matanza de 26 turistas el mes pasado en la parte de Cachemira controlada por India. Nueva Delhi culpó a Islamabad de respaldar el ataque de milicias, lo cual rechazó el gobierno paquistaní.

El canal televisivo indio News 18 indicó que 55 personas resultaron heridas en los ataques indios de este miércoles, que se dirigieron a infraestructura utilizada por milicias.

Al cierre de esta edición, el ejército de Nueva Delhi indicó que tres civiles murieron por bombardeos de las tropas paquistaníes sobre Cachemira.

Las fuerzas castrenses de ambos países también intercambiaron bombardeos y disparos de artillería pesada a través de su frontera en el territorio en disputa, informaron la policía y testigos a Reuters.

“Hace unos minutos, las fuerzas armadas indias lanzaron la Operación Sindoor contra infraestructura terrorista en Pakistán y en la zona de Jammu y Cachemira ocupada por ese país, desde donde se planeaban y dirigían atentados contra nuestra nación”, aseveró el gobierno indio en un comunicado. La operación está concentrada en siete localidades de Pakistán.

El nombre de Sindoor es una aparente referencia a las mujeres que perdieron a sus cónyuges en el ataque en Pahalgam el mes pasado.

Sindoor también es la palabra en hindi que designa el tradicional bermellón rojo que llevan las mujeres hindúes casadas en la frente y que simboliza la protección y el compromiso matrimonial. Tradicionalmente, las mujeres dejan de llevarlo cuando enviudan.

Canales de televisión de India mostraron videos de explosiones, fuego y grandes columnas de humo durante la madrugada y esta mañana y gente huyendo en varios lugares de Pakistán. Se interrumpió la electricidad en Muzaffarabad, capital de la Cachemira paquistaní, según testigos.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, afirmó que su país estaba respondiendo los ataques indios, pero no dio detalles. Su ministro de Defensa, Khawaja Muhammad Asif, agregó que sus fuerzas derribaron cinco aviones cazas y un dron indios.

Varias aerolíneas indias cancelaron vuelos a la Cachemira india y a varias ciudades fronterizas con algunos estados, incluidos Rajastán y Punjab, informó la BBC.

El presidente Donald Trump calificó la situación de lamentable y dijo esperar que termine rápido, mientras el secretario general de la Organziación de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se dijo muy preocupado por los hechos y subrayó que el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán.

La región de Cachemira, en las faldas del Himalaya, ha sido objeto de disputa desde la independencia de India y Pakistán en 1947. El diario británico The Guardian señaló que ambos países la reclaman en su totalidad, pero cada uno controla una sección del territorio, separada por una de las fronteras más militarizadas del mundo: la línea de control. China controla otra parte en el este.

Los insurgentes en Cachemira han resistido a India durante décadas, y muchos cachemires musulmanes apoyan el plan de los rebeldes de unificar el territorio, ya sea bajo el dominio paquistaní o como país independiente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pozos ilegales menonitas provocan perjuicios a labriegos de Chihuahua

0
▲ Un total de 395 pozos para riego de plantaciones de nogal fueron autorizados por la Comisión Nacional del Agua en los acuíferos Baja Babícora y Santa Clara, en Chihuahua, entre 2013 y 2015.Foto de archivo cortesía de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Ejidatarios y campesinos del estado padecen falta de agua por la perforación de cientos de pozos ilegales que realizaron empresarios menonitas e integrantes de la familia LeBarón, así como productores de nuez, que recibieron concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante tráfico de influencias y corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con una denuncia pública del dirigente agrícola y activista Eraclio Rodríguez Gómez.

El también ex diputado federal por Morena aseveró en su queja que esos veneros se perforaron en municipios como Cuauhtémoc, Riva Palacio, Namiquipa, Buenaventura y Ahumada, entre otros, resultado de sobornos de entre 12 mil y 25 mil dólares, con tráfico de influencias y complicidad de jueces, para beneficio de plantaciones de nogal.

Estas autorizaciones y perforaciones se llevaron a cabo entre 2013 y 2015, cuando Alejandro LeBarón González era delegado estatal de la Conagua y su esposa, Brenda Ríos Prieto, delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chihuahua.

Los LeBarón solicitaron cambiar el uso de suelo

Los LeBarón primero solicitaron cambiar el uso de suelo ante la Semarnat, donde Brenda Ríos omitió realizar estudios de impacto ecológico y autorizó de manera sumaria la transición de predios de agostadero y ganadería a tierras de agricultura. Después, mediante jueces corruptos, se obligó a Conagua a entregar concesiones de al menos un metro cúbico de extracción sin que Alejandro LeBarón, al frente del organismo en la entidad, ejerciera alguna defensa jurídica.

Asimismo, otros jueces en contubernio revisaron las concesiones, y con la corrupción en Conagua se lograron sentencias ordenando que los pozos aumentaran su consumo de líquido. En algunos casos los pozos pasaron de extraer un metro cúbico a bombear un millón 400 mil metros cúbicos en los acuíferos Baja Babícora y Santa Clara, ambos en veda parcial por sobrexplotación.

De la misma forma, empresarios menonitas consiguieron concesiones y perforaron pozos, así las hectáreas de riego por bombeo crecieron de 16 mil 859 a 42 mil en Namiquipa, y de 980 a 9 mil 355 en Riva Palacio, entre 2003 y 2023.

Eraclio Rodríguez consideró que este crecimiento fue notablemente irregular y en beneficio exclusivo de menonitas y grandes empresarios, quienes tienen también acceso privilegiado a apoyos gubernamentales, mientras los pequeños y medianos agricultores estamos sin acceso al agua, sin financiamiento ni subsidios.

En tanto, el senador de Morena Juan Carlos Loera de la Rosa dio a conocer que el ex gobernador priísta César Duarte Jáquez recibió 125 concesiones en un día, el 20 de agosto de 2013, a través de la empresa Agroindustrias BVM, la cual hacía de prestanombres para obtener agua del acuífero Llano de Gigantes, que abarca a los municipios de Saucillo, La Cruz, Jiménez y Camargo.

Benefician siembra de nogal

Sobre los pozos ilegales, el morenista acusó que esas concesiones irregulares permitieron sembrar más de 500 mil nogales en la zona El Sauz, lo que secó la laguna Encinillas y disminuyó el acuífero del mismo nombre, cercano a la ciudad de Chihuahua, mientras prosperan los empresarios y dueños de las huertas, cuyos apellidos son Baeza, Borunda, Pinoncely, Weber, Silva, Caraveo y Vallina, entre otros.

La extracción desmedida por pozos ilícitos también genera problemas en el suministro de energía eléctrica, y los agricultores piden desconectarlos para liberar vatios de las líneas de distribución.

Roban electricidad

El año pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció una mesa de diálogo con ejidatarios de Ascensión, El Sauz, Buenaventura y Namiquipa, quienes han denunciado a los empresarios menonitas y a los LeBarón por la sobrexplotación de acuíferos, resultando que 876 pozos que operaban en la clandestinidad fueron clausurados.

En el estado de Chihuahua hay 18 mil 433 pozos agrícolas con contratos en la CFE, pero la demanda eléctrica siempre excede el suministro estimado de energía en la temporada de riego, lo que provoca apagones en los campos de cultivo por un número no determinado de conexiones no autorizadas o diablitos que alimentan perforaciones clandestinas y roban agua.

El líder de Agrodinámica Nacional en Chihuahua, Arturo Rentería Duarte, señaló que su agrupación calcula en más de 23 mil los pozos conectados a la red eléctrica en la entidad, de los cuales sólo 18 mil 433 aparecen en registros de la CFE y 14 mil 700 en la base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal.

Los ríos Casas Grandes, Carmen y Santa María fluyen de la Sierra Madre Occidental y la Sierra Majalca hacia las llanuras del noroeste de Chihuahua y alimentan reservas de agua subterránea en los municipios de Buenaventura, Ahumada y Ascensión, así como dos presas: El Tintero y Las Lajas, las cuales están secas desde noviembre de 2023.

Labriegos del municipio de Ascen-sión aseguraron que menonitas de la colonia La Salada perforaron el año anterior al menos 400 pozos clandestinos, y desviaron el cauce natural del río Casas Grandes para llevar el agua a sus tierras, y aunque personal de Conagua clausuró algunas de las perforaciones la extracción ilegal de agua continúa.

Según los cultivadores, quienes crearon un comité de vigilancia con apoyo del ayuntamiento de Ascensión, los menonitas desmontaron predios de pastizal semidesértico en los que sólo está permitida la ganadería, no tramitaron el cambio de uso de suelo, perforaron irregularmente los pozos y utilizaron la electricidad sin contar con medidores ni pagarla.

Señalaron que desde octubre de 2023 presentaron denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en la Semarnat, la CFE y la Conagua, pero los menonitas han pagado mordidas a las autoridades para que no los molesten, por lo que el robo de agua y de electricidad sigue sin atenderse.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entre protestas, Rubalcava asume dirección del Metro

0
▲ En un video difundido en redes sociales, el nuevo funcionario se comprometió a hacer una labor extraordinaria para que el Metro funcione mejor.Foto tomada de redes sociales

Adrián Rubalcava Suárez tomó posesión ayer como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en lugar de Guillermo Calderón Aguilera, quien continuará en el Gobierno de la Ciudad de México como asesor en materia de movilidad.

Fue por medio de un comunicado que se oficializó la designación del ex alcalde de Cuajimalpa, y aunque un par de horas más tarde la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, ofreció una conferencia y fue uno de los principales temas de la misma, el nuevo funcionario no estuvo presente.

Sin embargo, confió en que Rubalcava Suárez, ayudará a mejorar el servicio y la seguridad en el STC. Estaremos viendo cómo va jugar un papel muy bueno el nuevo titular del Metro. Eso es lo que esperamos, expresó al ser interrogada sobre el perfil del funcionario de quien afirmó que es una persona experimentada en la administración pública y un gran operador de proyectos.

Trayectoria pública

El nuevo director del Metro es licenciado en derecho y tiene una maestría en administración pública; prácticamente toda su trayectoria como funcionario la ha desarrollado en la alcaldía Cuajimalpa, la cual gobernó en dos ocasiones y su último cargo fue la coordinación de las mesas de paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

Sobre los temas que deberán ser prioritarios en esta nueva etapa, expresó que lo primordial será mejorar el servicio, por lo que se destinarán recursos locales y federales para la renovación de la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad), y mantenimiento mayor a la Línea A (Pantitlán-La Paz).

Asimismo, agregó, se trabaja en resolver problemas como el de las escaleras eléctricas y elevadores, así como garantizar la seguridad de los usuarios, con situaciones como el tema de los pinchazos; además, se tiene todo un plan para mejorar ese sistema de transporte, no sólo durante este año, sino en todo el sexenio.

Vamos a sacar adelante el trabajo

Fue en redes sociales que el nuevo director del Metro se pronunció, tras su designación por medio de un video en el que dijo estar contento y muy agradecido con la jefa de Gobierno, (Clara Brugada Molina), por esta gran encomienda, sin duda un reto complicado con un gran equipo que nos va a seguir acompañando para dar resultados positivos.

Acompañado por el saliente director, Guillermo Calderón Aguilera, y un grupo de trabajadores y colaboradores, el ex priísta abundó que es una dependencia compleja con una alta necesidad de atención, pero estoy convencido de que es un gran equipo, vamos a sacar adelante el trabajo.

Luego de agradecer a Brugada Molina y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó: comprometernos a que vamos a hacer una labor extraordinaria para que el Metro siga funcionando y funcione mejor.

Respecto a Calderón Aguilera, la mandataria capitalina señaló que desde que inició su gobierno él pidió su salida del Metro, pero que ella le solicitó quedarse para dar seguimiento a las obras de renovación de la línea 1, proyecto en el que, apuntó, va a continuar jugando un papel fundamental.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Histórica» mano dura de EU al tráfico de arsenales: Sheinbaum

0
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la relevancia de la política de mano dura anunciada por el gobierno estadunidense contra el tráfico de armas. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo

El endurecimiento contra el tráfico de armas hacia México, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue calificado como una postura histórica por la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que este anuncio de mano dura se enmarca dentro de la buena relación entre ambos países, a pesar de que, en ocasiones, Trump ha planteado cosas que no son aceptables.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum comentó que Trump tiene una forma particular de comunicarse, pero que ello no afecta la cooperación y coordinación bilateral, especialmente en temas de seguridad. Añadió que, en las conversaciones telefónicas, él amablemente pregunta en qué nos pueden ayudar y que, por su parte, ella ha insistido constantemente en la necesidad de frenar el flujo de armas hacia México.

Afirmó que la postura de México ha sido clara: Siempre hemos defendido a los mexicanos, nuestra soberanía, independencia, libertades y nuestra democracia, aunque algunos piensan que levantar un dedo es ejercer la democracia.

–¿Hay fractura en las relaciones?

–No. Lo que hay es una característica especial de la administración Trump en la manera de comunicar. Además, ha habido un cambio profundo en el comercio internacional desde su llegada. Es evidente y notorio que la situación económica mundial se ha transformado a partir de su decisión de imponer aranceles a diversos países.

Sheinbaum consideró que, dentro de ese contexto, México se encuentra en una mejor posición que otros países, gracias al tratado comercial y a la relación de comunicación que se ha establecido. Hay buena comunicación, y seguirá en esos términos, afirmó.

Resaltó también la relevancia de la política de mano dura anunciada por el gobierno estadunidense contra el tráfico de armas, y mencionó que en México se han intensificado tanto el decomiso de drogas como la incautación de armas y la destrucción de laboratorios clandestinos. Agregó que ha tenido buenos resultados el programa de desarme voluntario, mediante el cual se han recogido armas cortas, largas e incluso granadas e infinidad de cartuchos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Un Chapito se declarará culpable en corte de Chicago

0
Ovidio Guzmán López, 'El Ratón' e hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, planea declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico el próximo 9 de julio en Chicago, según informó 'Los Ángeles Times' Foto Cuartoscuro / Archivo

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo, ya que planea declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico el próximo 9 de julio en Chicago, según reportó el editor en jefe de asuntos criminales del diario Los Ángeles Times. Inicialmente, el acusado se había declarado no culpable ante las autoridades de Chicago. Hasta el momento, no han trascendido detalles del acuerdo.

El periodista Keegan Hamilton, quien publicó en su cuenta de X (antes Twitter) la imagen del documento judicial en el que se reporta el cambio de fecha del juicio, añadió que el tribunal solicitó una copia del acuerdo de culpabilidad, lo que indica que ya se habría alcanzado un entendimiento entre las partes.

El año pasado se informó que Ovidio Guzmán López estaba negociando un acuerdo con la fiscalía para declararse culpable y evitar un juicio, según fuentes allegadas al caso. Su hermano, Joaquín Guzmán, también preso en Chicago, se encuentra en negociaciones similares, de acuerdo con lo que reconocieron sus abogados en enero.

Extraditado desde septiembre de 2023

Ovidio fue arrestado en Sinaloa y extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023. Desde entonces, compareció ante la jueza Sharon Johnson Coleman en el Tribunal del Distrito Norte de Illinois. En ese momento, su abogado defensor, Jeffrey Lichtman, confirmó que existía un diálogo con los fiscales.

Las autoridades estadunidenses acusan a Los Chapitos de haber asumido el liderazgo del cártel de Sinaloa tras la detención de su padre, El Chapo Guzmán. Lo habrían hecho en alianza con Ismael El Mayo Zambada y Dámaso López Núñez, alias El LicenciadoEl Chapo, quien evadió su captura durante cinco décadas, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos en 2019.

En febrero pasado, el abogado de Zambada informó que su cliente también está dispuesto a declararse culpable si el acuerdo con los fiscales le permite evitar la pena de muerte.

Actualmente, Ovidio y Joaquín Guzmán son los únicos de Los Chapitos detenidos en Estados Unidos. Las autoridades también han inculpado a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, quienes se habían declarado no culpables. Los cargos en su contra incluyen participación en una empresa criminal, narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas de fuego y distribución de drogas como cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y fentanilo, delitos que podrían conllevar penas de cadena perpetua.

Con información de Afp.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian daños a turismo y pesca en Paraíso por derrame de crudo en Tabasco

0
Pobladores y pescadores de Paraíso se quejaron de que la fuga de hidrocarburos que comenzó el domingo se amplía y afecta sus actividades, la flora y la fauna. La Secretaría de Medio Ambiente estatal señaló que falta determinar si se debe a fallas en instalaciones que dependen de Pemex, pero hay probabilidades de que así sea. Foto ‘La Jornada’

Pobladores y pescadores de Paraíso se quejaron ayer por el derrame de hidrocarburo que comenzó el domingo, y hasta ahora se desconoce de dónde proviene, el cual se extiende por las costas de ese municipio y ha afectado sus actividades de pesca y turismo.

Los habitantes de Playita el Mirador se quejaron de no poder ofrecer sus servicios a los visitantes durante el puente del 5 de mayo debido a la contaminación de las aguas con chapopote y aceite.

El ayuntamiento de Paraíso, encabezado por el alcalde emecista Alfonso Baca Sevilla, se vio obligado a izar la bandera negra como señal de que esa área del Golfo de México no es apta por ahora para el turismo ni actividades pesqueras.

Los productores de la zona denunciaron que sus redes y pequeñas embarcaciones están afectadas por el chapopote y en algunos casos sus arreos de trabajo quedaron inservibles. Dijeron que la Agencia de Seguridad y Energía Ambiental solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) revisar la fuga de hidrocarburo para que informe sobre la cantidad de crudo derramado y las acciones a realizar para limpiar las áreas dañadas.

Reprocharon que el mar está cubierto de chapopote y aceite; los peces muertos flotan en la costa y las larvas de ostión desaparecieron. Algunas especies como pelícanos y cangrejos resultaron perjudicadas.

Los propietarios de los restaurantes El Bellote y Torno Largo reportaron pérdidas por la nula asistencia de comensales y su desconfianza sobre el consumo de productos del mar contaminados.

Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena Nieto, dijo que falta determinar si el derrame es sobre una instalación que dependa de Pemex, aunque indicó que hay probabilidades certeras de que así sea. Y nuestra intención es que se repare el daño ecológico.

Acompañada de autoridades locales de Paraíso, la funcionaria hizo ayer un recorrido de inspección y vigilancia por la zona costera y la Laguna de Mecoacán, a fin de mediar ante el estado y dar cauce a los reclamos sociales.

Cadena Nieto dijo: “el gobierno del pueblo dará seguimiento a la protección del medio ambiente para evitar daños a los manglares y a la Laguna de Mecoacán, que es área natural protegida, todo en el marco de la ley estatal y en coadyuvancia con las autoridades federales.

Nuestra tarea, agregó, es que no pare la actividad económica de nuestros pescadores, porque se vio y se está notando presencia de aceite en las costas, por lo que existe permanente comunicación con la autoridad federal competente para que se avance lo más rápido en el informe de causas y posibles afectaciones. Dijo que el gobierno de Tabasco está en diálogo permanente con Pemex, el cual les informó que ya están en marcha los trabajos de contención y remediación del sitio impactado, a través de buques en la zona donde se presentó el incidente en mar abierto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Busca el Infonavit regularizar 933 mil viviendas abandonadas

0
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, señaló que se determinan condiciones específicas para recuperar 933 mil casas "emproblemadas". Foto Jorge Ángel Pablo García / Archivo

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dijo que como parte de la revisión de las condiciones en que se entregaron viviendas en el pasado, se han identificado 933 mil casas emproblemadas, ya sea porque enfrentan juicios masivos ilegales, las características de los créditos las hacían impagables o se ubicaban en lugares muy apartados.

Señaló que a partir de un censo que realiza la Secretaría de Bienestar para determinar condiciones específicas, se buscarán alternativas viables para recuperarlas.

Durante la mañanera de ayer, Romero Oropeza sostuvo que el instituto ya ha presentado alrededor de 40 denuncias vinculadas a los malos manejos ocurridos en el pasado: contra despachos que emprendieron juicios masivos ilegales, contra empresas que vendieron múltiples veces las mismas viviendas y contra funcionarios coludidos con estas prácticas. En coordinación con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal preparan otro paquete de 3 mil 500 demandas penales, expuso.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que una vez que la Secretaría de Bienestar concluya el censo puntual de las condiciones de cada derechohabiente, vamos a poder decirles realmente cuáles están abandonadas y cuáles están ocupadas, y de las que están ocupadas, si las habitan quienes originalmente pidieron el crédito o vive ahí otra familia por alguna razón. El objetivo es regularizar estas viviendas.

La mandataria afirmó que hay otras casas donde se carece de servicios o son demasiado pequeñas –hay unas que me dicen que son de tres por tres, o algo así; imagínense, no se pueden utilizar como vivienda–, pero no se les puede dejar en esa situación.

Por eso, dijo, se analizan opciones con la idea de que no se quite a nadie su vivienda. Y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, a ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y se le dará opción de rentar o incluso comprar esa casa.

Al desagregar la condición de las 933 mil casas emproblemadas, Romero Oropeza dijo que 131 mil están inmersas en juicios masivos, que ya detuvimos, pero que están en algún punto del proceso jurídico; 216 mil que ya se les quitó al derechohabiente, pero el Infonavit no puede escriturarse porque el juicio masivo fue fraudulento; 497 mil son viviendas que desde hace muchísimos años no las pagan los derechohabientes y están en cartera vencida, y se puede deber al famoso crédito impagable o a que se asignaron esas viviendas muy retiradas.

Por otro lado, aseveró que en cuanto al conjunto de créditos impagables, se considera que hay 4 millones 155 mil, de los cuales, 630 mil ya están resueltos en términos de que se les disminuyó la tasa y la mensualidad, y se les hizo una quita a su saldo, por lo que ya pueden pagar. Además, 230 mil, de manera automática van a tener beneficios en la tasa de interés, la mensualidad y el saldo.

Puntualizó que a 1.7 millones de préstamos se les va a disminuir la tasa, tendrán descuentos al saldo y las mensualidades fijas. En un millón 85 mil se está revisando los casos para ofrecer opciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trump pone en duda si ratificará o rescindirá el T-MEC

0
▲ En el encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el presidente Trump reiteró sus quejas sobre la relación comercial.Foto Ap

El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo no saber si es necesario renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para el próximo año. El T-MEC es excelente para todos los países. Es beneficioso para todos. Tenemos una negociación prevista para el próximo año para ajustarlo o rescindirlo, señaló.

En un encuentro en la Oficina Oval de la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, un reportero preguntó si el T-MEC está muerto, a lo que Trump contestó: No, de hecho fue muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que seguirlo. Así que, ya saben, eso ha sido un problema. La gente no lo ha seguido, pero fue un paso transitorio. Y, como saben, termina bastante pronto. Se renegocia enseguida.

Trump destacó que el T-MEC fue un acuerdo transitorio que sirivió para eliminar el Tratado Comercial de América del Norte (TLCAN), pacto al que volvió a referirse como un acuerdo terrible para Estados Unidos, que nunca debió haberse firmado.

El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo.

Trump impuso aranceles a Canadá y México, salvo para los productos incluidos en el T-MEC. Algunos sectores, como el acero y el aluminio, pagarán tarifas aduaneras de 25 por ciento.

Por su parte, el primer ministro canadiense consideró que la revisión del T-MEC es la base para una negociación más amplia.

En la conferencia de prensa Trump dijo a los periodistas que la reunión con Carney fue genial y señaló que se llevan bien. Creo que la relación va a ser muy sólida, e insistió en que una unión entre Estados Unidos y Canadá sería maravillosa.

Carney rechazó la idea con firmeza. No está en venta, no estará en venta, nunca. A lo que Trump contestó: Nunca digas nunca y agregó que el tiempo lo dirá. Solo es cuestión de tiempo. Pero yo digo: nunca digas nunca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Como nunca, exportaciones de México a Estados Unidos

0
México es el principal socio comercial de EU, dejando atrás a Canadá, cuyo intercambio comercial con la mayor economía del mundo fue de 196 mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Foto Cuartoscuro / Archivo

Los aranceles de Donald Trump no han frenado las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, según datos oficiales, México vendió mercancías por un valor de 131 mil 299 millones de dólares, una cifra sin precedente desde que existen registros, con lo que siguió como el principal socio comercial de la mayor potencia económica del mundo.

Según información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el valor de las exportaciones mexicanas a territorio estadunidense de los primeros tres meses del año registró un aumento de 9.6 por ciento en comparación con los 119 mil 849 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024.

Este récord se da en un contexto de incertidumbre comercial derivado de las tensiones arancelarias y amenazas proteccionistas de Donald Trump, quien en el primer trimestre tuvo sus dos primeros meses completos como presidente de Estados Unidos.

En lo que se refiere a las importaciones de México desde EU, éstas se ubicaron en 84 mil millones de dólares, un incremento de 4.8 por ciento en comparación con los 80 mil 164 millones de dólares que se registraron en igual lapso del año pasado.

De esta forma, el comercio total entre ambos países, es decir, contando exportaciones e importaciones, se ubicó en 215 mil 300 millones de dólares –marca histórica para un periodo similar–, que representa 14.6 por ciento del intercambios global de EU.

Así, México continua siendo el principal socio comercial de la mayor economía del mundo, dejando atrás a Canadá, cuyo intercambio comercial con EU fue de 196 mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, equivalente a 13.3 por ciento del total; en tanto, China sigue en el tercer puesto con 134 mil 500 millones de dólares, que representan 9.1 por ciento del comercio global estadunidense.

En el caso de China, el volumen comercio se ha estancado, dado que se ubica exactamente en los mismos niveles de hace un año, luego de que los aranceles impuestos por Trump al gigante asiático rebasaran 100 por ciento. No obstante, sus importaciones desde esa nación aumentaron casi 5 por ciento al pasar de 97 mil 628 millones de dólares a 102 mil 658 millones.

Déficit alcanza 140.5 mil mdd

El buen desempeño de las exportaciones mexicanas se registra a pesar que desde el 12 de marzo EU aplica un arancel de 25 por ciento al acero, aluminio y algunos derivados de ambos metales; además que desde el 4 de febrero impone otra tarifa de 25 por ciento a todos los productos mexicanos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con la Oficina del Censo, en el primer trimestre de 2025 el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedente, con un aumento de 14 por ciento al cerrar en alrededor de 140 mil 500 millones de dólares.

El valor de las importaciones aumentó 4.4 por ciento anual en los primeros tres meses del año, marcando un máximo histórico de 419 mil millones de dólares. En contraste, las exportaciones apenas subieron 0.2 por ciento anual.

Según el reporte, las importaciones históricas de bienes por parte de EU se dieron, principalmente, debido al aumento de los envíos de productos farmacéuticos, importaciones de bienes de capital y vehículos de motor, esto en contexto, según coincidieron especialistas, en que se aceleraron los envíos ante las amenazas arancelarias de Trump.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se intensifica la “campaña negra” en proceso electoral de la BUAZ

0

En últimos días, el uso de “campañas negras” se ha intensificado en la contienda electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), por lo que docentes y directivos convocaron a la comunidad a actuar con respeto y no promover propaganda que atenta contra la dignidad de las personas; a la Comisión Electoral, le solicitaron investigar y detener esta práctica.

Durante la mañana de este martes, se difundió un video que generó numerosas reacciones, pues señala a la pareja de una candidata como supuesto responsable del homicidio de su exesposa hace aproximadamente 15 años.

Al respecto, Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, se refirió a ese video en redes sociales y lo calificó como una “bajeza inaudita”.

“Estoy viendo los videos que están circulando de la campaña negra contra la candidata a rectora. El video sobre el esposo de la candidata es de una bajeza inaudita, propio de alguien que carece de toda moral política”, expresó.

También cuestionó la civilidad de los docentes afines a la candidatura adversaria y la ausencia de honor que exhiben al divulgar ese tipo de propaganda que atenta contra la dignidad de las personas.

“¿Ese es su diálogo e inclusión? ¿Esa es la muestra de civilidad que tienen? Estoy sorprendido de la capacidad de producir fetidez. Y la ausencia del mínimo honor que se requiere para competir en la vida política universitaria. El Búnker negro lo usan organizaciones mafiosas: ¿La planilla de Inclusión está ligada a estas organizaciones? Se debe aclarar este fenómeno de inmediato”, cuestionó.

Por la tarde, de la misma manera se divulgó la imagen de una denuncia en la que aparentemente se acusa al actual rector de una supuesta violación sexual en contra de una niña.

Sin embargo, el rector desmintió tal acusación y aseguró que es parte de la campaña negra que se realiza en este momento en el marco del proceso electoral; es decir, aseguró que ese documento fue manipulado y editado; carece de veracidad.

Asimismo, el docente Víctor Manuel Jasso exigió a la Comisión Electoral Universitaria actuar de inmediato ante la campaña negra que se ha emprendido en contra de los contendientes y de otros universitarios.

A través de redes sociales, solicitó congruencia al grupo Inclusión Universitaria, que ha declarado públicamente una política de “cero tolerancia al acoso y a la violencia”, pero que no se ha pronunciado sobre esas agresiones.

Señaló que la Comisión Electoral debe garantizar un proceso limpio, imparcial y transparente, por lo que demandó que se investigue y detenga toda forma de guerra sucia y se prohíba el uso de celulares dentro de las casillas durante la jornada electoral.

Además, Teodoro Campos, quien es parte del equipo cercano al exrector Alfredo Femat, es una de las personas que han sido identificadas enviando mensajes a diversos chats con contenido relacionado a la campaña negra. 

Cabe recordar que Teodoro Campos fue denunciado en el 2019 por solicitar moches a estudiantes de la preparatoria de la UAZ en Vetagrande; en un video, el directivo fue captado diciendo que “De ese dinero yo no voy a quedarme con un solo peso (…) Ustedes van a cobrar la beca por 25 meses y nos apoyarían con cinco meses”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######