13.1 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 14301

Organizaciones civiles efectuarán hoy programa cultural en rechazo a los partidos y campañas

0

Organizaciones civiles y artistas zacatecanos manifestarán su rechazo a los partidos políticos, a las campañas electorales, al sufragio y a la desinformación por parte del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) hacia la ciudadanía con su organización de debates, con la presentación de Juan Pueblo, una botarga que ironiza a los candidatos de los diferentes partidos políticos que hacen campaña en el estado.

Dentro del denominado Festival de Rock por la Democracia, se busca expresar de forma artística el repudio a los institutos políticos, a campañas engañosas y a candidatos que sólo buscan ocupar puestos públicos para enriquecerse, sin tener la voluntad de servir eficientemente a los ciudadanos, expuso Luis Díaz, de la asociación Nuestro Hermano Mayor El Planeta.
Dijo que varios ciudadanos consideran que no se sienten representados por políticos, ya que existen muchos casos de corrupción, desviación de recursos por parte de los gobiernos, mientras que los problemas sociales, económicos y de seguridad no se resuelven.

Mencionaron que como se ha hecho en otros estados, específicamente en Veracruz, donde se lanzó al gato Morris como candidato a alcalde, el cual se ha hecho más popular que los abanderados de partidos políticos, en el estado se busca crear un personaje con el que se identifiquen los ciudadanos.
A partir de las 12 horas de este sábado, en la Plaza Bicentenario se realizarán actividades de pinta de mural y grafiti, una presentación de circo contemporáneo y funciones de títeres.

Dentro del programa de bandas de rock, participarán Cenizas de Alma, Buena Mierda, Aztlán, Balberith, Cementery, Massacre, y finalizará Luis Díaz y su ensamble Azul, y se pretende concluir el festival alrededor de las 20 horas.
La convocatoria la realizan el Consejo Ciudadano Tercer Mundo, #YoSoy132 Zacatecas, Colectivo B.A.M, Nuestro Hermano Mayor el Planeta, Teatro Marometa y Estudio Ollin.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alejandro Encinas aún, en desacuerdo con la alianza electoral PRD-PAN

0

El senador perredista, Alejandro Encinas Rodríguez, hizo un llamado a los partidos de izquierda a hacer una alianza pragmática y de facto para que en los municipios y distritos donde hay altos niveles de competitividad puedan ganar los candidatos mejor posicionados.
El líder de la izquierda estuvo en Zacatecas para respaldar a los candidatos de la coalición Rescatemos Zacatecas.

Durante su última visita hace algunos meses, Encinas había rechazado una alianza electoral PAN-PRD, pero en esta ocasión dijo que aún está en desacuerdo, sin embargo los respalda porque le preocupa la restauración del régimen autoritario del PRI.

Refirió que en los comicios actuales se compite entre quienes fueron aliados en la pasada elección (PT y MC), por ende les hizo la convocatoria a hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo en los municipios donde hay posibilidades de ganar.
“Hagamos una alianza de facto para garantizar el triunfo de la izquierda en esos municipios, lo que implicaría un dosis de voluntad política y pragmatismo”, puntualizó.
Alejandro Encinas calificó de fundamental un acuerdo de esa naturaleza porque de parte del PRI y gobierno hay un desbordamiento de recursos y prácticas fraudulentas. Aseguró que hay intentos de cooptación de candidatos de la alianza y de las propias estructuras, además de que el Ejecutivo entrega despensas, compra el voto y otras acciones, que, auguró, se intensificarán en los días previos a la elección.
Tanto Gerardo Romo, candidato a presidente municipal de Guadalupe, y Camerino Márquez, aspirante a diputado, se sumaron al llamado de Encinas para lograr la alianza de facto.

Defensa del petróleo
Respecto del debate que se ha iniciado ante la inminente aprobación de la reforma energética, el senador refirió que se ha querido vender la idea de que Pemex no se privatizará, pero dijo que el capital privado no está interesado en comprar la paraestatal, sino que pretende apropiarse de los hidrocarburos y la renta petrolera.

Al ser el tema de la defensa del petróleo un asunto fundacional del PRD, por tanto “de ninguna manera” se permitirá la privatización del petróleo, “lo defenderemos en el Congreso, pero particularmente en la calle porque es nuestro proyecto de país”.

El legislador opinó que sería una enorme irresponsabilidad pretender sacar una reforma energética de manera fast track ya que el petróleo es un bien de la nación, no del gobierno y no se trata de que Enrique Peña ande en Europa ofreciendo el bien de los mexicanos, cuestionó.
Si bien Encinas reconoció que la forma en que actualmente se realiza la explotación de los hidrocarburos requiere reformas importantes para fortalecer su autogestión, acabar con la burocracia y la corrupción existente no puede ser a partir de la privatización.
Justo en ese tema, el perredista aseguró que hay una coincidencia entre el PRI y el PAN para privatizar el petróleo, incluso recordó que quien se opuso a la expropiación petrolera fue el blanquiazul, mismo que surgió en contra de Lázaro Cárdenas.

Dicha temática es una de las diferencias que el PRD tiene con el PAN, una muestras son las declaraciones del senador panista Ernesto Cordero, quien le dice a Peña Nieto que no se preocupe por la reforma constitucional para privatizar el petróleo. “Yo ahí mantengo mi congruencia, pero también me preocupa la restauración autoritaria que se instala con el PRI”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Toma de Zacatecas, la peor tragedia en el estado durante el siglo 20: Enciso

0

El valor histórico de la Toma de Zacatecas, el 23 de junio de 1914, reside en que la ciudad fue el último obstáculo que tuvo la División del Norte para avanzar hacia el centro del país y derrocar a Victoriano Huerta, aunque también fue la peor tragedia en el estado durante el siglo 20, afirmó el historiador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), José Enciso Contreras.

Esa batalla ocurrida entre las 10 y las 18 horas de la fecha mencionada, tuvo como resultado la muerte de 5 mil personas, por lo cual ha sido la mayor tragedia en Zacatecas, aunque después hubo otros sucesos lamentables que azotaron al estado, tales como la llegada del automóvil y posteriormente la aparición de Los Temerarios, comentó a manera de sarcasmo.

En ese momento, Zacatecas era la última defensa militar de la dictadura y la última barrera con la que Huerta pensaba contener el avance de los revolucionarios hacia el sur e impedir la toma de la Ciudad de México.
“Yo siento que ésa fue la gran batalla de la Revolución Mexicana, porque ninguna otra fue pensada, proyectada y planeada con tanta meticulosidad y organización, además de que en ninguna hubo tantas bajas”, indicó.
En ese sentido, comentó que durante la planeación de la Toma de Zacatecas, afirmó que Villa no actuó solamente por impulsos, ni fue el bárbaro como lo dibuja la historiografía reaccionaria, sino fue un militar asesorado por intelectuales de la magnitud de Felipe Angeles.

De esa manera, la División del Norte avanzó en tren desde Torreón hacia Zacatecas, y de los primeros en llegar fue el general Angeles el 12 de junio, acompañado por un contingente de caballería, infantería y armamento.
Natera, recordó Enciso Contreras, había intentado tomar la ciudad varias veces pero sin éxito, por lo cual se alegró de recibir a Angeles, pensando que la toma iniciaría de forma inmediata, pero éste notificó que se llevaría a cabo hasta que lo definiera Francisco Villa.

Después de varios días de organización, la batalla se realizó el 23 de junio, cuando la División del Norte atacó al ejército federal instalado en La Bufa y todas las cumbres aledañas a la barranca que rodean la ciudad, tales como los cerros de La Virgen, del Padre y del Grillo.
Después de una batalla sangrienta, los revolucionarios tomaron los cerros e izaron la bandera de la División del Norte y alrededor de las 16 horas se observó que las fuerzas federales bajaron de La Bufa y emprendieron la huida hacia la salida a Guadalupe, donde eran esperados y acribillados por la División del Centro, encabezada por Pánfilo Natera.
El historiador explicó que la batalla tuvo consecuencias políticas e ideológicas importantes, pues la victoria de la División del Norte sepultó cualquier aspiración del antiguo ejército porfirista de continuar siendo una fuerza hegemónica en la conducción de México, en representación de los sectores más reaccionarios.

“Es aquí donde la Revolución termina con sus enemigos, pero a partir de aquí la Revolución comienza a pelear contra los propios revolucionarios. Es decir, ahora son las acciones que empezaron a manifestarse en el sur y en el norte las que expresan abiertamente sus contradicciones, mientras que el resto de las fuerzas tienen que empezar a reflexionar que la transformación no debía detenerse en la cuestión democrática”, explicó.
Enciso Contreras expuso que fue en ese momento cuando terminó la Revolución Mexicana y comenzó la división de las fuerzas revolucionarias, aunque producto de ello fue la realización de la Convención de Aguascalientes, en la que se diversificó el ideario programático de la Revolución.

Sobre el personaje de Francisco Villa, dijo que un aspecto importante de su legado político y militar, es que nació del entraño popular y que tuvo un pasado de enfrentamiento con el antiguo régimen.
Aunque vivió en la ilegalidad en el porfiriato, conservó la aureola de leyenda del bandido bueno, personaje que se ha cultivado en las sociedades occidentales durante mucho tiempo, pero se desconoce el motivo por el cual tomó ese alias.
Asimismo, indicó que la Toma de Zacatecas fue un acontecimiento que generó diversas consecuencias en la ciudad durante mucho tiempo, siendo la principal de ellas la permanencia en una “edad media” de más de 40 años, de manera que “junto con la llegada del automóvil, fue la primera gran tragedia del siglo 20 en Zacatecas, porque es una ciudad que quedó prácticamente destruida”.
No obstante, informó que desde antes de la batalla, Zacatecas se encontraba en una situación económica desfavorable, a tal grado que muchos zacatecanos se trasladaron a otros lugares como Aguascalientes o la Ciudad de México.
“Podemos percibir en los documentos y periódicos de la época, que se fueron contingentes importantes. No es que se fuera el peón o el que barría las calles, sino los que tenían que cuidar, es decir, los grandes comerciantes o capitalistas mineros que abandonaron la ciudad y los negocios”, puntualizó.
Ello significa, según Enciso Contreras, que la Toma de Zacatecas fuera el detonante de una crisis, sino que desde la época porfiriana ya había problemas económicos importantes, debido a procesos de desaceleración en el sector minero.

Además, las enfermedades que trajo consigo la crisis en los procesos mineros y la misma Revolución, contribuyeron a la despoblación de la ciudad, especialmente del Centro Histórico.
Curiosamente, agregó, fue en ese momento cuando llegaron a Zacatecas varias corrientes de inmigrantes, de forma que se asentaron franceses, alemanes, japoneses, estadunidenses, libaneses y chinos, quienes compraron inmuebles en
el centro a precios “irrisorios”.

Por tanto, Enciso Contreras precisó que “cuando ellos llegaron a Zacatecas, muchos de la élite ya se habían ido. Entonces, sí se fue el capital y el ánimo empresarial, se perdió la fuerza del desarrollo de la ciudad, y con la División del Norte encima, la situación se agravó”.
Finalmente, refirió que el censo municipal que se encuentra en el Archivo Histórico, muestra que después de la batalla de 1914 solamente quedaron 15 mil personas habitando la ciudad, de manera que ése fue el inicio de “una gran edad media” e inmovilidad, pues la capital se recuperó hasta la década de los 70 del siglo pasado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan documentos a alumnos egresados de Ingeniería de la UAZ

0

“Ustedes son un motivo de orgullo para la universidad, a partir de hoy, inicia la aventura de vivir en sociedad como ingenieros”, indicó el rector Armando Silva Cháirez a los egresados de las carreras de Ingeniería en Computación, Comunicación, Electrónica y Electricistas, generación 2008-2013 en su ceremonia de graduación.

Reunidos en la sala principal del teatro Calderón, Silva Cháirez señaló que las herramientas académicas que han recibido de parte de sus maestros, han fortalecido su desempeño profesional y ahora que egresan, deberán conducirse con responsabilidad y compromiso social.

Además, dijo, de que el Programa de Desarrollo Institucional que rige su gestión rectoral, describe el compromiso de dar cumplimiento a las tareas sustantivas en el marco de los desafíos de calidad de la educación superior; refrenda su función analítica y propositiva en torno a las condiciones que promuevan el desarrollo sostenible de la sociedad, para llevar a cabo el liderazgo que históricamente ha ejercido la UAZ.
Por otro lado, el Rector felicitó a los padres de los graduados porque han cumplido en ofrecer a la sociedad ciudadanos responsables y ahora con una formación, por lo que dijo: “deben de sentirse orgullosos”.
De igual manera felicitó a los maestros, investigadores y directivos de la Unidad Académica de Ingeniería, porque día a día se capacitan para tener mejores resultados en la formación de los jóvenes.
En el evento se contó con la presencia del secretario académico, Miguel Rodríguez Jáquez; el coordinador del Area de Ingeniería, José Manuel Cervantes Miramontes, y el director de la Unidad Académica de Ingeniería, Carlos Héctor Castañeda Ramírez, mismo que con Uriel Ramírez García Correa, fungieron como padrinos de generación.

Asimismo, acudieron el responsable del programa de Ingeniería en Computación, Juan Luis Villa Cisneros; el responsable del programa de Ingeniero Electricista, Guillermo Romo Guzmán y el responsable del programa de Ingeniería de Software, Sodel Vázquez Reyes.

Durante la ceremonia se reconoció a los alumnos con mejores promedios de la generación de Ingeniería en Comunicación y Electrónica, Jonathan Alejandro Delijorge, y de Ingeniería en Computación, Raúl Quiñones Arteaga.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Paralibros, una ruptura de esquemas tradicionales de lectura: coordinador

0

Adolfo González Juárez, coordinador del Programa Nacional Salas de Lectura y encargado en Zacatecas también del Programa Nacional Paralibros, asegura que el mismo es exitoso porque rompe con los esquemas tradicionales de la lectura.
En éste se ofertan gratuitamente libros en lugares públicos y abiertos, en las modalidades de cuento, narrativa, poesía, ensayo, algunos son de medicina tradicional, artes y oficios, costura y gastronomía, muchos de los cuales están destinados al público infantil.

Zacatecas fue pionero en este proyecto de Conaculta, propuesto por el Departamento General de Publicaciones; entre noviembre y diciembre de 2011 se instalaron 10 módulos que aún están en el estado, uno de los cuales cambió su ubicación del parque Enrique Estrada al hospital del ISSSTE.
Actualmente se demandan paralibros en el Incufidez, para ubicarse en el área de la alberca olímpica, en Trancoso y en el Hospital Regional de Jerez. Esta solicitud, informó González, ya se hizo a Conaculta, pero aún se encuentra en análisis.

Las primeras proyecciones que proponían a las coordinaciones estatales lograr metas de hasta mil 100 usuarios atendidos al mes, estandarizadas a nivel nacional, se han reducido. Para el caso de Zacatecas actualmente se solicita llegar a por lo menos 300 usuarios mensuales por cada módulo.
Los paralibros son espacios de lectura “demandantes”, dijo González, en tanto que al establecerse para ellos horarios de atención de cinco horas diarias, en algunos lugares como los hospitales, los horarios alcanzan las 24 horas al día, por lo que puede parecer que se les desatiende.
Cada uno de los módulos, señaló, tiene su propia dinámica en relación al público al que se dirige. Muchas veces el horario se ajusta a los de apertura y cierre de oficinas gubernamentales mientras que en otras ocasiones se divide en matutino y vespertino.

En este momento las restricciones económicas impiden al Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) asignar más personal para su atención y en el caso de las tres alcaldías donde se han instalado, son éstas las que asignan personal.
Incide además en la variabilidad de afluencia del público a estos módulos de fomento a la lectura, la ubicación y las condiciones climatológicas. Al encontrarse los mismos a la intemperie, el sol, la lluvia, el viento o el frío implican mayor o menor número de visitantes para lectura en el módulo y solicitantes de libros en préstamo.

Al respecto, se realizó una entrevista a las encargadas del paralibro instalado en la presidencia de Zacatecas. En la experiencia de Aidé Pacheco García, quien se hace cargo desde hace dos años, después de registrarse una pausa en la atención al público en este módulo motivada por la llegada del invierno entre el 10 de diciembre de 2012 y mediados de febrero de este año, se ha tenido una baja en la afluencia al mismo.

Tras registrar visitas de entre 10 a 15 personas diarias, actualmente entre 4 o 5 usuarios son los que se atienden. Este último dato, que pudiera tener variaciones, lo ofrece María Martha Esparza, quien acaba de incorporarse hace poco a este espacio.
El número de libros que debe contener cada módulo se determinó en 365, pensando en un libro por cada día para el año. Estos acervos han incrementado, según informó González, en alguno de ellos debido a que la ciudadanía ha regalado materiales bibliográficos para enriquecer el acervo.
El paralibro, ubicado en la presidencia de Zacatecas, cuenta con 250 libros, comentó la encargada Aidé Pacheco García, mismos que se prestan para leerlos ahí o mediante un registro credencializado se facilitan a domicilio en una cantidad máxima de tres por semana.

En Zacatecas los paralibros se ubican en la capital: en Ciudad Administrativa edificio D, correspondiente a la sede de la Secretaría de la Función Pública, la presidencia de Zacatecas y el Hospital General del ISSSTE, en Guadalupe en la presidencia y el Hospital de la Mujer, en Trancoso también en la presidencia, para el caso de Fresnillo está en cercanías del teatro González Echeverría, Jerez cuenta con uno en Jardín Rafael Páez y otro en el museo de las Tradiciones y la Charrería, en Saín Alto se ubica en la Casa Municipal de Cultura.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Movilizaciones contra la reforma educativa han prendido las luces de alerta: Luis Hernández

0

La movilización del magisterio contra la reforma educativa, de la población que lucha contra la devastación del medio ambiente que las empresas, especialmente las mineras, han propiciado en diversos puntos del país; de las comunidades que han creado su propia policía para hacer frente a la inseguridad y de las familias de desaparecidos que exigen la presentación de los suyos, indican la existencia de una resistencia muy amplia contra las políticas y reformas impuestas en México por organismos internacionales.
Así lo afirmó el periodista de La Jornada, Luis Hernández Navarro, quien visitó la capital del estado para presentar su libro titulado No habrá recreo. Contrarreforma constitucional y desobediencia magisterial.
Sobre esas reformas, que se refieren al ámbito laboral, educativo y energético, dijo que su implementación muestra el avance de la agenda neoliberal que en otros momentos había sido detenida por los movimientos sociales y por la falta de acuerdos políticos entre la élite.
El problema reside en que hay la intención de incrementar el Impuesto al Valor Agregado y extenderlo a medicinas y alimentos, por una parte, y de privatizar
Petróleos Mexicanos, por otra.

A pesar de ese contexto desfavorable, manifestó que “las cosas han comenzado a cambiar, porque la movilización del magisterio en contra de la reforma educativa ha prendido las luces de alerta y ha advertido de sus peligros a diversos sectores de la población”.
Según Hernández Navarro, en México hay tres ejes de movilización que están resistiendo a todas esas reformas. El primero es el sector magisterial agrupado en la CNTE, que ha obligado a la realización de foros y debates sobre la contrarreforma y su impacto negativo sobre la educación pública.
El segundo eje de resistencia es la lucha contra la devastación ambiental por parte de la población que ve afectado su medio de subsistencia, particularmente en lugares donde se han otorgado concesiones a mineras que explotan yacimientos con tajos a cielo abierto. Es decir, “hay una conflictividad social repartida en todo el país. Ha iniciado el surgimiento de nuevos sujetos.

El tercer frente de movilización gira en torno a los problemas de seguridad pública, ya que comunidades indígenas reivindican sus derechos con la conformación de una policía comunitaria, mientras que los familiares de los desaparecidos, producto de la guerra de Felipe Calderón, cada vez se movilizan más en todo el país para exigir la presentación de los suyos.
En relación a su libro, presentado por invitación del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano y el Frente Social por la Soberanía Popular, señaló que la reforma educativa no es una iniciativa de Enrique Peña Nieto o del Pacto por México, sino de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y asociaciones empresariales como Mexicanos Primero.
Sobre ese organismo, comentó que se trata de una organización que se presume a sí misma como ciudadana, pero que en realidad expresa los intereses de los empresarios y cuya agenda desde 2005 ha consistido en realizar una campaña sistemática para denostar a los maestros.
Además, el coordinador de Opinión de La Jornada dijo que la modificación del artículo tercero constitucional se limita al ámbito laboral y administrativo, busca implementar un régimen de excepción para los trabajadores de la educación y la eliminación de conquistas sindicales, como la permanencia en el empleo.

En ese sentido, indicó que no se trata de una reforma, sino de una contrarreforma que no pretende ampliar o profundizar los derechos, al contrario, sólo consiste en una nueva normatividad que los reduce e impulsa la privatización de la educación pública.
“La privatización no es ninguna apreciación exagerada y esa intención se exhibe en los cambios que se hicieron al artículo 73 constitucional, por ejemplo con el reconocimiento explícito de la autonomía a las escuelas, que en los hechos se va a traducir en la legalización de las cuotas”, dijo Hernández Navarro.

Aunque las cuotas escolares ya existen, el periodista recordó que éstas no son legales, por lo cual el principio de gratuidad de la enseñanza será uno de los más afectados con esa contrarreforma.
Otro aspecto de la iniciativa que promueve la privatización, añadió, es el conjunto de conceptos que provienen del mundo empresarial y no de la pedagogía, mediante los cuales se considera a la educación como una mercancía y no un derecho.
Detalló además que la implementación de la contrarreforma se efectuó después de una campaña de satanización de los maestros a través de los medios de comunicación masivos, especialmente de Tv Azteca, cuyo dueño, Enrique Salinas Pliego, hizo que los jugadores de Monarcas Morelia, también de su propiedad, portaran en un partido una playera blanca con la imagen de una tarjeta roja y con la leyenda “A los malos maestros”.

Ese suceso fue peculiar, pues se trataba de un equipo de futbol que saltaba a la cancha para mostrar a través de la televisión que había que expulsar de su trabajo a los trabajadores de la educación en Michoacán.

Sin embargo, la campaña contra los maestros y la educación pública contempló muchas otras expresiones más, como el cine, la radio, la televisión y la prensa escrita, mediante la cual se buscó presentar a los maestros como trabajadores privilegiados que tenían secuestradas a la educación y a la niñez, cuya única especialidad era crear problemas para conseguir beneficios, y como los responsables del desastre educativo.
De esa manera, reiteró que la reforma se presentó como la solución para los grandes problemas de la educación y generó el interés de muchos sectores de la sociedad, pero al transcurrir el tiempo se ha esclarecido el sentido y el alcance de la contrarreforma y producto de ello el apoyo ha disminuido drásticamente.

De acuerdo con una encuesta aplicada por el Centro de Estudios de la Opinión Pública de la Cámara de Diputados, refirió, la aceptación de esa reforma ha disminuido en más de 30 por ciento, lo que muestra “una caída espectacular”.
Desde su punto de vista, esa situación significa que en la medida que la opinión pública conoce los alcances de la reforma y en la medida en que los especialistas se dan cuenta que “es una medicina que no cura al paciente, sino que lo mata”, el apoyo se va a reducir más.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alianzas entre partidos “llegaron para quedarse”, dice Jesús Zambrano en Zacatecas

0

El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, afirmó en su visita a Zacatecas que las alianzas entre partidos «llegaron para quedarse», luego de los resultados positivos que obtuvieron los grupos de izquierda y derecha en estados como Sinaloa, Puebla y Oaxaca.

Por tanto, agregó que dependiendo del éxito que logre esta coalición durante la jornada electoral del próximo siete de julio, se confirmará si habrá o no una segunda alianza para las campañas de 2016.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pide Assange a “país valiente” asilo para Edward Snowden

0

Londres. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, denunció este sábado la inculpación de Edward Snowden de espionaje por la justicia estadunidense, y llamó a un «país valiente» a ser voluntario para otorgar asilo a este norteamericano.

«Hoy, el calvario de Edward Snowden no hace más que comenzar», declaró el cibermilitante australiano de 41 años, en un discurso subido en la web por WikiLeaks.

Julian Assange, que vive recluido desde hace un año en la embajada de Ecuador en Londres para escapar a una extradición hacia Suecia, por temor a ser trasladado luego a Estados Unidos, había previsto expresarse este sábado en el balcón de la embajada. Pero finalmente «postergó» esa intervención por «razones de seguridad», según WikiLeaks.

«El gobierno espía a cada uno de nosotros, pero es Edward Snowden quien se encuentra inculpado de espionaje por habernos advertido», se indignó Julian Assange a propósito de este ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que hizo revelaciones sobre los programas estadunidenses de vigilancia de las comunicaciones. La justicia de ese país, que inculpó a Edward Snowden, pidió a Hong Kong que lo detenga.

«Los esfuerzos para encontrar un asilo a Edward Snowden deben ser intensificados. ¿Qué país valiente lo apoyará y reconocerá el servicio que brinda a la humanidad?», se preguntó el fundador de WikiLeaks, quien el miércoles afirmó estar en contacto con representantes del estadunidense para «negociar su asilo en Islandia».

El australiano también recordó el proceso que tiene lugar contra Bradley Manning, un soldado de Estados Unidos acusado de haber divulgado 700 mil documentos militares y diplomáticos confidenciales a WikiLeaks, y que podría ser condenado a cadena perpetua.

«Edward Snowden es uno de los nuestros. Bradley Manning es uno de los nuestros. Son jóvenes dotados para la tecnología, que pertenecen a la generación que fue traicionada por Barack Obama. Pertenecen a la generación que creció con internet, que fue formada por internet», agregó Assange.

Ecuador concedió asilo político a Assange el 16 de agosto de 2012, casi dos meses después de que el australiano se refugiara en la legación para evitar su extradición a Suecia, país que lo reclama por presuntos delitos sexuales que él niega.

Más información en el sitio dedicado a los indignados en el mundo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta el escritor Federico Traeger la novela «Haz el amor y no la cama»

0

México, DF. El escritor Federico Traeger, autor de “Amores Adúlteros”, presenta su más reciente novela “Haz el amor y no la cama”.

Ambientada en las ciudades de México y Acapulco, contada a través de la desenfada voz de Iván, Haz el amor y no la cama es una novela de ingenio y de amor a la palabra, así como de las relaciones de pareja y la competitividad que se va creando entre ellos, aún más cuando la pareja la componen tres.

Iván es un escritor fantasma cuya habilidad verbal lo lleva a meterse en situaciones gratificantes, pero también en otras problemáticas y peligrosas. Es capaz de mantener una conversación hablando únicamente con palabras que tengan la letra A y sus mejores amigos son su perro Orloff, un pastor caucásico, y Yermak, un viejo ruso con quien se reúne a intercambiar historias y a quien le unen varios lazos.

Martha Marmolejo es una exitosa escritora de superación personal que al pasar por una crisis de creatividad contrata a Iván para que escriba su último libro. Entre correcciones y ediciones surge un inevitable amorío que desencadena una serie de desgracias y deseos de venganza por parte de Daniel Bruno, esposo de Martha y gerente de la empresa Marmolejo SA de CV, lo cual finalmente llevará a Iván a Inglaterra, a buscar y a reencontrarse con su viejo amor, Nededja, la hija de Yermak.

El cambio de lugar en un avión, de clase turista a primera clase, representa para Iván, escritor fantasma, un cambio de vida. Su nueva compañera de asiento es Martha Marmolejo, una mujer exitosa, la máxima escritora de libros de superación personal, a quien Iván hará todo por seducir, tanto, que él es el negro de su siguiente libro. “Iván, necesito que escribas durante un mes exclusivamente para mí”, le dice Martha en la siguiente ocasión en que se encuentran.

Haz el amor y no la cama es la historia de Martha y de los alfileres de los cuales pende su vida de apariencias, de Daniel, su esposo, e Iván, su amante, de cómo terminan rompiendo el idílico equilibrio cuando las pasiones se desbordan y, literalmente, acaban echándose los perros, el día que los pitbull del marido cornudo hacen que Iván corra para salvar su vida.

Aunque este es solo el inicio de la catástrofe que incluye conquista, rompimiento, rueda de prensa, muerte y muchas mordidas al corazón.

Federico Traerger nació en la ciudad de México, es publicista y escritor. Actualmente vive en Houston, Texas. Ha escrito dos libros de cuentos: Epidemia de comas y El día del informe, dos novelas escritas a cuatro manos: Amores Adúlteros y Amores adúlteros… el final, publicadas en Alfaguara y un libro-regalo de aforismos: Lo que no mata enamora. Actualmente escribe dos novelas y un libro de minificciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Falleció el escritor español Javier Tomeo a los 80 años

0

El escritor y dramaturgo español Javier Tomeo falleció el sábado a los 80 años, anunció a la AFP la clínica Sagrado Corazón de Barcelona, donde estaba hospitalizado.

Javier Tomeo, muy apreciado en otros países, como Francia, era conocido por obras como «El cazador de leones» y «Amado monstruo», que fueron adaptadas al teatro.

«Murió a mediodía», declaró una portavoz del servicio de reanimación de la clínica a donde fue llevado, sin más precisiones.

Licenciado de derecho y criminología de la Universidad de Barcelona, obtuvo su primer premio en España en 1971 por «El Unicornio», pero fue reconocido por su obra prolífica en los años 1980, hasta recibir el premio Aragón de las letras en 1994.

En «Amado monstruo» (1985), Javier Tomeo hizo un análisis de una entrevista profesional entre personas afectadas por el complejo de Edipo. El cazador de leones describe en un monólogo, con la visión dramática del hombre que caracterizaba al autor, las tentativas vanas de un hombre por conquistar a una mujer que no responde al teléfono.

La obra de Tomeo se relaciona, por su sentido de la situación a la vez grotesca y monstruosa, al pintor Goya y al cineasta Buñuel, ambos originarios de Aragón, como el novelista, afirmó Ariel García Valdès, actor francés de origen español que montó en Francia «Diálogo en ré mayor».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######