20.8 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14152

Chabelo Trejo impulsó millonaria condonación de impuestos a Televisa

0

■ Defiende programa fiscal y señala que el SAT pudo sacarle 300 mdp a la empresa

■ Con la regularización de adeudos la hacienda pública recaudó 15 mil mdp: Adolfo Bonilla

El diputado federal y presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de la Unión, José Isabel Trejo Reyes, defendió la aplicación del programa a través del cual se condonaron 3 mil millones de pesos a Televisa, al afirmar que, por el contrario, el SAT pudo sacarle 300 millones a esa empresa. “Hay que verlo por ese lado”, afirmó.

Explicó que al aprobarse el artículo tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para 2013, la intención era que todos aquellos contribuyentes sin posibilidad de que pagaran sus impuestos rezagados de 2007 hacia atrás “pagaran algo y no dejaran de pagar”.

“Lo que pasa es que Televisa es muy querida y también muy odiada y con muchos enemigos que la critican porque la ligan con el presidente Enrique Peña Nieto, pero también hay muchos que sin tener un gran nombre, contribuyentes pequeños, también se vieron beneficiados”, expuso.

Las leyes fiscales, dijo, obligan al contribuyente a que sea auditado y da un plazo de cinco años para pagar, sin embargo el Servicio de Atención Tributaria (SAT) prácticamente iba a perder esos recursos. “Lo que nosotros dijimos fue que en lugar de que se perdiera todo, le sacara algo a los contribuyentes”, aseveró.

“¿Usted qué prefiere en las arcas, cero o 300 millones? El todo estaba perdido por lo que usted quiera, porque los tribunales no le dan la razón a SAT, porque esta instancia es mala para cobrar o porque los contribuyentes se defienden”, expuso el panista.

En cambio, destacó, a más de 30 mil contribuyentes “chiquitos” que se encontraban entre la espada y la pared para sostener sus negocios se les requirió pagar por lo menos 20 por ciento de sus impuestos rezagados con la implementación del programa Ponte al corriente, enfatizó.

“Fueron cerca de 20 mil millones recaudados. Para como está la crisis, no estaba en el presupuesto y entra a las arcas, hay que reconocer que fue una acción buena”, reiteró el también ex senador por el Partido Acción Nacional.
En defensa de esta medida, que ha sido criticada sobre todo por la condonación a una gran empresa como es Televisa, el diputado federal refirió que esta acción fue además implementada por los ex presidentes, Vicente Fox y Felipe Calderón, con buenos resultados. “La vemos al revés, fue una iniciativa de la bancada del PAN pero se aprobó por todos, PAN, PRD, PT y se promulgó por el Presidente de la República”, mencionó.

Ahora, agregó, hay miles de millones que no iban a entrar nunca, por lo que reiteró su respaldo a la iniciativa que hizo pagar a los morosos, incluida Televisa. “Es al revés”, dijo al referirse a las críticas, “depende de la óptica”.

Sobre la posibilidad de obligar a las grandes empresas a pagar sus impuestos refirió la evasión de impuestos en Europa, donde se habla de un billón de euros, mientras en Estados Unidos “por ahí anda la cosa”.

En México, dijo, se calcula una cifra por el orden de 500 mil millones de pesos anuales que no son pagados “porque los mexicanos batallamos para pagar impuestos y pasando los 5 años se pretende que se limpie la cuenta”.
“Son medidas que funcionan. Se critican porque de repente se dice que se benefició a Televisa, pero no, se hizo sin pensar en nadie en específico. Se hizo para todos los mexicanos. Son criticables algunas decisiones pero hay que ver cuánto dinero entró.

Al respecto, cuestionó también las críticas al SAT cuando “aprieta” a los mexicanos para el pago de sus impuestos, en esos casos se dice, expuso, que hay “terrorismo fiscal”.

“La pregunta es: ¿hacemos programas para que en lugar de que se nos vayan 500 mil millones al menos recuperemos 20 mil millones o no? No, porque después hay polémicas, mejor que se vayan esos millones”, enfatizó.

Positiva, decisión de condonación de impuestos: Adolfo BonillaEl diputado federal zacatecano, José Isabel Trejo Reyes, fue el impulsor de la propuesta de condonar a la empresa Televisa 3 mil millones de pesos de impuestos, determinación que justificó el también legislador zacatecano del PRI, Adolfo Bonilla Gómez.

En entrevista, el priísta calificó como positiva la decisión de condonación de impuestos porque con esa medida de regularización de adeudos fiscales, la hacienda pública logró recaudar más de 15 mil millones de pesos, “desgraciadamente lo positivo no vende”.

Bonilla consideró que la Cámara de Diputados actuó en el sentido correcto porque con el programa Ponte al Corriente, ofrecido desde la Cámara de Diputados para que contribuyentes con adeudos lograran su sanidad fiscal. “Se beneficiaron miles de personas físicas y morales en todo el país y no una sola empresa; pienso que esa es la nota, estamos en el sentido correcto”.

Adolfo Bonilla ratificó que el panista José Isabel Trejo como presidente de la Comisión de Hacienda fue quien promovió la iniciativa de perdonar impuestos a Televisa y otros contribuyentes.

Ante las críticas sociales que se han desatado por la condonación de 3 mil millones de pesos a Televisa, el diputado dijo que si pone en la balanza que se lograron recaudar a las arcas públicas más de 15 mil millones de pesos, “el balance es muy positivo”, pues de otra manera no se hubieran podido recaudar ni beneficiar a miles de personas físicas, morales y pequeños empresarios.
Refirió que al final de cuentas el enfoque de la iniciativa era para los pequeños y medianos empresarios que tenían adeudos acumulados desde hace años, espero, por tanto, que en un futuro la gente tenga la capacidad económica de pagar sus impuestos y no se requieran más ese tipo de condonaciones.

Al ser Televisa una las empresas más redituables del país y el hecho de haberle perdonado impuestos desató múltiples inconformidades en la sociedad, Bonilla Gómez respondió que habría que ver quiénes están en desacuerdo y preguntar cuántos miles de negocios y personas se beneficiaron, “si ponemos sobre la balanza las cosas, nos daremos cuenta que el espíritu de la iniciativa no fue malo”, insistió.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aluvión de propuestas en debate de candidatos a la alcaldía capitalina organizado por el IEEZ

0

■ La transmisión del evento se caracterizó por fallas técnicas y críticas de los usuarios

■ Desarrollo social, económico y político fueron las tres temáticas que abordaron

Con la asistencia de los siete candidatos a presidente municipal de la capital, se efectuó este domingo el primero y único debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), evento realizado a puerta cerrada y transmitido por Internet, aunque con múltiples fallas técnicas porque el sitio web superó la capacidad de usuarios, ya que el Instituto Electoral sólo había contemplado poco más de 6 mil 300.

Durante casi dos horas y media se pudo ver a un Rogelio Cárdenas Hernández en su papel de candidato independiente, desmarcándose enfáticamente de los partidos políticos. De la coalición PAN-PRD, Fernando González Bueno fue crítico de las decisiones gubernamentales a partir de datos duros. El abanderado del PRI, Carlos Peña, apoyó su discurso en sus relaciones de amistad con el Ejecutivo local, federal y el Congreso de la Unión.

Mientras que de Movimiento Ciudadano, Salvador Llamas Urbina fue confrontador y en menor medida al ecologista. Del PVEM, Xerardo Ramírez, apeló a su trabajo legislativo del cual reconoció tener una calificación de 7 y ofreció un municipio con felicidad.

El petista Martín Uvario con gran parte de su participación leída y un discurso antineoliberal, mientras que del Panal, Rogelio Lara Alvarado, destacó su trayectoria empresarial y la vinculación con los sectores producticos que tendría en su administración.

Desarrollo social, económico y político fueron las tres temáticas que los candidatos abordaron en el debate moderado por el periodista Francisco Elizondo.

Además dieron un mensaje inicial y un pronunciamiento final en el que aprovecharon para pedir el voto ciudadano.

Mensaje inicialDurante el mensaje de presentación, Rogelio Cárdenas planteó la necesidad de no hacer demagogia sino ejercicios de racionalidad sobre las necesidades del municipio. En tanto Carlos Peña convocó a un debate serio y de propuestas.

Martín Uvario advirtió que no sorprendería a nadie, sólo marcó su rechazo a las políticas neoliberales. Salvador Llamas dijo a los espectadores que en esta contienda sólo hay dos proyectos; el de él o el del PRI y su aliado el PVEM.

Lara, leyendo, aludió a su trabajo empresarial. Xerardo Ramírez, también leyendo, se dirigió en todo momento a los zacatecanos como vecinos y les ofreció experiencia y tener conocimiento real de Zacatecas. Fernando González, igual con apoyo de la lectura, dijo ser candidato porque cree en Zacatecas y sabe lo que la ciudad necesita.

Desarrollo socialVestido de traje y siempre sonriente, el priísta Carlos Peña ofreció un Zacatecas con calidad de vida al prestar más y mejores servicios, fomentar una política de familia valores, una capital de la tecnología y vanguardia política.

Consideró que no es con tarjetas, engaños y ofensas, sino con gestión como se resolverán las problemáticas de Zacatecas. Aseguró que ya inició pláticas con la Sedeso para firmar el programa Zacatecas con Calidad de Vida y así ofrecer más becas y mejores servicios básicos con los pies bien puestos en la tierra.
Con su camisa blanca bordada en un lado con su ya popular bandera de la diversidad sexual, el petista Martín Uvario leyó que él partiría de un diagnóstico serio y profundo para detectar las necesidades más urgentes de Zacatecas y así atender la problemática con claridad.

Salvador Llamas no fue la excepción y también leyó, aunque con la peculiaridad de tener fichas, fotografías y documentos muy visibles para su participación. El candidato de MC enlistó múltiples promesas como la instalación de comedores comunitarios, espacios públicos, gimnasios, parques, salones de usos múltiples, programa apoyo mensual a madres solteras y discapacitados, un fondo de la vivienda, construcción de refugios, dar útiles, lentes y uniformes gratuitos a los niños que lo necesiten.

También con una camisa de su partido, Rogelio Lara ofreció dar a los niños en las escuelas alimentos, trabajar en la rehabilitación de casetas de vigilancia, capacitar a los cuerpos policiacos y recuperar los espacios públicos. Invitó a sus contrincantes a ser honestos y no más dádivas a cambio del voto.

El ecologista Xerardo Ramírez se comprometió a proporcionar desayunos escolares, uniformes gratuitos y poner en marcha el programa de becas más ambicioso de la historia del municipio. “Zacatecas merece ser el dueño de su propio destino, quiero hacerme cargo de la transformación”, reiteró su meta de llevar a la felicidad a los zacatecanos.

Vestido de traje, la primera promesa de Fernando González fue hacer de Zacatecas la ciudad más iluminada, al poner en sus primeros 100 días de administración las 14 mil 500 lámparas que requiere la ciudad.
Al candidato de la coalición dijo preocuparle la pobreza de algunas comunidades. “Entiendo la preocupación de que los niños tengan computadoras o se enseñen a hablar inglés, pero la real preocupación hoy es que coman más de una vez al día y la gente de la tercera edad tengan sus medicinas”, puntualizó.

Siendo el único sin leer su discurso, Rogelio Cárdenas desestimó la “sarta de tonterías” que dicen los políticos, a quienes la gente ve como corruptos, falsos, ineptos, dobles cara. “Hoy nos dan una receta de eso ante el público, porque enuncian promesas demagógicas porque cuando algunos fueron diputados no lo hicieron”, sostuvo.

Aludió a su experiencia como rector de la UAZ y se pronunció por no soltar ideas cuando en otros puestos muchos no hicieron nada o hay quienes se esconden atrás del mando del gobernador.

Desarrollo económicoUna vez más Salvador Llamas con un enorme listado de promesas leídas ofreció traer a Zacatecas cuatro nuevas empresas entre ellas Dulces la Rosa, una aceitera y construir un parque diversiones, lo que sumaría 120 obras en su trienio.

Rogelio Lara refirió que ser comerciante y empresario ahora en día es cosa de valientes, por ende, ofreció que creará el Instituto Metropolitano del Emprendedor, para apoyo a los jóvenes.

Xerardo Ramírez le apostó a la atracción de turistas al limpiar la ciudad, “hay que hacer que el turista saboree las enchiladas, las greñudas y el dulce de Zacatecas”, para así dar impulso a los productores locales. Se reconoció también como un buen gestor. El candidato admitió tener una calificación de 7 en su desempeño legislativo, pero enfatizó que es el tercero más productivo.
El candidato de la alianza Fernando González ofreció equidad para los empresarios y que no se necesite ser japonés, chino o turco para ser apoyado por el gobierno. Ser gestor de fondos federales para crear autoempleos y darle un concepto turístico muy claro a Zacatecas.

Rogelio Cárdenas asumió que el tema económico siempre ha sido en la capital, “como si fuera un tema de fatalidad y ahora nos vienen a recetar lo mismo. El se pronunció por apoyar únicamente a los empresarios responsables. Así como apostarle a las energías alternas aprovechando el gasoducto. “Se requieren plantas que transformen la materia como sol y el viento”, pues hay inteligencia en Zacatecas.

Carlos Peña dijo tener ya un programa integral de desarrollo económico a fin de hacer un municipio facilitador en lugar de fiscalizador, lo cual se logrará con la creación del Instituto Municipal del Emprendedor. También le apostó al turismo y ofreció un relanzamiento del centro histórico de Zacatecas.
El petista Martín Uvario leyó que él no daría continuidad al modelo neoliberal; “alto a la privatización de lo público”. Ofreció que las adquisiciones del municipio serían a comerciantes locales.

Desarrollo políticoXerardo aseguró que será el presidente de la gente y de tiempo completo. Rogelio Cárdenas una vez más destacó ser independiente y criticó a los chapulines que no están solos, sino son movidos por un hilito como los mayates. “El poder económico hace que los chapulines estén juntos en el verde, atrás de azteca y otros atrás grandes fraccionistas que hace que oculten alas obras públicas mientras que los zacatecanos tienen sed”.
Peña ofreció gobernar para todos ser un alcalde de tiempo completo. Hizo referencia a sus alianzas de amistad con Enrique Peña, su “amigo” Miguel Alonso y los legisladores federales.

Salvador Llamas dijo que se sometería a un plebiscito.
Rogelio Lara comentó que Zacatecas ya no merece ser gobernando por un grupo de amigos, los políticos de siempre que en campaña regalan frijol, plátanos o
tortillas.

Finalmente Fernando González refirió que el gobierno municipal no debe ser un tema de amistades porque justamente ese el motivo por el que no se avanza. Recordó que el gobernador es de todos al igual que el presidente y aprovechó para decir que Felipe Calderón le dio al gobierno perredista un presupuesto histórico, mientras que con Peña se perdieron este año 3 mil millones de pesos.

En ello coincidió Cárdenas, quien dijo que el atraer recurso para la capital no es problema de amistad sino de claridad y de tocar puertas mediante proyectos útiles y viables. “No hay garantía de que vamos a mejorar por amigos sino por la capacidad y competencia”, aseveró.
El independiente exhortó a los votantes a no seguir esperando más mediocridad, mentiras y corrupción, pues el momento de decir ya no más. “Es ahora o nunca, ya estuvo”.

Peña invitó a sus contrincantes a firmar un pacto de civilidad política. Uvario dio las gracias “de corazón” y se consideró un ganador por la experiencia de ser candidato. Llamas consideró que ni con despensas se podrá volver a engañar a la gente. Rogelio Lara pidió a quienes no votan que hagan valer su sufragio.

Mientras que Ramírez planteó buscar la felicidad “que todos buscamos” así como devolverle a la ciudad su “señorío”. Fernando González rechazó seguir con más corrupción, despilfarro y frivolidad.
Hasta este domingo la consejera presidente del IEEZ, Leticia Soto, desconoció el número de personas que siguieron el debate a través de Internet, sólo refirió que 14 páginas lo retransmitieron y admitió las fallas técnicas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Subsidio a los ricos

0

Recientemente varias empresas a nivel nacional y que cotizan en la bolsa anunciaron la liquidación de la totalidad de sus créditos fiscales tras acogerse a un programa de condonación fiscal.

Un referente necesario es el hecho de que Grupo Televisa, acogiéndose al mismo programa de condonación fiscal, eludió un pago por 3 mil 300 millones de pesos en impuestos gracias a varias estrategias legaloides y de paso gracias al cabildeo y empuje del diputado federal zacatecano, José Isabel Trejo.

Otro caso significativo es la decisión de gravar con 5 por ciento el producto de la venta de Grupo Modelo a la firma estadunidense Anheuser-Busch, operación valuada en más de 20 mil millones de dólares y que, sin embargo, reportará a las arcas públicas un ingreso por poco más de 4 mil millones de pesos. Empresa que inmediatamente comenzó a despedir personal zacatecano en la llamada planta Corona, ubicada en el municipio de Calera de Víctor Rosales.

Los hechos que se comentan dan cuenta, desde distintas perspectivas, del carácter pro-empresarial de la autoridad fiscal y de nuestros representantes legislativos, así como de un sistema recaudatorio que acusa un favoritismo estructural hacia los ricos.

En efecto, los programas de condonación parecen limitados a los grandes magnates nacionales y extranjeros y a sus consorcios, quienes cuentan a su servicio con legisladores -entre ellos Chabelo Trejo- ejércitos jurídicos y contables necesarios para acceder a esos beneficios, y contrasta con el terrorismo fiscal que padecen los asalariados y las micro y pequeñas empresas. El sistema tributario hace impensable que un consumidor pueda eludir el pago del IVA en sus compras en el comercio formal, pero nada impide que un solo contribuyente pueda acceder a miles de millones de pesos en créditos fiscales. Los causantes cautivos y los profesionistas que cobran por honorarios pueden enfrentarse a un infierno fiscal y jurídico por simples errores contables e irregularidades menores en el manejo de sus archivos. Pero las grandes instituciones financieras del país, los principales corporativos empresariales y las empresas televisivas que dominan el mercado pueden darse el lujo de pagar sus impuestos en forma diferida y hasta de legalizar sus evasiones.
La circunstancia descrita resulta tanto más insultante en un escenario en que persisten grandes rezagos económicos, sociales e institucionales, en buena medida atribuidos por el discurso oficial a la insuficiencia de recursos públicos, en general, y de ingresos fiscales en particular. Cabe suponer que los recursos que dejan de ingresar al fisco a consecuencia de mecanismos como los referidos resultarían sumamente útiles para poner en marcha la reactivación del campo, para generar empleos y construir infraestructura, para edificar escuelas, hospitales, refinerías y para financiar verdaderas políticas de desarrollo social.

A la vista de las irregularidades referidas y de la masiva inmoralidad que dejan entrever, es razonable pensar que para enderezar las finanzas públicas del país bastaría con que en las filas de la administración pública se combatiera la corrupción y el dispendio y que las autoridades fiscales se desempeñaran con un mínimo de equidad y transparencia en el cobro de impuestos. En todo caso, una reforma en ese campo debiera estar orientada a simplificar los trámites fiscales, a efecto de permitir que todos los contribuyentes puedan gozar de los beneficios en la materia, y a frenar el saqueo de recursos públicos puesto en práctica por los grandes consorcios sin el apoyo de alfiles estratégicos que se ostentan como representantes populares pero que operan en su contra.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 17/06/2013

0

“El que a los suyos se parece honras merece”

UNO: ¿Quién perdió el debate? el IEEZ
DOS: “La libra Bien” Carlos Peña
TRES: Rogelio Cárdenas, “la revelación” en la propuesta
CUATRO: González Bueno ¿mandó a su clon?
CINCO: Uvario, “el hombre de los intermedios”
SEIS: Llamas: “el burro hablando de orejas”

UNO: “El pasajero se conoce por la maleta”Aunque la generalidad de opiniones coincide en que el debate “organizado” (si a eso se le llama organizar) este domingo entre los candidatos a presidente municipal de Zacatecas rayó más en la propuesta que en la descalificación, también varios críticos coincidieron en que el gran perdedor de la dinámica fue… el actual alcalde.
Además del IEEZ, pues.
Todos, coincidieron en el descuido, la desorganización, la injusticia social, la falta de un proyecto turístico y otras linduras que no existen en el primer municipio del estado.
Ahora habría que preguntar a Arnoldo si gusta otro debatito.
Nomás que ya no lo “organice” el IEEZ que se le cae la señal.

DOS: Carlos Peña “dejó los pelos en la tranca”Contra los pronósticos de quienes buscaban verlo salir apaleado, el priísta Carlos Peña alcanzó a librarla gracias a un guión bien aprendidito y sin errores
Lo buscaron pero no lo encontraron, a pesar de las críticas, el joven tricolor fue disciplinado con su estrategia y de ahí no lo movieron.
El error que esperaban sus contendientes nunca llegó y por lo que se ve nunca llegará.
Se les fue vivo.

TRES: Rogelio Cárdenas, “entre monjas anda el diablo”En cuanto a las participaciones de Rogelio Cárdenas, éstas se caracterizaron por un tono combativo y de debate, al parecer fue el único que acudió a debatir.
Combates que llevan bien cimentada la crítica a la partidocracia.
Las propuestas más interesantes del candidato independiente fueron las que hizo en torno al problema del desabasto de agua en la capital del estado y la exigencia de contemplar a las colonias en el desarrollo económico.
No todo es el Centro Histórico.

CUATRO: “Lo bueno es enemigo de lo mejor”Aunque sus admiradores volvieron a proclamarlo rey de reyes y señor de señores, la percepción dominante tras el debate fue que el panista doctor Jekyll Bueno mandó al debate a su Míster Hyde.
El candidato de la alianza no supo ser en el debate ni buen panista ni buen perredista.
Tarde confusa en el ruedo.
Por momentos el hombre se vio como una calamidad, luego gris, apagado…
Nada que ver con el candidato que habló en el anterior debate, el organizado por el colectivo #YoSoy132.
Ni hablar el impulso ganado se va desplomando.

CINCO: “Ni bien ni mal, sino todo lo contrario”Por decirlo de una forma “decente”, Martín Uvario dio, en cada intervención suya, la oportunidad perfecta para ir al baño, asomarse a la ventana a ver si llovía, rellenar el vaso de refresco, estirar las piernas o ver si la vecina no estaba golpeando a su marido.
Más no se pudo.

SEIS: “En casa del jabonero, el que no cae resbala”Aun con esa finta de peleonero de recreo que se carga, al simpatiquísimo Chava Llamas le fallaron los frenos y se le chorrearon los platinos.
No pudo dar una buena carrera en la pista de la coherencia, dicen.
Ese discurso contra la corrupción y los partidos políticos, la verdad, puede serle creíble… si no militara en un partido controlado por Ricardo Monreal.
Cuya fama no es precisamente de buen samaritano.
O pregúntenle al apaleado Elías Barajas, otra fina persona.

[email protected]
twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Huelga general en Turquía; trabajadores se enfrentan a policías en la capital

0

Ankara/Estambul. Policías antimotines turcos respaldados por cañones de agua enfrentaron a alrededor de mil trabajadores sindicalizados el lunes en la capital Ankara, tras un fin de semana en que tuvieron lugar algunos de los peores enfrentamientos desde que se desataron unas protestas antigubernamentales a fines del mes pasado.

Funcionarios de policía usaron megáfonos para ordenar a los trabajadores que pusieran fin a su marcha hacia el distrito Kizilay de Ankara.

“Aquellos de ustedes (que están) en las calles deben dejar de bloquearlas. No sean provocados. La policía usará la fuerza”, dijo la policía, mientras varios cañones de agua eran posicionados a unos pocos cientos de metros.

Dos importantes sindicatos turcos iniciaron hoy una huelga general contra la brutal represión de los mítines antigubernamentales, un nuevo desafío al primer ministro islamo-conservador Recep Tayyip Erdogan, que la víspera movilizó a miles de partidarios y justificó las intervenciones policiales.

El ministro del Interior, Muammer Güler, declaró “ilegal” la huelga y advirtió que cualquier manifestación será reprimida sin miramientos.

“Existe un intento para llevar a la gente a las calles a través de huelgas y paralizaciones de trabajos. Esto no será permitido”, dijo a la prensa Guler.

Erdogan busca restaurar la calma tras un fin de semana agitado, en el que la policía lanzó gas lacrimógeno y usó cañones de agua para dispersar a cientos de manifestantes alrededor de la Plaza Taksim en Estambul, el punto focal de las protestas.

La policía detuvo a 441 personas con relación a los enfrentamientos en Estambul el domingo y a 56 en Ankara.

Al menos cuatro personas han perdido la vida y alrededor de 5 mil han resultado heridas en 18 días de violencia, según la Asociación Médica Turca.

Lo que comenzó como una pequeña protesta por parte de medioambientalistas descontentos por planes gubernamentales para construir un parque público aledaño a la plaza Taksim se ha convertido en un movimiento contra Erdogan.

También hubo enfrentamientos en la ciudad de Eskisehir, ubicada a unos 200 kilómetros al sureste de Estambul, donde la policía usó gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a multitudes y retiró cientos de tiendas de campaña, informó la agencia de noticias Dogan.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Violan McDonald’s y Burger King derechos humanos y laborales

0

México, DF. Pago de 15 a 16 pesos por hora trabajada, que significan salarios quincenales de mil 600 pesos en promedio; contratación como empleados generales, por lo que en una misma jornada preparan comida y lavan baños o pisos que provocan constantes accidentes, sobre todo caídas y fracturas; y obligación de firmar renuncias en blanco; son las condiciones laborales de los jóvenes que laboran en McDonald’s y Burger King.

Entrevistas realizadas a estos empleados en una investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco e información del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc) revelan las condiciones en que laboran los jóvenes en estos restaurantes de comida rápida, los cuales tienen sindicatos de protección, que les aseguran la no organización de los trabajadores, además de que gozan de otra particularidad: rara vez son verificados por inspectores de la Secretaría del Trabajo.

Tanto McDonald’s como Burger King, de acuerdo con la información recabada, utilizan el mismo esquema de contratación temporal de adolescentes y jóvenes desde los 16 años y hasta los 22, no más allá, porque no quieren trabajadores con antigüedad ni contratos permanentes. Contratan en su mayoría a estudiantes, que son capacitados por sus propios compañeros.

En las dos empresas, luego de sus jornadas de trabajo, ya sea que hayan preparado comida o hayan atendido las cajas, tienen la obligación de hacer la limpieza de los locales, lavar baños, limpiar mesas, pisos, ventanas, cocina y demás, según manifiestan los jóvenes en las entrevistas que se les realizaron, así como la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Una joven que llamaremos María –quien en McDonald’s tuvo un accidente en un ojo– y Ernesto, que labora en Burger, señalaron que las jornadas se pueden prolongar más de ocho horas: si las tiendas cierran a las 22 horas, pueden tardar hasta dos o tres horas más limpiando el establecimiento; por lo que a las doce o una de la madrugada tienen que buscar cómo irse a su casa o pedir a sus padres que vayan por ellos.

María relata que el accidente que sufrió fue porque le saltó aceite en un ojo, razón por la que fue trasladada de emergencia a una clínica del Seguro Social, estuvo incapacitada un mes y a su regreso fue despedida. Nunca le entregaron su liquidación, “me hicieron dar varias vueltas: ‘ven mañana, no está firmado tu cheque, no lo encontramos’. Hasta que mejor deje de ir”. Aunque le quedaron secuelas del accidente en el ojo derecho y conoce a muchas otras compañeras que han sufrido caídas, fracturas e intoxicaciones con químicos de limpieza, dice que es imposible reclamar, porque les hacen firmar renuncias en blanco y documentos para liberar de responsabilidades a la empresa.

Ernesto detalla que los jóvenes que reclaman por las condiciones de trabajo son despedidos de inmediato, que les pagan en promedio 15 o 16 pesos por hora, que tienen un día de descanso y que a veces no los dotan de equipo de seguridad para realizar sus tareas. Tanto MacDonald’s como Burger King contratan a través de terceras empresas.

Carlos García Villanueva, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en su informe Jóvenes y trabajo precario expone que estas empresas fueron las primeras en aplicar el pago por hora, con bajo salario, elemento básico en la contratación de empleados en condiciones laborales de precariedad.

En su análisis, difundido en Veredas: Revista del Pensamiento Sociológico, el experto detalla que en Burger King las contrataciones se hacen por conducto de la intermediación tercerizada de Comidas Rápidas SA de CV. Son por tiempo indeterminado, sin estabilidad laboral, bajo condiciones de multifuncionalidad, que la empresa tiene la prerrogativa de cambiar horarios y tareas, las cuales van desde descongelar carne para las hamburguesas y cocinarlas, hasta lavar la cocina, desinfectar utensilios, asear baños y demás.

En entrevistas que el investigador hizo entre los trabajadores concluye que las condiciones laborales en estas empresas están marcadas por una situación de alta rotatividad, salario insuficiente, falta de seguridad e higiene, “mal trato”, gran cantidad de actividades a realizar y cero protección sindical.

ProDesc llevó a cabo la semana pasada un Día de acción global contra las violaciones de derechos humanos laborales en McDonal’s, y detalló que en Estados Unidos a algunos trabajadores de intercambio les impusieron turnos de hasta 25 horas seguidas, sin pago extra y remuneraciones inferiores al salario mínimo y altos cobros por alojamiento.

En la ciudad de México, McDonald’s tiene firmados contratos colectivos de trabajo con el Sindicato Progresista Justo Sierra de Trabajadores de la República Mexicana, controlado por Ramón Gámez, “el zar de los contratos de protección, quien se encuentra prófugo de la justicia”; sin embargo, le fue otorgada la toma de nota como secretario general de esta organización.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta Carlos Peña su propuesta en materia de seguridad

0

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, presentó su propuesta en materia de seguridad.

Ofreció establecer un sistema conjunto de patrullaje preventivo en las colonias, buscar coordinación para el mando único, fortalecer los servicios de protección civil, mejorar el alumbrado público y constituir estrategias de prevención social y de operación policial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Buscará México acuerdo con Europa para evitar evasión fiscal: Peña

0

Londres. México buscará suscribir un acuerdo de intercambio de información fiscal con Francia, España, Reino Unido, Italia y Alemania para poner fin a la evasión de impuestos que realizan grandes empresas trasnacionales asentadas en el territorio nacional. Informó el presidente Enrique Peña Nieto.

Dicho acuerdo, dijo, sería similar al que ya existe con Estados Unidos.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray dijo por su parte que se calcula que las empresas multinacionales evaden alrededor de 800 mil millones de dólares en el mundo vía complejos mecanismos de planeación fiscal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Iba drogado, chofer de pipa que arrolló a maestros en Michocán

0

Morelia, Mich. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Plácido Torres Pineda, declaró hoy que el conductor de la pipa que se volcó en la caseta de San Ángel Zurumucapio de la autopista Pátzcuaro- Lázaro Cárdenas no alcanzará fianza debido a que resultó positivo en los exámenes toxicológicos, aunque no recordó que tipo de droga había usado Luis Raúl Ortiz Villate.

Dijo que no ha recibido ninguna denuncia por parte de los lesionados, ni de la empresa concesionaria de la autopista o de los familiares de las personas finadas, incluso los peritos de la procuraduría estatal no han podido tomar declaración, ni valorar médicamente las lesiones de los involucrados en los hechos en tanto la dirigencia sindical del magisterio les dé permiso.

Al chofer de la pipa que arrolló a los profesores se le consignó por siete homicidios culposos, y se está a la espera de las denuncias por daño a las cosas de aquellos que se hayan visto afectados en sus bienes, como vehículos o la propia infraestructura de la autopista.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asegura Rogelio Cárdenas que existe corrupción en Jiapaz

0

En la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) hay un ‘nido’ de corrupción y, por ende, un manejo tendencioso con la sed de los zacatecanos, denunció el candidato independiente a la alcaldía capitalina, Rogelio Cárdenas.

En conferencia de prensa, detalló cómo en Zacatecas hay dos redes de abastecimiento de agua potable, tales como el sistema Benito Juárez, que está en funciones, y la red Poniente Sur, la cual, por intereses de constructores y autoridades, no está en funcionamiento, pese a que con ello se abastecería del vital líquido a los capitalinos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######