16.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14106

Se busca que empresa de productos para minería se instale en el estado: Sezac

0

Como resultado de la visita del embajador de Suecia a Zacatecas se busca que una empresa proveedora de productos para minería se instale en el estado, informó el subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría de Economía (Sezac) del estado, Christopher Avila Mier.

Durante su visita al estado a finales de mayo pasado, el embajador Jörgen Persson estuvo acompañado por el empresario y presidente de la asociación de empresas mineras de Suecia, Bengt Ljung, Jenny Engstrom, de la sección comercial de la embajada sueca, así como representantes de las empresas SSAB y XYLEM dedicadas a la producción de acero resistente al desgaste, en el marco del clúster minero.

Avila Mier destacó la importancia entablar una relación sólida con los países nórdicos, en particular Suecia, mencionar su exitoso modelo de negocios, así como su larga historia en el tema de la minería que esperan reproducir en Zacatecas.

“Son los campeones de la automatización, así como en investigación en maquinaria para proveeduría. Las grandes marcas mundiales son suecas como Atlas Copco, Sandvik y otras, nuestro trabajo consiste en decirles que en Zacatecas pueden expandir sus negocios, pueden conservar sus márgenes de utilidad sin tener que cobrar más a sus clientes”, expuso.

Este es el primer acercamiento con ese país, pero el subsecretario de Minas y Parques Industriales, mencionó que (Sezac) está interesada en promover el establecimiento de una compañía que fabrique productos de proveeduría minera que permitiría la generación de artículos de valor agregado y salarios más competitivos.

“Un producto que se fabrica en Zacatecas, a diferencia de uno que se genera en Suecia, será muy competitivo para todos. La empresa minera ganaría al tener aquí el servicio, el taller, además contratarán a zacatecanos y se generaría una industria de la transformación. En caso de que los minerales se acabaran o no fueran costeables se contaría con una proveeduría fortalecida y a partir de ahí desarrollar aplicaciones aeroespaciales o automotriz”.

La secretaria de Economía, Patricia Salinas Alatorre, se reunió con la Consejería Económica de la embajada y a partir de ahí derivó en una invitación del gobernador Miguel Alonso Reyes al embajador, representantes de empresas suecas en México, así como de mineras y de la construcción.

En espera de que la relación entre ese país y Zacatecas avance, uno de los empresarios que visitaron el estado manifestó su interés en establecer un centro de distribución, pero el proyecto está sujeto al avance en la factibilidad, concluyó Avila Mier.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Convocan a visorías equipos de futbol profesionales de Zacatecas

0

Cuatro equipos de tercera división y dos de segunda que representan a la entidad en el futbol profesional mexicano, se unieron para realzar visorías conjuntas para integrar futbolistas a sus planteles de cara al próximo torneo apertura 2013.

Están involucrados las Aguilas Reales, la Universidad Autónoma de Zacatecas con sus dos equipos, el de segunda y el de tercera, el Club de Futbol Zacatecas, Minera Fresnillo y el Atlético Huejutla.

En vez de que cada escuadra realice sus visorías por separado, los diversos cuerpos técnicos se concentrarán en un solo lugar para ver a los talentos futbolísticos locales, precisó Jesús Salvador Zapata Castañeda, presidente de la Asociación Estatal de Futbol.

Los jóvenes interesados deberán de acudir los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 a partir de las 15 horas al estadio Francisco Villa de la capital del estado, ahí los cuerpos técnicos de los seis equipos profesionales, con los que actualmente cuenta Zacatecas, estarán presentes.
Las categorías que en esta ocasión se convocan para jóvenes que hayan nacido en 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998, pues se busca que ningún jugador con cualidades físicas y técnicas para el profesionalismo quede fuera de uno de los clubes, insistió Zapata Castañeda.

Es importante mencionar a los jóvenes que los que acudan a las visorías deberán llevar equipo de trabajo al estadio, consistente en zapatos de futbol, tenis, pantalones cortos, playera blanca, medias deportivas, espinilleras y vendas.
Se harán equipos de trabajo para desarrollar un torneo de acuerdo a las edades de los concursantes, al final de éste se premiará al equipo triunfador. Sin embargo, esta actividad es sólo para atraer a los jugadores, pues no se descartará a los jóvenes que hayan participado ya que todos serán considerados para integrarse en cualquiera de las divisiones en las que Zacatecas tiene representación.

La convocatoria marca un punto que se debe destacar: en el tiempo que duren las pruebas de visorías, los clubes no se hacen responsables de las lesiones que pudieran sufrir los convocados; para los jugadores que se presenten y que sean de provincia o de otros estados, no hay alimentación ni hospedaje, por lo que los gastos deberán de correr por su propia cuenta.
Los entrenadores estarán asesorados por Víctor Hugo Eugui, entrenador de la primera división del futbol mexicano y experimentado asesor futbolístico en diferentes clubes mexicanos de primera categoría.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Peleará sindicato de Gómez Urrutia por contrato de trabajo en mina El Coronel

0

■ La compañía se compromete a generar condiciones para que mineros regresen a laborar

■ Los trabajadores solicitan a la empresa el pago de un bono de 80 mil pesos

En espera de que grupo Frisco negocie con los trabajadores el último punto del pliego petitorio sobre un bono de compensación, los paristas celebran que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana competirá por el contrato colectivo de trabajo en la unidad minera El Coronel.

La negociación entre mineros y autoridades de la empresa se encuentra “estancada” desde la semana pasada. Sólo resta el tratamiento de uno de los 11 puntos del pliego petitorio de los trabajadores en paro desde el 29 de mayo.

Los trabajadores solicitan a la empresa el pago de un bono de 80 mil pesos para cada minero en compensación por lo que consideran una disminución en el reparto de utilidades entregadas este año, pero los representantes de Grupo Frisco no asistieron a la reunión programada para el sábado pasado.

Noel Méndez, delegado especial del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, informó que los trabajadores se encuentran en disposición de dialogar con las autoridades de la empresa minera, pero reafirmó que el paro de labores no se levantará hasta que se cumpla con la totalidad del pliego petitorio.

Entre los puntos que ya fueron aceptados, la empresa se compromete a garantizar las condiciones para el regreso de los trabajadores a sus áreas de trabajo, es decir, que no habrá represalias contra los paristas.

De igual forma, se respetará la participación de un comité del sindicato liderado por Napoleón Gómez Urrutia que competirá con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada, mejor conocido como el frente y encabezado por Carlos Pavón por el contrato colectivo de trabajo en manos de este último.

Los trabajadores rechazan la representación del frente y poco más de 600 se adhirieron al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Los trabajadores mineros iniciaron un paro parcial de labores el 29 de mayo. El reclamo era la entrega completa de las utilidades o de un bono de 80 mil pesos para compensar una disminución por más de 10 mil pesos por cada uno, ahora exigen libertad para cambiarse de sindicato.

Ante la falta de respuesta por parte de la empresa y del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada, liderado por Carlos Pavón, en cuyas manos se encuentra el Contrato Colectivo de Trabajo, el 31 de mayo impidieron por completo las actividades en la unidad minera. Fue ese mismo día cuando se suscitó el altercado que dejó a varios heridos y poco más de 50 automóviles dañados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reincidentes, 70 por ciento de los detenidos en el municipio de Zacatecas: Policía Preventiva

0

■ Los delitos que cometen no requieren de cárcel preventiva, sólo una fianza, explican

Siete de 10 delincuentes detenidos en la ciudad de Zacatecas son reincidentes, afirmó la Dirección de Seguridad Pública Municipal, luego de referir que el principal delito que cometen es el robo a transeúntes.

Los infractores suelen repetir el delito por el que fueron detenidos con anterioridad, debido a que las sanciones no requieren de cárcel preventiva, salvo el pago de una fianza que comprende de 200 a 500 pesos, dio a conocer la corporación.
Durante el fin de semana se detuvo a tres sujetos, de los cuales uno intentó robar un automóvil, mientras que otros dos asaltaron a transeúntes. Sin embargo la tercia ya había sido aprehendida hace ocho días.

En contraste, de acuerdo con el director del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, Francisco Bernal Ortiz, 10 por ciento de la población penitenciaria es reincidente.

Sin embargo los internos del penal capitalino fueron aprehendidos por delitos de alto impacto, o de otro rubro que les impidió alcanzar una fianza similar a la impuesta por un juez comunitario.

Por otra parte, la Policía Preventiva Municipal de Zacatecas atendió 261 reportes el sábado y domingo, que se concentraron en las colonias La Minera, Alma Obrera, Lázaro Cárdenas, Las Palmas y La Toma, pero en 61 casos fue necesario llevar ante el juez comunitario a los delincuentes.

Las infracciones correspondieron a beber, injuriar y drogarse en la vía pública, además de afectar el flujo del paso vehicular. Asimismo, durante el transcurso de la semana anterior hubo tres casos de robo a casa-habitación.
Los delitos se presentaron en las colonias Sierra de Alica, en el primer cuadro de Zacatecas, así como en la Felipe Angeles y en la avenida Cinco Señores, al oeste de la ciudad, informó la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hay condiciones para homologar Ley Estatal de Atención a Víctimas con norma nacional: Olvera

0

■ La Legislatura, abierta a recibir y analizar propuesta de movimiento Por la Paz, afirma

■ La iniciativa es importante y necesaria, pero deben participar todos los actores: CDHEZ
ALMA ALEJANDRA TAPIA Y CESAR PEREZ

Existen las condiciones para que antes de que concluya la 60 Legislatura, la ley estatal se homologue con la Ley General de Víctimas, puesto que es una disposición nacional que se debe cumplir en los estados, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso, José Marco Antonio Olvera Acevedo.

Un grupo de zacatecanos denominados Por la Paz, agremiados al movimiento que encabeza Javier Sicilia, anunció que presentará una propuesta de ley estatal que sea la adaptación de la Ley General de Víctimas, mediante la cual se repara el daño a quienes han sido víctimas de delito.

El diputado José Olvera aseguró que en la entidad ya se visualiza una ley de víctimas, la cual partirá de la normativa nacional. “Tengo entendido que algunos estados ya la tienen y Zacatecas no puede quedarse atrás, tenemos que entrarle y homologarla”.

La probabilidad de que se apruebe la ley antes de que concluya el actual ejercicio constitucional de los diputados, dependerá de la prontitud con que se presente la iniciativa, que podría ser de parte del Ejecutivo, algún diputado o grupo parlamentario.

El diputado aseguró que la Legislatura estará abierta para recibir y analizar cualquier propuesta que les haga llegar el movimiento Por la Paz, “la analizaremos, la pondremos a consideración de la comisión y después del pleno”.
A decir de Olvera, la ley estatal no requerirá características específicas para Zacatecas, porque será genérica al fincarse fundamentalmente en la protección de los derechos de las víctimas mediante atención sicológica hasta algún resarcimiento
material.

El priísta refirió que la Ley General de Víctimas a nivel nacional tardó en estar lista porque se regresó a comisiones y no se llegaba a acuerdos, pues en un inicio se propuso un resarcimiento de daños con cantidades imposibles de cumplir.
Ahora que está vigente, Zacatecas está obligada a tener su propia ley y no será una concesión el hacerla, “no podemos ser la excepción, estamos abiertos por supuesto”.

Sociedad debe involucrarse en iniciativa de protección a víctimasLa sociedad debe involucrarse en el impulso de la Ley Estatal de Atención a Víctimas del Delito, que elabora el grupo Zacatecanos por la Paz, opinó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Arnulfo Joel Correa Chacón.
“La iniciativa es importante y necesaria, pero deben participar todos los actores involucrados en tema de protección a víctimas, en materia de derechos humanos. Se deberá analizar las circunstancias en las cuales se aplicará la ley, para que no sea letra muerta”, puntualizó.

La ley del estado se adecuará a los lineamientos de la norma homóloga, a nivel federal, que entró en vigor el 4 de mayo de este 2013, aunque deberá combatir los problemas particulares que suceden en la región, propuso el ombudsman en Zacatecas.
“Lo que hace falta es ahora ver cómo se aplicará esta ley. Que no contradiga a la nacional y que particularicemos las situaciones propias del estado, porque las víctimas son diferentes a las del resto del país”, comentó.

En este sentido, el grupo Zacatecanos por la Paz recomienda que la norma priorice la atención a migrantes nacidos en Estados Unidos, pero que ahora viven en la entidad, ya que no cuentan con documentos oficiales que los identifiquen como mexicanos y, por tanto, carecen de derechos.

Asimismo pide que el Código Penal tipifique las desapariciones forzadas provocadas por el Estado o particulares, además de especializar a los funcionarios del Poder Judicial en materia del nuevo sistema de juicios orales que se implementa en Zacatecas.

Además de lo anterior, la iniciativa prevé sancionar las dilaciones en procuración de justicia, es decir, cuando las autoridades no dan avances en la denuncia que presentan los afectados, aunque en lo que en este año, la CDHEZ ha recopilado 17 quejas atribuidas a este problema.

“Ley General de Protección a Víctimas es un punto acertado. Es algo necesario en nuestro país, dada la situación que estamos viviendo, ya que hay muchas víctimas que están quedando en la indefensión (por el momento)”, mencionó.

Por tanto reconoció que exista gente interesada en promulgar una ley estatal, aunque deberán sumarse más actores dedicados a la defensa de los derechos humanos. “Es bueno que exista una ley de protección para los afectados, pero también es penoso porque quiere decir que seguimos teniendo víctimas”, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comienzan inscripciones en el Zigzag para Campamento de la Ciencia 2013

0

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través del Zig zag, ofrece a los niños el Campamento de Ciencia 2013 Aguas con el agua, cuyas inscripciones están abiertas para participar en el evento que se llevará a cabo del 17 al 25 de julio, cuyo tema central es el líquido, en conmemoración del Año Internacional de la Cooperación de la Esfera del Agua.
Desde el primer campamento en 2005, se procura que la niñez tenga un acercamiento a la ciencia; además de generar un espacio para reflexionar, incrementar el conocimiento y propiciar una mejor toma de decisiones en torno a la vida, salud, cuidado del medio ambiente y del agua, tema al que se enfocará el campamento este año, afirmó Gema Mercado Sánchez, directora general del Cozcyt.
El programa incluye excursiones, espectáculos y pernocta dentro de las instalaciones del centro interactivo como cada año; además de nuevas actividades como Futurama científico, que reflejará la percepción de los participantes hacia las carreras científicas, de una manera creativa e innovadora.
Todas las actividades se realizan de 9 a 17 horas. En total, dijo Mercado Sánchez, son ocho horas para divertirse, compartir, jugar y experimentar.
En su edición número 15, las inscripciones quedan abiertas para niños con edades entre 4 y 11 años, que cursen la primaria o que la hayan concluido, para desarrollar habilidades referentes a la tecnología, ciencia, creatividad, arte y deportes, todo ello en torno al cuidado del agua, recurso vital y tema prioritario para el estado.
El tema de la Cooperación de la Esfera del Agua surge a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para atraer la atención hacia los beneficios de la cooperación en la gestión del agua, crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. Además de beneficiar a la economía, proteger el medio ambiente y construir un entorno en paz.
La celebración de este año coincide con el 20 aniversario de la proclamación del Día Mundial del Agua, por lo que el Cozcyt, a través del Zigzag, se pone en sintonía para cooperar en esta importante causa que atañe al mundo entero y demostrar que mediante la ciencia se puede mejorar la administración y cooperación para el vital líquido.
Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio en la taquilla del Zigzag, el preregistro se puede realizar en la página www.cozcyt.gob.mx/zigzag/camp2013, más información en los teléfonos del centro interactivo (492) 925-3308, 921-3228 ext. 101 y 114 o a los del Cozcyt 921-3228, 921-2816 ext. 501.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Proyecto de gasoducto es privado, pero tiene participación zacatecana: Sezac

0

La secretaria de Economía (Sezac), Patricia Salinas Alatorre, informó que el proyecto del gasoducto es privado y fue Grupo Modelo la empresa encargada de realizar la licitación, sin embargo a petición de la administración estatal, se propició la participación de dos empresas zacatecanas que calificaron en esta materia.
La empresa que realiza el ducto y transportará el gas natural ejecutó una licitación para la contratación de constructoras a la cual invitó a cinco compañías del estado que contaran con el perfil y la capacidad para el trabajo especializado.
De éstas fueron electas dos para trabajar dentro del proyecto de la construcción a lado de otras constructoras foráneas a las que se solicitó la contratación de servicios, personal y todos sus requerimientos con proveeduría zacatecana.
“Tenemos entendido que así lo están haciendo, ya lo hemos constatado. Todo lo que pueden ofrecer aquí en Zacatecas, aquí se les está contratando. Siempre seguimos insistiendo con todas las empresas foráneas y compañías mineras, y el proyecto del gas natural no fue la excepción, para que se contraten aquí en Zacatecas”.
La obra que ya está en marcha, agregó Salinas Alatorre, es realizada en 36 por ciento por constructoras zacatecanas, además 60 por ciento de los supervisores son del estado. La construcción está generando aproximadamente 150 empleos directos y por cada uno de ellos se crean dos indirectos, detalló.
El presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Salvador González García, declaró la semana pasada que 90 por ciento de los constructores zacatecanos estaban al borde de la quiebra debido a la falta de inclusión en los proyectos, entre ellos el gasoducto, por parte de Gobierno estatal.
Al respecto, la titular de la Sezac mencionó que quizás la falta de inclusión de las constructoras zacatecas en este proyecto en particular se debió a cuestiones de costos o del trabajo especializado requerido por la empresa. “Quizás hace falta capacitación y equipo que otras constructoras tienen. En Zacatecas no la han tenido porque no se había requerido una obra de este tamaño o especialidad”, indicó.
La solicitud de esta dependencia, reiteró, es que todas las empresas que se instalan o trabajan en Zacatecas contraten a personal y compañías locales, de igual forma se trabaja en coordinación con las Cámaras, entre ellas la de la Industria de la Construcción, para atender sus inquietudes.
Este viernes, informó, se realizó la reunión mensual ordinaria de la Cámara de la Construcción con la participación de la dependencia estatal y autoridades de Minera Peñasquito. Además, por medio del clúster minero también se solicita que contraten a constructores zacatecanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promulga Peña Nieto reforma a la Ley de Telecomunicaciones

0

■ Se contempla la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones; sustituirá a Cofetel

■ Se establecerá una Política de Inclusión Digital Universal y Agenda Digital Nacional

MEXICO, DF. El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió a la promulgación de la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Competencia Económica que encabezó este lunes el presidente Enrique Peña Nieto.

El mandatario estatal acudió junto con gobernadores de otras entidades del país, representantes de los poderes Judicial y Legislativo de la nación, dirigentes de partidos políticos y representantes de la iniciativa privada, al Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se llevó a cabo la firma del decreto presidencial.

El presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer los seis ejes que componen la reforma, que aseguró es uno más de los productos del Pacto por México.
El primero es el fortalecimiento de derechos fundamentales, bajo el cual se amplían libertades de expresión y de acceso a la información; el segundo, la actualización del marco legal del sector.

El tercero, fortalecimiento del marco institucional. Se contempla la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en sustitución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), el cual tendrá facultades de investigación y sanción de prácticas monopólicas en los mercados de radio, televisión y telecomunicaciones. Así como la creación de la Comisión Federal de Competencia Económica.

El cuarto es la promoción de competencia, para lo cual se permitirá inversión extranjera directa, hasta en 100 por ciento, en telecomunicaciones y comunicación vía satélite, y hasta en 49 por ciento en radiodifusión.

El quinto, el establecimiento de una Política de Inclusión Digital Universal y Agenda Digital Nacional, y el sexto, el impulso a una mayor cobertura en infraestructura.
Los alcances de la reforma deben reflejarse en leyes reglamentarias y consolidarse con legislación secundaria, afirmó Peña Nieto, por lo cual, una vez que entre en vigor, iniciará la cuenta regresiva para realizar las adecuaciones al marco jurídico que permitan su implementación.

El Congreso de la Unión deberá expedir una ley que regule el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

Entre las facultades que poseerá el nuevo órgano regulador están el otorgamiento y revocación de concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, así como la revisión de los títulos vigentes para verificar el cumplimiento de sus términos, condiciones y modalidades.

Una vez integrado, el instituto deberá publicar las bases y convocatorias para licitar nuevas frecuencias de televisión, que deberán ser agrupadas a efecto de formar por lo menos dos nuevas cadenas de televisión de cobertura nacional.
En el evento hubo intervenciones de Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Jesús Zambrano, Gustavo Madero Muñoz y César Camacho Quiroz, presidentes nacionales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), y Revolucionario Institucional (PRI), respectivamente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lluvia de propuestas para la capital en debate organizado por #YoSoy132

0

■ Los candidatos a la alcaldía presentaron varias ideas para beneficio del sector juvenil

■ Se trata del primer ejercicio democrático de este tipo auspiciado por ciudadanos

Rogelio Cárdenas Hernández convencido de un cambio de modelo social y político, Martín Uvario “sin propuestas” para no caer en la palabrería, Salvador Llamas Urbina con gran parte de su discurso leído, Fernando González Bueno con ideas hechas con base en cifras y datos duros y Rogelio Lara Alvarado en cada rubro apelando al empleo, fueron las características de los aspirantes a alcaldes de Zacatecas durante su partición en el debate organizado por el movimiento #YoSoy132.

El en el foyer del Teatro Fernando Calderón y durante dos horas el candidato independiente, el del PT, de Movimiento Ciudadano, de la coalición PAN-PRD y del Panal, respectivamente, debatieron sus planteamientos de campaña para la juventud, el desarrollo económico y la seguridad. Los candidatos del PRI y PVEM, Carlos Peña Badillo y Xerardo Ramírez Muñoz, fueron los notables ausentes al primer ejercicio de confrontación de ideas.

Puntuales a las 18 horas inició el evento en el que también se colocaron las sillas del priísta y el ecologista para hacer notoria su ausencia.

Académicos, equipos de campaña de los participantes y miembros del movimiento juvenil #YoSoy132 estuvieron presentes en el foyer, mientras que los interesados pudieron ver el evento en la plazuela Goitia y a través de internet.

Exposición de ideas, réplicas y respuestas a preguntas ciudadanas fue en lo que consistió el debate. El orden de participación de cada uno fue mediante sorteo. Algunos errores sobre la dinámica, los candidatos vestidos de manera causal y sin altercados o confrontaciones mayores, fueron el escenario del evento.

****Juventud
El candidato independiente Rogelio Cárdenas aludió a que los jóvenes son 30 por ciento de población de Zacatecas y sin embargo, no hay una sola política orientada a atenderlos.

Aseguró que el eje de su política municipal serán los jóvenes, “es una responsabilidad casi histórica” y consideró que el sistema neoliberal debe cambiar o seguirán los estragos. Le apostó a la sociedad del conocimiento, las energías alternas como el sol y el viento, así como al gasoducto y las empresas privadas, sociales y mixtas.

Martín Uvario, abanderado del PT, de manera clara dijo que él no quiere tener propuestas para los jóvenes, pues son ellos quienes tienen que decirle qué necesitan y cómo trabajar. No quiso caer en tanta “palabrería” porque a las palabras se las lleva el viento, “no ofrezco nada, sólo mi palabra y corazón”.

Por su parte, Rogelio Lara del Panal reconoció a los jóvenes como la columna vertebral de Zacatecas pese a que se les ha cerrado la puerta. Les propuso por tanto la creación Instituto Municipal del Emprendedor para ahí atenderlos con hechos al dar capacitaciones, asesoría y no dádivas.

De la coalición PAN-PRD, Fernando Bueno aprovechó su primera intervención para lamentar que la inasistencia de Peña y Ramírez, “aunque con los cinco será evento extraordinario”.

El panista refirió que hay en la capital 38 mil jóvenes entre 19 y 30 años, de los cuales 52 por ciento están desempleados. De los universitarios son bajos los porcentajes que quienes encuentran trabajo lo que calificó como una verdadera vergüenza, “se lamentará profundamente si no se atiende el problema”.

Propuso promover un fondo municipal para el desarrollo de la juventud mediante créditos blandos con el simple hecho de su palabra. Detalló cómo en el año 2002 había 218 restaurantes, dato que deja ver la falta de oportunidades de empleo en el sector turismo.

Salvador Llamas, de MC, leyendo algunas tarjetas, ofreció a los jóvenes, becas mensuales para los mejores promedios, hacer una casa del estudiante, generar fuentes de empleo y ser una presidencia abierta a quienes quieran colaborar. También ofreció créditos sin muchas trabas y la creación de un parque de diversiones para atraer al turismo.

La moderadora se vio obligada a exhortar a los candidatos a debatir con sus compañeros, pues en inicio se rehusaron a hacerlo. Tampoco fueron pocas las ocasiones en las que los candidatos refirieron que les hubiera gustado preguntar a sus adversarios del PRI-PVEM.

SeguridadRogelio Cárdenas expresó que él está lejos de pensar que la solución a la inseguridad es intentar sanear la policía. Su apuesta, dijo, es reconstruir el tejido social, la rehabilitación de espacios públicos y hacer que cada colonia organice la manera de defenderse al tener policías de barrio que sean de su confianza.

En tanto para Martín Uvario la inseguridad se debe atender en dos vertientes; hacer más eficiente a los policías y desde lo social ir a las colonias a tratar de restaurar el tejido social mediante el rescate de los lugares públicos y apostarle a la familia.

Una fuerte capacitación a la policía, reactivar las casetas de vigilancia en las colonias y barrios y generar empleo fueron las propuesta de Lara.
Fernando González una vez más con cifras aseveró que Zacatecas ocupa el lugar 28 en seguridad y es el sexto estado más inseguro. Se pronunció por tanto en querer tapar el sol con un dedo y no permitir que el gobierno venda las cifras como si fueran dato más.

Iluminar al municipio y poner torres de control en las cuatro salidas y entradas de la capital fueron sus planteamientos.
Salvador Llamas dignificaría a la policía, dijo que instalará cámaras de vigilancia, botones de pánico y trabajará en la prevención del delito.

Para Martín Uvario los policías deben ser profesionalizados y mejor pagados, mientras que Rogelio Lara no compartió que con más policías y armamento se combatirá la inseguridad. “No necesitamos más policías sino hacer espacios más seguros”.
Una tercera parte del debate fueron las preguntas que la ciudadanía hizo llegar al movimiento #YoSoy132, mediante tómbola cada uno respondió diversos tópicos.
A Rogelio Cárdenas le correspondió opinar sobre el rebase de topes de campaña, los cuales, consideró, son la cereza en el pastel del ambiente de corrupción del sistema político. “La democracia está en riesgo, hay cinismo y lo más preocupante es que a quienes rebasan los topes no les pasa nada, a lo mucho una llamada de atención o una sanción”, expuso.

Internet para todos, deporte, cultura y empleo fue el planteamiento para Uvario, a lo que respondió que él no trae promesas ni propuestas a los jóvenes. Insistió en que es esa población quien le debe proponerle qué van a hacer.
El tópico de la cultura le correspondió a Rogelio Lara, quien dijo que para atender ese rubro organizará y realizará actividades en el centro de la ciudad como de canto, baile y otros.

¿Por qué deberíamos creerle? Se le preguntó a Fernando González, a lo que respondió que por ser una opción ciudadana, nunca ha vivido de la política y su compromiso es ser honesto.

Mientras que del derecho de los animales Salvador Llamas respondió que le apostará a que todos niños tengan una mascota, atenderá también el foco de infección del rastro municipal. “Que además en el rastro haya una casa de adopción de animales”.
¿Cómo seguir escuchando a la gente una vez ya en la presidencia? se le preguntó a Rogelio Lara, quien señaló que al haber una nómina obesa en el ayuntamiento, pondrán a trabajar a los que “sobren” para que salgan a las colonias a atender las demandas de los capitalinos.

Al #YoSoy132 como organizador del debate, le interesó conocer la ideología política de cada candidatos. El independiente Rogelio Cárdenas se asumió de izquierda “toda mi vida he sido y no pienso cambiar”.

Martín Uvario se dijo un “sencillo” vendedor de pescados y mariscos del Laberinto con una ideología de izquierda. El abanderado del Panal se concibió como un ciudadano de centro-derecha.

Limitándose a responder que en Zacatecas existen dos opciones: la del PRI-PVEM o él, Fernando González el candidato de la coalición invitó a sus cuatro compañeros que debatieron a que se unan y se vayan con él a su candidatura. Salvador Llamas se autodefinió con una ideología de “participación ciudadana”.
Los participantes en el debate después de concluido el evento, reconocieron al movimiento juvenil #YoSoy132, consideraron que el ganador fue la democracia y la participación de cada uno de ellos. A la par descalificaron la ausencia de los candidatos del PRI-PVEM y asumieron su inasistencia como un desprecio a los jóvenes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recursos del FAEB fueron ejercidos con legalidad: Huizar

0

■ El funcionario confía en que sí solventarán observaciones de la ASF por 731.8 mdp

■ Asegura que la mayor parte del dinero se destinó al pago del Impuesto Sobre la Renta

■ Se inició un procedimiento para recuperar 51.4 mdp en pagos a docentes comisionados

■ Secretaría de Finanzas debe comprobar más de 800 millones de pesos: Seduzac

El secretario de la Función Pública de Gobierno estatal, Guillermo Huizar Carranza, informó que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) fueron ejercidos con legalidad y la mayoría se destinó al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Lo anterior, luego que el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, emitido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio de recursos del FAEB correspondientes al año mencionado, la entonces Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Secretaría de Finanzas (Sefi) incurrieron en “probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública federal” por un monto total de mil 121 millones de pesos.

Huizar Carranza dijo que Gobierno del Estado de Zacatecas remitió a la Auditoría Superior de la Federación el 8 de abril del año en curso, “todos los argumentos y los registros que solventan el ciento por ciento de las observaciones” que ha señalado este organismo como un probable daño, perjuicio o ambos, a la Hacienda Pública federal, sobre recursos correspondientes al FAEB, integrado al Fondo 1 del Ramo General 33.

En una primera fase de solventación, es decir, de entrega de documentos para acreditar el ejercicio de estos recursos, “la auditora que estuvo personalmente revisando esa información no le pareció suficiente para desvirtuar su observación”, explicó Guillermo Huizar Carranza, secretario de la Función Pública (SFP), sobre el procedimiento de fiscalización a que fue sometida la Cuenta Pública del Estado de 2011.

El proceso continúa con un siguiente plazo “que revisa otra gente y volvimos a entregar la documentación que acredita los 731 millones de pesos”, dijo en referencia a recursos del FAEB, que según el informe emitido por la ASF, no fueron transferidos por la Secretaría de Finanzas a la entonces Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para su ejercicio.

Las observaciones emitidas por la ASF, declaró Huizar Carranza, son preliminares y el procedimiento de acreditación del ejercicio de estos recursos se encuentra previsto dentro de la ley de fiscalización.

Gobierno del Estado está a la espera de la valoración que haga la Auditoría Superior de la Federación e informe cuántos de los documentos entregados en esta segunda oportunidad fueron suficientes para desvirtuar sus observaciones y en su caso, eventualmente, cuántos no, “ése es un dato que todavía no conocemos”, comentó.
Según Huizar Carranza los recursos del FAEB fueron “aplicados hasta el último centavo” para los fines que establece este fondo.

En su argumentación, la Auditoría Superior de la Federación no habría tomado en cuenta que la Secretaría de Educación de Zacatecas no es un órgano público descentralizado, sino que depende del Ejecutivo estatal, razón por la que es permisible que desde la Secretaría de Finanzas se ejerzan los recursos del FAEB sin remitirlos a la Seduzac.

En este caso, dijo, la mayoría de los 731 millones 865 mil pesos del FAEB se habrían destinado al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Seguro Social de los trabajadores del sector educativo. Ambos conceptos se erogan de manera consolidada con la totalidad de la base trabajadora de Gobierno del Estado en una misma declaración.

“Esta explicación se la dimos ya a la Auditoría Superior de la Federación y está ya en proceso de valoración. Por tratarse de algo tan claro desde nuestra perspectiva, tan evidente, no tenemos ninguna duda de que la ASF una vez que revise nuestros argumentos y nuestros documentos solvente el ciento por ciento de esta observación de 731 millones”, aseguró.

Sobre los casos de pagos efectuados a personal federal y estatal subsidiado o comisionado a la sección sindical y adscritos a centros de trabajo, mismos que involucran un presunto ejercicio irregular de 51 millones 441 mil pesos, que también señala la ASF dentro de sus observaciones, el funcionario explicó que en este momento se ha iniciado un procedimiento “para recuperar ese dinero. Y es un procedimiento que hacemos todos los estados del país”.

El secretario ejemplificó: “ayuntamientos fulano de tal, de los maestros comisionados que tuviste el año pasado, debes tanto. Estamos en el proceso de que lo que observó la auditoría lo estamos recuperando, y va a parar exactamente al mismo fondo”.

Secretaría de Finanzas debe comprobar más de 800 millones de pesos: Seduzac

Sobre las observaciones que hiciera la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Secretaría de Finanzas (Sefi) y a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), Marco Vinicio Flores Chávez, titular de esta última, aclaró que actualmente la dependencia lleva un proceso en el que se solventan dichas consideraciones.

El funcionario aclaró que corresponde a la Sefi comprobar más de 800 millones de pesos, de los más de mil millones de pesos que, según el informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, ambas dependencias no aplicaron para el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).
“De los mil 121 millones de pesos que se señalan, la mayor parte corresponde a la Sefi aplicarlo al periodo de solventación. Este recurso de 731 millones corresponde del pago a terceros, es decir, no creo que tengamos problema para solventarlo”, dijo Flores Chávez.

También a Finanzas corresponde solventar los 80 millones de pago a personal comisionado en otras dependencias, situación que tampoco tendrá mayor problema, pues expuso que la Sefi demostraría que ese dinero regresó al FAEB.

El secretario de Educación del estado refirió que los más de 146 millones de pagos superiores a los autorizados en el tabulador corresponden a la Seduzac, y ya se entregó la documentación correspondiente a la ASF para su revisión.
“Sobre los 51 millones de pesos del pago a comisionados estatales y federales, efectivamente, ése es un problema y tenemos que buscar la forma de resolverlo, aunque cada vez hay menos comisionados, lo que facilitará el trabajo. Sólo esperamos las observaciones finales, esto es normal en cualquier auditoría, estaríamos mal si se dictamina que todo es un error, y el tiempo para que se nos entregue depende de la ASF”, finalizó Flores Chávez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######