13.1 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
Inicio Blog Página 14097

Abiertas inscripciones para el campamento de ciencia del Zigzag ¡Aguas con el Agua!

0

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través del Zigzag, ofrece a las niñas y niños el campamento de Ciencia 2013 Aguas con el agua, cuyas inscripciones están abiertas para participar en el evento que se llevará a cabo del 17 al 25 de julio, cuyo tema central es el líquido, en conmemoración del Año Internacional de la Cooperación de la Esfera del Agua.

Desde el primer Campamento en 2005, se ha procurado que la niñez tenga un acercamiento a la ciencia, además de generar un espacio para reflexionar, acrecentar el conocimiento y propiciar una mejor toma de decisiones en torno a la vida, salud, cuidado del medio ambiente y del agua, tema al que se enfocará el campamento este año, afirmó Gema Mercado Sánchez, directora general del Cozcyt.

El programa incluye excursiones, espectáculos y pernocta dentro de las instalaciones del Centro Interactivo, como cada año; además de nuevas actividades como futurama científico, que reflejará la percepción de las y los participantes hacia las carreras científicas, de una manera creativa e innovadora.

Todo esto de 9:00 17:00 horas. En total, dijo Mercado Sánchez, son ocho horas para divertirse, compartir, jugar y experimentar.

En su 15 Edición, las inscripciones quedan abiertas para niñas y niños con edades entre 4 y 11 años, que cursen la primaria o acaben de concluirla, para desarrollar habilidades referentes a la tecnología, ciencia, creatividad, arte y deportes, todo ello en torno al cuidado del agua, recurso vital y tema prioritario para nuestro estado.

El tema de la Cooperación de la Esfera del Agua surge a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para atraer la atención hacia los beneficios de la cooperación en la gestión del agua, crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. Además de beneficiar a la economía, proteger el medio ambiente y construir un entorno en paz.

La celebración de este Año coincide con el 20 Aniversario de la proclamación del Día Mundial del Agua, por lo que el Cozcyt, a través del Zigzag, se pone en sintonía para cooperar en esta importante causa que atañe al mundo entero y demostrar que mediante la ciencia se puede mejorar la administración y cooperación para el vital líquido.

Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio en la taquilla del Zigzag, el pre registro se puede realizar en la página www.cozcyt.gob.mx/zigzag/camp2013, más información en los teléfonos de Zigzag (492) 925-3308, 921-3228 ext. 101 y 114 o a los del Cozcyt 921-3228, 921-2816 ext. 501.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pide titular de la Sedesol a representantes de agencias que trabajen en proyectos de impacto para Zacatecas

0

El Secretario de Desarrollo Social del estado, José Ma. González Nava, se reunió con los representantes de 10 agencias de desarrollo local de instituciones de educación superior, a quienes pidió elaborar proyectos que impacten en las regiones y que atiendan problemas específicos, como los derivados de la sequía.

Ante los directivos de las instituciones educativas, el funcionario estatal reconoció que la aportación académica es de vital importancia en la prevención de los problemas ocasionados por fenómenos climatológicos, así como para atenuar sus efectos, dijo.

Luego de presentar a Rafael Márquez Hernández como nuevo titular de la Coordinación de Instituciones de Educación Superior, en sustitución de José Ángel Muñoz, el Secretario reiteró la importancia que tienen los institutos tecnológicos y universidades, en la presentación de proyectos productivos.

Respecto a las propuestas que atiendan problemas específicos, recordó que en Zacatecas se reunió el Grupo Sequía de la Comisión de Desarrollo Social, donde se analizó el impacto que ha tenido la sequía desde 2011.

Destacó que es necesario prevenir situaciones climatológicas, y a través de proyectos emanados de las Agencias de Desarrollo es posible coadyuvar con medidas que permitan contrarrestar sus efectos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

De forma permanente, atenderé a colonias y comunidades de Guadalupe: Alvarez Máynez

0

“La gente me pregunta si los voy a recibir en la presidencia cuando vayan, les contesto que con mucho gusto, pero que no será necesario que ellos acudan, pues estaré aquí en su colonia y en sus comunidades permanentemente, atendiendo los problemas”, aseguró Jorge Alvarez Máynez en una gira por colonias de la zona centro de Guadalupe.

Aseguró conocer la forma en que operan las cosas en la presidencia: “yo no me dejaré llevar por el canto de las sirenas, ni por adulaciones; le he dicho a mi equipo que en mis tres años de presidente no quiero porras ni aplausos, y por eso voy a salir a las colonias y a las comunidades permanentemente, a que la gente me exija”.

Al constatar el pésimo estado de las calles de colonias céntricas de Guadalupe, y las fallas en servicios básicos como el alumbrado público, el candidato ciudadano a la presidencia municipal expuso que: “conmigo no habrá mega-obras al gusto de grupos políticos y económicos; habrá obra social, en cada colonia y comunidad, arreglaremos e iluminaremos las calles y rehabilitaremos canchas y espacios, y cuando lo hagamos, espero que la gente exija más, queremos que la gente nos traiga a mecate corto”.

Asimismo, aseguró que es importante que la gente apoye a los candidatos de Movimiento Ciudadano al Congreso del Estado, “necesitamos diputados honestos, no como con los candidatos del PRD y el PRI, que sólo fueron diputados testimoniales y que aprobaron la deuda más grande en la historia de Guadalupe; que hoy nos tiene en la quiebra”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Un rockcito para todos los roles / El metal zacatecano y la diversidad

0

El rock pesado que había logrado hacer escuela con la línea trazada por Mr. Máquina estaba en proceso de crecimiento y ahora el rock zacatecano figuraba en el circuito estatal con proyectos que describían la diversidad que se generó en todo el orbe y que, en aras de participar a los roqueros de coraza, manifestaban con sus piezas de carácter metálico. De esta manera, comenzó el desfile de bandas inmiscuidas en géneros que, por sus líricas y forma de expresión musical, fueron denominados thrash, speed, heavy, death, black, gótico, power, doom, o como las agrupaciones los concebían desde su interior. El otro rock se ha denominado a los grupos que han tenido que buscar alternativas para dar a conocer su musicalidad, su poesía, su inconformidad o el arte acumulado en los lapsos de crecimiento dentro de una sociedad que solamente manifiesta rencor hacia las autoridades incapaces de gobernar con justicia y equidad.

Death metal

Los conectores de la muerte y los asuntos necrofílicos han dado muestra de aplomo y seguridad en su propuesta musical. Tras valiosos intentos por transitar los lúgubres y oscuros caminos de la muerte, adoptan la velocidad de sus baterías, las líricas de horror, el anticristianismo y satanismo, y desde el 84 han adoptado esta corriente que iniciaran Vernom, Morbid Angel, Therion, Hipocrisy, entre otros seguidores de este género. Las consecuencias extremas del heavy metal dieron como resultado este subgénero, que se identifica más con la brutalidad extrema y voces guturales, ásperas y con bastante energía en los momentos de interpretar las piezas que cinchan las fuertes líricas que hablan de broncas mentales, físicas, síquicas, asesinatos, canibalismo y sacrificios humanos de la época precolombina.

Pacal

La banda más antigua de death metal en el circuito zacatecano es ésta, la cual inició un proyecto en 1998 y que llevó por nombre Displacer Beast, para adoptar, poco después, el de la deidad maya Pacal. Sus integrantes originales tuvieron que ir quedándose en el camino a la creación, algunos otros por negligencia o por situaciones personales o laborales, pero eso nunca fue motivo para que la agrupación liderada por Rubén Méndez, desde que salió el último guerrero maya, declinara de su propuesta en el panorama oscuro estatal. Con El Vaca, El Pezka, Jassiel, Erick, Rafael, Héctor, Lalo y todos los que han desfilado por la agrupación, Pacal siempre ha estado al nivel de los mejores intérpretes del death metal. Con la incorporación de Pepe en la guitarra, quien se quedó en definitiva tras el truene con su anterior grupo, se va consolidando aún más la alineación que con la incorporación de Iñaki en el bajo, muestran todavía más su poderío en los territorios de las Siete Cuevas. Desde la grabación del Promo/Demo en 2003 para Atolinga Records, la banda ha ocupado uno de los lugares preferenciales entre las huestes metaleras; Misantropía, Ignominia, Walkiria, Sin retorno, Negro tormento y Grito de guerra abrieron las puertas no sólo de Zacatecas, sino en varias ciudades del interior, así mismo fue el medio para que fueran incluidos en los acoplados Are you a melomaniac?, Paradise Armaggedon, Zacattack, Metal México, Midwest Nailgun volumen Three 2008, al lado de agrupaciones de Italia, Grecia, Australia, Nueva York, New Jersey, Anoka MN, Forest City In, Brandford CT, Chicago Ill y Walbridge Oh. En 2008 Undermetal de Juliaca, Perú, editó el cd homónimo (el primero), donde incluye el video Misantropía, con la portada original.

Desde 2007 está listo el cd The Conquerors, grabado en Mixed Records de Zacatecas And Lord reign forever. Las rolas que conforman el disco son: Nostromo, Warriors of pain, Extermination, Conquerors, Rise from the grave, Nut Kicker, K, One. Shit y Grinder de Judas Priest. Luego de ganar el concurso Llena tu cabeza sólo de rock, el grupo presentó el video Venganza, como premio a los resultados del concurso estatal tercera edición.

Sin duda que la constancia y dedicación han convertido a la banda en la mejor propuesta de Zacatecas al inframundo metálico. Las incursiones de los instrumentistas denotan su enorme capacidad técnica desde la velocidad y el punch del Betillo, un baterista que la ha rolado en varias agrupaciones, desde aquellos inicios con los concomitantes jerezanos que tras la guerra de egos fueron dispersando sus iniciativas hasta caer en la nada, Edipus y una línea que se trabaja mucho en los territorios nórdicos, el true black metal, Postnecrum y los intentos por convertir el black metal melódico en trayectorias que avanzan vertiginosamente por los senderos del viking o metal épico de grandes alcances, y el Betillo siempre a tiempo, cumplidor. La parte complementaria del ritmo siempre ha representado alguna problemática, pero han sabido resolverla favorablemente gracias al colmillo que ha adquirido Rubén, con su trajinar en estas lides; Lalo le dio fuerza y presencia al bajo de Pacal y estaban tocando con todo, pero nunca falta y … de repente, aparecen en escena con un chavo acá, barbón, pelón, aunque con un carisma endemoniado que apuntalaba con su arma mortífera de gruesas cuerdas, los cavernosos y sempiternos recovecos de los espectros de la muerte, sacada de los confines del inframundo, para sostener con sus figuras, las más aguerridas y pesadas notas de dos de los mejores guitarros del circuito zacatecano, El Fity, con sus potentes y declarados riffs que desde siempre están justos en el último despliegue de la mortuosa sonoridad de su contenido melódico, parte esencial del sonido Pacal, que se distingue a leguas, sin apartarse de las clásicas influencias de los iniciadores de esta corriente, y pone el toque característico de la banda, y Pepe el ex guitarro de los Iblis, que una vez que se incorpora definitivamente a la agrupación, no solamente acompaña sino que propone y hasta canta algunos covers clásicos que hacen de Highway star una pieza sacada del más recóndito lugar destinado a los idos, a los navegantes del universo sin fin que le tocó vivir, en la mejor etapa de Pacal. Al frente, sacando toda la energía que es capaz de generar, Rubén incita ¡A mover las cabezas cabrones!, un vocal propositivo que se ha preocupado por mantener la conjunción de la banda desde los estertores de mediados de los 90 hasta los actuales movimientos viscerales del ungüento mortífero llamado death metal, desde primer decenio del siglo 21 hasta el Xibalba mismo. Por algo fue homenajeado en el séptimo _Día Estatal del Rock, como precursor de un grupo que atraviesa el cosmos con su particular sonido cargado de ansiedades y reclamos por un mejor rock para la humanidad. Aun con la partida de Pepe_, Pacal es Pacal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acude MAR a promulgación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones

0

MEXICO, D.F. El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió a la promulgación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Competencia Económica, la cual fue encabezada hoy por el Presidente Enrique Peña Nieto.

El mandatario estatal acudió al Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se llevó a cabo la firma del decreto presidencial.

Allí, Peña Nieto dio a conocer los seis grandes ejes que componen la reforma, que, aseguró, es uno más de los productos del Pacto por México.

Uno de ellos aborda la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en sustitución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), el cual tendrá facultades de investigación y sanción de prácticas monopólicas en los mercados de radio, televisión y telecomunicaciones. En este mismo apartado también se lista la creación de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Los alcances de la Reforma deben reflejarse en leyes reglamentarias y consolidarse con legislación secundaria, afirmó Peña Nieto.

El Congreso de la Unión deberá expedir una ley que regule el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

Entre las facultades que poseerá el nuevo órgano regulador están el otorgamiento y revocación de concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, así como la revisión de los títulos vigentes para verificar el cumplimiento de sus términos, condiciones y modalidades.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marchan al Zócalo para conmemorar 42 años del “halconazo”

0

México, DF. Diversas organizaciones sociales y grupos estudiantiles se han sumado a la marcha por el 42 aniversario de la masacre conocida como el halconazo.

Los participantes en la movilización, que inició hace unos minutos en las inmediaciones del metro Normal, exigen justicia y castigo a los responsables de la represión estudiantil suscitada el 10 de junio de 1971, durante el sexenio de Luis Echeverría.

La marcha es encabezada por los integrantes del Comité 68.

Se espera que la manifestación concluya en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se realizará un mitin.

La marcha por el 42 aniversario del halconazo se incorporó a avenida Juárez. En el trayecto una veintena de jóvenes con los rostros cubiertos, que se autodenominan “anarquistas” realizaron varias pintas y rompieron cristales en dos sedes del PRI, que se ubican sobre avenida Puente de Alvarado, y en varios locales comerciales.

La movilización (sobre todo estudiantil) partió de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cerca del Metro Normal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Debate entre los candidatos a la presidencia de Zacatecas

0

![Debate en vivo a las 18:00] (http://i.imgur.com/oguaL0Tm.jpg)

Revisa los siguientes links para seguir el debate en vivo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Detectan irregularidades en 60% de estancias infantiles de Sedesol

0

México, DF. De 2 mil 700 estancias infantiles de la Secretaría se Desarrollo Social (Sedesol) que han sido evaluadas en matera de protección civil, en alrededor de 60 por ciento se detectaron irregularidades por lo que están emplazadas a cumplir con las medidas de seguridad o serán cerradas, informó Martha Angón Paz, directora de Políticas Públicas de la dependencia. Añadió que en lo que va del año dos niños -uno en Campeche y otro en Jalisco- fallecieron en las estancias por problemas de salud no detectados por las cuidadoras.

Agregó que las reglas de operación están bajo revisión, aunque no precisó si habrá cambios para buscar calidad similar al IMSS o al Issste ni si seguirán siendo sólo sitios donde se cuidan a los niños, sin atención médica ni educación inicial.

En conferencia de prensa, Angón Paz explicó que se realiza una evaluación de protección civil en las estancias infantiles de la Sedesol, y hasta ahora se han revisado 3 mil instalaciones de las 9 mil 614 que existen en territorio nacional. De esas estancias mil 700 fueron emplazadas a cumplir con las medidas de seguridad, precisó.

Detalló que la evaluación será permanente y hasta ahora hay avances en 14 estados y tres no han colaborado, aunque no precisó cuáles son.

El programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras se estableció en el sexenio pasado bajo la premisa de que cualquier mujer podría cuidar a los niños en su casa, por lo que cada estancia recibe un apoyo de 850 pesos por niño al mes. Debe haber una cuidadora por cada ocho niños, de acuerdo con las reglas de operación.

Las estancias reciben niños de madres trabajadoras y padres solos que trabajan o estudian y que carecen de acceso a instituciones públicas de seguridad social, informó la dependencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reforma en telecomunicación otorga certidumbre jurídica en concesiones: Peña

0

El presidente Enrique Peña Nieto firmó el Decreto para la promulgación de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, y destacó que «este paso audaz» debe consolidarse en la integración de la legislación secundaria.

El jefe del Ejecutivo dijo ante empresarios del sector, académicos, gobernadores, integrantes del Pacto por México y legisladores puntualizó los seis ejes de la reforma que consisten, en primer lugar, en fortalecer el derecho fundamental a la información y expresión al considerar a las telecomunicaciones como servicios públicos.

El segundo eje es el de la certidumbre jurídica al poner en marcha la figura de concesión única como la mejor vía de administración del espectro, y la aplicación de regulación asimetrica para generar condiciones de equidad en el mercado.

Peña Nieto señaló como tercer eje la creación de la Comisión Federal de Competencia con nuevas facultades y del Instituto Federal de Telecomunicaciones que en conjunto podrán ordenar la desincorporación de activos de la empresas en la proporción que considerenn necesario.

En este mismo punto destacó la creación de tribunales especializados para que los concesionarios defiendan sus intereses cuando así lo crean conveniente.

El cuarto eje de la Reforma Constitucional, dijo, es la apertura a la Inversión Extranjera Directa al cien por ciento en el sector telecomunicaciones, y al 49 por ciento en radiodifusión siempre y cuando haya reciprocidad en el país. Así como la obligación y a la vez el derecho de todas las televisoras de transmitir y que se transmita su programación entre sus competidores.

Enrique Peña Nieto colocó en el quinto eje de la Reforma la Agenda Digital con la que se buscará que todos los mexicanostengan acceso a servicios de banda ancha y tecnologías de la información, así como que al menos el 70 por ciento de los hogares y el 85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas puedan descargar información a mayor velocidad.

El sexto eje es llevar mayor cobertura de servicios de banda ancha y telecomunicaciones a través de la red nacional de banda ancha, y la red compartida en aprovechamiento del espectro de la banda de 700 megahercios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lleva a cabo la UTEZ primer concurso-exhibición de robótica en el auditorio Luis Moya, de Guadalupe

0

El fin de la semana pasado, en el auditorio Luis Moya en Guadalupe, Zacatecas, se llevo a cabo el primer concurso-exhibición de Robótica como parte de las celebraciones del XV aniversario de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas a través del Cuerpo Académico Diseño e Implementación de Ambientes de Aprendizaje Colaborativo Apoyado en Tecnologías de la Información y Comunicación en coordinación de la empresa SmartCubo, asimismo se contó con la participación de Roboteando (robótica para todos),Tecni Kids, Pinya Crative, Vex Robotics, k´nex, Parallax Inc, NɅO entre otras.

Dicho evento contó con la presencia del C. Alberto Lamadrid Álvarez Director de investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa SmartCubo; Laura Alejandra Rúelas, dirección de Vinculación Educativa y Proyectos de TI; Juan Claudio Esparza Castillo, coordinador académico en representación del Rector de la UTEZ, Felipe Alvarez Calderón, así como el Maestro Luis Miguel Zapata, uno de los organizadores de este evento y presidente del cuerpo Académico a través de las TIC de la Universidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######