12.9 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
Inicio Blog Página 14079

Develan placa conmemorativa por el 40 Aniversario del Jardín de Niños Gabriela Mistral

0

El Jardín de Niños Gabriela Mistral, de la colonia Francisco E. García, celebró su 40 Aniversario con un evento que fue presidido por Lucía Alonso Reyes, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), y Julia Luévano Acuña, representante del gobernador Miguel Alonso Reyes.

Acompañadas por la Directora de la institución, María Guadalupe Flores Serrano; Lilia Pérez Robles, directora fundadora del Jardín de Niños, y Benito López Domínguez, ex edil de Zacatecas develaron la placa conmemorativa del aniversario, misma que fue colocada en las instalaciones de la propia institución educativa.

Durante el evento, al que se invitó además a las maestras jubiladas que formaron a numerosas generaciones de niñas y niños en esta institución, la profesora Julia Luévano, a nombre del Gobernador, expresó su felicitación al personal docente y administrativo; además, les entregó un reconocimiento “por su dedicación, esfuerzo y lealtad a favor de la niñez zacatecana”.

La Directora Flores Serrano mencionó el trabajo realizado durante los 40 años de servicio el centro educativo, y destacó la búsqueda constante en la calidad del desempeño de los trabajadores para prestar el mejor servicio de educación preescolar en beneficio de la niñez de la capital.

Para hacer una reseña de lo que ha sido el Jardín de Niños Gabriela Mistral, hizo uso de la voz Esteban Meza Lamas, ex alumno de la institución, que formó parte de la primera generación que egresó.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por una exposición fotográfica, en la que a través de imágenes se plasmó la historia de los 40 años del Jardín de Niños Gabriela Mistral, de la colonia Francisco E. García, de la capital zacatecana

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentan obra teatral sobre la ‘Vida y obra de Ramón López Velarde’, dentro de las sextas Jornadas Lopezvelardeanas

0

Como parte de las actividades que conforman el programa de las décimo sextas Jornadas Lopezvelardeanas, se presentó el grupo de teatro infantil del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) con la escenificación Vida y obra de Ramón López Velarde, bajo la dirección de Lupita González.
El Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguerez fue el escenario en el que más de 10 pequeños estudiantes de teatro compartieron diversas etapas de desarrollo personal y profesional del bardo jerezano, mismo al que con esta obra se le rinde un homenaje a través de la declamación de fragmentos de su obra poética.
La dirección escénica de los pequeños originarios del municipio de Jerez de García Salinas, corrió a cargo de Lupita González, maestra de profesión, que en el año de 1986 “transformó los bailables escolares convirtiéndolos en obras de teatro”, mismo al que le ha dedicado su tiempo y vocación no sólo dirigiéndolo sino escribiéndolo.
Así, bajo una encomienda, nace la obra Vida y obra de Ramón López Velarde y en ella se narra, como su nombre lo indica, las diferentes etapas de niñez y adultez del bate jerezano, la estrecha relación con sus padres, el gran afecto por su natal Jerez, sus épocas estudiantiles tanto en Zacatecas como en Aguascalientes, el amor por Josefa de los Ríos Fuensanta y su muerte.
Los asistentes a esta representación fueron los alumnos de la escuela primaria Francisco García Salinas, así como los padres y familiares de los pequeños actores que se mostraron atentos y satisfechos con la actuación de los infantes jerezanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacita PC en primeros auxilios a 20 estaciones de servicio de Zacatecas

0

La Dirección Estatal de Protección Civil capacitó a más de 200 trabajadores de 20 estaciones de servicio en primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación e incendios, así como en la conformación de brigadas de seguridad, informó su titular, Antonio de la Torre del Río.

Los empleados capacitados laboran actualmente en 20 estaciones de servicio de los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Ojocaliente, Jerez, Calera, Fresnillo y Sain Alto, señaló el funcionario, al destacar que el propósito es adiestrar a los trabajadores de todas las gasolineras del estado.

El Director de Protección Civil estatal dijo que los cursos tienen como finalidad que las gasolineras conformen sus brigadas de seguridad y adquieran conocimientos en búsqueda y rescate, primeros auxilios, prevención y combate de incendios y evacuación, para que, de presentarse alguna contingencia, sepan responder de manera efectiva.

De esta forma, explicó, las estaciones de servicio podrán implementar su programa interno de protección civil, ya que con ello se pretende tener más gente preparada y lograr concientizar a las personas en la cultura de protección civil dentro de establecimientos como gasolineras, estaciones de carburación y plantas de gas L. P., entre otras.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Subjetivaciones rockeras / Los riesgos y el encanto del encuentro revelador

0

Es común encontrarnos con jóvenes o grupos de ellos que hallan en el rock un medio a través del cual le dan cauce a sus emociones y sentimientos, el género, o mejor dicho, algún estilo que se convierte de pronto en su portavoz, y mediante él, ellos manifiestan sus inquietudes, pensamientos, descontentos o satisfacciones. El encuentro con ese género o subgénero les resulta revelador, impactante; es como si de pronto escucharan en el rock aquello que pensaban sobre su realidad, como si de repente alguien les dijera aquello que siempre habían querido escuchar. En ese momento, el joven siente que ha encontrado un lugar en el mundo.

Esto no lo digo en un tono moralista o en un sentido sicológico; me atrevo a ponerlo en el texto desde mi experiencia personal y por medio de charlas con jóvenes que tienen su primer encuentro revelador con el rock. Esa confluencia se convierte en una reflexión; el escucha de pronto se ve reflejado en un movimiento específico del rock, lo cual resulta ampliamente gratificante, sobre todo si surge en la adolescencia, ese difícil momento de nuestras vidas en el que nadie nos comprende, en el que todo mundo vive equivocado, en el que hasta nuestros padres nos llegan a caer mal en momentos. La revelación rockera, en ese momento de nuestras vidas, nos dice que no estamos solos en el mundo, que hay otros que piensan o sienten como nosotros.

El momento revelador me permite ver dos aspectos de esta música que se ama o se odia, pero que nunca se ignora. Por un lado, evidencia la permanente frescura y vigencia del rock, más allá de simples momentos de moda. En muchas de las ocasiones, esas piezas que escuchan los jóvenes en sus primeros contactos y diálogos con el género son de décadas pasadas, no son las piezas que se escuchan en la actualidad, tampoco son canciones que se hayan pensado o creado para este momento histórico, y no obstante, nos siguen diciendo cosas, su mensaje sigue tan actual como cuando fueron escritas. Ese es un aspecto fascinante del rock que ya he mencionado en otras participaciones, que ya lo he dicho una y otra vez, puesto que no deja de llamar mi atención.

El otro aspecto en el que reparo cuando pienso lo que dije en el primer párrafo es el hecho de que muchas veces, el encuentro revelador es tan intenso que pensamos que no existe nada en la historia del rock que se le parezca, o que el rock surgió a partir del estilo que nos mueve el tapete. Esto lleva a los jóvenes a adentrarse en un solo estilo, a pensar que los grupos y las canciones que escuchan son lo mejor que puede existir dentro del mundo del rock, y por consiguiente, esa postura limita sus horizontes, los lleva a adoptar actitudes similares al purismo o al fundamentalismo, algo que no va del todo con la ideología originaria del rock, que es la de libertad y respeto a la pluralidad de expresiones y de estilos.

De lo clásico a lo contemporáneo hay una gran cantidad de propuestas sorprendentesEl rock, como ya lo mencioné, es un mundo en el que se puede encontrar propuestas siempre sorprendentes y novedosas; limitarse a un puro estilo de rock, aunque éste sea el clásico o el progresivo, es negarse a escuchar un sinfín de propuestas interesantes que pueden mostrarnos otras formas de concebir al género musical. Pienso que lo recomendable es darse una vuelta por todos los subgéneros y estilos, sin prejuicios, sin reticencias, con la disposición de escuchar detenidamente la propuesta y, por qué no, dejarse sorprender. José María Mardones, en su libro Fe y política, nos dice que hay que estar en la política incluso para rechazarla, eso mismo pienso yo también respecto al rock, debemos escuchar todas y cada una de las propuestas a las que tengamos acceso para poder decir con toda confianza, esto no me gusta, o esto sí.

En lo personal, por ejemplo, hay propuestas dentro del rock que no me gustan, y hay otras que me gustan en demasía, y no hablo ya de subgéneros o estilos, sino de propuestas muy específicas, pero procuro, antes de llegar a tal determinación, darme la oportunidad de escucharlo detenidamente, para después dar mis opiniones al respecto. El hábito de escuchar con atención y respeto las propuestas rockeras (y creo que de la música en general), nos pule y afina el oído y el gusto, nos lleva a escuchar detalles de los que hace años no nos hubiéramos percatado, y nos permite formarnos un criterio.

Cuando alguien me pregunta sobre mis aficiones musicales, tema que para un melómano como su servidor resulta ser más común de lo que se imagina, respondo que mis gustos son muy sangrones, y eso lo digo porque después de escuchar por años y diariamente música de casi todos los géneros, uno desarrolla ciertos criterios que nos hacen aficionarnos a determinados tipos de expresión y que rechacemos otros. No quiero decir con esto que si de pronto me encuentro en un lugar en el que se esté programando música que no resulta de mi agrado, me voy a atormentar, desde luego que no, dado que procuro respetar gustos y convicciones de los demás e incluso bailar al son que me toquen si me encuentro en un convivio, pero tengo gustos bien definidos.

La sugerencia es escuchar todos los estilos sin prejuicios para poder aceptarlos o rechazarlosRespeto, pues, que podamos rechazar o aceptar sobremanera uno u otro estilo o subgénero, pero aprecio que esa determinación se haya tomado después de que se haya escuchado, con el debido tiempo y atención, tal o cual propuesta, sobre todo cuando se rechaza. Mi recomendación o invitación es a escuchar rock en cualquiera de sus expresiones, a tratar de entender lo que nos dicen; estoy convencido de que en la mayoría de los casos, nos daremos cuenta de que ese rechazo puede estar motivado por algún malentendido o por algún prejuicio que nos hayamos formado. En la medida en que nos demos la oportunidad de escuchar la amplísima variedad de alternativas que nos brinda el rock, con la disposición de entenderlo, lo disfrutaremos más plenamente. De mantenernos en una postura poco accesible, créamelo, nos estaremos perdiendo muchas buenas sorpresas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhorta alcaldía de Río Grande a la ciudadanía para que se ponga al corriente en el pago del predial

0

Pedro Contreras Martínez, titular del departamento de Catastro y Predial de Río Grande, informó que de pagar los 52 trabajadores de la alcaldía que están pendientes de realizar su pago, se recaudarían más de 70 mil pesos.

Señaló que siguiendo la indicación del alcalde riograndense, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, se enviará una notificación a los trabajos que aún adeudan su pago, para que acudan a ponerse al corriente y cumplan con su obligación con respecto a los impuestos.

Agregó Contreras Martínez, que hay quien debe desde lo mínimo que son 230 pesos, hasta 16 mil 956 pesos, por lo que se pretende que el personal de la presidencia, sea quien ponga el ejemplo del pago del catastro y predial, así como se hizo con el tema del agua potable hace algunos meses.

Por otro lado, Eleno Samaniego Cruz, director de Obras y Servicios Públicas de Río Grande, informó que se tiene detenido el proyecto del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa Municipal, que beneficiará al ayuntamiento en 10 obras con 4 millones de pesos, debido a que alcaldes no han acudido a firmar el documento general.

El funcionario señaló que en este proyecto conocido como Fopadem, se incluyen las pavimentaciones en distintas calles del ayuntamiento, como la Delgadillo, Ibis, así como la colocación de estructura para malla, en centro deportivo; la cancha de usos múltiples, en colonia Vista Hermosa; el pavimento, en calle Elías Rodríguez, de la comunidad de Ignacio Zaragoza, y otra.
Detalló que estas obras, se encuentran incluidas en el Programa de Obras Anual del 2013, y beneficiará a más de 30 mil habitantes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inician trabajos para la integración y conformación del tercer Informe de Gobierno

0

El Secretario General de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, dio inicio a los trabajos de integración y conformación del Tercer Informe de Gobierno, correspondiente al sector Política Interna y Seguridad.

En el acto celebrado en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno, se pidió al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, general Jesús Pinto Ortiz, al Procurador Arturo Nahle García y al coordinador general Jurídico, Uriel Márquez Cristerna, su colaboración y compromiso con la finalidad de presentar un informe detallado a la ciudadanía.

Ante la presencia de funcionarios de diversas dependencias, Escobedo Villegas dijo que se tiene que seguir trabajando con la finalidad de mantener en el estado la armonía y la tranquilidad.

Durante la reunión, se presentaron los lineamientos que habrán de seguirse para la integración de este documento que será entregado en el mes de septiembre en el Congreso Local y que posteriormente será dado a conocer a la población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran la escultura Piedra Angular de Ismael Guardado

0

La escultura Piedra Angular, del artista plástico zacatecano, Ismael Guardado, fue inaugurada en jardines del Hotel Parador.

En el acto, Víctor Rentería López, director general del Issstezac, agradeció al escultor, originario de Ojocaliente, haber escogido al Hotel Parador para colocar de forma permanente esa pieza de su autoría.

“Es un honor tener en este lugar la obra tan importante de un artista zacatecano. Aquí todos podrán admirarla, tendrá un espacio digno y a nosotros nos toca cuidarla y albergarla con mucho gusto”, comprometió el funcionario estatal.

Al dar a conocer su obra, Ismael Guardado relató que la piedra con la que fue creada se rescató de un taller de cantera y labrado de su amigo Fernando Ruiz, donde ya la cortaban.

“Por la hora del día y el lugar donde se encontraba le daba una luz muy especial, que me hizo apreciarla aún más y en una visión rápida, la percibí de manera escultórica y entendí que merecía un mejor destino”, relató el artista.

La escultura representa al elemento humano en forma de dos pirámides, las que sujetan una esfera que simboliza al Sol y la Luna, que en conjunto quieren dar a entender el tránsito interminable de ambos astros.

Ismael Guardado es un artista reconocido nacional e internacionalmente, realizó estudios de diseño gráfico y técnicas de impresión en París, Francia, de 1969 a 1972. Fue invitado por la Japan Art Festival Asociation, para trabajar como asistente e impresor en serigrafía de 1973 a 1974.

Guardado tiene más de 20 premios nacionales e internacionales que avalan su manejo interdisciplinario y dominio de variados oficios, entre ellos: pintura, escultura, grabado, dibujo, mural diseño gráfico, tapiz y arte objeto.

Además de la Piedra Angular, en Zacatecas tiene diversas obras públicas en el ayuntamiento de Tlaltenango, la Sala de Cabildos de la presidencia municipal de Zacatecas, en el Palacio de Justicia, la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Congreso del Estado, el Prometeo en la Unidad Académica de Derecho, un mural de cantera en el Hospital de la Mujer y en Ciudad Administrativa está el Chamán de la Herbolaría, entre otras.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Impulsará Gerardo Romo la creación del Instituto Municipal de Planeación en Guadalupe

0

El candidato a la presidencia municipal por la colación PRD-PAN, Gerardo Romo Fonseca, aceptó la propuesta de la Asociación de Colegio de Arquitectos de Zacatecas para crear el Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Guadalupe, aunque debe consultarse a la sociedad, señaló.

De los dos mil 457 municipios y 16 delegaciones que tiene el país, 44 demarcaciones han conformado el Implan. En la Zona Centro del país se tienen 16 de ellos, entre los que destacan Guadalajara, León, Puebla y Colima.

En la Zona Norte existen 20, entre ellos en Ensenada, Tijuana, Chihuahua y Matamoros. Y en la Zona Sur hay 8 Institutos, entre ellos Benito Juárez, en Quintana Roo, y El Carmen, en Campeche.

Por lo anterior, Romo señaló que este instituto de planeación debe ser doble en el municipio, por un lado desde una visión municipal y por el otro, desde una perspectiva de la zona metropolitana de Fresnillo a Guadalupe.

Si no se consulta “con los transportistas, taxistas, los colegios de profesionistas, las cámaras empresariales, los comités de participación ciudadana de las colonias, yo veo difícil, que por decreto, la propuesta funcione”.

Ello, debido a que hay asuntos que son netamente del municipio y otros que corresponde a la zona metropolitana que conforman Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Morelos, Enrique Estrada y Calera, de ser posible incluyendo a Trancoso, dijo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Respalda Camerino Eleazar creación del Instituto Metropolitano de Planeación

0

El candidato a la diputación por el Distrito I de la Alianza Rescatemos Zacatecas, Camerino Eleazar Márquez Madrid, respaldó la propuesta del Colegio de Arquitectos de Zacatecas para la creación del Instituto Metropolitano de Planeación, que tiene como objeto la elaboración de proyectos sustentables de crecimiento urbano en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.

El abanderado de la coalición PAN-PRD patentizó su respaldo a la propuesta durante su participación en la mesa Iniciativa para la creación del Instituto Metropolitano de Planeación, organizada por el gremio, en la cual afirmó que de llegar al congreso del Estado gestionará recursos económicos para concretar el proyecto.
La planeación del crecimiento de las manchas urbanas es un tema que se debe incluir en las propuestas legislativas de las y los candidatos, para regularse y actualizar la ley en la materia que tiene más de una década de antigüedad y que ya es obsoleta, destacó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Por segundo día, Carlos Bracho lee fragmentos de la obra de López Velarde en Zacatecas

0

Posterior a su intervención en el municipio de Jerez de García Salinas, y con la premisa de “vengo de una incesante lucha porque México se reconozca en la lectura”, como parte de las actividades de las décimo sextas Jornadas Lopezvelardeanas, se presentó el actor y escritor Carlos Bracho dando lectura a fragmentos de la obra del vate jerezano en Zacatecas.
Teniendo como escenario el auditorio del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el actor mexicano, que en su formación también figura la de escritor pupilo de Juan José Arreola, hizo alarde de la emoción que le embargaba “al recorrer las rutas coloniales de Zacatecas que, finalmente, resultan tonificantes, pues llenan el espíritu en su recorrido”.
Así, Carlos Bracho realizó un recuento y recuerdo con la obra del “prometeo de la poesía mexicana”, a la par de compartir con el público algunos datos biográficos y andares, tanto literarios como políticos, del que llamara Julio Torri “el poeta del mañana” que fue escuchado en la voz y dramatización del actor por los asistentes capitalinos.
Del mismo modo, el actor que protagonizó el film homónimo al poema de Ramón López Velarde, Vals sin fin, remembró ante el público que hace 42 años visitó por primera vez el terruño de nacimiento del ahora homenajeado y que, en tiempos convulsos, “lo único que puede unir a los pueblos es la poesía, la danza, así como otras artes”.
Criado en Colotlán, Jalisco, Carlos Bracho, a la par de dar lectura a algunos fragmentos de López Velarde, narró que a muy temprana edad se enseñó a sembrar al lado de sus cinco hermanas, mismas con las que esperaba, por la noches, los poemas de Amado Nervo y Rubén Darío en voz de su madre a la que, dijo, “estoy enteramente agradecido pues por medio de ella comenzó mi amor por la palabra, por la poesía”.
Con lecturas de atril como Mi prima Águeda, Hormigas, Vals sin fin, Nuestras vidas son péndulos, Carlos Bracho mencionó lo que alguna vez Julio Torri se refirió a la poesía del bardo jerezano con las siguientes palabras: “sus poemas son imprevisibles, pues si bien, algunos comienzan hablando de frutos, flores, y terminan hablando del amor y oscuridad”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######