17.3 C
Zacatecas
lunes, 19 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13568

Maestros de Oaxaca realizan asamblea pese a inconformes

0

México, DF. Un reducido grupo de profesores en la región costa y cañada de Oaxaca bloqueó por espacio de 15 minutos los accesos principales al auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, donde está por iniciar la asamblea estatal de la sección 22.

Partidarios de continuar con la presencia «masiva» de profesores en la ciudad de México querían impedir la realización del encuentro estatal, el cual, aseguran, “no tiene razón de ser, pues nos consultaron hace menos de una semana y la respuesta fue seguir de frente y con presencia masiva en el Distrito Federal”.

Pero ante la insistencia de decenas de educadores que acuden al encuentro para presentar la votación de sus delegaciones, y definir si mantienen o no una representación mayoritaria de sus bases en esta ciudad, se permitió el paso a los asistentes.

Los integrantes de la instancia de coordinación de la sección 22 de Oaxaca accedieron a desbloquear el paso y permitir la libre entrada a todos los delegados. Se prevé que en unos momentos inicie el encuentro estatal, donde se darán a conocer los resultados oficiales de la consulta a las bases sobre el rumbo que deberá tomar la protesta magisterial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hoy, el clásico de Zacatecas entre Fresnillo y la UAZ en la Tercera División

0

■ Aguilas recibe a Cabezas Rojas y Huejutla visita a Tlajomulco

■ Tuzos marchan en el segundo puesto del sector 9, mientras Minera Fresnillo está en el décimo primer puesto

Este domingo a las 15 horas se jugará una edición más del clásico del futbol zacatecano, la Minera Fresnillo recibirá en su patio y frente a su gente a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el cotejo es válido por la fecha 6 de la temporada 2013-2014 de la Tercera División del futbol profesional mexicano.

En la historia los Universitarios han demostrado ser el mejor equipo zacatecano, pues siempre han terminado por encima de cualquier equipo del estado de cantera y corazón de plata que haya participado en la División.

En los enfrentamientos directos la ventaja también corresponde a la UAZ, sin embargo el cotejo no resultará fácil, pues los fresnillenses suelen convertirse en un equipo de gran poder cada vez que se ven las caras con los Tuzos en las canchas de El Mineral.

Aunado a los datos históricos en la actual temporada, los Tuzos marchan en el segundo puesto del sector 9, van invictos y cuentan con 12 unidades, luego de 3 victorias, 2 empates y 1 punto extra, han marcado 10 tantos y han recibido 3, por lo que su diferencia de goles es de más 7.

Por su parte el conjunto de Minera Fresnillo marcha en el décimo primer puesto del torneo con 6 unidades, producto de 2 victorias y 2 derrotas, han marcado 7 anotaciones y han recibido 7, cuentan con cero de diferencia, es necesario mencionar que tienen pendiente el duelo de la jornada 4 ante los Gallos Hidrocálidos de Aguascalientes.

Las Aguilas Reales de Guadalupe también verán acción en esta fecha, recibirán este domingo a las 12 horas a los Cabezas Rojas, en la cancha de futbol con pasto sintético de la Unidad Deportiva de Guadalupe, las Aguilas ocupan el cuarto peldaño del grupo con 11 unidades, después de 3 victorias, 1 empate, 1 punto extra y 1 derrota, han hecho 14 tantos y han recibido 4, por lo que su diferencia de goles es de más 10.

El otro equipo zacatecano que se presentará en la jornada son los del Atlético Huejutla, quienes visitarán este domingo a las 12 horas al Tlajomulco, en un encuentro en el sótano de la tabla, los oriundos del municipio de Morelos, Zacatecas van en el último lugar de la clasificación con 2 unidades y una diferencia de menos 16 goles, mientras que el Tlajomulco marchan en el penúltimo lugar del grupo con 2 puntos pero una diferencia de menos 12 goles.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aguilas Reales visitan a los Loros, equipo líder de la Segunda División

0

■ Fresnillo buscará su primera victoria en la Liga de Nuevos Talentos

Luego de que la semana pasada se suspendió el encuentro de la fecha 7 en donde las Aguilas Reales de Zacatecas recibirían al equipo de Reynosa, para esta jornada la número 8 los zacatecanos visitarán a los líderes del grupo los Loros de la Universidad de Colima.

Los Loros de Colima cuentan con 15 unidades, luego de 5 victorias y 2 derrotas, han marcado 16 tantos y han recibido 8, por lo que la diferencia de goles que tienen es de más 8, se encuentran 2 puntos arriba de sus más cercanos perseguidores el Deportivo Tepic y el Club Deportivo de Los Altos, que cuentan con 13 puntos.

Por su parte las Aguilas Reales con un juego pendiente salieron de la zona de calificación, han alcanzado 8 unidades, producto de 2 victorias, 2 empates y 2 derrotas, sin embargo en el departamento de diferencia de goles tienen menos 3, pues han concretado 5 y han recibido 8 anotaciones.

De ganar las Aguilas Reales regresarían a puestos de calificación a la liguilla final del torneo, y aun contarían con un encuentro pendiente, sin embargo tendrán que enfrentar en su propia casa a unos Loros de la Universidad de Colima que han demostrado estar listos para pelear por el campeonato.

Difícil visita para los Mineros

La escuadra de los Mineros de Fresnillo tendrá una visita complicada justo en un momento en donde requieren sumar a toda costa 3 unidades, la ciudad de Morelia será el escenario para que el Deportivo Universidad Michoacana SNH reciba este domingo 29 de septiembre a las 12 del día a los del orgullo fresnillense.

La situación de ambos equipos es totalmente diferente, mientras que los michoacanos pelean por una calificación a la fase de liguilla del Torneo Apertura 2013 de la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División del futbol profesional mexicano, los Mineros intentan acumular su primera victoria.

El cotejo corresponde a la fecha número 6 del grupo 2 de la Liga, el Deportivo Universidad Michoacana SNH marcha en el cuarto puesto del torneo con 10 unidades y una diferencia de más un gol.

Es importante mencionar que el primer lugar del grupo lo ostenta las Chivas Rayadas con 11 unidades y una diferencia de más 5 goles, Necaxa va en segundo peldaño también con 11 puntos pero con más 4 tantos de diferencia, mientras que la tercera posición son los Académicos de Atlas con 10 unidades y una diferencia de más 8 anotaciones.

Mientras tanto los Mineros de Fresnillo han sumado apenas 2 puntos en 5 encuentros, por lo que se ubican en el décimo segundo lugar del sector, sólo por encima de Topos de Reynosa y los Cachorros de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El partido se disputará hoy a las 16 horas en el patio de los Loros, que hasta el momento lideran el grupo número 1 del Torneo Apertura 2013 de la Liga Premier de la Segunda División del futbol profesional mexicano.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Economía y análisis ¡¡¡No a la venta de Pemex por EPN!!!

0

En agosto, EPN presentó su Reforma Energética y pretende vender Pemex al capital privado ya sea nacional (con los consabidos prestanombres) o extranjero (SHELL, Texaco, Chevron, ESSO).

Esta posición es anhelada por el gabinete presidencial, por los principales hombres de negocios y por la mayoría de diputados y senadores del PRI, el PAN, y el PVEM, NUESTROS REPRESENTANTES POPULARES.

Esta venta que pretende EPN es repudiada por la inmensa mayoría de la población mexicana, la cual cada día esta más informada y participativa del problema que representará la venta de Pemex a particulares.

Las mentiras y bombardeo continuo en las dos principales televisoras del país es impresionante, así como inserciones pagadas en cadena periodísticas al servicio de los intereses de los grandes empresarios tanto nacionales como extranjeros.

Así nos hicieron saber los que ahora pretenden vender Pemex en el sexenio salinista, en el cual se nos informaba que México sanearía sus finanzas con la venta indiscriminada de empresas paraestatales entre las que sobresalió Telmex. Con el dinero resultado de la venta se solucionaría problemas económicos en el corto plazo.

La venta de Telmex permitió tener un servicio telefónico pésimo con altas tarifas que están entre las más caras del mundo, debiendo pagar la población por ello y al mismo tiempo encubrar en el ranking de los multimillonarios del mundo al propietario hoy en día de Telmex con más de 62 millones de dólares de riqueza declarada.

Así se nos bombardeó con la información gubernamental de que la venta de Ferrocarriles Nacionales de México al capital norteamericano nos traería enormes y variados beneficios en el mediano plazo. De nueva cuenta puras mentiras del gobierno neoliberal emanado del PRI, seguido por el PAN y de nueva cuenta en el año 2013 defendido y ampliado por EPN.

No se ha modernizado, no se han construido las vías necesarias para beneficiar el traslado de mercancías a gran escala y lo más repudiado por la población ha sido la desaparición del ferrocarril de pasajeros que auxiliaba a los que menos tenían para el traslado a diversos puntos del país. Seguimos con la infraestructura construida por Porfirio Díaz y la llamada “modernización” del FFCC sigue brillando por su ausencia.

Los recursos generados por la venta de las principales paraestatales que han realizado los adoradores del neoliberalismo han otorgado riqueza para los políticos de siempre y la población de escasos recursos sigue en el más completo abandono. Como ejemplo tenemos el enriquecimiento extraordinario del hermano del ex presidente Carlos Salinas, hoy exonerado de toda culpa y gozando de más de trescientos millones de dólares (claro está, los que puede declarar).

EPN antes de tomar posesión de la presidencia de la República el año pasado realizó una gira por Europa y EUA, en ella se distinguió por abrir la puertas de par en par al capital extranjero para que se instalara en México, una de las condiciones, por cierto, que le pusieron los franceses fue que liberara a la secuestradora Florence, cosa que se hizo en los primeros meses de la administración de EPN.

Volviendo al caso de Pemex, esta empresa tiene ingresos extraordinarios que sobrepasan los 900 mil millones de pesos anuales, está dentro de las primeras 15 de mayor importancia en AL y dentro de las 34 mayores del mundo, supera los ingresos e inversiones de varias empresas globales de telecomunicaciones, financieras, mineras, de la construcción, comerciales y agroalimentarias en el país.

Pemex ascendió 30 lugares en el ranking de la revista FORTUNE al ubicarse en el año 2010 en el lugar 64, pero dos años después, en el 2012, ocupó el lugar 34. De aquí la codicia de los capitales norteamericanos por tenerla dentro de ellos con el beneplácito de EPN y sus seguidores. La generación de 132 mil millones de dólares que realiza Pemex se pretende repartir entre particulares con intereses netamente empresariales y sin apoyo a programas sociales como hasta ahora.

En el año 2013, Pemex obtuvo beneficios por 132 mil millones de dólares, cantidad que equivale a la suma que las empresas en México obtuvieron América Movil, Walmart, FEMSA y CEMEX juntas alcanzaron la suma de 131 mil millones de dólares. De este tamaño es la importancia de Pemex para México y aun así se quiere vender con la propuesta de EPN y sus aduladores.

Pemex invierte más del doble que las empresas mexicanas más grandes en la BMV e invierte más que todas las empresas mexicanas juntas listadas en el IPC. Pemex invirtió en el año 2012, 82 mil millones de dólares y el IPC apenas alcanzó 62 mil millones de dólares en el mismo año.

Defendamos hoy como hombres lo que les dejaremos a nuestros hijos mañana, no a la venta de Pemex. ■

*Docente UAE UAZ

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

…y todo lo demás es sol

0

En temporadas de calor, las moscas germinaban como las semillas en tierra fértil. Y si moría un animal peor tantito, entonces pululaban en enjambres de millones.

Cuando llovía era ocasión propicia para ver esos planes secos y terrosos, verdecer como esmeralda.
Las moscas no eran comunes sin alimento ideal para ellas. Animales muertos, basura, comida putrefacta tirada o las cacas de vaca y los pasojos de los caballos, burros o mulas. Las bolingas de los chivos y borregos no generaban tanta cabrona mosca, decían los campesinos.

Llegaban tiempos de aire o frío y las moscas desaparecían. Nadie sabía dónde se metían, pero dejaban de molestar con su repulsiva presencia.

Sin embargo, por esos días los hombres del campo no eran ajenos a la presencia de estos insectos. En las casas también se daban por miles cuando no aseaban bien los utensilios o la comida quedaba expuesta a la intemperie ante la carencia de refrigeradores o donde almacenar las cosas.

En los zarzos colgaban los quesos para que terminaran de cuajar y secar y duraran tiempo y ser comidos con el tiempo. Del suero oloroso que soltaban manaba la presencia de moscas. Eran como una maldición. En las ciudades se podían comprar unos tubitos amarillos de los cuales se sacaba una tira igualmente amarilla embadurnada como de grasa pegajosa en la cual las moscas curiosas se pegaban y morían pues contenía veneno. Menos recomendables eran los platos de cartón con azúcar rosa que semejaba el color del dulce de alfajor. En casa no debían usarse pues los niños podrían confundirlo con dulce y tragarlo.

De las historias relacionadas con falta de elementos para conservar la salud, se recuerda la de Don Blas Izáis y su método para quitar el dolor de muelas en esas comunidades poco acostumbradas a lavarse los dientes tres veces al día cuando las caries se presentaban con sus dolores que normalmente se presentan en la noche.

Esa persona ignorante decía que para acabar con el dolor no había como calentar una aguja de arria -que servía para cocer los costales de ixtle usados en el almacenaje del maíz- hasta que se ponía roja y entonces a la persona que sentía los dolores se le abría la boca lo más grande que se podía y se introducía la punta en el hoyo del diente o muela para matar la infección y asunto resuelto.

Don Blas provocaba un dolor mayúsculo olvidando por horas el de la pieza dental. Una vez que pasaba esa molestia volvía el padecimiento bucal.

Hilvanado a lo anterior, en La Cantera –comunidad donde también nació Chon Castro, líder campesino que quiso gobernar la cabecera municipal bajo la ideología de la izquierda-, en una ocasión se supo que un pelao de atiro cerrao el ingrato quiso terminar con las afecciones de uno de sus hijos que padecía de hacía tiempo un dolor de muelas.

Sin anestesia ni cuidados o aseos quirúrgicos previos, mucho menos en sus afanes odontológicos, con un cuchillo se montó por encima del cuello de su hijo de unos 17 años, y comenzó a clavar la punta del instrumento. Lo movía de arriba abajo destrozando musculo de las encías hasta tronar hueso del maxilar inferior y hacer que la muela se despegara.

Ruidos guturales como de quien se ahoga con agua haciendo gárgaras abundantes, el muchacho aquel expulsó borbotones de sangre y la muela careada. El papá metió un paño sucio en la oquedad de la encía para detener la hemorragia.

La debilidad del joven por la pérdida de sangre hizo evidente con el desmayo que algo fatal podría pasar. A kilómetros de la segunda ciudad en importancia del estado y el tener que recorrer horas por caminos de terracería dando tumbos en viejas y destartaladas camionetas hasta Fresnillo, no aseguraban que la vida del muchacho se salvara.

A dos días de haberle sacado una muela con cuchillo y taponeado la herida con trapos sucios solo remojados con alcohol no detuvieron la vida luego de una fuerte infección. Murió el joven. Iba camino a la ciudad. Sus acompañantes en la cabina de la camioneta asoleada eran varias moscas. A su derredor todo era dolencia y calor. Lo demás era sol. ■

*Comunicador.

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apuntes sobre modelaje y desarrollo

0

A manera de excurso del tema sobre las nuevas administraciones municipales. Ampliaré lo antes anotado, señalando que los “modelos de desarrollo” no son, como en el modelaje de las ciencias duras, herramientas que, ya calibradas, puedan ser aplicadas, ateniéndose a su elevada predictibilidad. Utilizarlas con esa idea, en el campo socialhistórico, implica olvidar, que, no hay una teoría paradigmática, sino una pluralidad teórico-metodológica (-y, ontológica-), que aumenta los niveles de complejidad, especialmente cuando los problemas empeoran y los sistemas empiezan a dejar de funcionar, datos a la vista, con la crisis multidimensional.

Las dificultades asociadas al modelaje del “desarrollo”, están marcadas por la irrupción de lo indeterminado, lo no previsible, lo que desordena al conjunto social ya instituido, y también, a lo definido -desde una teoría X-, como el “tipo ideal” de sociedad a alcanzar. Apuntan hacia la necesidad de nuevas concepciones, que sin osificarse, en planes y métricas, generen un conocimiento dinámico. También, se trata de reconocer que no existe un modelado único, y qué, cuando así lo asumimos, podemos terminar por encontrarnos con “un elefante dentro de la habitación”. Especialmente en los tiempos que corren. De ahí la importancia de explicitar los supuestos implícitos, y experimentar con diversos esquemas y modelos, articulando sus aplicaciones a un aprendizaje emergente, estratégico, y continuo.
Podemos explorarlo con un ejemplo. Desde la perspectiva de las teorías del desarrollo, se sostuvo –inicialmente- que el capitalismo llevaba al desarrollo de los distintos países, sin faltar la visión, de que cerraría incluso la brecha entre países ricos y pobres. Pero la realidad termina invariablemente enfrentando a los distintos paradigmas teóricos con dificultades inmensas.

Ante las evidencias de que, en algunos países -en mayor o menor medida- se conseguía alcanzar cierto desarrollo, mientras en otros países, ese objetivo no se lograba, surge una teoría (uno de cuyos autores es Joseph Stiglitz, premio nobel de economía, exdirector del FMI, convertido ahora en uno de los críticos más reconocidos del rumbo actual de la economía mundial). El planeamiento de Stiglitz, y otros autores, coloca, en el corazón de los problemas vinculados al porqué es -o no- posible cierto desarrollo, un factor crucial: el ejercicio del poder y el modo en que éste se estructura.

Desde esta perspectiva, habría “una trampa del atraso” constituida por “fallas de coordinación sistémica”, quizás, como las que surgieron como resultado de la liberalización de la circulación de capitales a nivel mundial, bajo la tutela de Wall Street y la Organización Internacional del Comercio, mediante la eliminación sistemática de las reglas que antes lo impedían, para terminar inundando “el mercado de productos bancarios tóxicos, que extendieron la especulación y la ruina a todo el mundo” (J. Fontana: 2013)

Es importante, entonces, considerar las luchas por el poder diferencial entre las diversas elites, las ya constituidas y las emergentes, (incluyendo las complejas –graves- imbricaciones entre legalidad y paralegalidad, a una escala global – de larga data-).

Este factor, el ejercicio del poder, llega a bloquear el desarrollo, “deformándolo”, por ejemplo al privilegiar la acelerada concentración de la riqueza en una cada vez más reducida fracción de la población. En Holanda, el acaudalado monarca, ha resumido el “espíritu de la época” hoy hegemónico (aunque la oposición social sea mayoritaria), al leer… “El Estado del bienestar de la segunda mitad del siglo 20, ya no es sostenible”.

Es fundamental, para esta teoría, la transformación de esos “arreglos de poder” entre las elites, obligadas a abandonar sus privilegios desmedidos, tras verse afectadas por movimientos de cambio sistémico, o, a diseñar el “imperio del caos”. Es entonces esencial, desde una perspectiva democrática efectiva, incidir en varias escalas, lo suficientemente amplias, para no terminar aplicando, las intervenciones a nivel micro, sin lograr cambios efectivos, y por ello, condenándose a repetir un camino totalmente contrario al bienestar (“buen vivir”) de 99 por ciento.

Surgen -de nuevo- las interrogantes: ¿Existe una articulación entre lo “macro” y lo “micro”? ¿De qué otras maneras resolver la cuestión urgente de las escalas? ¿Cómo globalizar lo local y como relocalizar lo global? Por ejemplo, ante el problema de la violencia generalizada vinculado a lo apuntado arriba, de qué forma trabajar la prevención social de la violencia y del delito, desde la Paz con justicia y dignidad, para lograr generar nuevas formas de organización social, y nuevos arreglos de poder, transformando efectivamente el funcionamiento del tejido asociativo, sin que por ello dejen de tener importancia (al contrario) las intervenciones puntuales, vinculándolas incluso a un plano antropológico más profundo (“la raíz del hombre es el hombre mismo” aunque cambiando el sentido marxista). Todo lo cual introduce la temporalidad… ¿Cuáles pueden ser los modos progresivos de construir lo común, que pueden conducirnos, por la vía de las acciones reflexivas hacia desembocaduras eficaces, que permitan “hacernos cargo” de Zacatecas en el amor del tiempo? ■

*Archivo:PEIDA-UAZ.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Día Marítimo Mundial, 26 de septiembre

0

El suceso de algunas catástrofes marítimas ha sido pie de la elaboración de tratados internacionales, por ejemplo el hundimiento del barco Titanic, en 1912, apresuró el acuerdo de normas internacionales que regularán la actividad marítima, naciendo así el principal tratado en materia marítima el Convenio para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar.

El cuarto jueves de septiembre se conmemora el Día Marítimo Mundial, el lema de este año es Desarrollo Sostenible: la contribución de la OMI más allá de Río+20. La Organización Marítima Internacional (cuyas siglas son OMI) es el único organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en el Reino Unido, regula la seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del mar por los buques. Actualmente está integrada por 170 Estados Miembros y dos Miembros Asociados.

La OMI aborda el desarrollo marítimo sostenible en tres dimensiones: – ambiental, económica y social.

En 1948 se celebró una Conferencia de las Naciones Unidas que adoptó el convenio por el que se constituyó oficialmente la Organización Marítima Internacional (OMI), el primer organismo internacional dedicado exclusivamente a la elaboración de medidas relativas a la seguridad marítima.

Uno de los problemas más importantes fue la amenaza de contaminación del mar, ocasionada por los buques, en particular los buques tanque. En 1954 se adoptó un convenio internacional sobre esta materia, y en 1959 la OMI asumió la responsabilidad de administrarlo y promoverlo. Así es como, desde los inicios, la mejora de la seguridad marítima y la prevención de la contaminación del mar han constituido los objetivos primordiales de la OMI.

El 90 por ciento del comercio mundial se efectúa por vía marítima, varías medidas de seguridad se han generado para salvaguardar los buques, la mercancía, la economía y la biodiversidad marítima, sin embargo en el tema ambiental aún falta atar algunos cabos.

Dentro del tema del tráfico marítimo deben ser analizados aspectos como los tipos de buques, las sustancias perjudiciales transportadas, los factores meteorológicos y oceanográficos.

En la pasada Cumbre Río+20, los 193 países reunidos no alcanzaron grandes acuerdos en los temas pendientes para luchar y trabajar por océanos sustentables, comprometiéndose a ocuparse antes del 2014 del problema de la preservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina, así como a redoblar esfuerzos para alcanzar el objetivo fijado para 2015 de mantener o restaurar los bancos de peces a niveles de producción sostenible, reduciendo de forma significativa antes de 2015 la cantidad de desechos en los océanos.

Según la ONU hasta un 40 por ciento de los océanos del mundo se ven sumamente afectados por las actividades humanas, lo que incluye la contaminación, el agotamiento de los recursos pesqueros, la pérdida de hábitats costeros.

De los 51 tratados que la OMI ha adoptado hasta la fecha, 21 están directamente relacionadas con el ambiente, 23 si se incluyen los aspectos ambientales de la recuperación y Convenios sobre remoción de naufragios.

El Convenio Internacional sobre el Control de los Sistemas Antiincrustantes Perjudiciales en los Buques, adoptado el 5 de octubre de 2001, prohíbe el uso de compuestos órgano estánicos perjudiciales en pinturas antiincrustantes utilizados en los buques y establecerá un mecanismo para evitar que el posible uso futuro de otras sustancias perjudiciales en los sistemas antiincrustantes.

La Convención Internacional sobre Contaminación por Hidrocarburos, Respuesta y Cooperación 1990 (OPRC 90) es el instrumento internacional que proporciona un marco diseñado para facilitar la asistencia de la cooperación internacional y la mutua en la preparación y respuesta a incidentes graves de contaminación por hidrocarburos.

El Convenio Marpol trató de eliminar y reducir la cantidad de basura que se vierten en el mar por los buques.

Por lo anterior podemos coadyuvar en crear conciencia entre los habitantes de nuestra ciudad sobre la importancia de la conservación de los océanos y su biodiversidad. ■

@lazoazul

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se presentan narradores en la Plaza Goitia en el primer día del Festival de Narración Oral

0

■ Participaron artistas de España, Colombia, Nayarit, Hidalgo y la capital zacatecana

■ Comprimido de amor, El elefante Aurelio, entre las historias que ofrecieron los cuentistas

Cuentistas de países como España y Colombia, así como de los estados de Nayarit e Hidalgo y la capital zacatecana fueron los encargados de realizar el espectáculo De pura cepa, cosiaca y la picaresca en el primer día de actividades del noveno Festival Internacional de Narración Oral que realiza Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Jericó, Victoria Gullón, Florillina Cuentacuentos, Mario Angeles y Olga Regina Rodríguez a lo largo de su presentación, atrajeron y deleitaron a los asistentes en este espacio con sus narraciones a través de la voz y la expresión corporal.

Algunas de las historias que ofrecieron  fueron Comprimido de amor, El elefante Aurelio, una leyenda del estado de Nayarit  y un cuento cantado, el cual, los asistentes narraron y cantaron a la par de los participantes de este encuentro de la palabra.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se registra tiroteo en la cabecera municipal de Fresnillo; pierden la vida tres hombres

0

■ Ejército y corporaciones policiacas realizaron operativo para buscar a los responsables

■ La agresión ocurrió en el estacionamiento de una tienda en la calle Enrique Estrada

Este sábado se registró un tiroteo en El Mineral, que dejó como saldo tres hombres fallecidos, quienes aún no han sido identificados.

Mediante un comunicado emitido por Gobierno del Estado, se informó que autoridades policiales realizaron un operativo de búsqueda de los responsables de la muerte de los tres hombres, en el tiroteo suscitado la tarde de este sábado en la cabecera municipal de Fresnillo.

Lo anterior, luego de que la Dirección de Seguridad Pública Municipal de dicha demarcación informara sobre los hechos ocurridos a las 14 horas, en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, ubicada en la calle Enrique Estrada, a la salida al municipio de Valparaíso.

Los ahora occisos llegaron a bordo de una camioneta Dakota doble cabina, color gris; casi al mismo tiempo los agresores arribaron en una camioneta Explorer, color blanco y un vehículo compacto del mismo color, de los cuales descendieron varios hombres para disparar en contra de los ahora fallecidos.

Al lugar de los hechos arribaron los policías municipales, quienes acordonaron la zona para preservar los indicios.

Posteriormente llegaron los elementos del 97 Batallón de Infantería, así como agentes de las policías Estatal Preventiva, Ministerial y Federal.

Dos de los agredidos murieron en el lugar de los hechos y uno más cuando era trasladado al hospital para su atención médica.

Una vez que el personal de Servicios Periciales hizo el levantamiento de los cuerpos, las autoridades policiales se dieron a la tarea de localizar a los agresores y los vehículos en los que huyeron.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Muere trabajador de Peñasquito; realizaba labores de soldadura

0

■ La compañía y autoridades investigan las causas del accidente

Este viernes por la mañana falleció Octavio Marín Alvarez, trabajador de Minera Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil.

Mediante un comunicado, la empresa informó que Marín Alvarez se desempeñaba en el área de mantenimiento de la mina y perdió la vida a consecuencia de un accidente laboral, ocurrido mientras realizaba maniobras de soldadura en la caja de un camión de carga.

Su familia fue notificada inmediatamente y cuenta con el apoyo por parte de Minera Peñasquito y sus representantes para sobrellevar la pérdida.

El equipo de seguridad de la mina dio aviso inmediatamente a las autoridades correspondientes, con quienes de manera conjunta realiza la investigación del incidente para establecer las causas del mismo, y prevenir que algo similar vuelva a suceder.

Todos quienes laboran en Goldcorp expresaron que se encuentran consternados y enfocados por ahora, en respaldar a la familia de su compañero Octavio Marín para sobrellevar tan lamentable pérdida.

Para su apertura, Minera Peñasquito, de capital canadiense, invirtió mil 700 millones de dólares; tiene una capacidad de producción anual de 12.44 toneladas de oro, 964 toneladas de plata, 97 mil toneladas de plomo y 189 toneladas de zinc en promedio, con una vida estimada de 19 años.

Se considera que genera 2 mil 500 empleos directos y 12 mil 500 empleos indirectos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######