26.4 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13515

Endeudamiento pondría en riesgo el salario real de los trabajadores: CEESP

0

México, DF. La propuesta de endeudamiento del Ejecutivo federal pone en riesgo el salario real de los trabajadores en los siguientes años, aseguró este martes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), dependiente del Consejo Coordinador Empresarial.

“Ya no podemos permitir que los trabajadores, en el espejismo del crecimiento de un año, pierdan de nuevo la calidad de vida que difícilmente se va recuperando”, sostuvo el organismo, al señalar que no puede permitirse un endeudamiento de 4.1 por ciento del producto interno bruto.

Añadió que la deuda no debería crecer en más de 2.5 o 3 por ciento del saldo de la deuda actual, es decir, no más de 280 mil millones de pesos.

El CEESP recordó que el salario real cayó 76.1 por ciento de octubre de 1976 a diciembre de 2000 debido a “políticas de exceso de deuda y de financiamiento con recursos extranjeros en forma de pesos, como los tesobonos y la enorme cantidad de valores gubernamentales que están hoy en manos de extranjeros”.

Agregó el CEESP: “Por supuesto que quisiéramos que desaparezca en un día la pobreza: inversión, empleos permanentes, y cuidar el salario real, es bien sabido, lo acaba de confirmar el Banco Mundial, la mayor reducción en los niveles de pobreza, la da el crecimiento, no los intentos, casi siempre además fallidos, de subsidios y transferencias no productivas”.

Cuestionó que haya un margen de endeudamiento del 40 por ciento como proporción del PIB y calificó de “disparate” que se compare la capacidad de endeudamiento a la economía mexicana con la de Estados Unidos.

“Nuestro banco central imprime pesos, no dólares, ni somos la principal economía del mundo, ni tenemos los recursos naturales ni la tecnología, ni tienen ellos el 60 por ciento de la economía en la informalidad, ¿se les ocurre más comparaciones con nuestro vecino? En cambio podríamos compararnos con Grecia, con Italia, con Irlanda, España o Portugal. Cuidado con las comparaciones.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reabren ventanillas de inscripción a Procampo; faltan 15 mil predios por incluirse

0

Por segunda vez en este año, se abren nuevamente las ventanillas de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), de los distritos rurales y de las oficinas de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) hasta el 15 de octubre, a fin de que los productores que todavía no se han inscrito en el padrón de Procampo puedan incorporarse.

El delegado de la dependencia en Zacatecas, Oscar Barrón, aseguró que aún faltan 15 mil predios por incluirse en los apoyos, aunque los avances generales del programa son muy altos. En este sentido, expuso que ya se ha entregado 93 por ciento del recurso, es decir, de mil 70 millones de pesos han sido otorgados a la fecha 976 millones.

Recordó que en mayo pasado, cuando habitualmente se cierran las ventanillas de registro, faltaban todavía 25 mil predios que se traducen en un total de 16 mil productores que no acudieron a inscribirse. No obstante, ya se hizo una primera ampliación del plazo, en la cual se logró la incorporación de 9 mil terrenos más.

El delegado puntualizó que después del 15 de este mes que acaba de iniciar, ya quedarán cerradas de manera definitiva las ventanillas y los productores que no hayan acudido a inscribirse no podrán acceder a los apoyos por no estar en el padrón de beneficiaros.

En total, agregó, los predios que reciben apoyos de Procampo en Zacatecas son más de 195 mil.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin obtener eco, plantea diputado petista eliminar sesiones privadas en el Congreso

0

Sin tener eco en su participación, el diputado del Partido del Trabajo (PT), José Luis Figueroa Rangel, planteó a sus homólogos reformar el reglamento interno del Poder Legislativo para eliminar las sesiones privadas y así comenzar a transparentar el trabajo parlamentario.

Durante la sesión ordinaria de esta tarde, en asuntos generales, petista invitó a trabajar en una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para no dar lugar a suspicacias y reivindicar el ejercicio parlamentario.

Detalló que el reglamento interno del Congreso establece en el artículo 81 que son de carácter privado las sesiones donde se tratarán acusaciones hechas en contra de servidores públicos de la Legislatura, temas de carácter presupuestal y desempeño o actuación de los diputados en pleno y comisiones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Transitables, aunque con arreglos provisionales, 18 autopistas dañadas por lluvias

0

Lázaro Cárdenas, Mich. A casi tres semanas de las inundaciones provocadas por el paso de las tormentas Manuel e Ingrid, de las 18 autopistas dañadas en el país, así sea con arreglos provisionales, todas se encuentran transitables.

Además se informó aquí que las 141 carreteras federales donde 57 fueron dañadas por los meteoros, hoy sólo quedan tres que no están en condiciones de tránsito.

El presidente Enrique Peña Nieto informó lo anterior y dijo haber instruido iniciar cuanto antes la reconstrucción definitivas de estos pasos para alcanzar cuando antes, en todas una plena y adecuada circulación.

“Es parte del compromiso del gobierno para que pronto esas carreteras no sólo queden como estaban, sino mejores y en óptimas condiciones para todo el país”, dijo.

A su vez el titular de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza, se refirió a los daños sufridos en la infraestructura carretera en Michoacán con afectaciones en siete carreteras, y donde aseguró además se colapsó un puente de Nexpa, mismo que fue reconstruido mediante un terraplén provisional en un tiempo rápido.

El funcionario ofreció que en cuatro meses quedarán reconstruidas en su totalidad las carreteras más importantes.

También dijo Ruiz Esparza que las tres carreteras federales que aún faltan por repararse son la Cuernavaca-Acapulco, Acapulco-Zihuatanejo, y Acapulco-Pinotepa Nacional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Será Campus Jalpa sede oficial de la 20 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

0

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) es uno de los acontecimientos más importantes de divulgación de la ciencia en el año y en ella participan numerosos centros académicos así como miles de profesores, investigadores y expertos en todo el país.

En este sentido, de nueva cuenta el Campus Jalpa de la UAZ fue considerado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) como la sede regional para el sur del Estado de Zacatecas, por lo que desde el pasado 3 de septiembre, personal del Campus Jalpa de la UAZ acudió a la reunión de planeación que encabezaron la doctora Gemma Mercado Sánchez, Directora del Cozcyt y el maestro Carlos Héctor Castañeda Ramírez, Director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica.

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología surgió en 1994, de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. En ella intervienen la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF), el Ministerio de Industria de Canadá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México. En 1995, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), de Chile, se sumó a este esfuerzo de cooperación.

Es por eso que el Campus Jalpa de la UAZ, desde su fundación hace trece años, ha sido el principal impulsor en la región sur del estado de Zacatecas de este evento anual, en el que convergen en un espacio común diversos actores con variadas formas de transmitir el conocimiento.

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un foro por medio del cual millones de niños, niñas y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.

En tal virtud, y en coordinación con personal del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la propia UAZ, se busca conjuntar esfuerzos para lograr mejores resultados, beneficiando directamente a educandos de todos los niveles educativos desde preescolar, primaria, secundaria bachillerato y licenciatura de los municipios de Tabasco, Huanusco, Apozol, Juchipila, Moyahua y, por supuesto, Jalpa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Planea Ingeniería Civil tercera acreditación ante el CACEI

0

Una vez que el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Armando Silva Cháirez, dio la bienvenida a los evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), los profesionistas provenientes de las Universidades Autónomas de Yucatán y Chiapas, y del Instituto Politécnico Nacional iniciaron los trabajos que durante tres días corroborarán cada uno de los indicadores de evaluación necesarios para que el Programa Académico de Ingeniería Civil de la UAZ consiga por tercera ocasión su acreditación.

En el acto protocolario realizado en el Foyer del Teatro Fernando Calderón, Armando Silva Cháirez habló ante Jorge García Sosa (UAY); Humberto Miguel San Sebastián Martínez (UACH) y Miguel Castillo Cruz (IPN), del compromiso de la Rectoría para potenciar esta área tan importante para el desarrollo del país, apoyando su afirmación con el dato de que en los últimos años se ha duplicado la demanda de ingreso a esta opción educativa.

Al mismo tiempo dijo que se acatarán las observaciones de la instancia evaluadora, ya que la Universidad Autónoma de Zacatecas es una institución comprometida con responsabilidad social y comprometida con la calidad. Asimismo, comentó de las anteriores acreditaciones ante el CACEI, la primera en el 2003 y después en el 2008 (la vigencia es de 5 años).

Mientras tanto, en calidad de Coordinador del Comité Evaluador, Sebastián Martínez expresó su satisfacción por contribuir “con un granito de arena” en el proceso de acreditación del Programa de Ingeniería Civil, porque en estos tiempos “nos guste o no la calidad ya no es opcional” en materia de oferta educativa.

La primera actividad de la agenda consistió en una proyección en la que por parte de la Unidad de Construcción de la UAZ, se explicó de la infraestructura y de los espacios universitarios que posibilitan la enseñanza-aprendizaje de la ingeniería civil.

En general durante estos tres días están programadas alrededor de 15 actividades para los evaluadores, como entrevistas con profesores, docentes, autoridades institucionales y personal administrativo, la revisión de las instalaciones como laboratorios, aulas y bibliotecas y, como punto final, el resumen de evaluación de los indicadores que incluye las observaciones y del cual se elaborará un predictamen que se entregará el próximo jueves.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nombran a director IZEA miembro honorífico de la junta de gobierno del INEA

0

Nombran a José Manuel Maldonado Romero, director general del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), Miembro Honorífico de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

El nombramiento tuvo lugar en la XX Sesión Ordinaria del Colegio de Directores Generales de los Institutos Estatales de Educación para Adultos y Delegados del INEA, celebrada en esta ciudad.

Los asistentes, por primera vez, designaron como miembros honoríficos a los representantes de los estados de Zacatecas e Hidalgo.

Esto se debe a que en el nuevo estatuto orgánico de la dependencia se modificaron algunos reglamentos, donde se establece que el Presidente del Colegio, que es el Director General del INEA, podrá designar a dos directores generales de institutos estatales para que formen parte de La Junta de Gobierno del INEA.

Ellos estarán representando al resto de los directores generales y delegados de educación para adultos, donde su participación será muy importante para la toma de decisiones.

Además, dentro de los trabajos que se realizaron en esa reunión colegiada, Maldonado Romero expuso, el proyecto «Focalización del Rezago educativo», que tiene por objetivo identificar de manera precisa a las personas jóvenes y adultas que carecen de su educación básica.

Todo ello a través de mapas digitales que fueron elaborados con el apoyo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y con la aprobación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Zacatecas.

La finalidad de esta presentación es para que tanto el INEA como los otros institutos lo adopten y lo pongan en práctica en sus estados, y lo utilicen como herramienta para localizar y atender de manera directa a la población mayor de 15 años en rezago educativo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Formaliza Roberto Luévano designación de nuevo contralor municipal

0

GUADALUPE, ZAC. El presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz formalizó la designación de Jorge Fajardo Frías como nuevo contralor municipal, tras ser presentado ante el personal y tomando así posesión de la misma.

Lo anterior, después de que en la pasada sesión de cabildo tuviese a bien a elegir dentro de la terna presentada a Jorge Fajardo Frías, como la cabeza del ente de fiscalización durante la administración municipal 2013 – 2016.

El alcalde Roberto Luévano Ruiz aseguró que su función al igual que todo el aparato gubernamental, implica una enorme responsabilidad, ya que se encargará del buen funcionamiento de las obras y programas que esta administración emprenderá, además del uso y destino eficiente de los recursos financieros y recursos administrativos.

Asimismo resaltó que Jorge Fajardo tiene la obligación de cumplir con los ordenamientos expuestos por la Auditoria Superior del Estado, así como el identificar posibles irregularidades y subsanar de forma oportuna la misma en el deslinde de responsabilidades, a fin de que los resultados otorgados por esta administración se caractericen por cumplir con sus objetivos dentro de la legalidad y la normativa operativa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se presentan narradoras internacionales en 9 Festival Internacional de Narración Oral

0

En el cuarto día de actividades del 9 Festival Internacional de Narración Oral se presentaron las narradoras María Fernanda Gutiérrez, de Argentina y Victoria Bullón, de España, teniendo como escenario el Teatro Fernando Calderón.

Auspiciado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el espectáculo unipersonal del FINO 2013 convocó a un público que disfrutó de las historias que las narradoras les compartieron, llevándole a través de la palabra a Medio Oriente y a España de los siglos pasados.

María Fernanda Gutiérrez, narradora gaucha que en la emisión pasada del FINO 2012 tuvo una destacada participación, compartió con el público el relato de Las Mil y Una Noches, seduciendo a los espectadores a través de su dramatización vocal e histriónica.

La también escritora e investigadora argentina, ataviada con una indumentaria a la usanza medio oriental, relató la historia de Scheherezade, la que cada noche narraba cuentos al Sultán con el propósito de que no continuara consumando su venganza en contra de todas las mujeres vírgenes, asesinándola a ella.

Posterior a la participación de la cuentista argentina, subió al escenario Victoria Gullón, narradora española que, valiéndose de la interpretación vocal y el uso de algunas rimas, compartió con los asistentes cuatro relatos originarios de algunas provincias españolas como Zaragoza y Zamora, su ciudad natal.

Victoria Gullón contó historias del Siglo XVI y otras de la actualidad sobre mujeres que se vengan de los hombres, otras más que enamoraban a todos, algunas sobre maternidad y unas más de mujeres que se quedaron esperando; cautivando a los asistentes en este espectáculo unipersonal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Atenderá biblioteca Mauricio Magdaleno a estudiantes sin clases por reuniones de consejo técnico escolar

0

Como una acción de apoyo a padres de familia y una opción de esparcimiento, la Biblioteca Pública Central Estatal Mauricio Magdaleno atenderá a niños y niñas que no tengan clases debido a reuniones del Consejo Técnico Escolar.

Como se recordará, se estableció en las escuelas la suspensión de clases el último viernes de cada mes, para permitir a directivos y maestros efectuar las reuniones del consejo.

Explicó Patricia Cordero Dávila, coordinadora administrativa de la Coordinación Estatal de Bibliotecas, que la biblioteca Mauricio Magdaleno recibirá a los alumnos para atenderlos y permitir que los padres de familia realicen sus labores cotidianas con tranquilidad.

Dijo que el último viernes de cada mes los niños y niñas serán recibidos gratuitamente, en horario de 9:00 a 14:30 horas. La capacidad de atención es de 150 asistentes, los cuales tendrán que llevar cuaderno, lápiz, colores, tijeras y refrigerio.

Agregó que los pequeños podrán disfrutar de actividades como narración oral, taller de lectura en voz alta, pintura, proyección de películas, taller de ciencia y actividades físicas.

Cordero Dávila especificó que “es grato ver como los padres de familia depositan su confianza en la institución, respondiendo positivamente a acciones que reafirman el compromiso social de la biblioteca”.

Se sugiere inscribir a los participantes en el área de Servicios Bibliotecarios, con la finalidad de organizar los grupos y llevar un control.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######