13.7 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13513

Vínculo de refresqueras con televisoras impidió difundir campaña pro impuestos

0

México, DF. Los vínculos de la industria refresquera con las televisoras Televisa, Tv Azteca y Milenio Tv impidieron la difusión de una campaña a favor de la iniciativa que grava a las bebidas azucaradas, denunció este lunes Alejandro Calvillo, presidente de la asociación civil El Poder del Consumidor.

Por más de un mes, las tres compañías de comunicación se negaron a pautar un anuncio que expone los riesgos del refresco y los beneficios que traería a la población un impuesto a las bebidas azucaradas, dijo Calvillo en una conferencia de prensa.

La negativa se efectuó a pesar de que la Alianza por la Salud Alimentaria, conformada por diversas organizaciones no gubernamentales, accedió a colocar el anuncio en cualquiera de los horarios de televisión y conforme a las tarifas ofrecidas por las televisoras.

Los vínculos de estos poderes fácticos es el principal factor que impide a los consumidores su libertad de estar informados ante la iniciativa presidencial, agregó Calvillo.

Recordó incluso que CNN en español, Teleformula, Dish y Tvc abrieron sus espacios a la campaña de las organizaciones no gubernamentales.

Televisa, Tv Azteca y Milenio Tv están violando el derecho de los consumidores a estar informados, un derecho fundamental que está consagrado en la Constitución, sostuvo en la conferencia de prensa Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta narrador colombiano ‘Un carrielado de cuentos’

0

Con historias de amor, muerte, magos, reyes y conjuros, se llevó a cabo la participación de Jericó, narrador colombiano que también basó algunas de sus historias en textos de Gabriel García Márquez.

Como parte de las actividades del Festival Internacional de Narración Oral que ocupa a Zacatecas, Jericó tuvo su participación en el Teatro Fernando Calderón con un espectáculo unipersonal denominado Un carrielado de cuentos.

El Festival de Narración, que organiza el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” se lleva a cabo en la capital zacatecana y algunos de sus municipios del 27 de septiembre al 5 de octubre.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ofrece Coordinación del Área de Arte y Cultura de la UAZ informe de actividades del periodo 2012-2013

0

Por primera ocasión la Coordinación del Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas, conformada como tal, y que involucra a las Unidades Académicas de Arte y la respectiva de Cultura, mismas a las que se integran cinco licenciaturas y cinco programas académicos, ofreció mediante su titulares, Alfonso Vázquez Sosa, Fabián Hernández Ramírez y Juan José Medina Lara, respectivamente, sus informes de actividades del periodo 2012-2013. Vázquez Sosa dijo que aunque de inicio se tuvieron fuertes cuestionamientos sobre los programas que integran el área y aun se pensaba no se haría funcionar por las especificidades de algunos de ellos que contrastan hasta hacer parecer que no tienen puntos comunes, lo que se ha visto en este periodo son acciones que se han podido articular entre ellos y en los casos en que no hay relación, no ha habido afectaciones entre unos y otros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Crece 9.23% presupuesto destinado al combate del rezago educativo en Zacatecas

0

El Patronato Pro-Educación de los Adultos A.C. aplicó en el 2012 un presupuesto de 46 millones 588 mil pesos para combatir al rezago educativo en Zacatecas, lo que significó un incremento de recursos del 9.23 por ciento, comparativamente con el 2011.

Juan Enríquez Rivera así lo dio a conocer al rendir ante miembros del Consejo Administrativo el informe anual de actividades del Patronato Pro-Educación de los Adultos A.C., del cual es Presidente Ejecutivo.

Al explica sobre las actividades y estados financieros del ejercicio 2012 del patronato, subrayó que los más de 46 millones de pesos son inversión que se destinó a la gratificación de las figuras solidarias.

Las figuras solidarias son personas que colaboran de manera voluntaria como asesores, promotores de puntos de encuentro, aplicadores de examen y apoyos técnicos, con el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA).

Como incentivo a su aportación, las figuras solidarias son gratificadas económicamente de acuerdo a las reglas de operación implementadas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Enríquez Rivera aclaró que en esta dependencia se trabaja de acuerdo a objetivos y metas cumplidas, gracias a la buena dirección que se tiene por parte de José Manuel Maldonado Romero para conjugar y conformar un buen equipo de trabajo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Convoca Semar a participar en XII Concurso Nacional de Expresión Literaria ‘La Juventud y la Mar’

0

La Secretaría de Marina-Armada de México, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), invita a participar en el XIII Concurso Nacional de Expresión Literaria «La Juventud y la Mar».

El objetivo es acercar a la juventud al quehacer y ser de la Secretaría de Marina (SEMAR), que conozcan la cultura naval a través de la escritura y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas.

El certamen se abrió al público el 1 de septiembre y cerrará el 15 de octubre del presente año; podrá participar la juventud mexicana, de entre 13 a 17 años de edad, que radique en territorio nacional.

Los participantes deberán escribir un cuento o una historia relacionada con el mar, obra que deberá ser original e inédita, escrita a máquina o en computadora, a doble espacio, y con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de diez.

El relato impreso que deberá acompañarse por una copia fotostática del acta de nacimiento del participante, ficha de inscripción y el formato de patria potestad debidamente requisitado y firmado por padres o tutores, se enviará por correo convencional o personalmente en la región, zona o sector naval más cercano a su domicilio.

Quienes hayan obtenido el primero, segundo o tercer lugar en años anteriores no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros concursantes.

Los resultados se darán a conocer a través de la página de Internet de la SEMAR www.semar.gob.mx, el 4 de noviembre de 2013.

Quienes resulten ganadores serán galardonados; el primer lugar obtendrá un premio en efectivo de 5 mil pesos y un viaje cultural todo pagado a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz.

El segundo y tercer lugar, un premio en efectivo de 4 mil y 2 mil pesos, respectivamente, un diploma, un paquete de obras literarias, un obsequio del ámbito marítimo y una maleta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan 600 mil pesos y un autobús a la Banda Sinfónica Municipal de Fresnillo

0

El Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento entregó, a la Banda Sinfónica del Municipio de Fresnillo, 600 mil pesos para la compra de instrumentos musicales y uniformes; el municipio dio en comodato un autobús para la agrupación.

“Firmamos un convenio para dotar de instrumentos a la Banda Sinfónica del Municipio de Fresnillo, y ellos a su vez como primera iniciativa nos confirman que el Miércoles de Danzón será reactivado, para el beneplácito de los fresnillenses”, dijo Benjamín Medrano.

El Presidente Municipal agregó que para darle un orden y mantener una cordial relación entre la Banda y la Administración, ahora la agrupación será adscrita al Departamento de Turismo del Ayuntamiento para la coordinación en los eventos.

Por su parte Francisco Vanegas, agradeció el apoyo que ha sido brindado por el Gobierno del Estado y de la Administración Municipal para la agrupación y que espera que el próximo 9 de octubre se reanude el Miércoles de Danzón en el Jardín Madero.

Expresó que el autobús les permitirá realizar traslados más seguros para los integrantes y evitar el maltrato para los instrumentos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentan Programa de Créditos para Empresarios de ocho municipios afectados por huracanes

0

Patricia Salinas Alatorre, titular de la Secretaría de Economía (SEZAC), presentó a presidentes de cámaras y asociaciones la creación de un fondo de apoyo a empresarios de los ocho municipios afectados por los huracanes Manuel e Íngrid.

Empresarios de Chalchihuites, Río Grande, Fresnillo, General Francisco R. Murguía, Sain Alto, Pinos, Sombrerete y Villa de Cos podrán acceder a créditos hasta por 2 millones de pesos, con facilidades especiales.

El fondo se deriva del programa de apoyo a empresarios afectados por el desastre natural ocasionado por los huracanes Manuel e Ingrid y que en Zacatecas cubre a ocho municipios, explicó Benjamín Salas Rodríguez, representante de Nacional Financiera.

Agregó que son partidarios a los financiamientos de empresarios con actividades de valor agregado, comercio y servicios, pequeña minería y constructores. Especificó que entre los beneficios están la cancelación de garantías reales y periodos de gracia hasta de seis meses.

Salinas Alatorre agregó que, primero, los ayuntamientos deben levantar un censo de negocios afectados por los dos fenómenos naturales, para que Nacional Financiera tenga los recursos disponibles, con apoyo del Gobierno del Estado.

Los presidentes de cámaras y asociaciones empresariales se comprometieron a informar a sus agremiados del programa y fortalecer la convocatoria para no detener las actividades económicas de esos municipios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran Reunión Regional de SMDIF en Guadalupe

0

Lucía Alonso Reyes, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), inauguró la primera reunión regional de Presidentas y Directores de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF).

A la encuentro asistieron representantes de los municipios de Zacatecas, Morelos, Vetagrante, Pánuco y, el anfitrión, Guadalupe.

Personal de la Subdirección de Fortalecimiento Institucional del SEDIF ofreció información a manera de introducción a la asistencia social y a los cerca de 40 programas que opera el DIF.

Al inaugurar este encuentro, la responsable del SEDIF convocó a las presidentas y directores a trabajar con esfuerzo, compromiso y dedicación a favor de los más desprotegidos.

Les pidió conducirse con responsabilidad y honestidad, especialmente en el manejo de los recursos, porque así podrán ayudar más a quienes lo necesiten.

Les dijo que cualquier funcionario público está para servir, no para servirse, pero especialmente en el DIF, que es a donde llega la gente más vulnerable.

Porque «no se puede ser indiferente ante los problemas de los demás, hay que ponerse en su lugar para entenderlo».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se alertó a guerrerenses vía Twitter y Facebook, asegura Protección Civil del estado

0

Acapulco, Gro. Se emitieron alertas por Facebook y Twitter de la peligrosidad de Manuel desde el 13 de septiembre, se defendieron en conferencia de prensa autoridades estatales de Protección Civil, quienes señalaron que también en el Sistema de Radio y Televisión estatal se comenzaron a difundir mensajes de alerta desde las 18 horas de ese viernes, previniendo de la peligrosidad de la tormenta.

Sin embargo, de acuerdo a la Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información, aplicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en 2010 en Guerrero sólo una de cada 10 personas tiene acceso a una computadora en la entidad, lo que coloca al estado en los últimos lugares junto con Chiapas y Oaxaca en acceso a la tecnología.

En conferencia en el Foro Imperial de la zona Diamante, personal de la dependencia explicó que el 13 de septiembre se emitieron al menos cuatro avisos por medio de boletines.

A las 16:30 horas del 13 de septiembre se emitió la alerta amarilla por parte de la subsecretaría de Protección Civil del estado. Y a partir de las 10:30 de la mañana del 14 de septiembre comenzaron a emitirse con mayor periodicidad boletines en forma conjunta con el gobierno federal con acciones directas en zonas de riesgo.

Por segundo día consecutivo, se indicó, sesionó el consejo estatal de protección civil antes de las 13 horas del sábado 14 de septiembre. A partir de ese momento, se acordó evacuar a personas de zonas de alto riesgo y la intensificación de mensajes a través de los medios de comunicación.

A las 12 horas del 14 de septiembre protección civil efectuó el alertamiento a los municipios por la convergencia de dos meteoros, Manuel e Ingrid, debido a la gran humedad que se estaba generando.

«Este alertamiento es muy importante, pues ya se plantean medidas preventivas», expuso el subsecretario de protección civil estatal, Constantino González Vargas, entre éstas, la advertencia de desbordamientos, inundaciones repentinas, deslaves y derrumbes en zonas montañosas.

Subrayó que a las 12 horas del 14 de septiembre, la capitanía de puertos en Acapulco cerró la navegación.

En el acto se hizo énfasis de que a las 14:14 horas de ese sábado, el gobernador Ángel Aguirre Rivero alertó de la situación a través de su cuenta de Twiter. Se hizo hincapié que entre 16 y 18 horas se emitieron cuatro avisos urgentes.

«Desde las 15 horas se emitieron mensajes cada 15 minutos», explicó el orador del acto. No obstante los avisos, el gobierno municipal de Acapulco no suspendió el primer informe de gobierno programado para las 19 horas del 14 de septiembre en el auditorio al aire libre en el parque Papagayo, aunque a las 18:30 horas emitió un aviso preventivo para que la población no saliera de su casa si no era necesario.

De hecho, la primera fila del recinto no pudo ser ocupada, pues estaba inundada.
Personal de mantenimiento del parque explicó que se tuvieron que usar bombas para sacar agua del auditorio.

A esa misma hora se reportaron dos fallecimientos en el río de La Sabana y la colonia Venustiano Carranza.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Juez federal de EU falla contra ley migratoria de Arizona

0

Phoenix. Un juez federal prohibió que el condado más poblado de Arizona aplique una política que permitiría a las personas que pagaron para entrar ilegalmente en Estados Unidos ser acusadas como cómplices del contrabando de inmigrantes.

El fallo del juez Robert Broomfield adujo que la interpretación del condado de Maricopa de una ley estatal de 2005 no puede ser aplicada por el jefe de policía Joe Arpaio ni los fiscales del condado debido a que entra en conflicto con la ley federal.

Broomfield dijo que la política penaliza acciones que la ley federal trata como una cuestión civil.

«Es difícil imaginar un conflicto más flagrante que ese», dijo el viernes en su fallo de 60 páginas.

Los abogados de los activistas y otros que objetaron la ley no respondieron inmediatamente los pedidos de declaraciones. Pero Peter Schey, un abogado de los activistas, dijo en una declaración que «es de esperar que el fallo ponga fin a una política malintencionada y miope que ha perjudicado gravemente a un gran número de inmigrantes durante los últimos años de manera totalmente inconstitucional».

El abogado del condado estudiaba el fallo y no formuló ningún comentario por el momento, afirmó el vocero Jerry Cobb.

El fallo de Broomfield es el más reciente en una serie de restricciones impuestas por los tribunales y por el gobierno federal a los esfuerzos de Arpaio por combatir la inmigración ilegal.

75 por ciento de las aproximadamente mil 800 personas acusadas según la ley del condado de Maricopa hasta junio de 2011 enfrentaban cargos de complicidad para ingresar furtivamente en Estados Unidos.

Esa situación provocó quejas de los partidarios de los derechos de los inmigrantes de que el estatuto estaba dirigido a los «coyotes», a menudo violentos y no a sus clientes, y que a esa política se anteponía la ley federal inmigratoria.

Los abogados del condado de Maricopa y el jefe policial Arpaio argumentaron que no había conflicto con la ley federal. También destacaron que la ley de Arizona permite que las personas sean acusadas de complicidad, aun cuando no puedan ser condenadas por el delito en sí.

La ley estatal fue aprobada en 2005 cuando los legisladores reaccionaron ante la frustración de los votantes porque Arizona era el canal de inmigración ilegal más activo de la nación. Fue la segunda ley inmigratoria importante del estado y le sucedió un estatuto de 2010 que requirió a la policía aplicar controles inmigratorios en determinados casos e inspiró leyes similares en Alabama, Georgia, Indiana, Carolina del Sur y Utah.

Varias semanas después que la ley estatal entró en vigencia en agosto de 2005, el entonces procurador general del condado de Maricopa emitió una opinión legal según la cual los inmigrantes de quienes se sospechara habían empleado «coyotes» para entrar ilegalmente en el país podían ser acusados como cómplices. Maricopa es el único condado del estado que aplica esa interpretación. Los tribunales estatales ratificaron la interpretación legal de Andrew Thomas, pero los críticos continuaron su lucha ante la justicia federal.

La demanda que objetó la política fue rechazada, pero el caso revivió en julio del 2010 cuando un tribunal de apelaciones falló que un juez había errado al desestimar organizaciones y contribuyentes que objetaron la táctica de la fiscalía.

Los promotores de la demanda —el Foro Comunitario de Arizona, el grupo Somos América, el exsenador estatal demócrata David Luján de Phoenix y LaDawn Haglund, de la Universidad Estatal de Arizona— no reclamaron indemnización monetaria y solicitaron en cambio que el juez declarase inconstitucional la política y que impidiera que la fiscalía y la policía de Arpaio presentaran denuncias de complicidad con base en la ley estatal.

En otro caso ventilado ante la justicia federal, un juez falló en mayo que la policía de Arpaio individualizó sistemáticamente a los hispanos en sus patrullas inmigratorias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######