18.2 C
Zacatecas
martes, 1 julio, 2025
Inicio Blog Página 13468

El PRD se ha convertido en un partido aliado del poder, asegura Carlos Sotelo

0

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en los últimos años ha dado un “claro y equivocado viraje a la derecha”, aseguró Carlos Sotelo García, quien visitó Zacatecas como precandidato a la dirigencia nacional de este instituto político.

Expuso que este cambio de rumbo se dio tras la alianza “electoral y política” con el Partido Acción Nacional (PAN) en el año 2010, la cual provocó la división interna entre los perredistas.

Al anunciar que la renovación de la dirección del PRD a nivel nacional se llevará a cabo en marzo del próximo año, agregó que las decisiones que se han tomado en los últimos tiempos en el partido significaron “abandonar una línea y una conducta política que con firmeza y solidez sostuvimos durante poco más de 20 años”.

En este sentido, Sotelo García precisó que el PRD, de ser un partido de oposición y alternativo a las corrientes neoliberales representadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por el PAN, se ha convertido en un instituto aliado con el poder.

“Sostengo que la adopción de una línea política, no solamente diferente sino contraria a la que el partido se dio cuando se fundó en el 89, nos ha reconvertido nuestras fortalezas en debilidades, nuestra solidez en el territorio en fragilidades”, comentó.

A consecuencia de esta nueva postura, puntualizó, se perdieron muchas alcaldías y gubernaturas importantes. En el caso de Zacatecas, por ejemplo, no hubo sólo una derrota sino casi la desaparición total de esta expresión política.

“Si fuera por resultados, la actual dirección debió haber renunciado hace ya rato y permitido una recomposición de la dirección y una recuperación de la línea política y la posición que nunca debimos haber abandonado”, aseguró.

Sotelo García aseveró que los mecanismos de diálogo con el gobierno y con los demás partidos, como es el caso del Pacto por México, son necesarios para llegar a acuerdos sobre las soluciones que existen ante los problemas que aquejan a los mexicanos.

En ese tenor, argumentó, “yo no cuestiono que participe (el PRD) en este mecanismo, lo que cuestiono es que se participe en este mecanismo como un partido que no defiende una agenda propia, que no pelee que se incluyan temas de movimientos sociales en México. (…) Sin duda, en la agenda se ha privilegiado el interés de la presidencia”.

Añadió que si no hay una modificación profunda al interior de este órgano de decisión, “el PRD debe considerar su separación del pacto”. Más aún, añadió el precandidato, «si Peña Nieto, su gobierno, su partido sostienen la propuesta privatizadora en una forma extrema, el PRD debiera considerar también como una reacción, como una respuesta necesaria, abandonar el mecanismo del Pacto por México».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se resiste 61 Legislatura a entregar expediente sobre designación de los 6 consejeros del IEEZ

0

Ricardo Hernández León, denunció la resistencia de la 60 Legislatura de notificar y enviar un informe circunstanciado a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respecto de la queja que interpuso el pasado 5 de noviembre en contra del acuerdo de los diputados mediante el que se designaron a los seis nuevos consejeros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Razón por la que ayer 12 de noviembre presentó una nueva queja ante la Sala Superior en contra de la misma Legislatura por bloquear su derecho de justicia pronta y expedita en los plazos que dicta la ley. Refirió al tribunal y en entrevista, que la falta de envió de la documentación, evidencia que los diputados no tienen los elementos para sustentar el nombramiento de los nuevos consejeros.

El ex consejero electoral explicó que cuando se pone un recurso en contra de cualquier autoridad o partido político, la Ley Federal del Sistema de Medios de Impugnación en sus artículos 17, 18 y 20, señala que éstos como autoridad impugnada deberán mandar en lo inmediato (24 horas máximo) a la sala competente la documentación correspondiente del recurso interpuesto.

La responsabilidad es notificar por la vía más expedita, y aunque la 61 Legislatura tuvo conocimiento de la impugnación de Ricardo Hernández el pasado martes cinco de noviembre a las 17:30 horas, hasta ayer en la tarde no había enviado nada, aseguró el impugnante quien dijo que le comentaron que quizás ayer lo mandarían. Sin embargo ya hubo un retraso de casi cinco días hábiles.

Aludió a que la Ley de Medios de Impugnación también señala que dentro de las 24 horas siguientes a que se presentó la queja, la autoridad además de notificar de la queja, está obligada a mandar un informe circunstanciado con expedientes de los actos legales acreditados.

Al no haberse hecho, como interesado, Hernández dijo que el lunes se comunicó a la Sala Superior y le informaron que no habían recibido nada, hizo lo propio en la Legislatura y le comentaron que el retraso fue porque no tenían la documentación completa y estaban en espera de que algunas comisiones la aprobaran.

Otro de los artículo de la Ley General de Medios, refirió, establece que si la autoridad no notifica en el plazo señalado, la impugnación se resolverá con los elementos que se tengan en el recurso de queja y se darán por ciertos los hechos constitutivos de la denuncia.

Comentó que el artículo 20 de dicha ley emana que si la autoridad incumple con su obligación, se le requerirá el informe un plazo no mayor de 24 horas, con el apercibimiento que de no cumplir, se tomarán las medidas necesarias por los medios de apremio que se juzguen.

En el nuevo recurso de queja de Hernández León, envió al tribunal el acuse de recibo del JDC que interpuso en Congreso local el pasado 5 de noviembre, a fin de que la Legislatura aclare a los magistrados porque no ha enviado y de no hacerlo, los diputados podrían ser sujetos a medidas preventivas como una multa o simplemente no podrán hacer valer sus derechos.

Ricardo Hernández comentó que incluso en la página de la Sala Superior del TEPJF existe la manera electrónica de enviar el documento para hacerlo llegar en tiempo y forma.

A consideración del quejoso, la tardanza obedece a que la Legislatura no tiene toda la documentación para fundar y motivar en primera instancia la determinación de la no ratificación de los consejeros electorales y segundo, la elegibilidad de los electos. “A mí se me hace complicado que vayan a acreditar que los ahora consejeros son elegibles”.

Los seis nuevos consejeros del IEEZ de los cuales se apela su ilegibilidad son José Manuel Carlos Sánchez,  Brenda Mora Aguilera, Felipe Andrade Haro, Joel Arce Pantoja,  Otilio Rivera Herrera y  Rocío Posadas Ramírez. Existen otras tres impugnaciones adicionales a las de Hernández.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan lectura en voz alta de la obra Sálvese quien pueda, de Ibargüengoitia

0

Por el Día Nacional del Libro, en cuyo marco se conmemora el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, se llevó acabo en el patio central de la presidencia municipal de Zacatecas la lectura en voz alta de extractos de la obra Sálvese quien pueda, del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia.

Con el apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), en varios espacios del municipio de Zacatecas se desarrollarán actividades en homenaje a dicho autor.

Plazas, jardines, bibliotecas, salas de lectura y espacios donde están instalados algunos paralibros formarán parte de esta celebración de la lectura, con un programa que además incluye eventos de carácter académico.

Antes de la lectura, Marcela Trujillo López, responsable de la Unidad de Bibliotecas en el municipio, destacó que para esta ocasión fue elaborada una edición especial de Sálvese quien pueda, de Ibargüengoitia, publicado en 1975.

Explicó que la obra es un regalo de los libreros y editores del país, y que los ejemplares se distribuirán en todas las sedes a manera de obsequio, a los zacatecanos, durante las actividades en honor al también dramaturgo guanajuatense.

Por su parte, Alfredo Salazar de Santiago, secretario de Gobierno municipal de Zacatecas, indicó que estas actividades nos hablan de que la lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida, pues es lo que nos define frente al resto de los seres vivos.

Finalmente, alumnos de la Unidad Académica Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Colegio de Bachilleres del Estado Zacatecas (Cobaez), plantel Roberto Cabral del Hoyo, dieron lectura al texto de Ibargüengoitia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Es momento de que la poesía vuelva a acercarse a las personas: Veremundo Carrillo

0

■ Falta que este arte se entienda, que comunique, no que asuste, asevera

Es momento de que la poesía vuelva a acercarse a las personas y logre nuevamente una conexión con la realidad actual, aseguró el poeta zacatecano Veremundo Carrillo Trujillo, quien fue homenajeado a lo largo de las celebraciones del Día Nacional del Libro en la entidad.

Durante la actividad que se realizó la mañana de este martes, donde alumnos de secundaria y demás zacatecanos participaron en un maratón de lectura de sus obras en la biblioteca Mauricio Magdaleno, Carrillo Trujillo explicó que desde el siglo 20 la poesía en México y en el mundo se ha ido alejando de las personas.

Al seguir las corrientes vanguardistas en el arte pictórico, comentó, los poetas quisieron también aplicar las nuevas técnicas que se utilizaban en la pintura para hacer sus escritos, «con la intención de denunciar un mundo que estaba desquiciado y de rehacerlo, pero no lo hicieron y se les olvidó».

Narró cómo, después de esta transformación de la poesía, se quiso retomar la realidad y cercanía con los lectores a través de la novela latinoamericana, que fue la “madre” de este género en el resto del mundo. Aunque también mencionó la tradición de los corridos mexicanos.

“La literatura que se fue acercando más a la gente fue la novela. Del corrido qué vamos a decir, si el corrido se escribía el mismo día del combate o el mismo día de la hazaña y era la vida de ese momento. Algunos lo han creído como literatura inferior, cuando realmente es lo que siente el pueblo”, comentó.

Respecto al auge que tuvo la novela en Latinoamérica durante el siglo pasado, Carrillo Trujillo explicó que el tipo de literatura que se estaba haciendo en los países de esta región llamó la atención en muchas zonas de Europa.

“Allá estaban ansiosos por saber qué se escribía en Cuba, qué se escribía en Colombia, en México. En Alemania había gente estudiando a los escritores de acá. Porque veían que estaban diciendo algo que valía la pena escuchar en la novela”, agregó el poeta zacatecano.

No obstante, retomando el tema de la poesía, resaltó que aun hoy en día hay autores que continúan escribiendo sin tomar como punto de referencia las circunstancias actuales.

Cuestionó, por ejemplo, a las nuevas generaciones de poetas en Zacatecas, quienes se encuentran imitando los movimientos europeos que surgieron hace más de 100 años pero que ya están muertos, y expuso que estos se quieren retomar “como novedosos aquí y cada vez más lejos del público”.

A pesar de esta situación, insistió en que lo que se requiere en la época actual es que estos autores se pregunten si están orientados a los hechos del mundo real y los están interpretando, porque «eso es lo que hace falta, que la poesía se entienda, que la poesía comunique, no que asuste, no que maraville», por el hecho de ser textos que no se entiendan.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Develan leyenda en Legislatura por el centenario del Ejército Mexicano

0

■ La milicia enfrentará cualquier adversidad y estará dispuesta a salvaguardar a los mexicanos, dijo

Con la presencia del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda y ante un importante dispositivo de seguridad se develó en letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones de la Legislatura, la frase Centenario del Ejército Mexicano.

Institución que a decir de los tres poderes del Estado es la de mayor integridad y el referente más sólido de lealtad a la patria, defensa territorial y combate frontal a la inseguridad.

Desde temprana hora, el primer cuadro del Centro Histórico fue sitiado por cuerpos de seguridad ante la llegada del general, quien arribó al recinto legislativo poco antes de las 11 horas acompañado por el jefe del Ejecutivo, Miguel Alonso Reyes y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Antonio Castañeda Ruiz.

Tras largas participaciones, se justificó la inscripción de la institución que nació hace 100 años, y en su oportunidad el general Cienfuegos consideró la decisión de los diputados como un acto que refrenda la confianza que extiende la sociedad al instituto armado.

A nombre de los militares y las fuerzas castrenses de tierra, mar y aire, Cienfuegos pidió a los zacatecanos tener la certeza de que el Ejército Mexicano enfrentará cualquier adversidad y estará dispuesto a colaborar y dar todo por salvaguardar a los mexicanos.

Al acto protocolario se dieron cita presidentes municipales, funcionarios de gobierno, decenas de militares y representantes de los tres poderes del Estado, ante quienes el titular de la Sedena, agradeció a los diputados locales por el singular gesto de la sociedad zacatecana de inscribir en los muros de honor de la sala de plenos, junto a otros héroes, la frase de centenario del Ejército Mexicano.

Con lo cual, dijo, honraron la memoria a los antecesores para garantizar los valores supremos de la patria y aprovechó para reconocer a compañeros de armas zacatecanos como Jesús González Ortega, Matías Ramos Santos, Enrique Estrada y otros que tuvieron como cuna a Zacatecas.

“A los soldados nos apasiona servir a México por los desastres naturales o los delincuentes que tiene pretensiones nefastas y se empeñan en dañar a los jóvenes y niños”. Aseguró que siempre estarán prestos a servir con disciplina, vocación de servicio, respeto a los derechos humanos y la premisa del bienestar de la sociedad y familias.

Por su parte, también como orador, Miguel Alonso reconoció al Ejército Mexicano por su apoyo a la población civil, asuntos de desastres y combate a la delincuencia organizada. Calificó la develación de las letras doradas, como un acto que fortalecerá la memoria cívica del pueblo mexicano.

Máxime que el Ejército posee vastas experiencias traducidas en seguridad a la nación y ha cumplido con su tarea de defender la soberanía de la patria, la lucha contra delincuencia organizada y apoyo en zonas de desastre, todo a favor de la paz social.
Refirió que su gobierno desde 2010 implementó con dicha institución castrense, una estrategia conjunta de colaboración para atacar los problemas de inseguridad en Zacatecas.

Los diputados en voz del petista, José Luis Figueroa y el priísta, Rafael Gutiérrez dijeron que para la 61 Legislatura fue apremiante reconocer la heroicidad del Ejército Mexicano, como institución que ha marcado el rumbo de vida de la nación y por ende tiene una imagen de prestigio incuestionable que permanece indeleble en la consciencia del colectivo social.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Guadalupe, único municipio con certificación en equidad de género

0

GUADALUPE. Para promover entre las mujeres y hombres trabajadores de la administración municipal una política de igualdad de oportunidades a partir del fortalecimiento y fomento del desarrollo profesional y personal, el municipio de Guadalupe inició con el proceso de recertificación del Modelo de Equidad de Género.

En acto presidido por el alcalde de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, instaló y puso en marcha los trabajos de recertificación en el Comité del Modelo de Equidad de Género, ratificando con ello a Guadalupe como la única demarcación en Zacatecas en poseer dicha certificación.

El alcalde detalló que al dar continuidad y vigencia esta certificación, se pretende proyectar a Guadalupe como un municipio promotor del desarrollo de las políticas incluyentes entre géneros, “desde los pasillos de esta estructura de gobierno hasta las calles y colonias de esta localidad”.

Dijo, que a través de la capacitación y profesionalización de los servidores públicos y la modernización de la estructura administrativa, se buscará alcanzar metas específicas como el respeto a los derechos humanos de los hombres y las mujeres; la igualdad entre ambos géneros dentro del tema laboral y personal, y con ello erradicar manifestaciones de violencia y transgresión de algún derecho o garantía de vida entre estos.

Luévano Ruiz enfatizó que Guadalupe es el único municipio en estar certificado dentro del Modelo de Equidad de Género por parte del Instituto Nacional de la Mujer (Inmujeres), formando parte de un selecto grupo de tan sólo nueve municipios en estar certificados a nivel nacional.

Agregó que al interior del cabildo, se han establecido esquemas de equidad, ya que de este se compone por 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres, al igual que la titularidad de las direcciones, subdirecciones y jefaturas de departamento de la estructura de gobierno.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llama Secampo a agroproductores a planear estratégicamente las acciones para 2014

0

El secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, afirmó que para el avance de las actividades del próximo año, desde ahora debe realizarse una planeación estratégica con una visión integral. Así lo expresó durante la reunión del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable.

En el encuentro fueron presentados los avances de los programas estatales del año en curso.

Flores Mendoza reafirmó las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura hidroagrícola realizadas por Gobierno del Estado.

Destacó la construcción de más de 2 mil 200 obras para la captación de 35 millones de metros cúbicos de agua.

Esos hechos concretos permitirán el establecimiento de una planeación estratégica que ayudará a un mejor desarrollo de las actividades en el medio rural.

El comportamiento del clima en este año fue benévolo, dijo el secretario del Campo, pero ello no significa que la sequía y sus efectos hayan quedado atrás, porque la falta de lluvias, por la ubicación del estado, es recurrente.

De acuerdo al orden del día, en la reunión se abordaron temas específicos, como el sustento legal de las funciones de los consejos de desarrollo rural sustentable.
Los nuevos consejeros escucharon la presentación de los avances de los programas federal y estatal y de las estrategias de desarrollo rural territorial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas registra mejoras en indicadores de empleo en tercer trimestre del año: Inegi

0

■ Condiciones críticas de ocupación empeoraron, en contraste con el periodo de abril a junio

Durante el tercer trimestre de 2013, respecto al mismo periodo del año pasado, Zacatecas registró una disminución en la mayoría de los indicadores que se analizan en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el informe se muestra que la desocupación en la entidad pasó de 5.1 a 4.6 por ciento en el último año, mientras que esta cifra a nivel nacional se mantuvo en 5.2 por ciento.

Otro de los índices en el que hubo una reducción del porcentaje fue aquel que engloba a las personas sin empleo y a aquellas que se ocuparon de manera parcial, es decir, que trabajaron menos de 15 horas a la semana.

En este caso, en la encuesta se plasma que en los meses de julio, agosto y septiembre de 2012 esta tasa estaba en 15 por ciento y en los mismos meses de 2013 estuvo en 14.4 por ciento.

A pesar de haber disminuido, Zacatecas se encuentra en este aspecto por encima de la media nacional, que en este periodo fue de 11.6 por ciento, colocándose como la cuarta entidad de la República que mayor porcentaje tiene en este indicador, a la par de Colima y Baja California Sur.

En la ENOE también se hace referencia al sector poblacional que se encuentra subocupado, es decir, “la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite”.

Al respecto, se registró una disminución de 13.4 por ciento en el tercer trimestre de 2012 a 11.4 por ciento en 2013. No obstante, al igual que en la ocupación parcial, también se ubica por encima del promedio que se registró en el país y que fue de 8.5 por ciento.

Por último, en el documento elaborado por el Inegi se analiza la tasa de condiciones críticas de ocupación, que “incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, aunado a las que laboran más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos”.

En este rubro, Zacatecas redujo su porcentaje de 2012 a 2013, de 13.3 a 12.3 por ciento, lo cual también coloca a la entidad ligeramente por encima de la media nacional, que es de 12.2 por ciento.

No obstante, si se comparan las cifras obtenidas en este indicador con el trimestre inmediato anterior de este mismo año, que fue el de abril, mayo y junio, la tasa de condiciones críticas de ocupación es la única que sí aumentó, pasando de 12 a 12.3 por ciento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Dilemas sobre el uso del ejército en la política de seguridad

0

Pasando el siglo 19, México no ha tenido amenaza de invasión de alguna potencia extranjera, por tanto, las tareas del Ejército se han acotado a las acciones internas: el combate a las guerrillas, las tareas de apoyo a la población en caso de desastre natural (el llamado DN-III), y las tareas policiales. Podríamos pensar que las tareas policiales son recientes, pero recordemos las acciones del Ejército contra el movimiento ferrocarrilero y contra el movimiento estudiantil del 68.

En conclusión, las funciones policiales del Ejército no tienen una historia feliz para México. También es cierto que su papel represivo ha sido considerablemente menor al resto de América Latina, porque a diferencia de Brasil, Argentina, Uruguay, Guatemala o Chile, en México tuvimos un Estado autoritario, pero no dictaduras militares.

Ese rasgo de nuestra historia reciente, hace que a pesar de que existen acontecimientos negros del Ejército en el país, no se guarda en la memoria de la población una historia de represión cruenta, prolongada y sangrienta como, por ejemplo, en el Chile de Pinochet. Otro rasgo que ha impedido la generación de regímenes militares en la historia reciente de México es la prohibición de actividades políticas de los miembros del Ejército después de Avila Camacho. Sin embargo, el debate mayor de hoy es la participación del Ejército Mexicano en el combate al narcotráfico y las bandas criminales.

La paradoja es que fue justamente el cambio de la estructura interna del crimen organizado, que pasó de bandas con mando personal y tipo ranchero, a estructuras tipo militar, lo que provocó que dichos grupos se hicieran más violentos y se trasladaran a nuevas formas de crimen como el secuestro y otros; ese cambio se debió a que desertores de las tropas de élite del Ejército emigraron a los cárteles, primero como grupos de apoyo, y después como nuevos cárteles cuya organización interna tiene estructuras tipo militar, que utilizan los métodos de contra-insurgencia que aprendieron en las academias y la famosa Escuela de las Américas, basados en el terror.

De 2006 a la fecha, con la llamada “guerra contra el narcotráfico” de Felipe Calderón, el Ejército se ocupa de forma sin precedente en esta tarea. En más de 7 años los resultados de la estrategia son macabros: 150 mil muertos. Es muy peligroso que el Ejército Mexicano, como institución de resguardo de la soberanía, pierda credibilidad, se vea inmiscuido en casos de corrupción y sus miembros tentados a migrar a los cárteles, a causa de su íntimo contacto con las bandas que combaten. Por ello, es urgente que se cambie la estrategia de seguridad en este país, se regrese el Ejército a los cuarteles y se recurra a éste sólo en casos de extrema urgencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 13/11/2013

0

UNO: 61 Legislatura “la hace cansada”
DOS: Sobre el perredismo “empanizado”
TRES: “A confesión de parte, relevo de pruebas”
COLOFON: Las “zaleas” de El Cepillo

UNO: Diputados locales: “Cuando tocan a correr, no hay más que apretar los talones”
Mal y de malas andan nuestros diputados.
Tan rápido.

Su piedra de toque es el proceso que se inició contra la designación de los seis nuevos consejeros electorales.

Elección mañosa, según se alega.

Aun así, la actual Legislatura se ha resistido a entregar el expediente que requiere el Tribunal Electoral.

Y eso que la Ley la obligaba a hacerlo en un plazo máximo de 24 horas.
Para eso nos gustaban.

Se supone que por ser legisladores deben ser los primeros en acatar las leyes.
Se supone.

DOS: PRD: “A falta de ejercicio, las friegas cumplen su oficio”
Se envalentonó el aspirante a presidente nacional perredista Carlos Sotelo.
Llegó a Zacatecas y se puso bronco, dicen.

Un “claro y equivocado viraje a la derecha” ha dado el PRD en los años recientes, aseguró a voz en cuello.

Desde 2010, exactamente.

Por eso mismo Sotelo quiere dirigir al partido, para que retome la línea y conducta política “que con firmeza y solidez sostuvimos durante poco más de 20 años”.

Viene con todo.

De hecho, le avergüenza que el amarillo sea ahora un partido aliado con el poder.

TRES: “Mala señal, cuando tiembla el hacendado”
Siguen los ganaderos en su propósito de armarse hasta los dientes ante el aumento de robo a sus animales.

En Fresnillo, cuna de muchos de ellos, el alcalde Benjamín Medrano declaró que los apoya.

¿La razón?

Dice Medrano que la policía municipal no tiene agentes suficientes para velar por la seguridad pública en las comunidades a su cargo.
¿De plano?

COLOFON: José Luis Figueroa: “No cualquiera amarra un gallo”
Con mucha pena ajena, los asistentes a la ceremonia solemne en homenaje al Ejército Mexicano lamentaron la intervención del presidente de la mesa directiva, José Luis Figueroa, alias El Cepillo.

Profesor de oficio.

Dejó a más de tres militares con el ojo cuadrado cuando dijo que los soldados “dejan sus zaleas en el campo de batalla”.

¿Sus “zaleas”?

[email protected]
twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######