13.4 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 13447

Lanzan proyecto Cine sobre ruedas en Ecuador para autobuses interprovinciales

0

Quito. El proyecto Cine sobre ruedas beneficiará desde hoy a ocho millones de ecuatorianos con la exhibición -a bordo de ómnibus interprovinciales- de materiales audiovisuales, producidos en esta nación suramericana.

Según declaró el ejecutivo del Consejo Nacional de Cine, Santiago Ron, para la selección de las películas y documentales se hizo un estudio de público.

La investigación se cumplimentó a lo largo y ancho del país, para recoger la mayor cantidad de opiniones, en pos de responder a los gustos de los propios consumidores, expresó el funcionario en el espacio informativo Gama Tv.

Es importante que la gente se familiarice con esta iniciativa, la cual ofrece, además de largometrajes, videos informativos sobre lugares turísticos y música, añadió.

Al referirse a la salud del cine ecuatoriano, consideró que está en un buen momento. Mensualmente se estrena como promedio una película de producción nacional, cifra que se triplicará en el futuro, adelantó.

La primera etapa del proyecto Cine sobre ruedas inició con 800 unidades de las cooperativas de transporte que brindan servicio en las rutas largas, y se prevé, según sus organizadores, llegar a la cifra de mil 500.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llevarán a la pantalla grande los primeros años de la vida de Pelé

0

Río de Janeiro. ¡Acción! Minuto 75 y Pelé anota el quinto en la victoria 5-2 contra Francia, que lleva a Brasil a la gran final contra Suecia. La escena se repite una y otra vez hasta quedar perfecta: es uno de los tantos goles del «rey» grabados en la memoria del celuloide.

Los primeros años de la vida de Edson Arantes do Nascimento, nacido en una familia pobre y consagrado a los 17 años como el astro Pelé, llegarán a la gran pantalla de Hollywood en un largometraje que se filma en Río de Janeiro, a seis meses del inicio del Mundial de futbol de 2014 en Brasil.

No es 1958 y mucho menos el Rasunda Stadium de Solna, en Estocolmo, pero la magia del cine hace posible el viaje en el tiempo. Vallas publicitarias en blanco y negro son colocadas alrededor del modesto campo del club América carioca, los jugadores visten los uniformes de la época con botines negros y cordones blancos.

La trama presenta «muchos obstáculos, dolor, retos y errores de este joven haciendo este viaje» que termina con la consagración de Pelé como astro en el Mundial de 1958, cuando marcó el gol decisivo contra Suecia para ganar el primero de los cinco títulos que tiene Brasil, explica el estadunidense Michael Zimbalist, que escribió y dirige el filme junto a su hermano Jeff.

La película aún no tiene fecha prevista de estreno en salas, y la producción no comenta sobre su presupuesto.

En primera persona El «rey» Pelé, de 72 años y considerado el mejor jugador de todos los tiempos, está entre los productores ejecutivos del largometraje, junto a Paul Kemsley y Exclusive Media. Seine Pictures e Imagine Entertainment son las casas productoras.

Los hermanos Zimbalist escribieron un meticuloso guión basándose en historias que les contó el propio Pelé, permitiendo dar una profunda sensación de primera persona a la historia.

«Pelé fue de gran ayuda en la concepción de la historia, aprendiendo sobre su vida», indica Michael, quien asegura que el astro no intervino ni censuró ninguna parte del guión.

«En ningún momento hubo la intención de una pieza ligera y creo que eso estuvo claro desde el principio (…). No creo que Pelé se haya cohibido de hablar de alguna cosa negativa», subraya.

Una polémica ley brasileña que prohíbe la publicación de biografías no autorizadas y defendida por varios famosos, sobre todo músicos, puede ser revisada en las próximas semanas en el Congreso.

Pelé ganó otras dos Copas del Mundo con Brasil, en 1962 y 1970, y anotó más de mil goles en su carrera. La FIFA lo proclamó el mejor jugador del siglo XX en el año 2000 y un año antes el Comité Olímpico Internacional (COI) le concedió el título de «Atleta del Siglo».

Unas 400 personas hicieron casting para representar a Pelé, sólo dos fueron seleccionados: Leonardo Lima interpreta al jugador con 10 años y Kevin de Paula con 13 a 17.

Con ambos «hubo algo mágico que se sintió bien desde el primer día y sobrepasaron nuestras expectativas», cuenta Zimbalist.

Kevin no es actor de profesión y sí jugador de un equipo de la segunda división carioca. Frente a la cámara dribla, hace uno, dos sombreritos y anota con estilo: la coreografía le sale con facilidad, aún cuando debe repetirla varias veces para tener todos los ángulos de la cámara.

Una pausa, hay que retocar maquillaje y el peinado afro rebajado estilo Pelé. Se cuidan detalles como la forma como se amarraba los cordones en el tobillo.

La producción no permite a los «Pelés» dar entrevistas.

El elenco cuenta con figuras como el actor brasileño Rodrigo Santoro, el mexicano Diego Boneta, el irlandés Colm Meaney y el estadunidense Vincent D’Onofrio. El cantante brasileño «Seu Jorge» (Jorge Mario da Silva) interpretará al padre de Pelé, Dondinho.

Muchos de los actores no sueñan con una carrera en el cine y sí en el fútbol, como Mailson Moura, que confía que su interpretación del zaguero Mauro Ramos pueda darle un empujón a los gramados de verdad.

«Es bien difícil imitar a gente que hace magia. Vi muchos videos, leí libros. Es difícil, pero uno hace lo posible», asegura por su parte Felipe Simas, que interpretará al fallecido astro Mané Garrincha.

Falta acabar escenas del juego contra Francia y ya hay jugadores vestidos con el uniforme de Suecia rondando el set. La jornada promete ser larga.

Silencio, cámara rodando… ¡Acción!

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se busca subir a Necaxa a primera división para su venta: Aguirrre

0

México, DF. Félix Aguirre, directivo del Necaxa, reconoció que el equipo propiedad de Televisa –instalado en la final de la liga de Ascenso, la cual disputará ante la UdeG– está en venta y quieren dejarlo ubicado en el máximo circuito para optimizar las condiciones y revalorarlo a la hora de negociar.

Tras perder la final anterior ante Neza, Aguirre comentó que llegan ilusionados y con ánimo de revancha, “estamos ilusionados, embalados y contentos, el equipo está muy bien.

“Es importante para un equipo como Necaxa estar en primera división. La plaza es espectacular, ha sido lindo estar ahí. Aguascalientes se merece un equipo de primera división y quien lo quiera (comprar) se va a llevar un gran plaza.

“Para mí sería un sinsentido que alguien lo buscara para moverlo, pues la gente está metida con el equipo, las instalaciones son espectaculares; es inmejorable para un equipo”, sostuvo.

Dijo no saber de ofertas por el club, ya que su labor es administrar, sin embargo, “sería increíble dejarlo como campeón, como equipo ascendido, pero vamos paso a paso”, anotó.

Agregó que dedicarán esta final a Jaime Ordiales, ex técnico que debió dejar el timón por problemas de salud, pero que el sábado estuvo con ellos y luego retornó a Houston para seguir su tratamiento. Y ahora, en manos de Armando González, esperan ganar la final frente a la UdeG.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Regresa José Luis Real como director técnico de Chivas

0

Guadalajara, Jal. José Luis Real fue presentado hoy como director técnico del Guadalajara con vistas al torneo Clausura 2014 del futbol mexicano.

«Regresa a casa José Luis Real. Es gente que conoce el club y le damos la bienvenida», dijo el director deportivo del plantel rojiblanco, Francisco Palencia.

Real, de 61 años, regresa al banquillo de Chivas, plantel al que dirigió de 2009 a 2011 y al que guió a la final de la Copa Libertadores 2010 frente a Internacional de Porto Alegre brasileño.

En 2011 fue despedido del cargo debido a los malos resultados, aunque siguió en el club como director de Desarrollo Deportivo y luego como entrenador de Chivas USA.

Real llega al primer equipo en lugar de Juan Carlos Ortega, quien dirigió al conjunto de primera división a partir desde la séptima jornada del torneo Apertura 2013.

Bajo el mando de Ortega, el Rebaño sagrado terminó el certamen como el decimosexto de 18 clubes al sumar 12 puntos en 17 jornadas.

Ortega ocupa desde hoy el cargo de director de Desarrollo Deportivo de la institución rojiblanca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Persiste violencia de género pese a avances en el marco jurídico: CNDH

0

México, DF. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, declaró que se requiere prevenir y erradicar las diversas formas de violencia que se ejercen contra las mujeres mexicanas, quienes representan más de la mitad de la población del país.

En ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre, refirió que no obstante los avances en el marco jurídico, persisten los actos cometidos en contra del género, marcados por la violencia, la desigualdad, la injusticia y la discriminación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

A 10 años del desarrollo de la genómica, se han establecido secuencias de 7 mil especies

0

México, DF. A diez años de que empezó el desarrollo de la genómica, se ha establecido la secuencia de alrededor de 7 mil especies, la mayor parte de ellas son bacterias que afectan la salud humana.

Gerardo Jiménez, presidente del foro internacional Genómica, innovación y crecimiento económico explicó en su conferencia que el abatimiento en el costo del desarrollo de las secuencias del genoma ha permitido que se popularice esta ciencia y además se ha encontrado que es negocio porque por cada dólar invertido se obtienen 171.

Detalló que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos ha detectado áreas en las que puede haber impacto económico, se trata de la salud humana, la salud animal, la agricultura y alimentación, el área forense y el medio ambiente.

Destacó el hecho de que se logró saber que el 1 por ciento de un genoma es diferente en las poblaciones de las especies, con lo cual se pueden saber las variaciones que pueden ocasionar enfermedades como la diabetes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pese a inversiones, déficit económico de 5 mil 457 mdd durante tercer trimestre del año: BdeM

0

México, DF. Durante el tercer trimestre del año la economía mexicana fue inundada por un flujo de 16 mil 47 millones de dólares producto de inversiones extranjeras en bonos de deuda emitidos por el sector público y la compra de acciones en el mercado de valores, así como por créditos obtenidos tanto por el sector público como el privado en el extranjero, informó el Banco de México.

Al dar a conocer su reporte sobre la balanza de pagos para el periodo julio-septiembre, el banco central dio a conocer que, no obstante, en ese mismo periodo la cuenta corriente mostró un déficit de 5 mil 457 millones de dólares, “monto que derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y servicios (5 mil 59 millones de dólares) y en la de renta (5 mil 988 millones de dólares) y de un superávit de la balanza de transferencias(5 mil 590 millones)”.

Con los datos dados a conocer por el instituto central se observa que la cuenta corriente acumuló un saldo negativo de 15 mil 589 millones de dólares entre enero y septiembre de este año y pasivos en moneda extranjero que suman 66 mil 353 millones de dólares. Eso representa 7 mil 144 millones de dólares más que en el mismo periodo de 2012, es decir, registró un crecimiento ligeramente superior a 12 por ciento.

Por el lado de los activos, es decir, inversión de mexicanos en el exterior, ya sea en empresas, valores bursátiles y depósitos, sumó 28 mil 33 millones de enero en los nueve meses del periodo, lo que representa una disminución de mil 303 millones de dólares frente a los mismos nueve meses del año pasado. Esto representó una disminución de 4.44 por ciento.

En el renglón de “errores y omisiones”, donde muchos ubican recursos generados por actividades ilícitas y lavado de dinero, sumaron 10 mil 278 millones de dólares que, frente a los 6 mil 853 de enero-septiembre de 2012 equivalen a 3 mil 425 millones de dólares más, es decir, un incremento de casi 50 por ciento (49.97).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mineras extranjeras se han apropiado de cientos de concesiones en México: UNAM

0

México, DF. Mineras extranjeras, particularmente de capital canadiense, se han apropiado de cientos de concesiones en México, como una forma de especular en la bolsas internacionales, ganan millones de dólares sin explotar una sola mina, solo con rentabilizar que tienen miles de hectáreas concesionadas por los próximos 100 años en nuestro país.

El investigador Gian Carlo Salgado, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, señaló lo anterior en el marco de la jornada por la nueva ley minera que se realizó el domingo y en la que participaron decenas de organizaciones opositoras a mineras.

El experto explicó que es un mito el supuesto “gran impacto” económico que tienen las empresas mineras en México, el cual en realidad es “prácticamente nulo en términos de ingresos para el país”, mientras el número de empleos que ofrecen es menor que el de cualquier otra industria “cerca de 250 mil empleos directos, que son temporales, de explotación y a sueldos apenas arriba del mínimo”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Un rockcito para todos los roles / Rock alternativo

0

Rock alternativo

La Paz de Octavio

Una vez que Ocio A. C. cumplió con su cometido, Erick Bautista tuvo oportunidad de reunirse con otras dos personas que se interesaron en dar continuidad al proyecto anterior y volvieron a contactar a Gustavo y a su hermano Isaac para que se hicieran cargo de vocales y teclados, respectivamente; al bajo iría, de nueva cuenta, Bayro Delgado, y en la lira, Raúl. Corría el año 2003 y la banda estaba de vuelta en los escenarios, participando de forma activa en los mejores eventos; tocó en el 19 y 20 Festival Cultural Zacatecas, grabó la pieza ‘Una página más’ en el disco tributo a Antonio Aguilar, estuvo en La Tocada, en el tercer y cuarto Día Estatal del Rock, asistió al segundo Encuentro de Bandas Zacatecanas en El Chopo en el año 2006, continuando con presentaciones en diversos foros como el Centro Cultural Ciudadela del Arte, hasta romper de modo paulatino, tras lograr conjuntar una sólida agrupación con dos guitarristas (Agustín y Juan José), Raúl al bajo, Gustavo en las vocales, Isaac en los teclados, Erick en la batería, mientras una chava de nombre Priscila les hacía coros. Las últimas presentaciones en conjunto colocaba a estos músicos entre lo más granado del rock alternativo zacatecano, de ése que ya no hay, pero llegaron los cambios de elementos y ya nada funcionó bien; salió el guitarrista y su lugar fue ocupado por ‘Pepe’, de Poética Solar; luego salió el baterista y, enseguida, sucedió la disolución en 2007. Era una de las mejores propuestas del circuito, pero los egos, la falta de dirección, las necesidades personales y el apego a una serie de autoridades que los manipularon ideológicamente hasta convertirse en esquiroles y mercenarios de la música ocasionó que las mismas bandas comenzaran a tratarlos con indiferencia, pues sólo se reunían para eventos que el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) les contrataba, violentando el orden que ya existía para que los demás grupos lo hicieran; de esa manera, se fueron ganando el repudio del público, todo por seguir a pie juntillas las indicaciones de un cacique del rock zacatecano, el propio IZC, que aglutinó entre sus filas a puros músicos sin conciencia de lucha, del arte, del respeto a la organización.

Aspid

Aspid, de lo mejor que ha dado zacatecas para el mundo. David Durón en la guitarra y voz; Maggie en bajo y voz, Mauro Valdez en la batería, y en la lira, un destacado músicoUna de las bandas de rock alternativo más importantes del estado; su posición ante el resto de las agrupaciones la colocaba como la opción para dar el estirón a escala nacional, por la calidad de sus interpretaciones y porque el rock, desde su particular punto de vista, la comprometió con las tendencias que más proliferaban en la escena en esta etapa de creación. Las piezas que conformaban su ‘set’ eran de su autoría en su totalidad y estaban plagadas de armonías que venían traspasando las fronteras del tiempo, pues lo mismo sonaban como los grupos sicodélicos, que adoptaban el ‘feeling’ del rock latino que despegó enormemente en esta década. La propuesta, en general, era una fusión entre el pop, el tecno y las raíces del rock alternativo, que tomaba la esencia del bossa-nova, el blues, la balada y los requintos untados al borde de la sensibilidad del escucha, apegados a las líneas de Rostros Ocultos y Enanitos Verdes.

Primer disco de AspidLa agrupación surgió a finales de 1999 con David Durón en guitarra, teclados y voz; Maggie en bajo y voz; Mauro Valdez en la batería, y Emmanuel Vargas en la otra guitarra que se incorporó como parte fundamental del grupo para dar mayor cohesión a la música que estaba elaborando. En 2002 dio a conocer su disco ‘Alcancía de sueños’, grabado en Estudio El Cerdo Feliz, entre abril y julio de 2000, y el cual contiene las piezas ‘Hermano negro’, ‘Rock latino’, ‘Faire l´amour’, ‘Libertad’, ‘Escapar’, ‘Jala del gatillo. Es tan fácil’, ‘Lado animal’, ‘La serpiente’, ‘For you’ y ‘Veneno’. En el teatro Fernando Calderón grabaron un material en vivo, el cual quedó enlatado; dos tres años después apareció por ahí entre los cuates; excelente material. Por cuestiones de superación, la banda fue desapareciendo poco a poco para reaparecer en años posteriores como resultado de las negociaciones con el IZC, para su reaparición en los momentos oportunos.

Malamuerte

Malamuerte, integrada por Láriz - Lizardo, una dupla que ha dado lo mejor de las líricas en el circuito zacatecano y, por supuesto, uno de los mejores ‘batacos’, el “Piti” (Cristóbal Murillo)Definitivamente, la agrupación zacatecana que mejor se ha plantado en los escenarios ha sido Malamuerte, que viene desde mediados de los 90 tras haber sufrido varias transformaciones en su alineación, pero no en su esencia musical. La experiencia de Lárizen la composición deja fluir tranquilamente las notas que en todo momento te meten a las oscuras sombras de la quietud invernal; no hay reproches, no hay situaciones de hastío, sólo escucha las notas caer. De ese modo, y bajo el estigma de La Cura y las poses caifanescas de Saúl, resuenan por todos los rincones de las almas atormentadas con sus oscuras y depresivas notas que provienen desde las primicias de los sonidos metaleros. El que la ha rifado, desde las líricas color púrpura de esencia visceral y solsticios en proceso, se ha plantado, desde entonces en los escenarios, con los brazos abiertos, a veces oscuro a veces no tanto; sin embargo, la presencia de Láriz en todo el bagaje produce ensombrecimientos en las almas que fortuitamente atraen hacia su interior, el que ahora ocupa el séptimo escaño entre los ángeles, para ir poco a poco percibiendo la presencia de una malamuerte que, aunque desfigurada, no deja de poseer un grado de enajenante maldad. La poesía surge de entre el tablado, convirtiéndose, en segundos, en copiosas melodías que arrancan trozos de sufrimiento a tu desgastado y viejo corazón o joven, según tu estado de ánimo; de cualquier manera, las composiciones que interpreta la vieja dupla Láriz – Lizardo transmiten toda la sensibilidad que encierra su música cuando parafrasea los ancestrales sonidos setentaochenteros. A un costado, Diego Lorea acompaña con su guitarra los esquemas filosóficos del alma mundana, convertida en figura etérea reflejada en los perceptibles sonidos de la guitarra principal. César se hace cargo de jugar ese rol que ha sostenido entre sus poderosas marañas, una media docena de bateristas que destacan por su destreza, entre ellos Cristóbal Murillo, parco, callado, aguzando también el oído, registra en los tambores, los golpes que con seguridad asesta a su batería, para acompañar sin reposo, sudoroso, los sonidos del instrumento grave que Alejandro “Chonecas” Lizardo lleva hasta el final, cuando hay que tomar en un puño, en un sólido racimo de destellantes bridas, la polvosa y obligada tierra de panteón. Con Carlos Flores en guitarra y voz, Nidia Torres en vocales, Gonzalo Lizardo en la batería, Augusto Santoyo también en la bataca, han destacado por su aportación al rock zacatecano. Con su disco independiente ‘Canciones para nadie’, dedicado a la memoria de un roquero de coraza, José Antonio Chew Fernández, llegaron al corazón de los escuchas el día de la presentación en la legendaria cantina La Oficina, donde las impresiones fueron gratas al escuchar y admirar el desarrollo en las voces de la sensual Nidia y la participación del ex vocal Carlos, al momento de ejecutar ‘Tierra de panteón’. Las piezas ‘Mamut’, ‘Montaña’, ‘Largo suspiro’, ‘Maldito cisticerco’, ‘Diversol’, ‘Tu luz’,’Sexual’, ‘Perdí mi esencia’, ‘Sombra animal’, ‘L´agua’, ‘No confort’ han quedado para la historia. La banda ahora está conformando una alineación que compagina todo el proceso existencial de una agrupación que está legando una propuesta muy honesta al rock local, César Láriz en guitarra y voz, Alejandro Lizardo en el bajo, Rafael Castañeda en la otra guitarra, Diego Lorea en teclados y guitarra y Erik Rodríguez en la batería. Sus anteriores trabajos, ‘Carbón en la laguna… y noches de más’ y ‘Maquetas 96 – 98’, destacaron por su frescura.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asesinadas, 665 mujeres en Guatemala este 2013; 14% más que hace un año

0

Guatemala/San Salvador. Guatemala vive hoy el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer con cifras desoladoras: en el país centroamericano se registraron 665 asesinatos de mujeres hasta octubre, lo que supone un aumento del 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2012.

En el sitio web del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se contabilizan 665 muertes hasta el mes de octubre, 92 más que los registrados en la misma fecha de 2012, cuando se contabilizaron 573. De todas estas muertes, 460 fueron causadas por heridas de arma de fuego.

La fecha también está marcada por la extradición de México, la semana pasada, de Roberto Barreda de León, hijo de la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Ofelia de León y acusado de matar a su mujer en junio de 20111, aunque su cuerpo no ha sido hallado. Como parte del drama de este caso, seguido ampliamente por la prensa local, los dos hijos de la pareja, de 6 y 9 años, también fueron rescatados en México y ahora permanecen bajo el cuidado de sus abuelos maternos. Barreda ya fue acusado formalmente por el Ministerio Público y guarda prisión sujeto a proceso bajo cargos de asesinato.

«Cero impunidad a los agresores» En El Salvador, identificado como uno de los países centroamericanos con mayor índice de asesinatos de mujeres, las cifras oficiales refieren un descenso de 52 por ciento. Según un balance de la Policía Nacional Civil, de enero a septiembre de este año han muerto en el país 157 mujeres, cuando en 2012 se reportaron 329 homicidios de género.

La baja en el número no erradica el problema y decenas de organizaciones que defienden los derechos de la mujer marcharon hoy lunes por las calles de San Salvador para exigir el fin de los «feminicidios» en El Salvador. Vestidas con camisas de color violeta, el emblema de las organizaciones femeninas, al menos 600 mujeres marcharon desde la Universidad de El Salvador hasta la sede de la Asamblea Legislativa. «Ni una muerta más», «No me humilles, maltrates, no más muertes, no a la violencia» y «Cero impunidad a los agresores» rezaban los carteles que portaron las mujeres durante la manifestación en Sal Salvador. El Movimiento Salvadoreño de Mujeres y las organización «Las Mélidas» exigieron a las autoridades legislativas la aprobación de un fondo especial para mujeres víctimas de la violencia.

Este lunes, en un acto oficial en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la secretaria de Inclusión Social y primera dama de la República, Vanda Pignato, pidió que los casos de feminicidios no queden impunes en El Salvador.

La ola de violencia cobra la vida de al menos seis personas cada día en El Salvador, donde la mayor parte de los casos de las mujeres son víctimas de la guerra entre las pandillas. Las bandas conocidas como Mara 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13) sostienen una tregua desde marzo del año pasado; sin embargo, los casos de asesinatos, violaciones y desapariciones de adolescentes se mantienen como una constante en las zonas socialmente más deprimidas del país. «Demandamos lugares de trabajo y el derecho a la organización sindical libre de violencia, así como el fin de la violencia sexual contra las mujeres migrantes», dijo otra activista durante la manifestación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######