15.1 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 13445

Posible, que se reorienten 160 mdp del presupuesto para combate a la pobreza

0

Rodolfo García Zamora, director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que, producto de las reuniones que sostuvieron académicos de ese centro con legisladores de oposición, 160 millones de pesos del presupuesto 2014 que se destinarían al rubro de seguridad, podrían reorientarse para atender problemas de marginalidad y pobreza en el estado.

“Se hizo un análisis del presupuesto y las partidas. Hay una propuesta de reorientar cerca de 160 millones de pesos que venían dedicados a seguridad pública pero ante el avance que hay en ese problema, entonces ese recurso puede permitir el financiamiento de este programa permanente que enfrente la pobreza”, explicó.

Los encuentros que sostuvieron los académicos con diputados de diversos partidos, indicó, se efectuaron con el propósito de sugerir una reorientación en la distribución del gasto, de manera que se supere la forma tradicional de definir el ejercicio de los recursos públicos.

En ese sentido, hubo avances importantes para que en la distribución del presupuesto del próximo año, se privilegie una campaña permanente contra el hambre en Zacatecas que permita revertir el problema de la pobreza alimentaria en que se encuentran 330 mil personas.

Otro de los planteamientos que se hizo a los legisladores, comentó García Zamora, fue utilizar los recursos para crear programas de empleo para los jóvenes, debido a que en el estado hay 120 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, con el riesgo que puedan ser reclutados por las actividades criminales.

Sin embargo, los legisladores deberán tomar las decisiones finales respecto a esa posibilidad de redistribuir el presupuesto, mientras que el papel de los académicos fue presentarles una propuesta general acompañada de una justificación técnica.

“Conociendo la especificidad del Congreso, la correlación de fuerzas y el reglamento, ellos verán la manera de hacer llegar estas dos propuestas con las modificaciones que consideren pertinentes”, indicó.

Independientemente de esa situación, destacó el hecho que por primera vez, una parte de la Legislatura participa directamente con instituciones académicas para la mejorar la distribución del presupuesto del estado.

García Zamora señaló que el objetivo de los académicos es revertir la subordinación tradicional que tiene el Congreso al gobierno en turno, además de evitar la experiencia que hubo recientemente de corrupción en la cual el titular del Ejecutivo Miguel Alonso Reyes recurrió al soborno a los diputados para que le aprobaran el presupuesto de este año.

Estudios sugieren replantear proyecto: Soto

Basado en un estudio en proceso de elaboración, sustentado en datos recuperados del Presupuesto de Egresos 2013 del estado, Roberto Soto Esquivel, docente e investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), afirma, puede reorientarse para el próximo año una bolsa aproximada a los 200 millones de pesos para incidir positivamente en los apartados del Indice de Desarrollo Humano (IDH) en la entidad, mediante esquemas que busquen efectivamente “combatir la pobreza y no administrarla”. 

Sobre esto precisó, “si partimos de la misma definición de los diversos programas: los términos subsidiariedad y asistencialismo son principios con diferencias sustanciales entre sí. El primero de ellos se constituye en el motor del Estado social, ya que ayuda a coordinar las acciones de la sociedad con miras al bien común”. Por el contrario, el segundo, afirma, limita las capacidades del ser humano al proveer los servicios sin llegar a la solución de los problemas sociales.  

A los gobiernos se les ha “confiado” la naturaleza de la conservación de la comunidad, de tal manera, que esta protección o custodia del bienestar público no es sólo la ley suprema, sino su fin único, comentó.

Es por esto que el Estado social debe funcionar con base en la subsidiariedad, de tal forma que se ayude a la ciudadanía a llegar a un desarrollo humano real, pero brindando herramientas para que ellos mismos por sus medios y capacidades lo logren.

El principio de la acción supletoria y subsidiaria de Estado en los campos que le son propios e indispensables para la realización del bien común, cuenta con estos elementos constitutivos: la justicia social, la libertad, la seguridad, la paz y la solidaridad, precisó Soto Esquivel.

Contrapuesto a esta idea está el concepto de asistencialismo, que priva a un grupo humano de sus competencias y habilidades, ya que se le brinda lo que necesita sin permitir que se esfuerce en obtenerlo por si mismo.

Al intervenir directamente y quitar responsabilidad a la sociedad, el Estado asistencial provoca la pérdida de energías humanas y el aumento exagerado de los aparatos públicos, con enorme crecimiento de los gastos.

Por ello, dijo, en Zacatecas lo que se requiere son empleos que le generen ingresos a  la gente y produzcan un efecto multiplicador en la economía local a fin de disminuir la desigualdad que existe en las condiciones de vida en uno de los estados más pobres del país, ubicado sólo por delante de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Mejorar el IDH y el crecimiento económico implicaría replantear la estrategia de formulación del presupuesto sin confrontar los objetivos ya señalados en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, sino más bien acercándose a cumplirlos, precisó.

De manera muy clara, señaló, éste especifica en cuanto al presupuesto, que debe «ser prudente, moderado y con visión», y sus ejes troncales son el combate a  pobreza, la promoción de la inversión y el aumento de la productividad.

Del análisis de los diferentes rubros incluidos en el Presupuesto de Egresos de 2013, el investigador propone dar prioridad a ciertas partidas,  o bien, crear otras que permitan que el gasto público sea más productivo.

Soto Esquivel citó «rubros que hacen ruido” pues carecen de claridad en su función, es decir, a qué se refieren y en qué se ejercen concretamente. 

Entre ellos, recuperó a modo de ejemplo, los 46.6 millones de pesos que la Secretaría de Economía (SE) destinó a “eficientizar los gastos de operación de la dependencia”, a los que contrapone los 1.7 millones de pesos que la misma programó, se ejercieran para “financiamiento a las empresas y actividades productivas de la entidad”.  

“1.7 millones es nada, si lo comparamos con esos 46 millones de pesos, en un estado sin actividad productiva”, expuso.

Sería interesante plantear por qué no eliminamos esta “agenda digital”, agregó, sobre otro rubro cuestionable que exhibe como uno de sus gastos programados para 2013 la Secretaría de la Administración y al que destinó 37.7 millones de pesos.

Tan sólo en dos ejemplos, “agenda digital” y “eficientizar los gatos de operación de la dependencia” (SE), podría recuperarse la mitad de su suma para incrementar el presupuesto destinado a becas que eviten la deserción escolar, ejemplificó.

De esta manera a los ya etiquetados en 2013, 65 millones de pesos para este fin, pueden agregarse cerca de 22 millones de pesos más. Al respecto de lo que ocurre con las becas también expuso, que es inservible se otorguen durante tres meses o periodos cortos, pues sólo tendrán impacto significativo si se apoya a los estudiantes durante todo el año, aun cuando el número de las mismas sea menor.

Expresó asimismo, que es función de los diputados de la 61 Legislatura del estado, solicitar se aclare a qué se refieren ciertos rubros que él califica como “ruidosos”. Y a los que agrega entre otros, uno incluido en el gasto de la Secretaría de Gobierno, mismo al que se asignó un monto de 165 millones de pesos y que se refiere como “vinculación y profesionalización del personal sustantivo de instancias de seguridad pública”.

No sé si sea correcto que la Secretaría General de Gobierno maneje ese recurso, más bien debería hacerlo  la Secretaría de Seguridad Pública, pero bueno podemos sólo transferir la partida y listo, comentó.

De cualquier forma lo necesario es justificarlo, que se dé una explicación lógica y se aclare si está incluido en los 3 mil millones de pesos que se informó fueron destinados este años a Seguridad Pública.

«Suponemos que es aparte, pero no es clara la presentación del presupuesto», agregó.
Por ello es papel de los diputados es solicitar se precise la razón de ser de ciertas partidas como las que acabamos de mencionar,  la función de ellos es importante en el análisis de presupuesto para 2014, dijo.

El especialista en finanzas está a la espera de que Gobierno del Estado presente su propuesta de gasto para el próximo año, a fin de completar este análisis y verificar si estos rubros «que hacen ruido» persisten en el mismo o se modifican.

Agregó que el subejercicio de 2 mil millones de pesos dado a conocer recientemente, aun si fuera menor o una cantidad cualesquiera, exhibe la incapacidad de la administración gubernamental para planear el gasto en un estado pobre como Zacatecas que lo que requiere es inversión.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Futuro recortado

0

Antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se inconformó. Ya con los datos en la mano el Rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez, dio a conocer que el presupuesto otorgado a la Máxima Casa de Estudios del estado será insuficiente y afectará significativamente programas tendientes a mejorar la calidad de la educación superior y relacionados con el cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Si bien en cifras absolutas el proyecto del gobierno de Enrique Peña Nieto aumentaría el dinero dedicado a las instituciones de educación superior, en el rubro de fondos extraordinarios y en algunos programas federales el aumento es insignificante.

Las quitas son particularmente preocupantes en los programas de expansión de la oferta educativa en educación media superior y superior, y la ausencia de un programa emergente de renovación de la planta académica, el cual debería contar con fondos para retiros voluntarios y pensiones dignas para los académicos jubilados.

Los rectores agrupados en la ANUIES basaron sus peticiones en un estudio realizado por el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), que señala además que con los presupuestos previstos sería imposible alcanzar el objetivo, fijado por el propio Gobierno federal de lograr 40 por ciento de cobertura en la educación superior.

En términos generales, los señalamientos de la ANUIES y del CUPIA confirman que no existe en Gobierno federal conciencia clara de lo que representa la inversión para incrementar la cobertura y la calidad de la educación media superior y superior en el país, y que las universidades públicas siguen siendo desdeñadas por los artífices de la política económica neoliberal vigente.

Por la delicada y volátil circunstancia actual, México y en especial Zacatecas no deben seguir postergando la dignificación y la multiplicación de los ámbitos universitarios. Sería inadmisible repetir lo ocurrido durante el sexenio pasado, en el que Felipe Calderón inauguró más de una decena de cárceles y ninguna universidad pública. En materia estatal el impulso a la educación superior también es un pendiente que urge resolver.

Ante estos hechos, es pertinente recordar que la educación en general, y la enseñanza universitaria en particular, no sólo constituyen un mecanismo de movilidad social irrenunciable, habida cuenta de las exasperantes desigualdades sociales que afectan al país, sino también un elemento imprescindible para el desarrollo económico, político, social y cultural de Zacatecas. Bajo ese enfoque, asignar presupuestos insuficientes a las universidades públicas es una seria afectación a las perspectivas de mejoría económica e institucional, y significa recortar el futuro para miles de zacatecanos y millones de mexicanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 25/11/2013

0

UNO: Carlos Tello, un ejemplo
DOS: Saúl Monreal: “Estrenar es bonito, aunque sean huaraches”
TRES: Inspección sorpresa en penal de Cieneguillas
CUATRO: Movimientos en la UAZ

UNO: “A la hora de freír, manteca es lo que hace falta”
Desde esta columna coincidimos con quienes nos han referido que es muy difícil encontrar a un servidor público que, habiendo ocupado muchos cargos de la mayor importancia en nuestro país, conserve su sencillez y honestidad intelectual.

Hablamos, claro, del zacatecano Carlos Tello, quien tuviera, entre otras responsabilidades, la de dirigir la naciente Secretaría de Programación y Presupuesto en el Gobierno federal y el Banco de México en los tiempos de la nacionalización de la banca.

Para mal de México, se perdió la batalla y el neoliberalismo puro y a ultranza se instaló como dogma arrojando 30 años de crecimiento mediocre, millones de pobres y una desigualdad similar a la de los tiempos revolucionarios.

Dicho diagnóstico fue respaldado por el mismo Pedro de León, quien también participó en la presentación del libro Ahora Recuerdo.

Esperemos que ya le cambien, México ya no aguanta.

DOS: “Cuando tocan a correr, no hay más que apretar los talones”
Más que activo anda Saúl Monreal, ex diputado local, ex candidato a alcalde de Fresnillo y… posiblemente ex petista.

Qué tal.

Dicen que por órdenes superiores, ahora se la vive en reuniones y convites para fortalecer al partido Movimiento Ciudadano.
Adiós partido rojo.

La política es el arte de lo posible, dijo uno.

O sea, en la política nada es absurdo, apreció otro.

TRES: “Donde está abierto el cajón, hasta el más honrado pierde”
Fueron 63 puntas las decomisadas este sábado en el penal varonil de Cieneguillas.
Además varias dosis y semillas de mariguana… y hasta una planta de ella, con todo y maceta.

Ojalá que en breve el operativo también sea para supervisar el cumplimiento de los derechos humanos.

Después se quejan de que los reprueban.

CUATRO: “Movimientos en la UAZ”
Dado que el apoyo federal hacia la Universidad fue raquítico e insuficiente para las necesidades mínimas en las aulas y pasillos, ya se corre el rumor de que en el siguiente año 2014 posiblemente se tenga la necesidad de nuevas autoridades administrativas; algunos de la misma burocracia actual andan más que movidos, si no pregúntenle a Cuauhtémoc Rodríguez, secretario general.

[email protected]
twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Gualdra 126

0

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacitado, 80% de prestadores de servicios turísticos; no todos están certificados

0

Cerca de 80 por ciento de los prestadores de servicios turísticos de la entidad está capacitado en dicho tema; no obstante, no todos ellos poseen certificaciones para desempeñar con garantías de calidad su trabajo.

Esto, debido a que obtener certificados en ocasiones tiene costos elevados y muchas empresas del sector prefieren invertir recursos en sus gastos fijos como pago de personal y mantenimiento de las instalaciones, explicó Leticia Puente Valles, directora de Capacitación y Cultura Turística de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz).

Precisamente, para homologar los criterios de capacitación turística en el país y analizar los avances y retos que hay en este ámbito, este lunes fue inaugurada la 28 Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Turismo, en la que participan 17 entidades de la República Mexicana.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Amanece Fresnillo con dos cadáveres en puente peatonal de su cabecera

0

Autoridades policiales investigan el hallazgo de dos cadáveres, la mañana de este día, en un puente peatonal de la cabecera municipal de Fresnillo.

De acuerdo a un reporte al Sistema de Emergencia 066 de esa localidad, recibido a las 06:45 horas, se informó que había dos cuerpos en un puente de la avenida Enrique Estrada.

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Fresnillo confirmaron la existencia de los cuerpos de dos mujeres en dicho puente, ubicado a la altura del DIF Bicentenario.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, a fin de resguardarlo, hasta el arribo de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Posteriormente, llegaron elementos de la Policía Ministerial, quienes auxiliaron a los peritos de la PGJE para hacer el levantamiento de los cuerpos, a los que trasladaron al anfiteatro para iniciar las investigaciones correspondientes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Demanda Narro aumentos anuales a presupuestos de universidades públicas

0

Madrid. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, reclamó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que, tal y como ocurrió este año con la aprobación de los presupuestos para el 2014, se autoricen incrementos anuales a las partidas presupuestarias de las universidades públicas, en general, y de la UNAM, en particular.

El doctor Narro presentó en la sede del Instituto Cervantes el nuevo Centro de Estudios Mexicanos, desde el cual se desarrollará el plan conjunto de colaboración para difundir el español por el mundo y diseñar un sistema educativo único y panhispánico.

El rector de la UNAM agradeció al gobierno de México y a los diputados de la Cámara de Diputados y del Senado la aprobación del plan presupuestario que presentó para el próximo ejercicio, que, según Narro, fue aprobado sin ninguna modificación. “Los rectores solemos pedir, pero ahora también hay que saber decir gracias por la aprobación” del presupuesto. Sin embargo, Narro también reconoció que quedan pendientes varias reivindicaciones históricas de los representantes de la educación superior pública, sobre todo la de desarrollar una política de Estado de largo plazo y en la que no interfieran las coyunturas políticas ni el gobierno de turno.

“El viernes pasado en reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se le dijo al representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que no dejarlo como buena golondrina, sino asegurar que tenga continuidad. Lo que requerimos es que el próximo año haya incrementos, aunque sean modestos pero reales. Tenemos en el país que avanzar a la configuración de presupuestos multianuales. No podemos manejarnos en la incertidumbre, no podemos decirle a una
generación este año sí y el próximo no sabemos; tenemos que asegurarnos que exista ese financiamiento a lo largo de varios años”.

En relación a la reforma educativa, Narro advirtió que “necesitamos hacer una gran reforma educativa en el país, integral, que sea incluyente, que parta de todos los actores, no solo de los profesores, que tome en cuenta a estudiantes, planes de estudios, procesos formativos, evaluación, supervisión. Ni la reforma constitucional, ni las leyes secundarias van a resolver el problema. El problema es de fondo y tiene que ser abordado de forma integral, y si no lo hacemos nos vamos a equivocar. Se va a requerir mayor capacidad presupuestal, pero necesitamos hacer muchas cosas, desde preescolar hasta posgrado”.

Narro visitó España para presentar el Centro de Estudios Mexicanos, que se ubicará físicamente en la sede central del Instituto Cervantes y servirá para estrechar lazos con este organismo, con el que se pretenden llevar a cabo numerosos proyectos de expansión y difusión del español. La directora del centro, Alicia Meyer, ha anunciado, entre otros actos, la presentación de la Colección Clásicos Iberoamericanos el 7 de diciembre, y la organización en 2014 del “Año Octavio Paz” y otras iniciativas sobre el grabador José Guadalupe Posada y sobre el escritor y periodista Jorge Ibargüengoitia. El centro también elaborará instrumentos de evaluación y certificación del español para extranjeros (de apoyo al SICELE, Sistema
Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera), y colaborará en la integración de los cursos –presenciales y en línea- para la formación de profesores de la Red Iberoamericana de enseñanza del español como segunda lengua.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marchan organizaciones sociales contra la violencia a la mujer

0

México, DF. Organizaciones sociales y maestros disidentes de Oaxaca, Michoacán, Campeche, Chiapas y Veracruz marchan del Hemiciclo a Juárez a la Glorieta de la Diana Cazadora para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia a la Mujer.

El contingente, que bloquea avenida Juárez, es encabezado por integrantes de diversos colectivos, entre ellos el Movimiento Urbano Popular, mientras que mentores de Oaxaca y Veracruz integran gran parte del bloque magisterial.

Decenas de elementos de la policía capitalina han formado una valla en la esquina de avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, para evitar el paso de los manifestantes.

Laurentino Villegas, de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que los educadores se movilizan contra «todo acto de violencia y marginación de las mujeres, y en particular de nuestras compañeras maestras, quienes son un pilar fundamental de la escuela pública».

Por ello, anunciaron que este día serán las profesoras quienes serán las principales oradoras durante la movilización y en su acto de protesta.

En tanto, docentes de Veracruz y Chiapas también exigieron que termine todo acto de «represión» contra el movimiento magisterial y que la violencia contra las mujeres «deje de ser, en la mayoría de los casos, un acto impune que lesiona a la mujer y a sus familias».

Los manifestantes se movilizan hacia Paseo de la Reforma, para continuar hasta la glorieta de la Diana Cazadora, donde se prevé realicen un mitin político.

Como parte de sus resolutivos de su Asamblea Nacional Representativa (ANR) realizada ayer por la noche, los docentes determinaron realizar esta movilización en Paseo de la Reforma.

Además, mañana martes realizarán un mitin a las 10 de la mañana ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que los amparos interpuestos contra las leyes secundarias de la reforma educativa se resuelvan con apego a la legalidad y fuera de intereses políticos.

El 27 de noviembre, la CNTE protestará frente a las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO a las 15.00 horas). El 30 de este mes, llevará a cabo el segundo encuentro magisterial de la zona norte.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Desempleo de la PEA se ubicó en 5.01% durante octubre: Inegi

0

México, DF. La tasa de desempleo en octubre de este año fue de 5.01 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje marginalmente menor al que se presentó en el mismo mes de 2012, cuando se situó en 5.04 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, la población ocupada alcanzó 94.99 por ciento de la PEA en el décimo mes de este año. Del total de ocupados, el 67.3 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.6 por ciento son patrones o empleadores, 21.8 trabaja de forma independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y finalmente un 6.3 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin recibir un sueldo.

En términos desestacionalizados, en el décimo mes de 2013 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.91 por ciento respecto a la PEA, tasa inferior en (-)0.06 puntos porcentuales a la de septiembre previo, cuando se ubicó en 4.97 por ciento.

Por sexo, la Tasa de Desocupación en los hombres se mantuvo sin cambio entre octubre de 2012 y el mismo mes de este año, al ubicarse en 4.98 por,ciento , y la de las mujeres descendió de 5.14 a 5.04 por ciento en el mismo lapso.

Durante octubre de 2013, la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 8.9 por ciento de la población ocupada, proporción superior a la registrada un año antes de 8.7 por ciento.

En su comparación mensual, con cifras desestacionalizadas este indicador en octubre de 2013 fue mayor en 0.37 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2013.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Una delegación del gobierno israelí irá a EU para discutir el acuerdo con Irán

0

Jerusalén. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció el lunes que su consejero de seguridad nacional viajará expresamente a Estados Unidos para discutir sobre el acuerdo nuclear final con Irán.

«Ayer hablé con el presidente Obama y nos pusimos de acuerdo en que en los próximos días una delegación dirigida por el consejero de seguridad nacional Yossi Cohen viaje a Estados Unidos para discutir sobre el acuerdo final con Irán», declaró Netanyahu en el parlamento israelí.

No obstante el acuerdo de las grandes potencias con Irán aleja la posibilidad de un ataque militar de Israel contra las instalaciones nucleares iraníes, y el Estado hebreo no puede más que limitarse a vigilar su aplicación, afirman los analistas.

«No hay ninguna posibilidad de que Israel lance un ataque militar contra Irán en los seis meses que durará el acuerdo temporal alcanzado en Ginebra», declaró el lunes en la radio militar el ex jefe de la Aviación israelí, Eitan Ben Eliahu.

«Nadie entendería» en este periodo un ataque de Israel, afirmó el lunes el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.

«Mientras que exista un apoyo tan importante a este acuerdo temporal, bombardear instalaciones nucleares de Irán sería un suicidio político y diplomático», resumió el especialista militar del diario Haaretz.

«Ninguna influencia sobre la política estadunidense» «El papel de Israel es montar la guardia», señaló por su parte un antiguo cónsul de Israel en Estados Unidos, Alon Pinkas, en el diario Yediot.

El corresponsal militar de ese diario considera que «Israel grita porque eso es todo lo que le queda de momento», y añadió: «lo poco que le queda es tratar de presionar los aspectos técnicos, con la esperanza de ganar tiempo», como sobre la limitación del enriquecimiento de uranio.

«Israel actualmente no dispone de ninguna influencia sobre la política estadunidense hacia Irán, si no fuera la amenaza de hacer descarrilar las negociaciones con los palestinos», insistió.

En tanto, en varias partes del mundo han celebrado el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos e Irán.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó que la materialización de los acuerdos con Irán elimina el pretexto de Estados Unidos y la OTAN para el despliegue del escudo antimisiles en Europa.

Lavrov comentó en un encuentro con la prensa que si se realizan en la práctica las pautas logradas en un entendimiento entre el sexteto de mediadores internacionales y Teherán, no tendría razón la causa que se alude como «necesidad» para crear un sistema antibalístico en el continente.

Arabia Saudí reaccionó con cautela al acuerdo, en un comunicado del consejo de ministros, que se reunió este lunes expresaron que «este acuerdo puede constituir un primer paso hacía un arreglo global» del expediente nuclear iraní «si hay buena voluntad».

El gobierno saudí dijo además que esperaba que el acuerdo lleve a «otras iniciativas importantes para garantizar el derecho de todos los estados de la región a la utilización de la energía nuclear civil».

Argentina también celebró el acuerdo firmado por las grandes potencias con Irán sobre su desarrollo nuclear, al tiempo que defendió el convenio suscripto entre Buenos Aires y Teherán para investigar el atentado a la mutual judía AMIA, informó la Cancillería.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######