12.1 C
Zacatecas
viernes, 11 julio, 2025
Inicio Blog Página 12530

Realiza IPN-UPIIZ primera expo empresarial; cerveza artesanal y tratamiento de agua, entre los proyectos presentados

0
En la imagen, una planta de tratamiento de agua

Esta mañana, se llevó cabo la primera Expo-Proyecto Empresarial 2014 del Instituto Politécnico Nacional, en la que participaron alumnos de las carreras de ingeniería en alimentos y e ingeniería ambiental.

En este evento, fueron presentados 10 proyectos, entre ellos uno de cerveza artesanal, uno de barra de frijol, composta y tratamiento de agua.

El objetivo es que los alumnos den una muestra de lo que se trabaja en la universidad. Algunos productos están en espera de poder comercializarse.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Localizan a niñas secuestradas en Nigeria, asegura jefe militar

0
Protesta en Cape Town, Nigeria, para exigir la liberación de las niñas secuestradas en Nigeria por miembros del grupo Boko Haram. Foto Reuters

Abuja. El gobierno de Nigeria aseguró haber localizado el lugar donde se encuentran las más de 200 niñas secuestradas el pasado 14 de abril por el grupo rebelde Boko Haram.

Los militares tienen la capacidad de rescatar a las menores, pero no utilizarán la fuerza para hacerlo, ya que se busca evitar que los secuestradores las asesinen, declaró Marshal Alex Badeh, el jefe de Defensa nigeriano al diario The Punch, el más leído del país africano.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Concentraciones de dióxido de carbono, sin precedentes en hemisferio norte

0

Ginebra. Por primera vez las concentraciones mensuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte en abril pasado, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Ese umbral reviste una importancia simbólica y científica pues refuerza la evidencia de que la combustión de combustibles fósiles y demás actividades humanas «son las responsables del incremento constante en los gases de efecto invernadero que atrapan el calor y calientan el planeta».

Todas las estaciones de vigilancia del hemisferio norte que forman parte de la red de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial han notificado concentraciones de CO2 en la atmósfera sin precedentes en la temporada en que se registran los niveles máximos, afirmó el organismo en un comunicado.

Esto ha tenido lugar al comenzar la primavera en el hemisferio norte, antes de que el crecimiento de la vegetación absorba el dióxido de carbono, observó.

Si bien los valores máximos registrados en el hemisferio norte en primavera han rebasado ya el nivel de 400 ppm, la concentración media mundial anual de CO2 superará ese umbral en 2015 o 2016.

«Esto debería servir una vez más de llamada de atención sobre el incremento constante de gases de efecto invernadero que determinan el cambio climático”, argumentó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud .

«Si queremos conservar nuestro planeta para las generaciones venideras, debemos adoptar medidas urgentes para contener las nuevas emisiones de estos gases que atrapan calor», sostuvo. “El tiempo se está agotando”, advirtió.

El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años. Su ciclo de vida en los océanos es aún más prolongado. Se trata del gas de efecto invernadero de origen antropógeno más importante.

A él se debe el 85 por ciento del incremento del forzamiento radiativo –con un efecto de calentamiento sobre nuestro clima– ocurrido durante el decenio 2002-2012.

«Entre 1990 y 2013, se registró un aumento del 34 por ciento en el forzamiento radiativo debido a los gases de efecto invernadero, según las últimas cifras suministradas por la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA, por siglas en inglés) de Estados Unidos, subrayó.

Según el boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera alcanzó 393.1 partes por millón en 2012, es decir, un 141 por ciento con respecto al nivel preindustrial de 278 partes por millón.

Durante los diez últimos años, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera ha experimentado en promedio un aumento de dos partes por millón por año, agregó OMM.

Desde 2012, todas las estaciones de vigilancia en el Ártico han registrado en primavera concentraciones medias mensuales de CO2 superiores a 400 ppm, de acuerdo con los datos suministrados por las estaciones de Vigilancia de la Atmósfera Global en Canadá, Estados Unidos, Noruega y Finlandia.

Esta tendencia también se ha extendido a las estaciones de vigilancia en altitudes más bajas.

Además, en marzo y abril, las estaciones de Vigilancia de la Atmósfera Global en Alemania, Cabo Verde, España (Tenerife), Irlanda, Japón y Suiza notificaron concentraciones medias mensuales superiores a 400 ppm.

En abril pasado la concentración media mensual de dióxido de carbono en la atmósfera rebasó 401.3 ppm en Mauna Loa (Hawai), según datos suministrados por la NOAA.

En 2013, solo se superó ese umbral un par de días. Mauna Loa es la estación de medición atmosférica continua de CO2 más antigua del mundo (desde 1958), por lo que se considera un lugar de referencia en la Vigilancia de la Atmósfera Global.

El hemisferio norte posee más fuentes antropógenas de emisión de CO2 que el hemisferio sur. La biosfera controla también el ciclo estacional, enfatizó.

El nivel mínimo de CO2 se registra en verano, período en que las plantas absorben cantidades considerables de ese gas.

Los niveles máximos de invierno y primavera obedecen a la falta de absorción biosférica y a un mayor número de fuentes de descomposición de la materia orgánica, así como emisiones de origen antropógeno.

Por lo tanto, el ciclo estacional más marcado ocurre en el extremo septentrional.

La Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM coordina las observaciones de CO2 y de otros gases que retienen calor en la atmósfera, como el metano y el óxido nitroso, para poder uniformar las mediciones en todo el mundo y compararlas entre sí.

La red abarca más de 50 países, con estaciones en altitudes elevadas en los Alpes, los Andes y el Himalaya, así como en el Ártico, la Antártida y el extremo sur del Pacífico.

Todas las estaciones se ubican en lugares no contaminados, a pesar de que algunas se ven más afectadas por fuentes biosféricas y antropógenas (vinculadas a la actividad humana).

Las concentraciones medias mensuales se calculan sobre la base de mediciones constantes. En el mundo entero hay aproximadamente 130 estaciones que miden el dióxido de carbono.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asambleístas del PAN presentan querella en PGR contra Gutiérrez de la Torre

0
Foto: La Jornada

México, DF. Diputados panistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentaron una querella en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y de Priscila Martínez ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de trata de personas y delincuencia organizada.

Los diputados encabezados por Federico Döring, coordinador del PAN en la asamblea, firmaron la denuncia que deberá ser ratificada en los próximos días para efectos que se inicie la averiguación previa correspondiente.

A decir de Döring, entrevistado por vía telefónica, se configuran delitos federales ya que desde su punto de vista fueron más de tres personas las que coordinadas por Cuauhtémoc Gutiérrez se dedicaron a atraer a mujeres con fines sexuales.

“Una fracción del artículo quinto de la ley de trata refiere que los casos de trata los puede atraer la PGR en caso de que tengan un impacto social” indicó.

Refirió que para los diputados panistas de la Asamblea Legislativa la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal no garantiza la independencia en la investigación contra Gutiérrez, “y como ya para nosotros se ha perdido la fe en la procuraduría local, (…) lo conveniente, nos parece es que sea la PGR la que investigue”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llega Osorio Chong a Tampico para sesión de gabinete de seguridad nacional

0
Aspecto previo a la reunión del gabinete de seguridad, en Tampico, Tamaulipas. Foto: La Jornada

Tampico, Tamps. Cientos de policias federales custodiaron la llegada del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, e integrantes del gabinete de seguridad nacional que se reúne este lunes en Tampico para evaluar principalmente la estrategia que implementó el gobierno federal para recuperar la paz en Tamaulipas.

Prácticamente cada cien metros había un policía federal a lo largo de más de cinco kilómetros, distancia que divide al aeropuerto internacional «Francisco Javier Mina» de Tampico, al centro de convenciones de esta ciudad en donde el gabinete de seguridad nacional evaluará las primeras acciones de la nueva estrategia con el gobernador, Egidio Torre Cantú y coordinadores de seguridad en Tamaulipas.

Debido a la reunión en esta ciudad, que se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones, hay un fuerte operativo implementado por policías federales, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina.

Se tiene programado también un encuentro del secretario de Gobernación, acompañado por el gobernador, Egidio Torre Cantú, con representantes de la sociedad civil de esta ciudad y zona metropolitana del sur de Tamaulipas, la cual está integrada también por los municipios de Altamira y ciudad Madero.
La noche de ayer en Tampico en redes sociales reportaron balaceras y la mañana de hoy lunes, circulaba en twitter la foto de una persona ejecutada en las inmediaciones del puente «Moralillo» vía que une a Veracruz con el lado poniente de Tamaulipas.
Los índices de violencia, secuestro y extorsión que se viven en la entidad obligó al presidente Enrique Peña Nieto ordenar a su secretario de Gobernación realizar por vez primera en lo que va del sexenio dicha reunión en Tamaulipas.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reporta Inegi déficit de 50.9 mdd en balanza petrolera

0
Plataforma petrolera en el Golfo de México. Foto: La Jornada

México, DF. La balanza petrolera de México fue deficitaria en 50.9 millones de dólares en abril de este año, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un desequilibrio negativo que no ocurría desde hace 64 meses, en diciembre de 2008.

Este es el cuarto déficit mensual de la balanza petrolera mexicana que se presenta en los últimos 21 años, desde 1993, según los registros históricos del organismo. Los tres precedentes se registraron en los meses de septiembre, noviembre y diciembre de 2008, en el marco de la crisis hipotecaria de Estados Unidos que sirvió de preámbulo a la Gran Recesión global del año siguiente.

La nula disponibilidad de divisas provenientes de la balanza petrolera en abril, indican las cifras presentadas por el Inegi, se debió principalmente a una caída anual de 15.5 por ciento en el monto de los ingresos de las exportaciones petroleras, el cual no pudo ser compensado con una reducción de 7.7 por ciento en las importaciones de gasolinas, otros refinados del petróleo y petroquímicos.

Así, los ingresos por la exportación de petróleo crudo y derivados fueron de 3 mil 766 millones de dólares, mientras que las salidas por pago a las importaciones realizadas sumaron 3 mil 817.6 millones.

Este desequilibrio mensual ocasionó un desplome anual de 55 por ciento en superávit de la balanza petrolera mexicana durante el periodo enero-abril de año en curso, el cual disminuyó de 2 mil 631 millones de dólares en el mismo lapso de 2013 a mil 162.9 millones en los cuatro primeros meses de 2014.

En general, los resultados del intercambio comercial de México con el exterior en el cuarto mes 2014 reflejaron la persistente atonía en la que se desenvuelve la economía mexicana.

La exportación total de mercancías en abril registró una elevación anual de 3.7 por ciento, resultado de un incremento en los ingresos por ventas al exterior de productos no petroleros, de los cuales los destinados al mercado estadunidense se elevaron 8.5 por ciento, mientras los exportados al resto del mundo bajaron 0.2.

Las importaciones totales, por la otra parte, registraron una reducción anual de 1.5 por ciento. Entre las compras al exterior realizadas en abril sobresalieron la caída de 9.1 por ciento en la importación de maquinaria y equipo, así como la tenue tasa de elevación de 0.7 por ciento en la de insumos y bienes intermedios para la producción de mercancías en el país.

Las compras al exterior de bienes de consumo inmediato, entre los que destacan las gasolinas, reportaron un descenso de 7 por ciento respecto a las efectuadas en abril del año pasado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Marcelito No. 27

0

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Gualdra 150

0

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 26/05/2014

0

“Brasa trae en el seno la que cría hijo ajeno”

U UNO: Pensiones vitalicias de magistrados: “Por el hilo se saca el ovillo”

DOS: Regresa por sus fueros Arnoldo Rodríguez 

TRES: ¿Esto no da para más?

COLOFÓN: Lo que viene en la semana

 

UNO: “La bolsa del miserable… viene el diablo y la abre”

Respecto a las pensiones vitalicias de magistrados, en Zacatecas, ya se sabe, no se cantan mal las rancheras.

¿Porqué será que eso no extraña?

Para acabar de amolarla, la dirigencia panista sale con la declaración de que este haber de retiro es “algo justo”.

De hecho también se sabe que esas pensiones ad aeternum se dieron en tiempos y gracias al visto bueno del entonces gobernador Ricardo Monreal

El mismo político que ahora impulsa ese partido apodado Movimiento Ciudadano.

Párenle de contar.

 

DOS: “No hay más cera que la que sí arde”

Y a propósito de fatalidades, va algo que realmente esperamos sea un mal chiste…

Se dice, se rumora, se difunde que ya es cuestión de días u horas para que la brillante ex presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez, ahora flamante delegada federal de la Profeco, tome protesta a Arnoldo Rodríguez como delegado estatal de esa dependencia.

¡Agárrense aunque esté parejo!

Si esta toma de protesta se da, el mensaje sería desastroso: un premio a la falta de resultados.

Esperemos sea un rumor más.

 

TRES: “Labrador astuto no mueve tierra que no da fruto”

Ya se fue el día del estudiante… y a las diversas universidades públicas y privadas les da para fiesta, borrachera y conferencias magistrales de Omar Chaparro.

¿Qué tal?

No dudamos que el comediante tenga un gran número preparado.

Es más: podemos asegurar que su intervención es por demás entretenida; sin embargo es de lamentar que no se complemente con otro tipo de conferencias que contribuyan a que los jóvenes y no tan jóvenes estudiantes sean la bujía que impulse cambios positivos en el país.

Talento tienen, sólo es cuestión de que las esmeren.

 

COLOFÓN: Animales, animales

Este lunes, las asociaciones de Bienestar Animal darán a conocer su postura en torno a la Reforma de Circos sin Animales en Zacatecas.

La misma que será votada por los diputados locales este martes próximo.

Cuentan los que saben que se pondrán las peras a 25, en el mismo vestíbulo de la sede de la actual Legislatura.

 

[email protected]

twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Frente al poder de la televisión, la contundencia de los hechos

0

Una de las condiciones políticas indispensables para hacer posible la aplicación del dogma neoliberal en el mundo, ha sido debilitar al movimiento sindical mundial para impedir que responda a la drástica disminución del poder adquisitivo de los salarios. El éxito ha sido rotundo en países como México, donde la pérdida fue de 70% sin que el movimiento obrero reaccionara; el fenómeno afectó muchos países, y hasta la poderosa AFL-CIO de Estados Unidos ha sufrido una reducción significativa de sus miembros, y la desigualdad creció como nunca en la potencia del norte.

El principal instrumento utilizado por los neoliberales para golpear a los sindicatos ha sido el sistema de medios de comunicación, los cuales presentan defectos reales de esas organizaciones, exagerándolos y generalizándolos, hasta lograr una percepción social muy negativa. En México la tarea ha sido facilitada por líderes impresentables como Elba Esther Gordillo o Carlos Romero Deschamps, y la corrupción e inutilidad de organizaciones como la CTM, FSTSE y Congreso del Trabajo.

Sin embargo, llama la atención la tenaz resistencia de uno de los sindicatos y liderazgos sindicales más atacados y calumniados por el sistema de medios de comunicación, alineado como nunca para imponer y proteger los intereses de los hombres más ricos de México: el sindicato nacional de trabajadores mineros y Napoleón Gómez Urrutia, que han logrado aumentos salariales muy superiores a los del resto de trabajadores. La línea de ataque de la patronal encabezada por Germán Larrea, ha sido acusar al líder minero de malversar 55 millones de dólares propiedad de sus agremiados.

Ante la ofensiva mediática, el liderazgo sindical ha logrado golpes contundentes; Primero: el Gobierno mexicano solicitó al de Canadá la extradición de Napoleón Gómez Urrutia. Los órganos jurisdiccionales canadienses respondieron con rapidez negándose de plano a dar entrada a la solicitud por considerarla obviamente improcedente dada la debilidad de la argumentación y la contundencia de las pruebas presentadas por la parte sindical. Así, el gobierno de ese país, socio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, consideró la solicitud del Gobierno mexicano como parte de una obstinada y cruel persecución política y en lugar de extraditar al dirigente sindical, resolvió autorizar su residencia permanente en su territorio; Segundo: el Gobierno mexicano emitió dos notificaciones de alerta roja a la policía Internacional (Interpol), con el propósito de que ese organismo aprehendiera a Napoleón Gómez Urrutia en cualquier lugar del mundo.

La respuesta ante ambas alertas rojas fue la misma: no proceder a la búsqueda y captura del dirigente por considerar que no hay delito qué perseguir y que el líder sindical es víctima de una persecución política; Tercero: tanto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como la Horwath Barney Audit, división suiza de la compañía de contaduría Crowe Horwath, llegaron a la misma conclusión, el manejo de los recursos económicos motivo de la acusación fue apegado a la legalidad y no existe delito qué perseguir. La participación de la primera de las instituciones mencionadas se derivó de la primera demanda presentada, y la de la empresa suiza ocurrió a solicitud de las organizaciones sindicales internacionales como condición para su apoyo al sindicato y a Napoleón.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######