20.4 C
Zacatecas
miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 12519

Reelección, coto de poder cupular

0
  • Agenda Política

La iniciativa de ley que presentaría hace unos días el diputado local priísta, Javier Torres, busca introducir la posibilidad de reelección de legisladores “hasta por cuatro periodos”, y en el caso de las alcaldías, sólo por un trienio más. Esta propuesta legislativa que pretende colarse en el debate local con respecto a la forma de aterrizar la nueva Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, ha levantado sospechas que polemizan por encima de la realidad de la “reelección”.

En términos concretos, la reforma política condiciona la reelección para ser puesta en práctica por los acuerdos al interior de los partidos políticos. Esto es, sólo si la institución política a la que pertenece el legislador que busque reelegirse, da visto bueno a una siguiente postulación para repetir en el cargo, dicho actor político estaría en condiciones de defender y difundir su función pública ante la ciudadanía en un proceso electoral.

Esta suerte de monopolio del control de espacios políticos, en manos de los partidos, sólo genera incentivos para los actores políticos que compartan su identidad. A quien deben de jurar lealtad y trabajo (los legisladores) no es a la ciudadanía a la que representan, sino a la estructura y militancia del partido al que pertenecen. Sólo en condiciones extraordinarias o de conflicto de intereses, la institución que lo respalda se vería obligada a desaprobar la continuidad del funcionario público en cuestión.

Es por ello importante no pervertir el debate sobre la reelección, a partir de prejuicios históricos que han marcado la historia de nuestro país. Hablar de reelección no necesariamente es rememorar los tiempos del Porfiriato, ni del partido hegemónico. En el presente, traer a la mesa de debate la posibilidad de reelección es una oportunidad para evaluar las condiciones políticas que permiten el fortalecimiento del gobierno de un solo partido, mediante el cuidado y nutrición de sus mayorías en las legislaturas.

No debe de confundirse “gobierno de partido único”, con “gobierno del partido que controla mayorías legislativas”. La diferencia es muy clara, y aunque pareciera que se dirigen a un mismo lugar, los resultados varían consistentemente.

A partir de la reforma político electoral de 1996, en donde desaparece la cláusula de gobernabilidad –misma que en su momento intentó ser restituida por la bancada priísta del ex gobernador Peña Nieto, en 2011- las cámaras han vivido dos grandes momentos: el estancamiento legislativo (desde el año 2000 a 2012), y el del consenso de las partes (con la creación del Pacto por México en 2012-2013).

Ninguna de las grandes reformas que pretendió el PAN durante sus sexenios pudo lograrse, debido a que quien mantenía la mayoría en los congresos era el PRI; cediendo una parte de sus curules a la oposición en 2006, con la desastrosa campaña de Roberto Madrazo, reflejo de la crisis en que se encontraba su institución.

No fue sino hasta la creación del Pacto por México, cuando las tres grandes fuerzas políticas ven la necesidad de caminar la ruta del gobierno del partido mayoritario, por un atajo que les trajera algunos beneficios tangibles. Nada tenían que perder el PAN y el PRD, y sí mucho que obtener frente a un PRI robustecido en las presidenciales de 2012.

Los resultados de esta forma de cogobierno los vemos en la actualidad (no me refiero con ello a la cualidad de las innovaciones legislativas, sino al simple hecho del marcado dinamismo en el Congreso de la Unión). Reformas ampliamente criticadas, y por algunos sectores también recibidas con plácemes, son una realidad gracias a que el modelo del gobierno del partido mayoritario fue limitado a partir de la inclusión de la oposición.

Insisto, si nos enfocamos en evaluar la calidad de los cambios legislativos no alcanzaremos a advertir un cambio en los engranajes políticos. Si sólo vemos en la clase política una “democracia autoritaria”, no aportaremos nada a una percepción que lleva años dando de qué hablar, y poco con qué trabajar.

Efectivamente, la sociedad mexicana mantiene atavismos autoritarios. Pero ello no significa que las cosas no cambien, y que todo parezca insalvable. Todo lo contrario. El modelo político ha ido adaptando su metabolismo a los cambios que la misma sociedad dicta.

La reelección es un ejemplo de los cambios que se viven. De quien depende su funcionamiento no es del político per se, sino del grupo al que pertenece y los intereses que representa. Evidentemente se verán más favorecidos aquellos que encuentren refugio en grupos de incuestionable poder.

El alcalde Carlos Peña es uno de ellos. La capital tiene más obra pública, y muchos otros servicios, gracias a la cercanía con el gobernador Alonso y su gabinete. Así es como se construirán las condiciones para la reelección legislativa y de alcaldes, y no, como se pretende, en el voto del ciudadano. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Causa furor videojuego sobre hackers, privacidad y espionaje

0

San Francisco. El videojuego Watch Dogs, donde el héroe es un hacker y palabras como «invasión de la privacidad» y «vigilancia» son claves, hace su esperado debut el martes en un mundo que busca adaptarse a los miedos reales que provoca la era internet.

El lanzamiento del nuevo título del editor de videojuegos francés Ubisoft, donde el protagonista controla el mundo hackeando los sistemas que le rodean, ha generado gran expectativa por sus paralelismos con el espionaje estadunidense revelado por el exagente de Seguridad Nacional Edward Snowden.

Normalmente los jugadores derrotan a sus adversarios con fusiles, espadas, lásers o poderes especiales, pero en Watch Dogs el usuario controla a un antihéroe que puede acceder a todo a medida que avanza niveles: desde conversaciones teléfonicas hasta registros médicos, computadoras y luces de semáforos.

«Sabíamos que teníamos un tema pertinente», dijo el desarrollador de Ubisoft Canadá Dominic Guay a la AFP, cuando la firma dio un avance a la prensa del juego en la conferencia E3 del año pasado.

«Puse el canal CNN y la primera frase que escuché fue ‘invasión de la privacidad’. Cambié de canal y en Fox estaban hablando de ‘vigilancia’, entonces le dije a mi director creativo que esas palabras clave tenían que ser nuestros objetivos».

El juego, que se desarrolla en un imaginario Chicago, narra la vida de Aiden Pearce, un hacker que usa su teléfono para acceder al Sistema Operativo Central de la ciudad y que controla desde el sistema eléctrico hasta las redes bancarias y telefónicas.

El renacimiento de Orwell

Este tipo de hackeo evoca las sorprendentes revelaciones de Snowden, el ex espía que actualmente se esconde en Rusia por delatar el sistema electrónico de vigilancia usado por las autoridades estadounidenses.

Los documentos divulgados por Snowden sugieren que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) tenía los registros de llamados telefónicos de millones de estadounidenses y obtenía datos informáticos de usuarios de internet en el exterior.

El debate sobre la hipervigilancia tuvo otro pico tras los mortíferos atentados con bomba en el maratón de Boston, luego del cual se consideró agregar más cámaras en las calles.

Ubisoft afirmó que la firma había recibido una enorme cantidad de órdenes anticipadas del juego –que originalmente iba a salir el año pasado–, lo cual sugiere que será un gran éxito de ventas.

«Nuestros equipos han trabajado sin cansancio para que los jugadores disfruten un juego de gran calidad y con un gran alcance, y no vemos la hora de ponerlo en el mercado», dijo el vicepresidente senior de mercadeo en Ubisoft, Tony Key, el viernes.

Guay añadió que la tecnología está haciendo posible ahora predecir un mundo no muy distinto al que había vaticinado George Orwell en su novela 1984, donde el Gran Hermano lo observa y lo controla todo.

Orwell «tenía un punto de vista extremo sobre lo que era un mundo distópico en aquel momento», afirmó. «Pienso que estamos llegando al momento en el que la tecnología se pone al día con su visión».

En Watch Dogs, Pearce (el personaje) comienza su odisea buscando venganza por un asunto amoroso, pero a medida que descubre más datos de los habitantes de la ciudad se va transformando en un «vigilante comunitario» o «watch dog».

«La mayoría de los hacks que tienen lugar en el juego están basados en cosas reales que pasaron en la vida real», dijo Guay.

Ubisoft desarrolló versiones de «Watch Dog» para jugar con la nueva generación de PlayStation 4 de Sony y la Xbox One de Microsoft, así como las versiones previas de estas consolas.

El juego saldrá a un precio de 60 dólares en Estados Unidos y también puede jugarse en computadoras que corren Windows, así como smartphones y tabletas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se inundan pasillos del Metro en Cuatro Caminos, Panteones y Tacuba

0

México, DF. La fuerte precipitación pluvial que se registró la tarde del lunes en el norponiente de la ciudad ocasionó la entrada de agua, desde el exterior a los pasillos, sin afectar la operación de los trenes, ni llegar a los andenes en las estaciones Cuatro Caminos, Panteones y Tacuba, informó el Sistema de Transporte Colectivo.

La formación de encharcamientos, precisó, comenzó a partir de las 15:30 en los alrededores de las tres estaciones, que corresponden a la Línea 2, aunque la de mayor afectación fue la primera, donde el agua alcanzó una altura de 15 centímetros por algunos minutos.

Personal del área de Instalaciones Hidráulicas del organismo controló a las 17:30 horas la situación y retiraó el agua mediante equipos de bombeo, aunque también se tuvo el apoyo de Protección Civil para proteger a los usuarios y atender cualquier emergencia, indicó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Abre acuario de California exhibición de animales casi extintos

0

Los Ángeles. El Acuario del Pacífico en Long Beach, California, abrió hoy su exhibición “Summer of wonder” (Verano de Maravillas), en la que los asistentes podrán observar animales en peligro de extinción.

Entre las especies en peligro de extinción que los visitantes al acuario podrán observar están la trucha arco iris del sur de California y el alción micronesio, un ave endémica de las islas de Guam, Pohnpei y Palaos, indicaron fuentes del vivero.

El alción de Guam, de los cuales quedan sólo unos 130 ejemplares a nivel mundial, fue adquirido por el acuario gracias a su asociación con el Plan de Supervivencia de Especies administrado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA).

Asimismo, esta temporada se agregarán otras dos atracciones, un nuevo acuario para esponjas y corales, y una exhibición de cangrejos herradura.

Durante el “Verano de Maravillas”, que estará abierto al público hasta el 1 de septiembre próximo, al Acuario ofrecerá además una nueva experiencia de contacto con la especie más pequeña de tiburón martillo y las rayas doradas.

Además, los asistentes podrán conducir un vehículo a control remoto debajo del agua y observar el mundo minúsculo que se encuentra debajo del mar a través de un microscopio en 3-D, el primero exhibido por un acuario.

El Acuario del Pacífico alberga más de 11 mil animales y sus exhibiciones incluyen hábitat de pingüinos, el centro de Ciencias del Mar, el Centro de Cuidado de Animales Molina y muestras interactivas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El “celibato de los sacerdotes no es un dogma» de la Iglesia: Papa Francisco

0

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco afirmó que «el celibato de los sacerdotes no es un dogma» de la Iglesia, aunque defendió su valor cuando la ordenación de hombres casados es una reivindicación de ciertos medios católicos.

En una conferencia de prensa concedida en el avión de regreso de Jerusalén la noche del lunes, al ser preguntado sobre la posibilidad de ordenar a hombres casados, Francisco contestó primero que el celibato de los sacerdotes es «un don para la Iglesia». «Existen sacerdotes casados en la Iglesia», señaló, y citó entre otros los anglicanos que se han unido a Roma, los coptos católicos, algunos sacerdotes de Iglesias orientales.

Al afirmar que el celibato de los sacerdotes «no es un dogma», Francisco parece dejar una puerta abierta a una discusión sobre este tema.

La Iglesia -y sobre todo Benedicto XVI- ya había dicho que no se trata de un dogma como puede ser la fe en la resurrección de Cristo.

A veces se sugiere la posible ordenación de «viri probati», hombres casados sobre todo jubilados y muy comprometidos al servicio de la Iglesia que quieran ser sacerdotes.

En cambio, nunca se ha contemplado que sacerdotes puedan ser autorizados canónicamente a contraer matrimonio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Suegro de ‘El Chapo’ Guzmán se fuga de prisión en Culiacán

0

Culiacán, Sin. Inés Coronel Barreras, suegro de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, ex líder del cártel de Sinaloa, se fugó este lunes del penal de Culiacán, informaron fuentes extraoficiales al semanario Ríodoce, que circula en Sinaloa.

El hoy prófugo es padre de Emma Coronel, esposa del capo del narcotráfico, quien actualmente está preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, luego de haber sido apresado en el puerto sinaloense de Mazatlán en febrero de este año.

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública, que tiene el control del sistema penitenciario en esta entidad, confirmaron a Ríodoce la evasión, pero advirtieron que “desde que los custodios se dieron cuenta de la ausencia de Coronel Barreras se ha estado buscando en todos los rincones del penal”.

Señalaron que dieron parte de esta fuga «a las autoridades federales y ellos están apoyando en la búsqueda y vamos hacer oficial el anuncio hasta que se agoten todas las posibilidades».

De acuerdo con los datos recabados, junto con Inés Coronel se habrían fugado otros reos, aunque no se sabe cuántos. Tampoco se ha precisado la forma en que escaparon.

Inés Coronel fue detenido en Sonora el 30 de abril de 2013 y fue inicialmente recluido en un penal federal ubicado en el estado de Tamaulipas, y posteriormente fue transferido al penal Culiacán –el más

poblado de Sinaloa, con cerca de 3 mil reos- el pasado diciembre. Este centro penitenciario es controlado por células del cártel de Sinaloa, cuyo jefe visible es actualmente Ismael Zambada García, El Mayo.

Emma Coronel estaba con Guzmán Loera durante su captura, junto con los dos hijos de ambos, en el edificio de suites Miramar, en un céntrico sector del puerto de Mazatlán. Coronel, de 18 años, y Guzmán se casaron en julio de 2007 en la comunidad La Angostura, municipio de Canelas, Durango.

En 2007, Emma ganó el concurso de reina de la Feria del Café y la Guayaba, en esa zona serrana de Durango y en agosto de 2011 –según lo publicó el diario Los Ángeles Times- Emma Coronel dio a luz a niñas gemelas en California.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ifai insta al IMSS a atender peticiones de información de derechohabientes

0

México, DF. Comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) coincidieron en la necesidad de promover políticas y prácticas de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que esta institución atienda oportunamente las peticiones de sus derechohabientes de acceso a sus datos personales.

«Existe una práctica recurrente en el Seguro Social que impide a sus afiliados conocer, por ejemplo, sus semanas cotizadas, fechas de baja, fechas de alta», señalaron los comisionados Oscar Guerra Ford y Joel Salas Suárez.

Guerra Ford planteó la necesidad de sostener una reunión de trabajo con el IMSS para saber cuáles son las causas que impiden a los derechohabientes acceder a su información personal.

“Lo que deberíamos tratar de hacer es incidir en la política pública del Seguro Social, para poder satisfacer estos derechos de acceso a datos personales”, indicó.

“Intentaremos orientar nuestros esfuerzos para promover políticas y prácticas colaborativas que permitan al conjunto de las instituciones del Estado mexicano atender oportunamente las demandas de información de la ciudadanía”, manifestó, por su parte, Salas Suárez.

El tema fue tratado en sesión del Pleno del Instituto en la que se resolvió el recurso de revisión RPD-389/14 interpuesto por un particular que solicitó un documento en el que se hiciera constar, de manera desglosada, sus semanas cotizadas, fechas de alta y baja, modificaciones salariales y salarios cotizados con una empresa en la que laboró.

El IMSS orientó al particular a presentar una solicitud de aclaración de semanas cotizadas, trámite IMSS02/56, ante lo cual el particular se inconformó y recurrió al IFAI.

El comisionado Guerra Ford sustanció el caso y expuso ante el Pleno que el derecho de acceso a datos personales permite defender otros derechos, en este caso, el derecho a tener una pensión, de acuerdo a los trabajos y salarios recibidos durante la vida laboral.

Expuso que el IMSS es uno de los sujetos obligados con más solicitudes en materia de protección de datos personales o de acceso a datos personales, principalmente, relacionadas con semanas cotizadas.

Al respecto, el comisionado Salas Suárez comentó que de acuerdo con los registros del IFAI, en 2013 se presentaron mil 452 recursos de revisión en materia de datos personales en el sector público, de los cuales mil 47 fueron contra del IMSS.

También expuso que de 25 mil 726 solicitudes presentadas al Seguro Social, cinco mil 557, es decir, aproximadamente la quinta parte, tuvieron relación con el tema de las semanas cotizadas.

“Creo que nos queda muy claro a todos que se trata de un asunto recurrente y de interés general. Desde mi perspectiva, lo delicado de este caso es una posible práctica reiterada del IMSS de reencauzar las solicitudes de semanas cotizadas hacia otro trámite”, afirmó.

Los planteamientos fueron respaldados por la comisionada presidenta, Ximena Puente de la Mora, las comisionadas Areli Cano Guadiana y María Patricia Kurczyn Villalobos, y los comisionados Javier Acuña Llamas y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

A ocho meses del derrumbe, Peña Nieto entrega 125 casas nuevas en La Pintada

0

La Pintada, Gro. Ocho meses después de la tragedia provocada por el derrumbe del cerro a cuyas faldas creció La Pintada, el presidente Enrique Peña Nieto entregó la primera etapa de reconstrucción de la comunidad.

Con vistosos colores para hacer honor a su nombre, hoy quedaron en manos de sus habitantes, 125 de las 210 casas edificadas luego del derrumbe.

Hoy se dio además como cifra final de fallecidos aquel 16 de septiembre del año pasado, a 71 habitantes de La Pintada más los cinco policías federales que murieron al estrellarse el helicóptero en el que realizaban trabajos de rescate en esta zona.

Peña Nieto dijo que La Pintada se convirtió en el lugar emblemático de los desastres que dejó a su paso el huracán Manuel’por Guerrero.

«Lo más grave y crítico fue la pérdida de vidas humanas», resaltó en una ceremonia dónde se expusieron los trabajos realizados en estos meses.

Y aunque agradeció las aportaciones de diversas instancias privadas que se sumaron económicamente a las labores de reconstrucción, el mandatario resaltó sobre todo el esfuerzo de los pobladores de La Pintada para realizar ese trabajo.

«Ustedes son los actores más importantes y valiosos», les dijo.

Además de las viviendas, hoy se entregaron las instalaciones escolares de jardín de niños, primaria y telesecundaria.

Asimismo, la comunidad hizo un parque «Los Naranjos» donde se sembró un árbol en memoria de cada una de las víctimas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian entrega ilícita de autopistas a la IP durante el gobierno de Fox

0

México, DF. El “rescate carretero” implementado a partir de febrero de 2004 por el gobierno federal entregó “de manera irregular” 19 autopistas propiedad de Caminos y Puentes Federales (Capufe) al Fondo de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas (Farac), denunció ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.

Con la representación sindical, Martín Curiel Gallegos, secretario general de dicho Sindicato presentó una denuncia, «contra quien resulte responsable”, en la que enumera una serie de acciones impulsadas por la Secretaría Comunicaciones y Transporte que derivó en la entrega anticipada e ilícita de tramos carreteros a la iniciativa privada.

Entre las irregularidades denunciadas por el Sindicato, destaca la entrega de tres tramos carreteros federales de cuota, el seis de abril de 2005, al Grupo INBURSA.

“En la revocación de las concesiones entregadas a Capufe por la SCT, no existe causal alguna de las señaladas en la Ley “, por lo que se violó flagrantemente la norma vigente. Además, “no existe documento alguno por parte del Congreso de la Unión, respecto del permiso para bursatilizar los futuros ingresos de las autopistas federales de cuota, de mayor rentabilidad y sostén económico de Capufe. Esto es, que el pacto se realizó sin el conocimiento y autorización previa del Congreso de la Unión, lo que resulta grave e irregular por parte de los funcionarios públicos, el que permitieran el traslado de bienes patrimoniales de Capufe en beneficio de Farac, de empresas privadas o de algunos funcionarios de alto nivel”.

Las irregularidades relacionadas con el incumplimiento de normales legales incluyen la aprobación de un Estatuto Orgánico de Capufe en contraposición a los decretos que le dieron nacimiento a ese organismo; la inserción de Banobras como miembro del Consejo de Administración de Capufe y a la vez como concesionario de autopistas, facultad de la que además carece en su ley orgánica; y, lo más grave, la entrega encubierta de autopistas a la iniciativa privada y la ampliación ilegal en los plazos de concesión.

La participación creciente de la iniciativa privada en la construcción y administración de las autopistas federales, indica la queja ante la SFP, ha derivado en que las carreteras concesionadas de México son las más caras a nivel mundial por kilómetro con un precio de 2.68 pesos; seguidas de Japón (un peso 89 centavos), las administradas por el Farac (un peso 43 centavos), Francia un peso 40 centavos, España (un peso 21 centavos), Australia (un peso 18 centavos).

“En la revocación de las concesiones entregadas a Capufe por la SCT, no existe causal alguna de las señaladas en la Ley “, por lo que se violó flagrantemente la norma vigente. Además, “no existe documento alguno por parte del Congreso de la Unión, respecto del permiso para bursatilizar los futuros ingresos de las autopistas federales de cuota, de mayor rentabilidad y sostén económico de Capufe. Esto es, que el pacto se realizó sin el conocimiento y autorización previa del Congreso de la Unión, lo que resulta grave e irregular por parte de los funcionarios públicos, el que permitieran el traslado de bienes patrimoniales de Capufe en beneficio de Farac, de empresas privadas o de algunos funcionarios de alto nivel”.

El Sindicato denunció también que este proceso de restructuración iniciado en el gobierno de Vicente Fox, se incluyó ilícitamente a Banobras S.N.C. con facultades legales para llevar a cabo la administración de los tramo carreteros.

El Consejo de Administración de Capufe, “autorizó de forma ilegal y en contra de la normatividad vigente, el ocho de julio de 2004, convenios de terminación anticipada de las autopistas federales de cuota , concesionadas a Capufe a partir del marzo de 2003”, muchas de las cuales terminaban su vigencia el 18 de marzo de 2023, además autorizó la ampliación ilícita de concesiones, señala el documento entregado a la SFP.N

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Un rockcito para todos los roles / Eva González

0
Eva González, bajista de Ninfa

Una de esas tardes zacatecanas aparece en escena una chava acá de esas de mirada enigmática, con una larga cabellera negra que permitía adivinar que poseía el don de la libertad; su extraña belleza resaltaba desde cualquier ángulo, su figura pertenecía a uno de los jinetes del apocalipsis que, adornada con esa escondida sonrisa, apenas perceptible, tocaría el bajo con una de las bandas precursoras del heavy rock zacatecano, Ninfa, que a la postre darían mucho de qué hablar en los circuitos de rock. He aquí sus comentarios en el devenir del rock, desde Tijuana B.C.
“Bueno pues, por dónde empezar, el rock ha estado tan presente en mi vida que son muchos los momentos que le he dedicado a esta gran pasión, que rebasa los límites de mi conciencia, es incontrolable, escucho alguna canción nueva y la analizo una y otra vez, o si ya la he escuchado, es inevitable corearla y casi siempre consigo traen buenos recuerdos de momentos sumamente marcados. Mi desarrollo en la música empezó desde muy pequeña; recuerdo que en casa había un teclado que era de mi padre; a veces, después de hacer la tarea y cambiar mi uniforme, solía tocar a lo loco hasta fastidiar a mi madre; mis padres observaron mi inquietud, y algunos años después, a los 8 para ser exacta, me inscribieron a clases de teclado en el Centro Cultural de mi ciudad natal. En realidad las clases no tuvieron mucho éxito, porque, desafortunadamente, era larga la distancia que había que recorrer de casa hasta el Centro. Recuerdo que sólo tomé un poco de habilidad en mis deditos. Después, al lado de mi hermano Omar, empezamos a escuchar new metal, rock alternativo y lo que estaba de modilla en aquel entonces; éramos niños de primaria; siempre tuve gustos diferentes, por así decirlo; en la escuela era de muy pocos amigos, siempre me ha gustado tener mi espacio sentirme libre y tomar sola mis decisiones, pero eso sí, siempre con los pies bien plantados y la mirada hacia enfrente. Cuando tenía 12 años, empecé a sentir más curiosidad por las bandas que escuchaba mi hambre de música interminable, mi manera de vestir y amistades cambiaron por completo, llené mi cuarto con pósters de Guns N’ Roses, Metallica, Pantera, Janis Joplin, The Doors, Pink Floyd, Black Sabbath, por mencionar algunos. En ese tiempo, conocí amigas con las que me juntaba por las tardes después de clases, todas mayores que yo; escuchábamos rock urbano, heavy en español y hasta un poco de punk. Fue entonces que le compré una guitarra acústica a una de ellas con mis ahorros. Pasaba largos ratos tocando un instrumento del que no conocía ni un solo acorde, pero igual tenía amigos que me pasaban tips para tener habilidad; tomé algunas clases, y después de algunos años, mi vida de rock empezaba a tomar forma. Fue entonces que la estabilidad de mi familia se agravó: mi padre me retiró el apoyo económico a los 16 y tuve que ponerme a trabajar, pero eso no detuvo mis sueños. Para ese tiempo contaba con buenas amigas y formamos una bandita llamada Walkiria. Sonia, en la voz; Juana, en la guitarra; Rosky, en la batería, y yo, como guitarra rítmica y voces guturales. Más que empezar a hacer música, disfrutábamos los ensayos y nuestra amistad; de ahí salíamos en carros con la música a todo volumen, y todos los fines de semana nos largábamos a los toquines. Disfruté mucho esa etapa, pero nunca fue nada serio. Ya después de algún tiempo, pensaba que tenía que hacer de lado la música para enfocarme en mi trabajo y la escuela, pero mi amiga Carla Soriano me hizo una propuesta a la cual no me pude resistir, entrar a la banda Ninfa, heavy metal, de bajista. Sentí mucha emoción y le prometí poner todo de mi parte, y así fue, hice lo posible para adquirir mi bajo y mi amplificador que, de hecho, mi hermano me ayudó a completar el dinero -gracias por eso bro-; disfruté a lo máximo la convivencia con las Ninfa, salidas a distintas ciudades del estado, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Festivales Culturales, entrevistas, programas de televisión local, en el periódico, notas en Internet, videos, grabaciones, hasta uno que otro autógrafo y muchos muchos toquines. Sin duda, una de las mejores experiencias fue haber formado parte de esta banda, que lamentablemente tuve que abandonar porque mi trabajo me lo impedía y para estar más tiempo con mi madre y hermano especial. Después de todo esto, tuve muy buenas propuestas; me negaba a dejar de lado la música, y fue que junto a mi compañera Rosalba, formamos Deus Ater, banda de black metal, yo en guitarra y coros y ella en batería y voz; nos entendíamos muy bien musicalmente; tocábamos lo que queríamos, rompiendo con tabúes e ignorando completamente cualquier crítica. De nuevo, mi vida tomaba otro rumbo; me vine a radicar a Tijuana, completamente sola y con todas las ganas de salir adelante por mi madre y mi hermano, para completarme en el campo profesional; ya estando acá tuve una propuesta muy buena de una banda de thrash llamada Metal Horde; conocí sus canciones y me gustaron mucho, empezaba a tocarlas, pero otra vez mi trabajo me impidió seguir adelante con el proyecto.
Ya en algún tiempo, regresaré a mi Zacatecas. Espero recibir pronto alguna propuesta porque deseo regresar a los escenarios. Un agradecimiento a mis compañeros de rock, en especial a Rosalba Lira, Sonia Valenzuela, Carla Soriano y Miguel Ángel “El Atolinga”, a mi madre Evangelina González por apoyarme en todo sin cuestión alguna, a mi hermano Omar por enseñarme a ser fuerte y a mi hermano César, que es lo mejor que hay en mi vida, y al profesor Jaime Flores por tomarme en cuenta, a pesar de haber estado un par de años inactiva.”

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######