18.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 12369

Se une el personal de salud de Zacatecas a movimiento nacional #YoSoyMédico17

0
Buscan galenos de la capital que se constituya la Comisión Estatal de Arbitraje Médico. En la imagen, aspecto de la marcha ■ foto: andrés sánchez

■ Realizan marcha por las principales calles del Centro Histórico, hasta edificio del Congreso

■ Entregan documento a diputada para buscar que se despenalice la actividad médica, señalan

Más de 400 profesionistas de la salud, entre médicos especialistas, enfermeras y enfermeros de Zacatecas, marcharon por las principales calles del Centro Histórico para unirse a las movilizaciones a nivel nacional de #YoSoyMédico17 y #YoSoy17. La marcha inició en la avenida González Ortega, siguiendo por la Avenida Hidalgo y concluyendo en el edificio del Congreso del estado.

Dicho movimiento se creó, en principio, en apoyo hacia 16 médicos contra quienes un juez en Jalisco libró órdenes de aprehensión por la muerte de un menor, el cual ingresó al hospital el 15 de noviembre de 2009 por una crisis de asma, pero que presentaba además obesidad mórbida y diabetes.

En el Congreso del estado, las asociaciones de médicos entregaron una petición por escrito a la presidenta de la comisión de salud, la panista María Guadalupe Medina Padilla para que se despenalice la actividad médica y se constituya la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.

La legisladora local recibió el documento, y comentó a los trabajadores de la salud que se analizará esta petición con los representantes de los grupos parlamentarios de la 61 Legislatura.

El médico Jesús Fernández Candelas recordó que en el año de 1994, se formó la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, y actualmente solamente 3 estados no cuentan con esta comisión a nivel estatal. Entre son Durango, Chihuahua y Zacatecas, por lo que cuando se presenta algún caso de supuesta negligencia, debe canalizarse a la comisión nacional.

Sin embargo, debido a la falta de recurso humano de dicha comisión, los casos pueden pasarse a instancias donde se encuentran peritos que no tienen especializad en resolver casos médicos específicos.

Indicó que dicha comisión está incluida en la Ley Estatal de Salud, “pero es letra muerta, falta que los diputados asignen el recurso para echarla a andar; para ello se requiere solamente 13 millones de pesos al año”.

Señaló que Zacatecas históricamente es un estado considerado en el tema de salud de segundo nivel, es decir, que no se cuenta con acceso a tecnologías de medicina actual y muchos pacientes deben ser canalizados a ciudades como Guadalajara o Aguascalientes.

Dijo que este tema puede traer distanciamiento entre el médico y el paciente, pero consideró importante que la ciudadanía siga confiando en sus médicos, pues en ocasiones, por falta de recurso, los especialistas deben optimizar los recursos para dar una mejor atención.

IMG_1569

Además, en esto debe contribuir  la ciudadanía, pues con frecuencia los pacientes llegan con complicaciones por no haberse atendido de manera oportuna y piden que el médico restituya la salud a 100 por ciento, lo que resulta imposible.

Candelas agregó que “si vamos a ser juzgados por negligencia o impericia, que seamos juzgados por pares, aunque tampoco queremos estar por encima de la ley. Que nos analicen los expertos, pues un doctor no se prepara durante tantos años para acudir a trabajar con la intención de dañar”.

Ante el personal de salud, el doctor William Ortiz leyó un documento en el que el gremio de médicos exponen algunas peticiones al titular de la Procuraduría General de la Republica (PGR), Jesús Murillo Karam.

En el documento se pide que exista un trato digno y respetuoso a los profesionales de la salud en el país por parte de los agentes del Ministerio Público Federal, así como un irrestricto sigilo de las averiguaciones previas privilegiando la confidencialidad de los compañeros que están en proceso de investigación.

IMG_1540

También piden que cuando se inicie un caso judicial en contra de un profesional de la salud, la PGR debe evitar filtrar documentos e información a los medios de comunicación ya sean escritos o electrónicos.

Asimismo, exigieron que cuando se requiera el dictamen pericial de un acto médico, en todos los casos se nombre como peritos a médicos especialistas de la rama médica que el asunto amerite, a fin de contar con una opinión científica.

Por su parte, la pediatra Edith Cárdenas Vargas hizo un llamado a la unidad del gremio médico: “El momento en el que nos encontramos es crucial, viene la Reforma en salud, y debemos mantenernos unidos. Esto no concluirá con esta marcha, debemos estar en comunicación por redes sociales y teléfonos”, expuso la doctora.

En esta marcha participó personal del Hospital General de Zacatecas Luz González Cosio, del Hospital General de la Mujer Zacatecana, del Colegio de Médicos de Zacatecas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, tomaron parte trabajadores del régimen del Seguro Popular, quienes lanzaron consignas como “somos médicos, no dioses ni criminales” y ”Dios te dio un cuerpo sano, tú lo enfermas y quieres que yo haga milagros”.

IMG_1546

IMG_1620

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian los integrantes del #YoSoy132 represión de parte de las fuerzas del orden

0

■ Los hechos, el pasado sábado, cuando realizaban manifestación

Integrantes del colectivo #YoSoy132, aseguraron haber sido víctimas el pasado sábado de represión e intimidación por parte alrededor de 50 miembros de las fuerzas del orden, cuando realizaban en la tarde en el centro de esta capital, una manifestación pacífica en la cual externaban su descontento por “el despilfarro de recursos” (400 millones de pesos) que Gobierno del Estado ha gastado en el festejo del Centenario de La Toma de Zacatecas.

Durante una conferencia de prensa, Francisco González, Emilia Pesci y Daniel Hernández, integrantes del movimiento juvenil, detallaron que la policía Metropolitana, municipal y estatal acudieron de manera violenta a retirar la propaganda que habían colocado en el Portal de Rosales y sobre la calle Hidalgo, con fotografías del gobernador, Miguel Alonso Reyes y frases alusivas al gasto que consideran excesivo, así como críticas a su administración.

Al calificar la actuación de la policía como “una estupidez y cinismo” del mandatario estatal, dijeron que valoran la posibilidad de una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), puesto que ya no hay confianza en otra instancia como la Procuraduría de Justicia del Estado.

Detallaron, los policías, además de retirar la propaganda y quitárselas, intentaron someterlos con amenazas de arresto a algunos participantes y conforme se retiraban del lugar, llegaban más uniformados “con intención de golpear a todo aquel que quisiera manifestarse”, incluso aseguraron que le quitaron un Ipad a una de las participantes de la protesta a quien intentaron arrestarla.

Literalmente dijeron que los “iban a putear”, aseguró Pesci al también agregar que en la calle Guerrero del centro, uno de sus compañeros que se transportaba en motocicleta, fue detenido por más policías que querían arrestarlo y quitarle la mochila que llevaba, argumentando que tenían órdenes de quitarle los volantes.

Otro joven, aseguraron, fue perseguido por policías, pero al ser respaldado por ciudadanos que transitaban por la calle y vecinos que lo ocultaron dentro de un domicilio particular hasta que todo se calmara no se lo llevaron.

Refirieron que transeúntes comenzaron a tomar fotos, con lo cual se ayudó para que no se golpeara a los miembros del colectivo, “Ante la presión de la gente, los policías comenzaron a sentirse incómodos y se retiraron”.

Pese a lo sucedido, los jóvenes anunciaron que hoy lunes volverán a salir a las calles para manifestarse con el resto de las organizaciones sociales que harán lo propio, como son los maestros, ex braceros, campesinos, mineros y otros.

El #YoSoy132 responsabilizó directamente al gobernador de cualquier daño que puedan sufrir, y además exigieron que sean devueltas las pertenencias que de manera ilegal fueron retiradas a una de sus integrantes. “Hoy más que nunca les decimos que no nos callarán, aunque nos preocupa que se criminalice la protesta social y se actúe como si estuviéramos en los 70”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Falta de políticas públicas aqueja el desarrollo de la gestión y promoción deportiva en Zacatecas

0
Martín Barraza, director del Incufidez; Marco Torres, conductor, y Ricardo Félix, coordinador de la Maestría en Ciencias del Deporte de la ENMAC ■ foto: Miguel Angel Nuñez

■ Escasez de seguimiento a los atletas, una de las causas, destaca Ricardo Félix Inguanzo

■ No hay una base sólida que genere deportistas de alto rendimiento, explica Barraza Luna

“Uno de los principales problemas, como en otros temas de nuestro país, es político”, expresó Martín Barraza Luna, titular del Instituto de Cultura Física y del Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) al hablar en Synergia, de la gestión y promoción deportiva en el estado y en el país. Esto motivado por los recientes resultados obtenidos por los atletas zacatecanos en la emisión 2014 de la Olimpiada Nacional.

En la serie de La Jornada Zacatecas TV, dedicada al análisis de la economía, la sociedad y la política,  el conductor, Marco Antonio Torres Inguanzo, ubicó los resultados del deporte de alto rendimiento como un indicador que denota el estado de salud que guarda “todo el universo deportivo de la entidad”, mismo que se sustenta en sus sectores escolar y popular.

Este año, se ofreció como dato comparativo,  Zacatecas obtuvo “un lugar muy por debajo de las expectativas”, con 34 medallas contra las mil 37 que el estado puntero, Jalisco, logró ganar con sus deportistas.

El análisis, en el que participó también el académico Ricardo Félix Inguanzo, coordinador de la Maestría en Ciencias del Deporte de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (ENMAC), arrojó la falta de seguimiento para el propósito de consolidar un sistema de gestión y promoción del deporte al momento de la alternancia de gobiernos en el orden municipal, estatal y federal, de manera que todo se borra y vuelve a empezar cada tres o seis años.

Y en general, una falta de política pública en este rubro, evidente además, en la inexistencia de investigación al respecto, o la inaccesibilidad a los escasos materiales producidos al respecto. A lo que se suma el que pocas instituciones educativas de nivel superior en el país formen entrenadores deportivos.

Se enunciaron como otros factores de esta problemática, la ausencia de valoración desde el ámbito gubernamental de lo que el deporte aporta educativamente para la formación de la persona, la escasez de recursos, la falta de entrenadores capacitados y certificados y en ello, la inoperatividad del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (Sicced) de la Conade.

También se enunció la omisión de instancias de coordinación en el ámbito local, en este caso entre el Incufidez y la Seduzac, así como los municipios, para lograr incidir tanto en la educación física de la población como en su inserción en una práctica deportiva sistemática.

Entre otros elementos, se expuso el que en el estado muchas administraciones municipales no cuentan con un director del deporte, ocasionalmente porque no se interesan en este aspecto del desarrollo de sus ciudadanos.

En las instituciones educativas, dijo Martín Barraza Luna, hay subsistemas completos “en nivel medio y medio superior” que no tienen  un profesor de educación física. En este contexto existen docentes de la especialidad que imparten clases en hasta cuatro planteles, lo que dificulta su rendimiento,  pero también se verifican casos de quienes no se empeñan en su labor, señaló.

Se hizo también insistencia sobre todo por parte de Félix Inguanzo, de la necesidad de elaborar un diagnóstico sobre el tema, en el que deben confluir para su realización el Incufidez, la ENMAC -donde se forman los profesores de Educación Física y próximamente entrenadores mediante su posgrado-, la Seduzac, el Sector Salud y las autoridades municipales, entre otras instancias, mismo que debe dirigirse a consolidar un sistema de rendición de cuentas en este rubro.

 

La apuesta de la administración 2010-2016

En un primer momento Barraza Luna acotó sobre los resultados obtenidos por Zacatecas este año  en la Olimpiada Nacional, el que se ha apostado por impulsar a nueve atletas de alto rendimiento para su posible inserción en Juegos Olímpicos.

Ofreció también el dato histórico de los zacatecanos que han logrado insertarse en la máxima competencia internacional del deporte, cuatro apenas: Domingo González (ciclismo), Xóchitl Escobedo (tenis), Jorge Márquez –quien calificó para esta competencia a realizarse en Atlanta, pero no participó debido a un accidente- y Adriana Barraza (triatlón), misma que logró conseguir en la versión juvenil de este evento realizada en 2010 en Singapur, única medalla olímpica local, al obtener una presea de bronce.

El objetivo actual en este nivel, dijo, es que los competidores trasciendan estos antecedentes y se logre insertar en una competencia próxima en este contexto, a dos atletas en una misma emisión, buscando además, consigan ubicarse dentro de los primeros 16 del ranking mundial, cosa que no es fácil, dijo Barraza Luna.

Acerca del comparativo en la obtención de medallas de oro, que es base para la medición de resultados en el deporte de alto rendimiento, agregó que, si bien es cierto que este 2014 se obtuvieron siete medallas de oro, seis menos que el años anterior y nueve por debajo del máximo histórico obtenido en 2010,  durante su gestión al frente del Incufidez se alcanzó el tercer lugar histórico en obtención de preseas doradas el pasado 2013 y el segundo puesto, para el caso de estos logros realizados por zacatecanos en el contexto de competencias internacionales.

Agregó que durante los cuatro años de la presente administración gubernamental “se la ha apostado” a la generación de infraestructura, esto como un elemento circunstancial que pudiera explicar el descenso en el medallero, entre otros.

Acerca de quienes han conseguido destacarse desde el deporte zacatecano internacionalmente, se mencionaron en atletismo a Juan Carlos Romero, Christopher Sandoval y Diego Moreno; Brandon Díaz en luchas asociadas; Mauro Castillo, Sergio Garza, Juan Carlos Rodela y Eduardo Salcedo en natación, y Adriana Barraza en triatlón.

Se expuso sin embargo, por parte de Torres Inguanzo, que se puede rastrear e investigar cada caso y muchos de ellos han surgido de esfuerzos personales o familiares “y no por estructuras institucionales que generen talentos deportivos”. Existe una ausencia de políticas públicas para generar atletas de alto rendimiento, dijo.

A lo que agregó Barraza Luna que este es un problema nacional. No existen, precisó, instituciones educativas de nivel superior que estén generando investigación en el área deportiva. Los entrenadores se construyen de manera empírica, como en su caso, primero docente en educación básica luego capacitado en el Instituto Mexicano del Seguro Social para el entrenamiento físico y deportivo.

El presupuesto destinado a la gestión y promoción deportiva, se dijo también, se ocupa en 80 por ciento en gasto operativo y 20 por ciento se destina a este último propósito. En el tema del deporte popular sustentado en la generación de ligas deportivas de manera espontánea por los jóvenes de barrios y colonias también existen deficiencias, ésta debidas a la falta de sistematicidad y en algunos casos la ausencia de transparencia en el uso de recursos que se les proveen.

Por otro lado actualmente el Incufidez promueve el Programa de Ligas Oficiales Municipales, en el que las autoridades  no siempre se interesan, dijo el titular de Incufidez.

Existe una nueva Ley General de Cultura Física y Deporte, que tendrá que armonizarse localmente, esto se señaló será una oportunidad para que la Seduzac, la ENMAC, el Incufidez y aun la Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otras instancias, construyan en conjunto, “una política pública en serio” para el desarrollo  del deporte en el estado, “que es un tema vital para el desarrollo de un pueblo”, dijo Torres Inguanzo.

Para esto último propuso Ricardo Félix Inguanzo, será propicio la organización de foros y poner como un elemento fundamental la atención en el sector infantil. Y en el caso de los logros deportivos de alto rendimiento, debe estudiarse cada caso para saber qué es lo que se hizo bien, a fin de replicarlo dentro del sistema deportivo zacatecano.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce MAR los apoyos de Peña Nieto

0
Enrique Peña Nieto ■ foto: La Jornada Zacatecas

Al hacer una evaluación del significado de las tres visitas presidenciales que este lunes se cumplirán por parte del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobernador Miguel Alonso Reyes dijo que la presencia del Ejecutivo federal estimula y alienta a los zacatecanos por todos los apoyos que siempre trae consigo.

El gobernador recordó que en la primera visita de 2014, Peña entregó la carretera Jerez-Tepetongo y, al estar en suelo zacatecano ordenó al secretario de Comunicaciones y Transportes la continuación de esa vía hasta Tlaltenango y se comprometió a que, durante su administración esa carretera llegue hasta Guadalajara.

En su siguiente visita al estado realizada en el mes de mayo, el Ejecutivo se reunió con ganaderos de todo el país, donde anunció la implementación de cuatro nuevas políticas públicas para hacer el campo mexicano más justo, productivo y rentable.

Miguel Alonso Reyes agradeció a Peña Nieto la aprobación de mil 650 millones de pesos, recursos que a través de Sagarpa se traducen en apoyos para los campesinos zacatecanos.

En su próxima visita a Zacatecas, Peña Nieto inaugurará el Gasoducto Centenario, obra que detonará la industrialización del estado, según Alonso Reyes.

Gracias a la llegada de gas natural se atraerán más empresas a la entidad y por ende se generarán más empleos para los zacatecanos, dijo.

El ducto tendrá una extensión de 173 kilómetros y pasará por siete municipios de Zacatecas y seis de Aguascalientes, con una inversión total de 768 millones de pesos.

Destacó también la inclusión de Zacatecas en la Cruzada Nacional Contra el Hambre que inició con sólo dos municipios beneficiados y ahora alcanza 14 demarcaciones que obtienen recursos de este programa federal.

Sin Hambre beneficia a 748 mil 570 personas en situación de pobreza alimentaria en Zacatecas, Guadalupe, Mazapil, Villa de Cos, El Salvador, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Ojocaliente, Genaro Codina, Joaquín Amaro, Jiménez del Teúl, Fresnillo, Pinos  y Sombrerete, según Alonso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizarán organizaciones sociales marcha alternativa a festejos de la Toma de Zacatecas

0
Anuncian diversos organismos que este día se manifestarán en el centro de la capital. En la imagen de archivo, marcha efectuada recientemente ■ foto: MIGUEL ÁNGEL NúÑEZ

■ La meta, “que no sean neoporfiristas quienes simulen homenajear a nuestros héroes”: Santos

■ Exigirán cese de medidas que afectan economía de maestros, como impuestos excesivos, dijo

Este lunes, mientras se realicen actos oficiales para celebrar el Centenario de la Toma de Zacatecas, con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, organizaciones sociales, sindicales, magisteriales y estudiantiles realizarán una marcha en la capital del estado para efectuar una conmemoración alternativa.

José Santos Cervantes, dirigente del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), organismo que integra la mayoría de las organizaciones participantes en la movilización, explicó que el objetivo es “que no sean los neoliberales, los neoporfiristas, que gobiernan desde hace más de treinta años, quienes simulen homenajear a nuestros héroes, sino que seamos nosotros, los trabajadores, el pueblo pobre, quienes rindan homenaje a los revolucionarios, porque el mejor homenaje que se les puede rendir es luchar por alcanzar los objetivos por los que ellos se levantaron en armas”.

En ese sentido, se plantea que después de la marcha, se rinda un homenaje a los caídos durante la batalla de Zacatecas, a la vez que se leerá un documento para conmemorar el suceso en el que las fuerzas revolucionarias derrotaron al Ejército Federal y a la postre a Victoriano Huerta.

“Llamamos al pueblo de Zacatecas y al pueblo de México a salir a la calle el día 23 de junio, en que conmemoraremos los 100 años de la Toma de Zacatecas por el ejército revolucionario del pueblo, concentrándonos en la explanada de la estación del ferrocarril a las 11 de la mañana, y de ahí partir hasta la Plaza de Armas donde llevaremos a cabo un mitin para dar a conocer el texto completo de esta proclama”, agregó.

En el contexto de esa marcha conmemorativa, el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) exigirá a Gobierno del Estado el cese de medidas que están afectando la economía de los docentes, como el cobro de impuestos excesivos.

Asimismo, los alumnos de la Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos de San Marcos, Loreto, al concluir la marcha, darán a conocer un pliego petitorio que entregarán a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para satisfacer con diversas necesidades de ese plantel.

Santos Cervantes comentó entonces que la historia muestra  que el pueblo mexicano se propuso, siempre, objetivos alcanzables: la destrucción del colonialismo español y la constitución del Estado nacional, en la Guerra de Independencia entre 1810 y 1821; la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la secularización del Estado y la sociedad, en la Reforma entre 1854 y 1867; y la reforma agraria y, la democracia en la Revolución Mexicana de 1910-1917.

Ahora, el reto es hacer frente a las políticas neoliberales mediante las cuales se está acentuando la injusticia social, mientras que un sector muy pequeño de la población se enriquece cada vez más.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhorta PC a evitar tirar basura en la vía pública, especialmente en temporada de lluvias

0
La corporación apoya en el destape de coladeras ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Los residuos provocan que se tape el alcantarillado público

Antonio Hernández Villamil, director de Protección Civil Municipal de Zacatecas, exhortó a la población a evitar tirar basura en la vía pública, sobre todo con la presencia de lluvias, pues esto provoca que se tapen las coladeras del alcantarillado público, lo que origina inundaciones y encharcamientos.

Indicó que, cuando esta corporación apoya en trabajos para el destape de una coladera al departamento de Obras Públicas del municipio, lo que se encuentra a 100 por ciento es basura, lo más común que se encuentra son envolturas de frituras y envases de refresco.

Los puntos rojos donde se tiene focalizado este problema de inundaciones y encharcamientos es en el bulevar, así como en colonias como la CTM, Lázaro Cárdenas, Alma Obrera, Tres Cruces y la zona centro.

En el tema de inmuebles que pudieran estar en riesgo por las recientes lluvias, apuntó que se realiza una supervisión de casas antiguas en coordinación con el área de Obras Públicas para subsanar las anomalías que pudieran encontrarse, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad.

Indicó que en las viviendas antiguas que se encuentran deshabitadas o que se desconoce quién es su propietario, se acordona el área para evitar cualquier tipo de incidentes de derrumbamiento y pueda dañar a alguna persona.

Para la prevención de accidentes automovilísticos, se han tomado acciones preventivas como el retirar animales como vacas o caballos que sacan a pastar a un costado de la carretera, los cuales pueden atravesarse y causar un accidente.

En otro punto, comentó que se logró recuperar a una zarigüeya en la calzada solidaridad, la cual tuvo 4 crías. El animal y sus cachorros fueron entregados al Parque Recreativo La Encantada para que recibieran la atención necesaria.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se podría replicar en Zacatecas modelo de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano

0
La legisladora María Guadalupe Medina Padilla ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Trabajo legislativo estaría enfocado a favor de la vida, señala diputada Guadalupe Medina

■ Legislatura no excluirá a persona alguna por raza, sexo, preferencia sexual o economía, dijo

La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, María Guadalupe Medina Padilla, dijo que “seguramente” se tendrá que replicar en Zacatecas un modelo de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, creado en el Senado de la República, cuyo trabajo legislativo está enfocado a favor de la vida y a fortalecer a la familia tradicional.

Si bien dijo en entrevista que en la 61 Legislatura ya hay una comisión encargada de la Juventud, la Niñez y Familia, “todo lo que sirva para promover los valores al interior de la familia, suma, y por eso se pudiera tener en el Poder Legislativo algo similar”.

Dicha comisión del Senado ha sido rechazada por diversos sectores de la sociedad, quienes consideran que es discriminatoria a otro tipo de familias que no son las tradicionales porque su creador, el panista, José María Martínez Martínez abiertamente se ha declarado en contra las familias homoparentales y la interrupción del embarazo. Incluso la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha externado su preocupación por lo que sucede en el Senado.

Al respecto, Medina Padilla también admitió que no ha revisado los fines específicos de la Comisión, pero creyó que las críticas a la propuesta del senador panista “siempre se van a dar”, porque hay distintas formas de pensar y todas son respetables sin importar las preferencias sexuales de los ciudadanos quienes tienen los mismos derechos, sin embargo, es importante que los “Poderes vean por la familia tradicional principalmente”, pero sin dejar de lado los derechos de todos.

Para la diputada es importante fomentar las relaciones armónicas sin detrimento de nadie, ofender y violentar los derechos. Aseguró que la 61 Legislatura no excluirá a  ninguna persona por raza, sexo, preferencia sexual y cuestión económica.

A cuestionar a la panista acerca de la necesidad de legislar en Zacatecas a favor de otro tipo de familias que no son las tradicionales, respondió que hace tiempo que se tiene en el Congreso una iniciativa para reconocer a otro tipo de familias como son las homoparentales, pero el PAN lo que tratará es de preservar la familia tradicional.

Reconoció lo polémico del tema y las posturas diversas, pero como coordinadora de la bancada del albuiazul, insistió en que son defensores de la familia tradicional, pero respetuosos de otras formas de vida.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Avanza rehabilitación de los hospitales del ISSSTE en Fresnillo y Zacatecas

0
Aspectos de las instalaciones del nosocomio de Fresnillo ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ En El Mineral se están remodelando las áreas de lavandería y mortuorio: De la Torre

■ Edificarán quirófano de estancia corta y de cirugía ambulatoria en el edificio de la capital

Actualmente, se tiene un avance de 75 por ciento en la rehabilitación del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el municipio de Fresnillo, lo que permitirá entregar en tiempo y forma dicha obra para la primera quincena de agosto de este año; mientras que en el nosocomio de Zacatecas, se tiene un avance de 30 por ciento, informó el delegado estatal del instituto, Carlos de la Torre Tosca.

En Fresnillo, municipio que tiene una afluencia de 49 mil derechohabientes aproximadamente, se está trabajando en la remodelación de quirófanos, el área de lavandería y mortuorio, además de aumentar de 10 a 16 camas en el hospital, lo que dará una mejor atención a los derechohabientes de El mineral.

Además reducirá el número de traslados a la capital para que los pacientes se atiendan en el hospital de Zacatecas, pues con estas obras, habrá mayor capacidad para el internamiento de pacientes.

El delegado apuntó que en Zacatecas, la obra se retrasó debido a que se tuvieron algunos contratiempos con la empresa que realiza el proyecto, y se planea concluir el trabajo en el último trimestre del año 2015.

Indicó que la empresa pagó cerca de 400 mil pesos para la reposición de árboles que exigía la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), después de que se habían derribado algunos de ellos para la ampliación del nosocomio.

De la Tosca añadió que en este hospital, se tiene un gran hacinamiento de derechohabientes, sobre todo en consulta externa, además de que el espacio de los quirófanos es insuficiente, por lo que se ampliarán estos espacios para dar una mejor atención a los usuarios.

Explicó que habrá también un quirófano de estancia corta y de cirugía ambulatoria en el edificio de especialidades, lo que desahogará los quirófanos, y permitirá que en éste dé la atención pronta y se envié de regreso al paciente a recuperación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Subir del número 8 al 5 en transparencia en el país, meta para la SFP: Guillermo Huizar

0
Guillermo Huizar Carranza, titular de la Secretaría de la Función Pública ■ foto: miguel ángel núñez

■ Hace 4 años la entidad se encontraba en el lugar 22, señala

Zacatecas tiene la meta de convertirse en por lo menos el lugar número cinco del país en materia de transparencia, actualmente ocupa el ocho. Si bien el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Guillermo Huizar Carranza, consideró que la entidad “no está mal”, porque hace cuatro años tenía el sitio 22, se hace lo necesario para subir en el ranking nacional.

Esto, a unos días de conocer los resultados de la métrica de transparencia que realiza para todos los estados del país el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). El funcionario informó que Gobierno del Estado hace los ajustes y revisiones necesarias a las páginas de transparencia y en las unidades de enlace para salir mejor calificados que hace un año.

Detalló que entre los elementos a evaluar por la institución educativa, está el que se cumplan los preceptos de la Constitución federal, los cuales van desde los mecanismos para elegir a los comisionados de los organismos locales de transparencia, el presupuesto que se le asigna, si tiene autonomía presupuestaria, de gestión y constitucional.

También toma en cuenta si las dependencias tienes unidades especializadas en materia de transparencia, las páginas de Internet y la cantidad de información que publican, el número de inconformidades que presentan los ciudadanos, los sentidos de las resoluciones, las solicitudes hechas y respondidas, entre muchos otros reactivos que son sometidos a la consideración de los especialistas del CIDE.

A decir de Guillermo Huizar, el haber subido del sitio 22 al octavo, da cuenta del compromiso del gobernador, Miguel Alonso Reyes en la materia. Aunque también admitió que hubo una debilidad el año pasado: la asignación presupuestal a la Comisión de Acceso a la Información Pública (Ceaip), sin embargo, en 2013 el Ejecutivo corrigió y propuso un subsidio superior en 2013. Para 2014, el órgano garante, consideró, tiene un presupuesto “mucho más adecuado”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nace La Jornada Zacatecas Films; su fin, registrar la realidad actual del estado

0
Presentación de La Jornada Zacatecas Films y el documental Brito, apoyado por esta misma empresa ■ FOTOs: La Jornada Zacatecas

■ El proyecto busca contar historias fundamentales de manera profunda e íntima: Contreras

■ Se prepara ya la recuperación de la historia de un líder natural, señala coordinador

“El solo hecho de decir las cosas ya no es suficiente”, expresó Benny Contreras, coordinador de La Jornada Zacatecas TV, parafraseando al periodista Diego Osorno. El paso adelante, agregó, es propiciar la reflexión ciudadana profundizando en la información.

Esto es lo que se ha propuesto La Jornada Zacatecas Films, y utilizará con este propósito y como vehículo ideal, el formato de documental, dijo. El proyecto pretende trascender el diarismo y el ámbito local, sin excluirlo, a fin de contar las historias fundamentales que registran la realidad actual de Zacatecas y el país, de manera profunda e íntima, a fin de que se preserve su carácter universal.

En este esfuerzo que se basa en la naturaleza social y humanística del periódico La Jornada y su filial La Jornada Zacatecas, confluirá también Trenza Films, AC. Se generarán internamente documentales pero también se apoyará la producción y postproducción de los mismos, efectuada por realizadores independientes, así como su promoción en festivales y su distribución. El fin último es que estos materiales cada vez más valorados a nivel nacional y mundial, “no mueran”.

Para este último propósito entre otros medios, se prevé su inserción en la plataforma web filmdu.tv, agregó.

El pasado 20 de junio fue inaugurado este empeño con la exhibición en el auditorio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de la película de Eduardo Esparza, Brito, filme que exhibe la experiencia profesional de dos fotoreporteros, a la par hermanos, quienes retratan la violencia del país desde distintos conceptos.

Uno de ellos, Fernando Brito, especialista en fotografía de nota roja, obtuvo en el World Press Photo el tercer lugar en 2011 en la categoría “noticias generales”. Sus imágenes conjuntan la belleza de la tomas y la crudeza de la realidad del país, a la que propone ya como un elemento cotidiano.

Desde otra perspectiva, Luis Brito dirige su mirada hacia la fotografía también de este ineludible tema en México, pero desde lo conceptual. El documental muestra la relación entre ambos y su oficio, mencionó.

El documental Brito fue apoyado por La Jornada Zacatecas Films en su postproducción de audio y tendrá su estreno local en el espacio té-café-cultura La Cofradía, ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas, el próximo 4 de julio, para el que se contará con la presencia del director.

Benny Contreras adelantó que desde La Jornada Zacatecas Films se prepara ya la recuperación de la historia de un líder natural, que encabeza la resistencia contra los intereses económicos de una poderosa empresa minera.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######