20.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 12364

Toma de Zacatecas 2014, la revancha del conservadurismo

0

Mañana del 23 de junio, fuerzas federales se atrincheran en la ciudad de Zacatecas, desplegándose a lo largo y lo ancho de la antigua ciudad, tomando especial cuidado en los accesos ubicados en los cuatro puntos cardinales, donde grupos de militares destacamentados observan, en tanto, se preparan para entrar las fuerzas progresistas que se han venido unificando en torno a un ideal, liberar Zacatecas de un megalómano régimen represivo y tiránico, de un régimen federal que ha entregado la patria a los extranjeros oprimiendo al pueblo, hundiéndolo en la pobreza y miseria.

Esto sucede no sólo en 1914, sino ahora en este 2014, donde el pueblo de Zacatecas vive una triste realidad cotidiana, más allá de la teatral celebración del Centenario de la Toma de Zacatecas, donde culmina la Revolución Mexicana, más de 700 mil personas, del millón 563 324 que habitan esta entidad viven en una situación de pobreza. Hace más de 20 años, este mismo grupo de poder priísta decidió entregar las riquezas del país, la economía y el mercado interno a grandes empresas trasnacionales, lo que ha derivado en un gran despojo territorial, en una grave destrucción medioambiental, en la pérdida de todo tipo de derechos laborales, en la caída del salario, y por supuesto, en las consecuencias sociales de la destrucción del tejido social de toda la sociedad mexicana que ahora estamos viviendo.

En México se está viviendo la peor crisis humanitaria en su historia como nación, crisis detonada en una violencia estructural que proviene tanto del Estado como de organizaciones criminales, dejando una estela de muerte, de destrucción, de enfermedades y de injusticias; este régimen priísta, que se dice emanado de la Revolución Mexicana, no garantiza la aplicación de la justicia para pueblos y comunidades que defienden sus territorios. México es uno de los países más abiertos del mundo con acuerdos de libre comercio con 43 países; y en aras de la protección a las inversiones se ignoran los atropellos a los derechos de los ciudadanos, como sucedió durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Este es el año y el gobierno de la desigualdad, el ingreso promedio de la décima parte de las familias mexicanas más pobres cabe 25 o 26 veces en el que perciben las familias más acaudaladas, lo que es aún más marcado en Zacatecas, a diferencia de los países europeos, donde el ingreso de 10 por ciento de las familias más pobres cabe 9 veces en el ingreso de 10 por ciento de las familias más ricas, situación que se ha venido incrementando dramáticamente en nuestro país durante los últimos sexenios del PAN y el PRI actual.

Somos el cuarto estado con menor crecimiento económico, seis de diez habitantes no tienen acceso a la canasta básica, la deuda pública se incrementó de 2.9 por ciento a 4 por ciento ubicándonos entre los  cuatro estados más endeudados, estamos en el lugar 31 de las 32 entidades federativas en productividad, sólo Campeche está peor, hay una tasa de desocupación de 5.5 por ciento, lo que ubica a la entidad entre los 10 estados con mayor porcentaje de personas desempleadas, se ha bajado la edad mínima para que legalmente se pueda explotar a menores de edad, de 18 años a 16, en tanto, de cada 10 trabajadores, 6 están en la informalidad y los 4 en la formalidad.

Antes de la Revolución Mexicana se vivía casi las mismas condiciones, los que explotaban a los trabajadores eran los hacendados, las tierras que pertenecían a ellas, se contaban por cientos de hectáreas. A los trabajadores, los campesinos, les pagaban un salario miserable trabajando de sol a sol. En la tienda de raya les vendían los alimentos, pero cuando les hacían sus cuentas, las aumentaban, es decir, les cobraban más de lo que habían comprado, y siempre quedaban a deber deudas que nunca podían pagar. Actualmente a los explotadores ya no se les llama hacendados, ahora son empresarios, patrones que tienen una riqueza de incalculables dimensiones, como: Carlos Slim Helú, Roberto Hernández, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailleres, Emilio Azcárraga Jean, Germán Larrea Mota Velazco, y algunos otros pertenecientes a las 70 familias que detentan el poder económico en México.

Y el colmo, para celebrar el Centenario de la Toma de Zacatecas, el régimen de Miguel Alonso Reyes programa un gasto descomunal, que ahora buscan justificar de todas maneras posibles, mucho más de 400 millones de pesos, cantidad que choca con la realidad de un Zacatecas pobre, con enormes carencias, con un desarrollo paralizado desde hace dos sexenios, azotado por la delincuencia organizada y los desastres climáticos, además de políticas federales y locales depredadoras e insensibles, lo que está provocando el despoblamiento de amplias regiones de la entidad. Alrededor de 470 millones con destino incierto, una parte destinada a obras inútiles y peligrosas, como las glorietas de la muerte y el inservible arco de la ignominia, y otras cosas más igual de inútiles, en cosas como casas de utilería para destruirse en el festejo para beneplácito de Miguel Alonso, Peña Nieto e invitados especiales, es inevitable oler el tufo a corrupción.

Hoy, los pseudo hacendados festejan a su modo la venta el país, reviviendo una Toma de Zacatecas conservadoraa costa del patrimonio nacional, frívola, con un gasto injustificable e innecesario, sin sentido y sin un espíritu social, alejado del verdadero sentido y significado de este acontecimiento, intentando tomar revancha de su derrota en 1914. Y que el gobierno del partido que se dice emanado de la revolución mexicana culminada en la Toma de Zacatecas, haga esto a espaldas del pueblo y de sus verdaderas necesidades, es una verdadera traición a la patria, convertidos en un nuevo Adolfo de la Huerta, traicionando a la patria, a la Revolución, a sus ideales y a los zacatecanos. ■

 

*Coordinador de la Comisión Operativa de

Movimiento Ciudadano en Zacatecas

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Canto del Fénix

0

María R. Murillo y el martirio en el lado “hereje”
(parte 2 de 3)

Ese amanecer de noviembre se extendía en Huiscolco, pequeña comunidad de Tabasco a la que María había llegado hace tiempo, tras su pleito con el cacique de El Plateado.

Al abrir la puerta encontró un escrito con letra malhecha: “Maistrita comunista ballase de la escuela y del pueblo o sufrira la justicia de Nuestro Señor. Los Cristeros”. Las siluetas oscuras continuaban intactas. Debitoribusnostris, nuestros deudores, los que nos ofenden, volvió a pensar la maestra en un suspiro que sabía a resignación.

Durante toda la jornada, María lidió con la inquietud. Ni siquiera la mirada de Medina, su alumno más destacado, logró confortarla. La tormenta podía estallar en cualquier momento, pero ella no podía estar en otro lugar que no fuera el aula, con sus niños, mostrándoles la verdadera luz del conocimiento, la que brota de la ciencia y no del fanatismo.

-¡Abra la puerta!

Los golpes se estrellaron como relámpagos contra los montes. María despertó sobresaltada, como nunca en sus cuarenta y cinco años. De pronto un impacto más fuerte que los otros rompió el travesaño que aseguraba la integridad de su cuartito y descubrió en torno a ella a varios hombres, casi todos con una estampa de la Guadalupana sobre el frente de sendos sombreros.

-Ya nos colmó la paciencia, maestrita. Ora venimos para llevárnola de aquí, porque diun modo o de otro usted va a dejar de prevertir a nuestros hijos.

-Ya le habíanos avisado…

-¡Protestante!

-¡Comunista!

-¡Sólo Cristo reina en este país!

-Como dice el señor cura Cabral: más vale que nuestros hijos sean burros en el cielo que sabios en el infierno.

Los gritos y reclamos seguían agolpándose mientras uno de ellos trajo del otro cuartito varios de los libros utilizados en clase.

-¡Aquí están! ¡A ver, lele, Marcial! ¡Lele, pa’ que nos digas si sí son comunistas estos libros!

-Este… yo batallo un poco para ler, pero pos ya todos sabemos que sí son libros que alejan de la religión que nos dejaron nuestros padres y que nosotros queremos dejar a nuestros hijos.

-Querías hablarles a nuestros hijos sobre cómo se hacen los niños… ¡‘Ora verás cómo se hacen, hija del demonio!

El más fuerte de todos empujó a la profesora hasta derribarla sobre la cama. María intentó zafarse pero otras manos, muchas, la buscaron para arrancarle el vestido. Los gritos de Viva Cristo Rey quedaron olvidados durante los siguientes minutos, en medio del fragor y los turnos para penetrar el sexo de la hereje.

 

Sacaron a la mujer a empujones y la acercaron al potro zaino. María pensó que desmayaría pero las maldiciones de las buenas señoras de Dios le impedían un momento de paz. La violación y tanto dolor parecían haberle quitado media vida.

Rodearon sus pies con una soga sucia. Por un momento ella puso los ojos en blanco y en silencio, con la boca semiabierta, pidió ayuda al dios por el que la erosionaban, como tierra a la que todos quieren mancillar. El jinete sostuvo con fuerza el otro extremo de la soga amarrada a sus tobillos. El zaino comenzó a galopar y, dejando atrás a la mayoría de los católicos que comenzaban a congregarse, hombres y mujeres de Huiscolco, el cuerpo de ella se hizo más guiñapo voluble, viruta humana, cuerda pálida que se deshilachaba y ponía a punto de reventar. Su cadera se fracturó con la primera piedra saliente que la astilló. Su cabeza vibró entre las rugosidades del suelo. Sus rodillas se convirtieron en un calor ígneo, además levantaban mucho polvo.

Otra vez la alcanzaron ellos para sujetarla. La arteria carótida se le marcaba notablemente, el alarido de María se confundía con los gritos de sus atacantes. Dos hombres seguían presionando esas piernas cansadas, marcadas por el suplicio, sometidas ahora a un hormigueo constante, mientras el barbado sostenía los hombros de la profesora y el cuatro hombre seguía bajando la rozadera afilada a lo largo del seno izquierdo de su enemiga.

Cayó desmayada. El hombre más fuerte la rebasó, llevando en cada mano áspera sendos senos de ella, masas tan aguadas como sanguinolentas.

(Concluirá el próximo miércoles…)

 

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Código Político

0

Las batallas por Zacatecas

“¡Hay hermoso Zacatecas, mira cómo te han dejado! La causa fue el viejo Huerta y tanto rico allegado”. (corrido anónimo sobre la Toma de Zacatecas)

Este día se cumple el Centenario de la Toma de Zacatecas y con ello la culminación de una conmemoración que deja una estela de actividades artísticas, culturales, sociales y algunas obras de infraestructura y remodelación.

Los historiadores e investigadores de este acontecimiento revolucionario coinciden sustancialmente, en que La Toma de Zacatecas fue el acontecimiento que marcó la derrota del huertismo y despejó el triunfo de la Revolución.

El 23 de junio de 1914 la ciudad de Zacatecas fue el escenario de la confrontación entre el jefe constitucionalista, Venustiano Carranza y el héroe revolucionario, el ya considerado en aquel momento, mítico Francisco Villa.

Zacatecas también fue la víctima más sangrienta de la Revolución, pues durante la batalla que inició en punto de las diez de la mañana al disparo del primer cañón, durante más de siete horas de refriega y enfrentamientos, el número de muertos es incierto, aunque se estima que fueron más de diez mil.

“Por diversas circunstancias, esta batalla fue la más importante de la revolución en su período constitucionalista, tanto por los efectivos que participaron, cuyo número osciló entre los 40 y los 50 mil hombres; por las bocas de fuego de su artillería; por las medidas estratégicas por ambos mandos, y por el número de víctimas que causó y que ascendieron, en término medio, a 12 mil muertos”. (La Batalla de Zacatecas, Sergio Candelas Villalba, 1989).

En el libro del periodista zacatecano Sergio Candelas Villalba publicado en el año de 1989 con motivo del 75 aniversario de la Toma de Zacatecas, se asienta una detallada investigación sobre la situación social y política del estado.

Refiere por ejemplo que “para agravar la situación del pueblo, el cierre de las minas originó un alarmante desempleo; en igual situación estaban los campesinos ya que la ausencia de lluvias, y por consecuencia las malas cosechas, hizo que la peonada se convirtiera en una carga molesta para el patrón ante la insuficiencia de alimentos, por lo que obligadamente se llenaron las ciudades de desempleados, peones y mineros, formando una gran masa que se trasladaba de un lugar a otro en busca de trabajo para sobrevivir siendo recibidos con desconfianza, viéndose obligados muchos de ellos a pedir limosna y aún a robar en los caminos y casas. Son pocos quienes logran conseguir trabajo, con un sueldo miserable que no les alcanza ni para el cuartillo de maíz.  Todo esto sería motivo para hacer más violenta la Revolución”.

Aún y cuando Zacatecas dio su aportación de sangre a la Revolución y fue el escenario que marco su éxito al régimen constitucionalista que encabezó Venustiano Carranza, su situación social, política y económica tiene todavía un largo camino por recorrer, y varias “batallas” que dar.

El estado ha sido en los últimos 20 años una especie de laboratorio político, al ser uno de los principales protagonistas de la alternancia democrática en el país, ya que después de  69 años de dominar la escena política en el estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde la gubernatura en 1998 frente a una escisión en sus filas, generada por el entonces joven priista Ricardo Monreal que es postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En este lapso el PRD logra gobernar solo dos sexenios y el PRI regresa al poder bajo la candidatura de Miguel Alonso Reyes, quien se separa del PRD y genera también una escisión en sus filas dirigentes, agravada por la confrontación entre los ex gobernadores Ricardo Monreal y Amalia García Medina.

Pese a que en el pasado Zacatecas desde su fundación y en la actualidad ha ocupado los primeros lugares en la explotación de plata y oro, en este último metal precioso, solo por debajo de Sonora. Sin embargo su crecimiento sostenido ha empezado a decrecer.

“Zacatecas, el principal productor nacional de plata y uno de los líderes en la explotación de oro, redujo su producción de ambos metales preciosos en el 2013 con respecto al año previo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”. (http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/04/03/cae-produccion-oro-plata-zacatecas).

El diario especializado en finanzas especifica que “En el caso de la plata pasó de producir 2 millones 333,653 kilos a 2 millones 237,955, es decir, una contracción de 4.1 por ciento”.

“En el oro descendió de 21,678 kilos a 19,414, lo que representó una pérdida de 10.4%, la mayor entre los estados mineros en este metal durante el periodo mencionado”.

En cuanto a la visión local, “El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, Joshua Mendoza Jasso, en una entrevista con el diario La Jornada afirmó que “Este 2014 en Zacatecas no vamos a estar llegando más allá del 2 por ciento de crecimiento económico” (La Jornada Zacatecas, 22 de junio de 2014).

A su vez el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) capítulo Zacatecas, Salvador González, en entrevista radiofónica con Portico Online en su noticiario por XEPC Sonido Estrella, afirmó que “nosotros aquí en la CMIC hemos pasado tres años muy fuertes de que el sector está muy deteriorado. Estamos en una situación muy alarmante, desesperante. Algunos de los compañeros se están deshaciendo de sus activos para seguir sobreviviendo. Desgraciadamente cuando hay obra no se reparte con el criterio de mantener las empresas que mantuvieron su plantilla laboral hasta que tronaron. Ahorita ya están para liquidar a la gente porque no ha caído la obra como se esperaba”.

En dicha entrevista aventuró al señalar que “Tenemos mucha esperanza que ahorita que se empiecen a licitar las obras del 2014, se espera un año más o menos bueno, después de haber pasado estos tres años prácticamente a pan y agua”.

Sin embargo, invitado a la reunión mensual en la que daría a conocer el plan de inversión de obra pública a los constructores zacatecanos, el secretario de Infraestructura (Sinfra), Mario Rodríguez Márquez, los dejó plantados. Ni siquiera llamó para esgrimir algún pretexto.

Mientras tanto el fenómeno migratorio se mantiene en Zacatecas, uno de los principales expulsores de trabajadores ilegales a los Estados Unidos, situación compleja que hoy registra una repatriación de niños migrantes que alcanza la cifra de diez mil, según estimaciones del senador demócrata de origen zacatecano, Lou Correa.

Tan solo en este escenario económico la actual administración estatal que encabeza el gobernador Miguel Alonso Reyes, le apuesta a la introducción del Gasoducto Centenario la reactivación de la economía y por ende a la generación de empleos a corto y mediano plazo, pero hasta el momento solo dos empresas han confirmado la contratación de este servicio: La cervecera Corona (consumiría el 50% del gas natural que se producirá) y la empresa de materiales Cesantoni, que contrataría sólo un 2%.

La introducción del gasoducto tendrá un costo de 768 millones de pesos, al que el gobierno estatal aportó solo 100 millones de pesos.

Durante la ceremonia de colocación del primer tubo en las inmediaciones del municipio de Calera, el gobernador Miguel Alonso Reyes señaló que “Próximamente, Zacatecas dejará de ser la única entidad federativa de la región que carece del servicio de gas natural. Este hecho histórico, largamente anhelado, detonará inversiones y empleos y, estoy seguro, impulsará una nueva mentalidad empresarial zacatecana”.

La introducción del gasoducto ha generado molestias en un amplio sector de la sociedad, al haberse trazado su paso por el boulevard de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, la principal vía de comunicación. A marchas forzadas se perfila hacia su culminación cuando hoy, 23 de junio será puesto en marcha oficialmente por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Son parte de las batallas por Zacatecas.

Al tiempo. n

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Senador republicano descarta por ahora reforma migratoria en EU

0

Whashington. El senador republicano Rand Paul, posible candidato a la presidencia estadunidense en 2016, dijo hoy que el statu quo migratorio “es insostenible”, pero descartó por el momento una reforma que incluya un camino a la ciudadanía.

“En este momento, no creo que cualquier tipo de reforma migratoria que salga de Washington incluya un camino a la ciudadanía”, señaló el republicano por Kentucky, en una entrevista con el programa “Meet the Press” de la cadena NBC.

“Lo que sí creo que hay es un camino hacia una frontera segura y un programa de visas de trabajo ampliado”, señaló Paul, quien se refirió a la crisis humanitaria en Texas, por el ingreso de casi 50 mil niños sin acompañantes, para huir de la violencia en Centroamérica.

“Estoy a favor de la reforma migratoria, pero insisto en dar seguridad a la frontera primero. Sin una frontera segura, todo el mundo va a venir”, dijo Paul.

El legislador ratificó su apoyo a una reforma migratoria pese a la derrota en las primarias de Virginia del principal líder de la mayoría republicana en el Senado, Eric Cantor, ante el Partido del Té, atribuida por su presunta “debilidad” en el tema migratorio.

Paul criticó también la política del gobierno estadunidense en Oriente Medio, al sostener que ha alentado a los yihadistas, y sostuvo que la guerra lanzada en 2003 contra Irak favoreció a Irán y extendió su poderío en toda esa región.

“Irán se ha convertido más que nunca en una amenaza. Ahora la hegemonía del país persa se ha propagado por toda la región”, alegó.

Paul, quien exculpó de la crisis al presidente Barack Obama, señaló que el exvicepresidente republicano Dick Cheney, clave en la invasión de Irak, debe preguntarse si su pretensión de encontrar armas de destrucción masiva se cumplieron, y si se ganó la guerra en 2005.

El senador cuestionó que con la guerra de Irak se perdieron cuatro mil 400 soldados estadunidenses y se gastaron 1.7 billones de dólares, sin encontrar rastros de esas armas.

En otra entrevista con la cadena CNN, Paul dijo que Estados Unidos, al armar a los insurgentes sunnitas del grupo Estado Islámico en Irak y el Levante contra el régimen del presidente sirio Bashar Al Asad, ha fomentado los “paraísos yihadistas” donde se refugian quienes luchan contra el gobierno en Irak.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Envió IMSS equipo jurídico a Jalisco para apoyar a abogados de médicos acusados

0

México, DF. En relación con las manifestaciones que se realizaron en el país este domingo en protesta por las órdenes de aprehensión giradas en contra de 16 médicos del Hospital de Pediatría de Guadalajara, Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que es el primer interesado en la pronta resolución de este caso, a fin de no afectar la trayectoria, el profesionalismo y la capacidad de su personal médico.

En un comunicado explicó que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) ya analizó el caso y en su resolución determinó “que la defunción del paciente no se debió a mala praxis, sino a la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada por hipoxia grave, choque y paro cardiorrespiratorio, con repercusiones sistémicas y múltiples procesos infecciosos que, pese al correcto manejo, lo llevaron a la falla orgánica múltiple”.

Agregó que el 18 de junio los titulares de las direcciones Jurídica, de Prestaciones Médicas y de Vinculación y Evaluación de Delegaciones, se trasladaron a Guadalajara para reunirse con los médicos inculpados y con sus abogados para manifestarles el apoyo institucional en el caso, y desde entonces la dirección Jurídica del IMSS se sumó a la defensa de los inculpados.

El 20 de junio, el titular del organismo, José Antonio González Anaya, durante una gira de trabajo por Guadalajara se reunió con los médicos afectados, quienes le explicaron el caso. El funcionario “les reiteró su apoyo incondicional” y dijo que mantendrá un seguimiento puntual del mismo hasta que las autoridades competentes lo resuelvan en definitiva.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México saldrá a matar ante Croacia, no hay mañana: ‘Piojo’ Herrera

0

Recife. La selección mexicana de futbol no se conformará con el empate y saldrá a «matar» el lunes a Croacia para clasificar a los octavos de final del Mundial, advirtió el técnico Miguel Herrera, quien espera un partido entretenido ya que para el perdedor «no habrá mañana».

«Tenemos que salir a matarnos para conseguir el resultado que queremos para avanzar», aseveró el Piojo Herrera.

Mexicanos y croatas se enfrentarán en Recife para determinar cuál de los dos equipos accede a la siguiente ronda del torneo, y el Tri, que tiene cuatro puntos tras sus primeros dos partidos, sabe que un empate será suficiente para lograr el objetivo.

«La clasificación está en nuestras manos, depende únicamente de lo que hagamos nosotros, nos saldremos a matar para que nuestra afición siga soñando, queremos lograr nuestro objetivo. Saldremos a matar para seguir acá y podamos volver a nuestra sede para preparar el siguiente juego», dijo el domingo Herrera en rueda de prensa.

El estratega agregó que debido a la necesidad de ambos por conseguir el triunfo, el partido será muy abierto y que espera que se vean con opciones de gol.

«Va a ser un juego de ida y vuelta, pues ya no hay mañana para ninguno. Son dos equipos que van a jugar a tope», explicó.

«Tenemos una ventaja, es pequeña pero es ventaja. El empate nos da el pase a nosotros a octavos de final, así que ellos son los que tienen la presión de tener que salir a buscar el triunfo», agregó.

Herrera adelantó que ante Croacia usará la misma alineación que en los partidos contra Camerún y Brasil: Guillermo Ochoa; Paúl Aguilar, Francisco Javier Rodríguez, Rafael Márquez, Héctor

Moreno, Miguel Layún; José Juan Vázquez, Héctor Herrera, Andrés Guardado; Giovani Dos Santos y Oribe Peralta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Portugal empata 2-2 con Estados Unidos y se mantiene con vida en Brasil 2014

0

Manaos. Con un gol en tiempo de compensación de Silvestre Varela, Portugal consiguió empatar 2-2 con Estados Unidos en el estadio de Manaos, donde un inéficaz Cristiano Ronaldo no pudo marcar el tanto que diera tranquilad a su escuadra cuando se encuentra al borde de ser eliminada en el Mundial de Brasil 2014.

Con una derrota -4-0 ante Alemania- y un empate, los portugueses se colocan en el último peldaño del Grupo G con sólo un punto y con muy pocas posibilidades de acceder a octavos de final, mientras que el plantel estadunidense es segundo con cuatro unidades.

Portugal ha complciado su continuidad en esta Copa del Mundo, pues necesita de un milagro para vencer por varios goles a Ghana en la última jornada del este combo, que se disputará el 26 de junio, y que el otro partido de la llave acabe en goleada a favor de Estados Unidos o Alemania.

A sólo cinco minutos de haber iniciado el encuentro, Portugal se fue arriba en el marcador con gol de Nani quien aprovechó un mal despeje de Geoff Cameron para rematar a boca jarro de la portería, donde el arquero estadunidense Tim Howard erró al tirarse al césped y permitir que el esférico entrara a la red.

Cerca de culminar la primera parte del encuentro, Portugal dejó escapar la oportunidad de acrecentar la ventaja en una jugada dramática cuando un tiro de Nani pegó en el poste derecho y en contra remate Eder lanzó un potente disparo que el guardameta Howard alcanzó a despejar con la mano izquierda.

Al regreso del descanso, Estados Unidos atacó en busca del empate y al 55, Fabian Johnson se filtró por la banda derecha para enviar un pase de centro a Michael Bradley, quien tiró un disparo que fue despejado con la rodilla de Ricardo Costa.

No obstante, los estadunidenses sólo retrasaron el empate, pues al 63 Jermaine Jones marcó el 1-1 al controlar un rebote fuera del área y sacar un potente derechazo que se incrustró en la esquina derecha de red, un gol que dejó perplejo al arquero portugués.

Con los motores encendidos, los estadunidenses no se conformaron con haber igualado el marcado y con una dupla de Michael Bradley y Clint Dempsey sin miedos en la para guiar la ofensia, el conjunto del técnico Jürgen Klinsmann marcó el 2-1 cuando Graham Zusi metió un pase al centro del área para Clint Dempsey, quien alcanzó a rematar con el abdomen.

Cuando parecía que la derrota de Portugal era inminente, en tiempo de compensación, al minuto 94, Cristiano Ronaldo apareció en una estupenda jugada por la banda derecha para enviar un pase al centro del área donde Silvestre Varela consiguió igualar los cartones con un sensacional remate de testa.

De esta manera, los portugueses obtuvieron un empate con sabor a victoria que les permite seguir aunque sea por unos días en la pelea en esta Copa del Mundo, donde su estrella Cristiano Ronaldo comienza a caer en la impotencia y desesperación al no haber marcado un sólo tanto al tiempo que mira la caída de su equipo.

Alineaciones

Estados Unidos: Howard – Johnson, Cameron, Besler, Beasley – Jones, Beckerman – Zusi, Bradley, Bedoya – Dempsey (cap).

DT: Jürgen Klinsmann (Alemania)

Portugal: Beto – Joao Pereira, Ricardo Costa, Bruno Alves, Andre Almeida – Moutinho, Veloso, Meireles – Nani, Postiga, Ronaldo (cap).

DT: Paulo Bento

Árbitro: Nestor Pitana (Argentina)

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aviación israelí bombardea posiciones militares sirias en zona fronteriza

0

Jerusalén. La aviación israelí bombardeó este domingo nueve posiciones sirias en los altos de Golán en respuesta al disparo de un misil que dejó un muerto y dos heridos en el lado israelí, según un comunicado militar.

«Los objetivos incluyen cuarteles generales militares sirios y lanzaderas. Los blancos han sido alcanzados», precisa el comunicado.

Un adolescente árabe israelí de 13 años murió el domingo en la explosión del vehículo en el que viajaba con su padre y otro hombre, que resultaron heridos, según el ejército y el ministerio de Defensa para el que trabajan.

El ejército opina que fue un «ataque deliberado» contra el vehículo civil de las fuerzas de seguridad sirias. Según un portavoz, los carros israelíes respondieron contra las posiciones del ejército sirio sin causar víctimas.

«Este incidente es el más serio en la frontera con Siria desde el inicio de la guerra civil», dijo el portavoz del ejército, Peter Lerner, al confirmar que se trata del primer israelí muerto en este tipo de incidentes.

Fuentes militares confirmaron por su parte que el vehículo en el que viajaban pertenece al ministerio de Defensa y estaban trabajando en la construcción de un muro que Israel erige en los altos del Golán. Fuentes de la seguridad citadas por la radio pública israelí dijeron que el ejército sirio disparó el proyectil el sábado, lo que no ha querido comentar el ejército israelí al ser interrogado por la AFP.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció el ataque en el Golán. «Los enemigos del Estado de Israel no retroceden ni ante los ataques de civiles ni ante la muerte de menores, como ocurrió esta mañana», dijo el primer ministro en una conversación telefónica con el padre del adolescente muerto el domingo, según un comunicado de sus servicios.

El ataque tuvo lugar en el sur del paso de Quneitra, en el centro de los altos del Golán ocupado.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) aseguró que desde la caída de la noche había combates entre el ejército sirio y los rebeldes en este sector fronterizo. Las fuerzas del régimen de Bashar al Asad bombardeaban localidades del sur de la provincia de Quneitra. Israel está oficialmente en estado de guerra con Siria y ocupa desde 1967 unos 1.200 km2 de los altos del Golán que anexó, lo que la comunidad internacional nunca ha reconocido. Unos 510 km2 de la planicie siguen bajo control sirio.

La situación en la frontera israelosiria es tensa desde el inicio del conflicto en Siria en 2011, pero los incidentes han sido de poca importancia, con algunos disparos de arma ligera o mortero a los que suele responder el ejército israelí.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llama AMLO a revocar nuevas restricciones al ‘Hoy No Circula’

0

México, DF. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador escribió ayer por la noche en su cuenta de tuiter: «A quien corresponda: revoquen las nuevas restricciones del Hoy no Circula. Dejen de golpear la economía popular. La gente no aguanta más».

En menos de media hora el mensaje había sido retuiteado más de 300 veces.

El miércoles pasado el actual jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera presentó el nuevo esquema del programa Hoy no circula, que entre otras restricciones contempla que los vehículos de nueve a 15 años de antigüedad no circularán seis días al mes, en tanto que las unidades anteriores a 1999 no podrán ser utilizados ocho días al mes.

Ayer sábado alrededor de 200 personas, unas a pie y otras en sus vehículos marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para exigir la derogación de la medida. Los inconformes argumentaron que el nuevo esquema daña a la «clase media trabajadora» que carece de los recursos «para comprar coches nuevos».

La manifestación terminó en trifulca cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal trasladaron a tres automóviles a un depósito vehícular con el pretexto que se encontraban «estacionados en lugar prohibido».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Premia alcalde de Guadalupe a ganadores de la Liga Municipal de Futbol

0

GUADALUPE, ZAC. El presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, encabezó la premiación de los equipos triunfadores, que alcanzaron la victoria tras disputar el partido final en las diferentes categorías de la Liga Municipal de Fútbol.

Acompañado por el titular del Instituto Municipal del Deporte, Alfredo Pérez Carmona, el primer edil de Guadalupe expresó a los integrantes de los equipos ganadores de las cinco categorías, que la suya es una administración que pretende impulsar de manera decidida la actividad deportiva, y a ello se suma gente talentosa que busca hacer de éste, “un municipio donde se tenga una verdadera calidad de vida, un municipio próspero”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######