18.8 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 12362

Salvador Jara fue investigado por Cisen antes de asumir gubernatura: legislador

0
Salvador Jara Guerrero. Foto La Jornada Michoacán

Morelia, Mich. Para otorgarle el cargo de gobernador sustituto a Salvador Jara Guerrero, así como a otros funcionarios propuestos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Federación, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) realizó una investigación de la trayectoria y antecedentes de los posibles sucesores, afirmó el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Alfonso Martínez Alcázar.

El legislador panista dijo en entrevista que cuando se reunieron con funcionarios federales y dirigentes de partidos en la ciudad de México, el pasado 19 de junio, les aseguraron, sin mostrar documentos, que el entonces rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Jara Guerrero; el secretario de Seguridad Pública estatal, Carlos Hugo Castellanos, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Víctor Silva Tejeda, no tenían ningún tipo de antecedente que los ligara con la delincuencia organizada.

Martínez Alcázar refirió además que los hijos de Jara, son personas “exitosas, estudian en el extranjero, se valen por sí mismos y no están en Michoacán”. Es por ello que los dirigentes estatales y coordinadores de las fracciones legislativas del PRD y PAN, así como senadores de ambas fuerzas políticas se decidieron por Jara Guerrero.

Al preguntarle por qué el gobernador Jara agradeció al presidente Enrique Peña Nieto y al comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, la distinción de haberse fijado en él, cuando que asumió el cargo, el diputado panista afirmó que fue el Congreso del estado quien lo eligió, pero “el gobierno Federal fue un interlocutor válido para el nombramiento; de las propuestas que nos dieron, la mejor era Salvador Jara”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México disputa ante Croacia pase a octavos de final

0
Foto: Reuters

Recife. Sin cambios en su alienación, México saltará a la cancha del estadio Pernambuco para enfrentar a Croacia y definir el segundo clasificado del Grupo A a octavos de final.

Al Tri le alcanza con el empate para pasar a la segunda ronda aunque su entrenador, Miguel Herrera, descartó que salga a buscar la igualdad, sino que irá por el triunfo.

«No vamos a buscar el empate para pasar. Si se da al final, qué bueno porque pasamos. Pero vamos a buscar el triunfo», aseguró el Piojo.

Su colega de Croacia, Niko Kovac, puso sal y pimienta en la espera del partido al afirmar: «Si alguno tiene que estar temblando tienen que ser los mexicanos, porque somos un gran equipo y les vamos a ganar»

Alineación

México: Guillermo Ochoa, Francisco Rodríguez, Rafael Márquez, Héctor Moreno, Miguel Layún, Paul Aguilar, ‘Gallito’ Vázquez, Héctor Herrera, Andrés Guardado, Giovani dos Santos y Oribe Peralta.

DT: Miguel Herrera

(Con información de Afp)

Croacia: Stipe Pletikosa, Darijo Srna, Vedrán Ćorluka, Dejan Lovren, Sime Vrsaljko, Iván Rakitić, Danijel Pranjić, Iván Perišić, Lika Modrić, Ivica Olić, Mario Mandžukić

DT: Niko Kovac

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Justifica Hacienda modificación a la baja de tasa de crecimiento

0
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, ante legisladores de la tercera comisión de la Permanente, en el Senado. Foto: La Jornada

México, DF. El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, destacó en el Senado que se tuvo que modificar a la baja la tasa de crecimiento por tres factores: uno, la economía de Estados Unidos; la reducción de las bebidas endulzantes por el aumento a los impuestos y por la baja de la plataforma petrolera.

Al reunirse con diputados y senadores de la tercera Comisión de la Permanente para explicar por qué se tuvo que reducir el pronóstico de la tasa de crecimiento el funcionario insistió: “En las economías de todo el mundo las tasas de crecimiento se modificaron a la baja este año. En el caso de México un factor es externo y se debió a la corrección que hizo Estados Unidos, aunado a dos factores internos el impuesto a las bebidas saborizadas y alimentos calóricos y la reducción en la plataforma petrolera de explotación.

El subsecretario Aportela destacó que se nota ya una recuperación en la economía, vienen creciendo las exportaciones, la producción industrial, el empleo, el turismo, lo que refleja que estamos insertos ya en un ciclo de mayor crecimiento económico.

Senadores del PRD, PAN y PRI también le cuestionaron la información publicada este lunes de que 8 mil 691 patrones dejaron el IMSS por la reforma fiscal, y que los nuevos impuestos provocaron la baja de crecimiento. El funcionario les respondió que “esa información de patrones que dejaron el IMSS es una situación normal, ocurre cada año en los meses de noviembre y diciembre, pero a esta fecha ya se ha recuperado la filiación de patrones al IMSS. Esa información son una serie de movimientos estacionales, pero a la fecha se recupera el nivel de empleo”.

Cuestionó que publicar información que no tome en cuenta todos los efectos, no abona a la confianza del consumidor. Insistió en que ya son varios meses de crecimiento positivo.

Senadores panistas le insistieron en la necesidad de que se revise la reforma fiscal “que afecta el crecimiento económico y a las clases populares.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nombra Vaticano asistente “especial” para vigilar a los Legionarios de Cristo

0
Foto: Archivo AP

Ciudad del Vaticano. El Vaticano nombró un especial asistente para vigilar la nueva etapa en la vida de los Legionarios de Cristo, congregación religiosa que busca acabar con la estructura que permitió abusos de su fundador, Marcial Maciel.

El director general de la Legión, el sacerdote mexicano Eduardo Robles-Gil, señaló que aún se desconoce la identidad de quien ocupará ese puesto, cuyo nombre podría ser comunicado el próximo 3 de julio.

Ese día está prevista una reunión de la cúpula legionaria, junto con los miembros del instituto religioso residentes en Roma.

Entre ellos el cardenal Joao Braz de Aviz y el arzobispo José Rodríguez Carballo, prefecto y secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica del Vaticano de forma respectiva.

“No participaría en el gobierno, el gobierno de la congregación es autónomo, será un asistente externo. Todavía no sabemos quién es”, señaló Robles en una entrevista difundida en el sitio web de los Legionarios.

El 6 de febrero pasado Rodríguez Carballo aseguró que la Santa Sede daría un “especial acompañamiento” al camino de la Legión, luego de la celebración, en enero, de un Capítulo General en el cual se eligió una nueva cúpula y se aprobaron los textos reformados de las Constituciones, los reglamentos internos.

Robles reconoció que, al principio, no se tenía “una idea para nada clara” de cómo se iba a concretar tal acompañamiento. “Ahora sabemos que será un asistente”.

También estableció que la Santa Sede no se ha pronunciado todavía respecto del nuevo texto de las Constituciones, que fue entregado para su revisión y eventual aprobación después del Capítulo.

“Posiblemente (el 3 de julio) nos darán una respuesta sobre las Constituciones, sobre todo si hay algo que debemos cambiar”, consideró.

Con este nombramiento queda claro que el Vaticano no confía definitivamente en el proceso de reforma interna de los Legionarios, que inició hace cuatro años tras una larga auditoría externa y la designación de un delegado pontificio, el cardenal italiano Velasio De Paolis.

Aunque De Paolis tenía plenos poderes para intervenir, gracias a la encomienda que le confió el entonces Papa Benedicto XVI, su trabajo, que concluyó con el Capítulo General, debió ser completado con otras medidas.

De hecho el mismo Papa Francisco intervino en la elección de la nueva cúpula, reservándose para sí mismo la potestad de nombrar a dos de los cuatro consejeros generales, uno de ellos con cargo de vicario general.

Esta decisión, con muy pocos precedentes, sirvió a Bergoglio para asegurar que el nuevo órgano de gobierno empuje a la congregación a un verdadero cambio.

El objetivo es dejar atrás una estructura institucional y mental que permitió un pasado lleno de abusos del fundador, Marcial Maciel Degollado (muerto en 2008), culpable de ataques sexuales contra seminaristas menores de edad.

Además, mantener una doble vida con familias y dependencia a las drogas.

La nueva cúpula da sus primeros pasos mientras la salud del anterior superior de los Legionarios ha empeorado de forma dramática. Todo parece indicar que le resta muy poco tiempo de vida a Alvaro Corcuera, quien sucedió en 2005 a Maciel a la guía de la congregación.

“Hace unos días fui sometido a unos análisis y los médicos han constatado que el tumor cerebral ha vuelto a aparecer. En el estado actual, sólo es posible recurrir a cuidados paliativos”, escribió hace unos días el propio Corcuera en un mensaje a los miembros de la Legión.

“Soy consciente de acercarme a la meta final de la vida y les pido que me encomienden en sus oraciones”, apuntó.

“Dios no deja de acompañarme de cerca en estos momentos con su fuerza y su paz. Pido también por todos los enfermos y sus familiares y en especial a todos los miembros del Movimiento que padecen alguna enfermedad grave”, agregó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Con desfile cívico militar, conmemoran centenario de Batalla de Zacatecas; registra lleno total de asistentes

0

Este lunes, dentro de las actividades de la conmemoración del centenario de la Batalla de Zacatecas, se llevó a cabo el desfile cívico militar, al cual acudieron cientos de personas, que desde temprana hora llegaron a buscar un buen lugar para apreciar este evento.

El puente peatonal ubicado a la altura del monumento al Migrante, así como las gradas que se colocaron, se llenaron rápidamente. Cabe destacar que el desfile inició de manera puntual, con mil 249 participantes y la asistencia del gobernador Miguel Alonso Reyes y funcionarios de su gabinete.

Por parte del Ejército Militar, pasó una bandera monumental, tres banderas de guerra, siete guiones de las diferentes unidades y dependencias de la jurisdicción, 15 banderas históricas, tres bandas de guerra, así como cuatro jefes, 20 oficiales, 568 elementos de tropa, seis binomios canófilos y 25 vehículos militares, mientras que en la parada aérea militar, surcaron por los cielos 13 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.

Asimismo, desfilaron 18 motocicletas de la Policía Estatal Preventiva, una banda de guerra y cuatro guiones, seis secciones, 25 hombres a caballo y 17 vehículos blindados. Dentro del agrupamiento de la Cofradía San Juan Bautista, de Bracho, marcharon cuatro bandas de guerra, y de la asociación de charros, desfilaron 15 mujeres que realizan escaramuzas, y 17 charros; asimismo, siete vehículos históricos de los diferentes estados de la República.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Gualdra 154

0

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 23/06/2014

0

“Flores pintadas no huelen a nada”

UNO: Episodio pasado: ¡Asústame panteón!

DOS: “Como niño con centro cultural nuevo”.

TRES: Administrativo de Seduzac: problema tras problema.

COLOFÓN: Pedro de León: Cuando el río suena, agua lleva.

 

UNO: “¡A mí las calaveras me pelan los dientes!”

Quién los entiende.

Uno de los más caros compromisos de este gobierno estatal es la creación de un Tribunal de Cuentas.

Para evitar corrupción, como tanto se ha visto en este Zacatecas dolorido.

En la Legislatura anterior estuvo a punto de darse cumplimiento al compromiso del Ejecutivo estatal, y la entonces diputada María de la Luz Domínguez, de lo que era en aquel tiempo el partido Movimiento Ciudadano, les puso un tatequieto a los priístas.

Nomás con esa pólvora se aplacaron.

En esta segunda mitad del sexenio alonsista, la diputada  Érica Velázquez llevaba la batuta para por fin terminar con ese pendiente y trasciende que desde la Secretaría General de Gobierno le suplicaron que estacionara su carro.

¿Por qué? Quién sabe.

 

DOS: Manuel González, “como niño con juguete nuevo”

Todo era jolgorio y felicidad para el cronista de Zacatecas, Manuel González, este sábado, en la inauguración del Centro Cultural Palacio de Gobierno.

Andaba el personaje como niño con juguete nuevo.

Más orgulloso que gallina de sus polluelos, el historiador fue muy ceremonioso maestro de ceremonias y no ocultó su satisfacción al conducir a gobernador y ex gobernadores por las diversas salas de exposiciones en el remodelado recinto.

Aquí nomás mis chicharrones truenan.

Y ojalá sólo ahí truene porque la coordinación de los eventos del centenario bajo su cargo dejó mucho que desear.

Esperemos que un encargo de menor magnitud lo pueda manejar adecuadamente.

 

TRES: “Fiado has, tú pagarás”

Todavía no salen de su asombro algunos integrantes de la organización priísta Movimiento Territorial.

Les han impuesto como dirigente estatal a un tal José Luis Santoyo, administrador indeseable, dicen, en la Secretaría de Educación del estado de Zacatecas (Seduzac).

¿No es paradójico, añaden, que Movimiento Territorial es una organización surgida para satisfacer necesidades básicas de los pobres, y Santoyo es totalmente Palacio?

No por nada es quien bloquea y retrasa pagos, quita y pone, hace y deshace entre los profesores de Zacatecas.

Es el autor de problema tras problema en la Seduzac.

 

COLOFON “Gallina que canta… de poner viene”

Sigue dando de qué hablar Pedro de León, hoy coordinador de delegados de Sedesol.

Nomás lo ven en Zacatecas y empiezan a hacer lumbre.

Ni hablar: mientras candidateables para 2016 se inflan o se desinflan o vuelven a inflarse, Pedro convoca abrazos de amigos y rechinar de dientes de otros.

 

[email protected]

twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La historia como folclore, o compromiso con la justicia social

0

La conmemoración del centenario de la Toma de Zacatecas ha sido un reto incómodo para las élites del poder nacional y local, pues mientras impulsan la última y más importante fase del desmantelamiento de la parte social del Estado mexicano emergido de la Revolución y entregan el patrimonio nacional, se ven obligados a simular que siguen comprometidos con los anhelos y reivindicaciones de los mexicanos levantados en armas hace un siglo. Es la misma situación en la que se encontró Felipe Calderón cuando tuvo que festejar en 2010 el centenario del inicio de la Revolución Mexicana, aunque él, su equipo de gobierno y su partido estaban en contra de la mayoría de las demandas populares y derechos sociales incorporados en la Constitución de 1917. Ante esa contradicción, hoy han optado por transformar la importante efeméride en parte del folclore local, organizando un programa con eventos artísticos masivos, aderezados con unos pocos eventos académicos poco difundidos, además de la colocación de escenografías de distinto tamaño aptas para la foto o los videos de propios y extraños, y la actuación como actores de varios miles de efectivos del Ejército mexicano en el evento estelar que se escenifica el día de hoy.

Mientras todo lo anterior se realiza con un importante respaldo financiero de las arcas públicas, otros segmentos de la sociedad civil y diversas organizaciones sociales agrupadas en el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), con escasos recursos propios han venido haciendo esfuerzos para colocar los problemas sociales más acuciantes en la agenda pública local, ante los cuales el gobierno ha respondido combinando las amenazas con los llamados al diálogo, y hasta acciones represivas contra algunas expresiones que no representan más que, si acaso, faltas administrativas menores. Así, durante la semana que acaba de terminar, los maestros contrarios al liderazgo de Elba Esther Gordillo realizaron diversas acciones  por la disminución de sus ingresos reales, los jóvenes del #yosoy132 y artistas plásticos locales protagonizaron diversos actos de protesta, y el Foro Macondo llevó a cabo un evento en el que destacó el planteamiento de un diagnostico muy crudo de la realidad zacatecana y las líneas generales de un proyecto alternativo de desarrollo. También tuvo lugar la manifestación de profesionales de la medicina más importante de las últimas décadas, quienes presentaron un pliego de demandas de carácter tanto nacional como local y demostraron que en el seno de la sociedad ya existen las condiciones para que se generen movilizaciones populares importantes. Y hoy tendrá lugar la manifestación convocada por el FSSP.

Mientras lo anterior ocurre, llama la atención la pasividad de los partidos políticos, que ocupan su tiempo en promover candidaturas anticipadas o debatiendo asuntos que solo a ellos interesan, como la reelección o diversas reglas electorales referidas al reparto de posiciones y de dinero público, mientras que en los asuntos fundamentales para la vida del estado continúan con la práctica de subordinarse a la línea del Poder Ejecutivo, a cambio de pequeñas cuotas de poder de gestión para sus actividades clientelares, o de beneficios personales directos. Su alejamiento de las causas sociales sigue profundizándose.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se une el personal de salud de Zacatecas a movimiento nacional #YoSoyMédico17

0
Buscan galenos de la capital que se constituya la Comisión Estatal de Arbitraje Médico. En la imagen, aspecto de la marcha ■ foto: andrés sánchez

■ Realizan marcha por las principales calles del Centro Histórico, hasta edificio del Congreso

■ Entregan documento a diputada para buscar que se despenalice la actividad médica, señalan

Más de 400 profesionistas de la salud, entre médicos especialistas, enfermeras y enfermeros de Zacatecas, marcharon por las principales calles del Centro Histórico para unirse a las movilizaciones a nivel nacional de #YoSoyMédico17 y #YoSoy17. La marcha inició en la avenida González Ortega, siguiendo por la Avenida Hidalgo y concluyendo en el edificio del Congreso del estado.

Dicho movimiento se creó, en principio, en apoyo hacia 16 médicos contra quienes un juez en Jalisco libró órdenes de aprehensión por la muerte de un menor, el cual ingresó al hospital el 15 de noviembre de 2009 por una crisis de asma, pero que presentaba además obesidad mórbida y diabetes.

En el Congreso del estado, las asociaciones de médicos entregaron una petición por escrito a la presidenta de la comisión de salud, la panista María Guadalupe Medina Padilla para que se despenalice la actividad médica y se constituya la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.

La legisladora local recibió el documento, y comentó a los trabajadores de la salud que se analizará esta petición con los representantes de los grupos parlamentarios de la 61 Legislatura.

El médico Jesús Fernández Candelas recordó que en el año de 1994, se formó la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, y actualmente solamente 3 estados no cuentan con esta comisión a nivel estatal. Entre son Durango, Chihuahua y Zacatecas, por lo que cuando se presenta algún caso de supuesta negligencia, debe canalizarse a la comisión nacional.

Sin embargo, debido a la falta de recurso humano de dicha comisión, los casos pueden pasarse a instancias donde se encuentran peritos que no tienen especializad en resolver casos médicos específicos.

Indicó que dicha comisión está incluida en la Ley Estatal de Salud, “pero es letra muerta, falta que los diputados asignen el recurso para echarla a andar; para ello se requiere solamente 13 millones de pesos al año”.

Señaló que Zacatecas históricamente es un estado considerado en el tema de salud de segundo nivel, es decir, que no se cuenta con acceso a tecnologías de medicina actual y muchos pacientes deben ser canalizados a ciudades como Guadalajara o Aguascalientes.

Dijo que este tema puede traer distanciamiento entre el médico y el paciente, pero consideró importante que la ciudadanía siga confiando en sus médicos, pues en ocasiones, por falta de recurso, los especialistas deben optimizar los recursos para dar una mejor atención.

IMG_1569

Además, en esto debe contribuir  la ciudadanía, pues con frecuencia los pacientes llegan con complicaciones por no haberse atendido de manera oportuna y piden que el médico restituya la salud a 100 por ciento, lo que resulta imposible.

Candelas agregó que “si vamos a ser juzgados por negligencia o impericia, que seamos juzgados por pares, aunque tampoco queremos estar por encima de la ley. Que nos analicen los expertos, pues un doctor no se prepara durante tantos años para acudir a trabajar con la intención de dañar”.

Ante el personal de salud, el doctor William Ortiz leyó un documento en el que el gremio de médicos exponen algunas peticiones al titular de la Procuraduría General de la Republica (PGR), Jesús Murillo Karam.

En el documento se pide que exista un trato digno y respetuoso a los profesionales de la salud en el país por parte de los agentes del Ministerio Público Federal, así como un irrestricto sigilo de las averiguaciones previas privilegiando la confidencialidad de los compañeros que están en proceso de investigación.

IMG_1540

También piden que cuando se inicie un caso judicial en contra de un profesional de la salud, la PGR debe evitar filtrar documentos e información a los medios de comunicación ya sean escritos o electrónicos.

Asimismo, exigieron que cuando se requiera el dictamen pericial de un acto médico, en todos los casos se nombre como peritos a médicos especialistas de la rama médica que el asunto amerite, a fin de contar con una opinión científica.

Por su parte, la pediatra Edith Cárdenas Vargas hizo un llamado a la unidad del gremio médico: “El momento en el que nos encontramos es crucial, viene la Reforma en salud, y debemos mantenernos unidos. Esto no concluirá con esta marcha, debemos estar en comunicación por redes sociales y teléfonos”, expuso la doctora.

En esta marcha participó personal del Hospital General de Zacatecas Luz González Cosio, del Hospital General de la Mujer Zacatecana, del Colegio de Médicos de Zacatecas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, tomaron parte trabajadores del régimen del Seguro Popular, quienes lanzaron consignas como “somos médicos, no dioses ni criminales” y ”Dios te dio un cuerpo sano, tú lo enfermas y quieres que yo haga milagros”.

IMG_1546

IMG_1620

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian los integrantes del #YoSoy132 represión de parte de las fuerzas del orden

0

■ Los hechos, el pasado sábado, cuando realizaban manifestación

Integrantes del colectivo #YoSoy132, aseguraron haber sido víctimas el pasado sábado de represión e intimidación por parte alrededor de 50 miembros de las fuerzas del orden, cuando realizaban en la tarde en el centro de esta capital, una manifestación pacífica en la cual externaban su descontento por “el despilfarro de recursos” (400 millones de pesos) que Gobierno del Estado ha gastado en el festejo del Centenario de La Toma de Zacatecas.

Durante una conferencia de prensa, Francisco González, Emilia Pesci y Daniel Hernández, integrantes del movimiento juvenil, detallaron que la policía Metropolitana, municipal y estatal acudieron de manera violenta a retirar la propaganda que habían colocado en el Portal de Rosales y sobre la calle Hidalgo, con fotografías del gobernador, Miguel Alonso Reyes y frases alusivas al gasto que consideran excesivo, así como críticas a su administración.

Al calificar la actuación de la policía como “una estupidez y cinismo” del mandatario estatal, dijeron que valoran la posibilidad de una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), puesto que ya no hay confianza en otra instancia como la Procuraduría de Justicia del Estado.

Detallaron, los policías, además de retirar la propaganda y quitárselas, intentaron someterlos con amenazas de arresto a algunos participantes y conforme se retiraban del lugar, llegaban más uniformados “con intención de golpear a todo aquel que quisiera manifestarse”, incluso aseguraron que le quitaron un Ipad a una de las participantes de la protesta a quien intentaron arrestarla.

Literalmente dijeron que los “iban a putear”, aseguró Pesci al también agregar que en la calle Guerrero del centro, uno de sus compañeros que se transportaba en motocicleta, fue detenido por más policías que querían arrestarlo y quitarle la mochila que llevaba, argumentando que tenían órdenes de quitarle los volantes.

Otro joven, aseguraron, fue perseguido por policías, pero al ser respaldado por ciudadanos que transitaban por la calle y vecinos que lo ocultaron dentro de un domicilio particular hasta que todo se calmara no se lo llevaron.

Refirieron que transeúntes comenzaron a tomar fotos, con lo cual se ayudó para que no se golpeara a los miembros del colectivo, “Ante la presión de la gente, los policías comenzaron a sentirse incómodos y se retiraron”.

Pese a lo sucedido, los jóvenes anunciaron que hoy lunes volverán a salir a las calles para manifestarse con el resto de las organizaciones sociales que harán lo propio, como son los maestros, ex braceros, campesinos, mineros y otros.

El #YoSoy132 responsabilizó directamente al gobernador de cualquier daño que puedan sufrir, y además exigieron que sean devueltas las pertenencias que de manera ilegal fueron retiradas a una de sus integrantes. “Hoy más que nunca les decimos que no nos callarán, aunque nos preocupa que se criminalice la protesta social y se actúe como si estuviéramos en los 70”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######