13.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 12359

Realizan desfile cívico militar en conmemoración del centenario de la toma de la bizarra capital

0
Funcionarios estatales y federales conformaron el presídium

■ La parada aérea dio realce al paso de los contingentes; cientos de familias acudieron al acto

■ El coronel Martín Pérez, comandante de la columna, reportó que no hubo incidentes

Este lunes, dentro de las actividades de la conmemoración del Centenario de la Batalla de Zacatecas, se llevó a cabo el desfile cívico militar, al que acudieron cientos de personas, que desde temprana hora llegaron a buscar un buen lugar.

El puente peatonal ubicado a la altura del monumento al Migrante, así como las gradas que se colocaron para este evento se llenaron rápidamente. Cabe destacar que el desfile inició de manera puntual (8:30 horas), con la intervención de mil 249 participantes.

Por parte del Ejército Mexicano, pasó una bandera monumental, tres banderas de guerra, siete guiones de las diferentes unidades y dependencias de la jurisdicción, 15 banderas históricas, tres bandas de guerra, así como cuatro jefes, 20 oficiales, 568 elementos de tropa, 6 binomios canófilos y 25 vehículos militares.

En el evento participaron cinco aviones Pilatus PC-7 ■ fotos: La Jornada Zacatecas

Mientras que en la parada aérea militar, surcaron por los cielos 13 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, en los que participaron haciendo diferentes acrobacias cinco aviones Pilatus PC-7, un avión C27J Spartan y dos de combate, así como cinco aviones Texanos T-6.

Asimismo, desfilaron 18 motocicletas de la Policía Estatal Preventiva, una banda de guerra y cuatro guiones, seis secciones, 25 hombres a caballo, 17 vehículos blindados. Y dentro del agrupamiento de la Cofradía de Bracho marcharon cuatro bandas de guerra.

Por parte de la Asociación de Charros desfilaron 15 escaramuzas, y 17 charros; así como siete vehículos históricos de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, entre otros.

P3 3

Las tropas revolucionarias de la División del Centro y del Norte desfilaron acompañando a los héroes revolucionarios Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera.

También se representó la tradicional máquina del tren en la que arribaron a Zacatecas los revolucionarios. El desfile tuvo el acompañamiento de mariachi y de un grupo de bailarines, representados con vestuario de la época revolucionaria, quienes bailaron con las adelitas.

El evento, que tuvo una duración de 30 minutos aproximadamente, fue presidido por el gobernador Miguel Alonso Reyes, quien estuvo acompañado del comandante de la 11 Zona Militar, Antelmo Rojas Yáñez, y del comandante de la Estación Aérea Militar Número 5, Juan Osuna González.

El desfile cerró con el parte de novedades por parte del coronel de infantería, Martín Pérez Reséndiz, quien dijo que no hubo incidentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Miguel Alonso y Peña Nieto presencian la escenificación de la Toma de Zacatecas

0
La representación duró 45 minutos ■ fotos: miguel ángel núñez y La Jornada Zacatecas

■ “Es un bello escenario que nos ha hecho recordar esta importante batalla”, dice el presidente

■ Hoy México camina a paso firme, decisivo, para coronar el esfuerzo de transformación, asevera

“Hónrome felicitar a usted con alta satisfacción por el triunfo completo de las armas constitucionalistas”, expresó al finalizar la escenificación de la Batalla de Zacatecas, quien representó en ella al general de la División del Centro, Pánfilo Natera, esta vez dirigiéndose no a Venustiano Carranza, a quien debiera haberle ofrecido el parte de guerra hace 100 años como primer jefe del Ejército constitucionalista, sino a Enrique Peña Nieto, ubicado en el presídium.

Antes, le había informado que aquel encuentro entre las fuerzas federales y el ejército villista, significó en términos militares la recuperación de más de 12 mil máusers, 12 cañones, algunas ametralladoras y “regular cantidad de municiones”, alrededor de 6 mil prisioneros, y en ese momento y sólo en el tramo entre Zacatecas y Guadalupe, el conteo de 4 mil 837 cadáveres.

Peña Nieto expresó en breve mensaje, culminada la representación que tuvo una duración de 45 minutos, que “a 100 años de distancia, hoy México camina a paso firme, decisivo, para seguir coronando el esfuerzo de transformación y de desarrollo y progreso para nuestra nación”.

Esto, antes de referir a la Toma de Zacatecas como “de la mayor relevancia para alcanzar el triunfo de la Revolución”.

P4 6

En el mensaje presidencial  se hizo referencia al “bello escenario que nos ha hecho recordar esta importante batalla”, desde el cual el primer mandatario del país envió un mensaje de solidaridad “con quienes habrán de dar también una batalla decisiva en el campo deportivo: nuestra selección nacional que hoy ‘se la juega’. Desde aquí los acompañamos con pasión y con cariño”.

El evento en el que participaron 2 mil 851 efectivos y 100 caballos, según información distribuida por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue realizado a un lado de la vialidad al municipio Vetagrande, en cercanías a la presa de Infante.

La recreación de la ciudad de Zacatecas rodeada por laderas emulando la orografía que la circunda, hizo evidente el terror que debieron haber sentido los habitantes de la capital del estado aquel 23 de junio, al quedar en medio del fuego cruzado de la artillería.

13 cañones fueron colocados de manera defensiva por el general de División Luis Medina Barrón en la parte alta de La Bufa y la zona norte del cerro del Grillo, mismos que contestarían a partir de las 10 de la mañana, hora en que inició el ataque, los disparos de las baterías que conjuntamente sumaban  28 cañones que desde el norte colocó Felipe Ángeles para atacar estas posiciones. A los que se sumarían 11 más por parte de las fuerzas revolucionarias, colocados por el estratega de la División del Norte en la zona sur, para cubrir el cerro del Padre y la salida hacia Fresnillo y Guadalupe.

P4 5

En la representación se narraron cinco fases de la batalla, que se ha descrito como una de las más crueles del periodo revolucionario por su derramamiento de sangre: la toma del cerro de La Bufa por Tomás Urbina y Felipe Ángeles; la toma del cerro del Grillo por los Dorados de Villa bajo el mando de su general, la resistencia federal, la retirada del ejército huertista, y consolidación de la toma de la ciudad de Zacatecas.

Las ubicaciones iniciales de los federales, quienes defendían la posesión ilegítima de la Presidencia de la República por parte del asesino de Francisco I Madero, Victoriano Huerta, se señalaron en la recreación con explosiones de humareda roja. La colocación de los contingentes del Ejército constitucionalista, al mando de Francisco Villa, se evidenciaron mediante estallidos que generaron humo azul.

En la narración se destacó la participación tanto de adelitas como soldaderas, quienes por un lado recargaban de parque las armas y tomaban el lugar de los caídos, se dijo, y en el segundo caso se dedicaban al sostenimiento de la tropa con labores fundamentales como la alimentación y el cuidado de los heridos.

PORTADA 1

Al finalizar las escaramuzas que dejaron cientos de cuerpos tendidos, se hizo toque militar de silencio, en reconocimiento a quienes murieron en uno y otro bando, al momento, quienes les representaron se pusieron de pie.

La escenificación culminó a las 12:45 horas con el grito: ¡Batalla de Zacatecas. Viva México! Y cañonazos que de izquierda a derecha ubicados en tres posiciones expelieron humos verde, blanco y rojo. Detrás de las laderas, justo por el centro de la escenografía aparecieron cinco aviones militares.

El 23 de junio de 1914 se enfrentaron 12 mil hombres integrados a la columna de operaciones del Ejército Federal, quienes se dijo, tenían orden de “defender a toda costa la ciudad” contra un total de 23 mil integrantes de la División del Norte y División del Centro, al mando de Pancho Villa.

Acompañaron al Presidente de la República en el presídium estuvieron, Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas; Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional; Jesús Murillo Karam, procurador de general de la República; Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública; Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, y Mercedes Juan López, secretaria de Salud, e integrantes de los tres poderes del ámbito federal y estatal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran gasoducto Centenario, aunque se comenzarán operaciones hasta el próximo mes

0
El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Miguel Alonso Reyes, en el acto protocolario de inauguración ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ La inversión fue de unos 780 mdp; sólo 100 provinieron de Gobierno del Estado, informan

■ La llegada de este recurso marcará “un antes y un después en materia económica”: MAR

En un evento protocolario que no superó los 10 minutos de duración y con discursos improvisados, este lunes se inauguró la obra física del gasoducto Centenario, que recorre 13 municipios, siete de Zacatecas y seis de Aguascalientes, a lo largo de 173 kilómetros.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expuso que “no estaba prevista ninguna intervención” durante este acto. No obstante, agregó que “no es menor” este evento ni, en general, su visita al estado este lunes por ser la fecha conmemorativa de los 100 años de la Toma de Zacatecas.

Precisamente el recuerdo de este hecho histórico fue aprovechado por el mandatario federal, tras referirse brevemente a la importancia del gas natural en el sector industrial, para hacer una similitud entre la Batalla de Zacatecas y el partido que la selección mexicana disputó este lunes contra el conjunto nacional de Croacia.

“Deseamos que (la selección mexicana) realmente tenga gran éxito en el juego que tendrá el día de hoy (ayer) y que será decisivo, como lo fue la Batalla o la Toma de Zacatecas para el triunfo de la Revolución, será decisivo este partido para que México clasifique a la siguiente ronda o etapa de este torneo mundial de futbol”, aseveró Peña Nieto.

IMG_1824

En este mismo sentido, como parte del cierre de su discurso inaugural del gasoducto ante empresarios y funcionarios del sector económico del estado, continuó abordando la cuestión futbolística.

Sostuvo que “es importante que se me permita como Presidente de la República expresar en nombre de todos los mexicanos nuestra mayor solidaridad, nuestra mayor esperanza y deseos de éxito a nuestra selección nacional”.

De esta forma, con más menciones del ámbito deportivo que sobre el gas natural, se dieron oficialmente por concluidos los trabajos físicos del gasoducto Centenario.

Cabe recordar que hace unas semanas se informó por parte de la secretaria de Economía estatal, Patricia Salinas Alatorre, que la finalización de estas obras se tenía prevista para el pasado viernes 20 de junio, pero durante la noche de este domingo las máquinas todavía seguían trabajando en el bulevar Metropolitano.

La inversión en esta infraestructura, de acuerdo a lo expuesto por las autoridades con anterioridad, fue de unos 780 millones de pesos, de los cuales sólo 100 provinieron de Gobierno del Estado, mientras que el resto del recurso lo aportó Grupo Modelo. Además, esta será la compañía que dispondrá de una mayor cantidad del recurso que, al inicio, alcanzará la mitad del gas natural que se transporte por el gasoducto.

IMG_1855

Esto quiere decir que, de los 20 millones de pies cúbicos que diariamente correrán por la tubería, 10 se destinarán a la empresa cervecera y otros 3 millones están ya comprometidos con Cesantoni, siendo ambas compañías las más beneficiadas con la obra.

En esta inauguración simbólica, pues según había informado anteriormente la secretaria Salinas Alatorre el gas natural llegará realmente a Zacatecas hasta el 21 de julio, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseveró que la llegada de este recurso a la entidad marcará “un antes y un después en materia económica”.

Por su parte, el presidente Peña Nieto puntualizó que esta infraestructura “es parte de la red de distribución de gas natural que este gobierno se ha propuesto llevar a cabo para ampliar de manera importante la distribución de gas natural” ya que, recalcó, éste es un insumo fundamental para la industria.

Instalaciones no representan riesgos a la población de la zona conurbada, asegura Rodríguez Márquez

Mario Rodríguez Márquez, secretario de infraestructura, informó que se ha concluido la construcción de 14 plazas cívicas alusivas al Centenario de la Toma de Zacatecas en igual número de municipios.

Dijo que en municipios como Jerez, se envió al ayuntamiento un proyecto con el prototipo del diseño de la plazuela, sin embargo no se hicieron las adecuaciones específicas por parte de la empresa constructora, las cuales se están resarciendo.

En Fresnillo se tuvo un error técnico por parte de la empresa constructora debido a falta de comunicación para entender el anteproyecto. Apuntó que se levantó un acta administrativa para ejecutar la sanción que corresponda y ya se hizo una reconfiguración del proyecto, la cual ya está validada, eliminándose con ello los problemas técnicos.

Entre el 23 de junio y el 8 de septiembre se tendrá que concluir a 100 por ciento estas obras; posteriormente, el gobernador Miguel Alonso Reyes realizará una gira en donde hará el izamiento de bandera en cada una de las plazas, que se construirán en los 58 municipios.

Descartó que haya malos manejos en las licitaciones de las obras del Centenario de la Batalla de Zacatecas, y dijo que no se tiene preferencia por constructoras específicas, además de que el recurso con que se trabaja es federal, de lo cual tiene conocimiento la Secretaría de la Función Pública.

Agregó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha recomendado a la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) la colocación de señalética de forma estratégica en la construcción de las plazas.

Informó Rodríguez Márquez que de los 2 mil 500 millones de pesos que se ejercieron en el año 2013 y los 2 mil 200 que se ejercerán este año, 70 por ciento se destina para obras de gestión social como pavimentaciones, pisos y techos dignos, entre otros.

Sobre la construcción del gasoducto, comentó que no representa riesgos a la población y los habitantes de la zona conurbada de los municipios donde se colocó. Mencionó que deben estar tranquilos, pues dentro de los términos en los que se construyó se dio prioridad a este tema.

Indicó que tiene conocimiento de que se realizaron dos pruebas, una con agua y otra con vapor para detectar algún tipo de fuga; sin embargo, se tuvo éxito y no se presentaron fisuras en su instalación, por lo que se aprobó en las dos pruebas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan organizaciones evento alterno por Centenario de la Toma de Zacatecas

0
Cientos de campesinos, maestros, estudiantes, mineros y militantes de partidos políticos salieron a las calles de la capital para realizar una conmemoración alterna a los festejos institucionales del Centenario de la Toma de Zacatecas, si bien se citaron a las 11 horas, partieron de la explanada del Ferrocarril hasta el mediodía; trascendió entre algunos participantes, que la hora fue por un acuerdo de los partidos con Gobierno estatal. Asimismo, los 580 estudiantes de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos, de San Marcos, marcharon en el centro de la ciudad con la finalidad de exigir mejores condiciones para su centro educativo, donde viven internados con una beca de 54 pesos diarios para sus comidas y subsistencia ■ fotos: andrés sánchez

■ Desfilan líderes de partidos en manifestación; comenzaron con casi una hora de retraso

■ Cuestionan el gasto de 480 mdp para realizar eventos y la “amenazas de terror policial”

Cientos de campesinos, maestros, estudiantes, mineros y militantes de partidos políticos salieron a las calles de la capital para realizar una conmemoración alterna a los festejos institucionales del Centenario de la Toma de Zacatecas, si bien se citaron a las 11 horas, partieron de la explanada del Ferrocarril hasta el mediodía; trascendió entre algunos participantes, que la hora fue por un acuerdo de los partidos con Gobierno estatal.

Aunque participaron más de 20 organizaciones civiles, los líderes de los partidos de izquierda (PT, PRD y Movimiento Ciudadano, Geovanna Bañuelos, Saúl Monreal y Gerardo Espinoza) encabezaron el frente, lo cual molestó a algunos asistentes, pero de manera especial los estudiantes de la normal rural Matías Ramos de San Marcos en Loreto quienes se separaron del contingente, donde iban adelitas, revolucionarios, gente a caballo y algunos cuantos tractores.

Contrario a lo que se había anunciado y esperado, no hubo antimotines ni policías y sin mayores problemas caminaron desde la avenida González Ortega e Hidalgo hasta llegar a Plaza de Armas, donde varios oradores hicieron un llamado a las fuerzas progresistas a la insurrección de consciencias y “prepararse políticamente para sacar del gobierno a los neoporfiristas que recuperaron la plaza”.

Durante el mitin hecho entre gradas y algunas sillas que se preparaban para el concierto de este lunes por la noche del tenor Fernando de la Mora, acompañados de la tambora algunos asistentes bailaron, al unísono se cantó el Himno Nacional, y aunque hubo varios oradores -maestros, estudiantes y campesinos, los discursos no lograron entusiasmar a los contingentes, por contrario los ánimos y rechiflas crecieron cuando sobrevolaron el sitio helicópteros, se dijo que en uno de ellos, iría el presidente, Enrique Peña. Alrededor de las 14 horas algunos comenzaron a abandonar el sitio.

Los participantes, algunas adelitas y revolucionarios, gritaron consignas para recordar al general Francisco Villa. “Si Villa viviera, qué chinga les pusiera”,  “No somos agachados ni vendidos”, “Se ve se siente el pueblo de Villa está presente”, “Zacatecas frijolero y el pueblo sin dinero”, fueron algunos de los gritos escuchados.

Cielito Lindo y El corrido de la Toma de Zacatecas fueron entonadas en diversos contingentes quienes advirtieron que la División del Norte sigue cabalgando, fue así que se pronunciaron por nombrar a representantes de colonias y comenzar alianzas para sacar del gobierno a “los que nos han robado”. De modo que, dijeron, se haga una cuarta Revolución, porque el país ya superó tres: la Independencia, la Reforma y la Revolución de 1910.

CONTRA 1

También se aprovechó para cuestionar el gasto de 480 millones de pesos para los festejos de la Toma de Zacatecas. “Qué bonito celebrar cuando la fiesta no te cuesta”, aludieron, al también a los “amenazas de terror policial” que ejerce el procurador, Arturo Nahle García en contra de los maestros a quienes amenaza con la disciplina de cárcel.

Militantes perredistas lamentaron que la marcha que nació como una idea legítima, finalmente fue pactada con Gobierno, quien incluso les marcó la hora de salida. El tapanco desde donde se emitieron los pronunciamientos, prácticamente lo ocuparon los políticos: los líderes de partidos, diputados locales  e integrantes de los Comités estatales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Alumnos de la normal rural General Matías Ramos de San Marcos manifestaron públicamente la serie de carencias que padecen ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Realizan sanmarqueños marcha para exigir mejores condiciones en su centro educativo

Los 580 estudiantes de la normal rural, General Matías Ramos de San Marcos, marcharon ayer en el centro de la ciudad para en el ámbito del Centenario de la Toma de Zacatecas, exigir mejores condiciones para su centro educativo donde viven internados con una beca de 54 pesos diarios para sus comidas y subsistencia.

En un inicio los sanmarqueños se concentraron en la estación del ferrocarril junto con el resto de los contingentes que también marcharon, sin embargo, decidieron deslindarse y caminar por su lado, puesto que había dirigentes y militantes de partidos políticos. Karina Zavala Campos, una de las estudiantes, explicó que sus estatutos les prohíben realizar cualquier actividad con ellos.

Reconoció que los campesinos y mineros marcharon con la mejor intención para pedir mejores condiciones de vida y trabajo, y si bien están en la misma sintonía con los movimientos populares de pedir que muera el mal gobierno, pero ayer se vieron obligados a deslindarse de ellos a fin de no violentar su ideología política.

CONTRA 3

Respecto de las peticiones que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) no ha cumplido a  los normalistas, dijo la principal es el incremento de la beca escolar, más boilers solares, charolas, cubiertos y otros utensilios de cocina, así como llantas para tractor.

También piden que no se termine con las plazas automáticas; es decir, que los normalistas sean los únicos con el derecho a participar en los exámenes de oposición, porque las reformas permitirán que también las concurse universitarios  u otros.

“Nosotros estamos en la escuela cuatro años, para que venga y nos quiten ese derecho al participar junto con nosotros, no es justo”, dijo Magdalena Montoya.

Ante el escenario referido, los normalistas consideraron que la conmemoración de la gesta heroica es el motivo idóneo para salir a las calles, porque los ideales de la Toma de Zacatecas aún no termina, puesto que las condiciones son similares a las de 1914, cuando había pobreza, falta de trabajo y pocas oportunidades sociales.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Propuesta de Ley Electoral local no atiende las disposiciones de Reforma Federal: Hernández

0
Ricardo Hernández León ■ foto: miguel ángel núñez

■ Se corre el riesgo de una acción de inconstitucionalidad, señala ex consejero del IEEZ

■ Este día podría discutirse; conservan atribuciones propias del INE a instituto estatal, dijo

La propuesta de Ley electoral local que en la 61 Legislatura se va a homologar con la reforma constitucional federal en materia política, se caracteriza por tener una técnica legislativa ambigua y no atender disposiciones concretas de la ley federal, de no ser modificado el dictamen, se corre el riesgo de una acción de inconstitucionalidad, advirtió el ex consejero del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Ricardo Hernández León.

El jueves de la semana pasada se leyó ante el pleno del Congreso la propuesta de Reforma Política, misma que se envió a comisiones con el objetivo de tener listo el dictamen esta semana y aprobarlo en lo inmediato; la fecha límite es el día 30. A decir de Ricardo Hernández, podría ser hoy martes cuando se ponga a discusión.

Al respecto, el especialista en temas electorales cuestionó el dictamen ya avalado por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), ya que en primera instancia de “manera equivocada” le conservan atribuciones al IEEZ que ya son netamente del Instituto Nacional Electoral (INE), incluso no le cambian el nombre a Organismo Público Local.

Entre esos puntos está la capacitación, ubicación de casillas y otros rubros que se le siguen dando al IEEZ, cuando la reforma federal establece que será posible sólo si el INE se las delega.

La asignación de diputados de Representación Proporcional es una disposición que está bien definida en el INE; se establece que los partidos políticos con 3 por ciento de la votación, automáticamente tienen derecho a diputados plurinominales, pero aquí en Zacatecas, detalló, se establece que quienes tengan el tres por ciento “tendrán derecho a participar” por legisladores de RP, no es una obligación y por contrario sí una limitante.

En el artículo 35 fracción seis hay un error donde se establece que los consejeros electorales serán propuestos por los grupos parlamentarios y tendrán su suplente, pero en la ley local no se marca. Detalló que en el artículo 35 numeral noveno también se señala que los candidatos  independientes podrán acreditar representantes propietarios ante los Consejos, pero la ley federal no lo contempla, sólo se puede para recibir documentación e informes.

Se establece que el IEEZ deba rendir un informe anual a la Legislatura local, cuando en la ley federal señala que se  deberá hacer a la Comisión de Vinculación con el INE y los Organismos Públicos Locales.

También en la propuesta local se dice que la Ley local determinará el procedimiento para nombrar a las mesas electorales de casilla, cuando no es así, porque al homologarse las elecciones, habrá casillas únicas.

En cuanto a los magistrados electorales, Hernández detalló que se establece en el artículo 17 de la local que, tendrán igualdad de condiciones a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia, cuando en la Cámara Federal de Diputadas se eliminó ese párrafo cuando sucedió la polémica del haber de retiro. En ese mismo apartado, otra grave contradicción, explicó Hernández, es que el artículo 17 de la Constitución se refiere a que nadie puede hacerse justicia por sí mismo.

En la reforma local no se establece que la propaganda electoral sea de material reciclable y textil como marca la Constitución del país, por mencionar algunos aspectos que no empatan con la ley federal.

En lo que sí hay concordancia, dijo, es en establecer en los transitorios que los integrantes de los ayuntamientos electos en 2016 duren en su encargo dos años, porque habrá elecciones en 2018, de igual manera los diputados electos en ese mismo periodo y el titular del Ejecutivo votado en 2016, dure cinco años por única ocasión, para empatarse con las elecciones de 2021.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ha invertido más de 4 mdp ayuntamiento de Guadalupe en pagar rescisiones y retiros

0
Aspecto de la avenida principal de la cabecera municipal de Guadalupe

■ Incluye 400 mil pesos de policías despedidos por no aprobar examen

Alrededor de 4 millones 500 mil pesos ha invertido la presidencia municipal de Guadalupe en su proceso de recorte de personal. En esta cifra se incluyen los 400 mil pesos que le ha costado el despido de policías que no pasaron los exámenes de confianza.

En comparación con el momento en que asumió la titularidad del ayuntamiento, el pasado 15 de septiembre, dijo Roberto Luévano, se ahorran actualmente derivado de estos recortes 450 mil pesos quincenales, mismos que se están destinando a bacheo, alumbrado público y reparación de camiones recolectores de basura.

Precisó que los 4 millones 500 mil pesos erogados en el recorte de su base laboral administrativa corresponden tanto a recisiones de contrato como jubilaciones, en este último caso se elevan los montos por las prestaciones sindicales a que los trabajadores tienen derecho, dijo.

Como otros ayuntamientos que están enfrentando proceso juicios laborales, agregó que en su caso, se han abierto 45 demandas en contra del ayuntamiento de Guadalupe por parte de trabajadores. Sin embargo, precisó se está buscando que los procesos de retiro y rescisión se realicen conforme a derecho para evitar mayores erogaciones económicas. Al momento, la administración ha sufrido un recorte de alrededor de 280 trabajadores cuyas plazas vacantes, expuso, no se han abierto en ningún caso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No es posible una negociación entre docentes y Gobierno estatal para eliminar el ISR: Flores

0
Foto: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

■ Sector magisterial debe contribuir con este pago como todos los ciudadanos: Seduzac

■ La secretaría no intervendrá en procesos penales contra maestros que bloquearon el bulevar

Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación en el estado, mencionó que el sector magisterial de Zacatecas debe contribuir con su pago de impuestos como todos los ciudadanos, y que no es posible una negociación entre los docentes y Gobierno estatal, pues es una indicación de la Federación aplicar dicho impuesto.

“Los escuchamos, los atendimos, les explicamos cuáles son las razones presupuestales para no exentar a nadie del pago de impuestos; ni es un subsidio que nosotros podemos absorber, por consiguiente, no hubo negociación”, dijo Chávez.

Respecto a aplicar el gravamen en bonos y prestaciones como el pago de aguinaldo, dijo que se aplicará conforme a la ley, la cual señala que de acuerdo al recurso que percibe el trabajador, deberá pagar sus respectivos impuestos, incluso, dijo estar dispuesto a mostrar su comprobante de sueldo para demostrar que él también liquida dicho monto.

Comentó que en el estado de Aguascalientes, se exentó este impuesto en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, a través de un mecanismo que algunos llaman evasión de impuestos o alusión de impuestos, y en el estado no se llevará a cabo una situación de este tipo.

En otro punto, el secretario de Educación mencionó que será la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) quien determine la situación legal de los docentes que participaron en el bloqueo del bulevar hace unas semanas, quienes exigían a Gobierno del Estado que subsidiará este impuesto.

El funcionario estatal descartó que se involucre la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para intervenir por los docentes y evitar que se lleve un proceso penal contra quienes participaron en la marcha, dijo que: “Hay que preguntarle al procurador justamente, es algo que no nos corresponde a nosotros”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Disminuye ligeramente tasa de desocupación en mayo respecto al mismo mes de 2013: Inegi

0
Datos preliminares de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo expresan existe una necesidad y disponibilidad para laborar más tiempo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ La cifra señala un descenso porcentual de 0.22; a nivel nacional este dato se mantuvo casi igual

■ Dentro de la PEA, en el sector masculino se trabaja más horas que en el femenino, expone instituto

Durante el pasado mes de mayo disminuyó ligeramente la cifra de desocupación en el estado de Zacatecas, respecto al mismo periodo del año 2013, pasando de 5.04 a 4.82 por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA) que no tiene empleo.

A nivel nacional, este dato prácticamente se mantuvo igual siendo de 4.92 por ciento de desocupación en mayo de 2014, después de que hace un año el porcentaje fuera de 4.93.

En los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se muestra también que la tasa de informalidad laboral también se redujo de 59.67 a 57.21 por ciento, de mayo de este año al mismo mes de 2013.

Otro de los aspectos que se destacan en la encuesta a nivel nacional es el referente con las condiciones críticas de trabajo, en el que se engloban las “condiciones inadecuadas de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos y resulta particularmente sensible en las áreas rurales del país”.

Esta tasa se ubicó en el mes de mayo en un porcentaje de 11.44, después de que hace un año fuera de 12.23 por ciento.

En el documento publicado por el Inegi se explica, también en cuanto a las condiciones críticas de trabajo, que “incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos”.

Estos datos preliminares de la ENOE durante el mes de mayo reflejan, además, que la población ocupada que expresó “tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas”, es decir, la tasa de subocupación fue de 8.2 por ciento. Este porcentaje, expone el instituto, es superior en los hombres que en el sector femenino de la población ocupada.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recibe capacitación personal del SMDIF para crear un comité a favor de la infancia

0
Se efectuó una exposición y una dinámica de grupo integral ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Deben tomarse en cuenta factores como los derechos y deberes de los niños, dice Saúl Vázquez

■ El estrés constante en el que viven algunas familias afecta principalmente a los hijos: psicólogo

GUADALUPE. Con la finalidad de otorgar una mejor atención a la niñez guadalupense a través de los servicios que oferta el Sistema Municipal DIF, personal de esa dependencia recibió un curso de capacitación a través del cual se orientó a directivos y personal operativo para crear un Comité Municipal de Atención a la Infancia.

Con la participación de expertos en el tema, como el psicólogo Saúl Vázquez Luján, y el encargado de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar del SEDIF, Jesús Ricardo Rosales, se enfatizó la importancia de crear este tipo de comités al tiempo que se destacó el por qué debe considerarse su creación en las políticas sociales de todo gobierno.

Señaló el director del Sistema Municipal DIF, Mario Alberto Vera Dávila, que la capacitación brindada a trabajadores de los departamentos de psicología, trabajo social, atención a niños migrantes y nutrición y alimentación, obedece a las acciones de gobierno para los guadalupenses que desde la presidencia municipal, emprende el alcalde Roberto Luévano Ruiz.

Como marco referencial, se señaló que para la integración y operación de los Comités de Atención a la Infancia en todos los municipios de Zacatecas, deben de tomarse en cuenta factores como los seis grupos de artículos los derechos de los niños y niñas, los deberes de los niños y niñas, así como las funciones del propio comité, y la integración de los propios órganos de seguimiento y vigilancia.

A través de una exposición y una dinámica de grupo integral, Vázquez Luján explicó las alternativas que tiene el ser humano para relacionarse con sus semejantes y buscar siempre el bien para sí mismo y para los demás.

Señaló a los asistentes que actualmente la sociedad vive en un estrés de manera constante, y con una ansiedad y melancolía relevante que afecta el psique de las personas y que trae consecuencias de manera directa e indirecta a los familiares, principalmente a los hijos.

Advirtió la importancia la liberación de estas manifestaciones en los adultos en beneficio de los niños, así como para aquellos que en los diferentes departamentos de los SMDIF, tienen trato e interactúan con los infantes.

En ese sentido, subrayó la importancia de dar un giro al comportamiento social llevándolo a una etapa propositiva, porque al brindar un trato cálido y armonioso, se obtendrán mejores resultados en las acciones de gobierno que tienen por objeto beneficiar a las familias que integran nuestra sociedad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se espera la puesta en marcha de El Saucito II y un aumento de producción en la mina El Toro

0

■ Buscan que en el caso de Peñoles la nueva planta apertura a finales de octubre: Ávila

■ La compañía de Chalchihuites pretende alcanzar hasta las 3 mil y 4 mil toneladas diarias

Este año se espera que varios proyectos mineros amplíen sus instalaciones o bien inviertan en incrementar su producción. En este sentido, el subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría de Economía (Sezac) estatal, Christopher Ávila Mier, explicó que la parte del proceso que se vio mermada con las nuevas medidas en materia fiscal aplicadas a nivel nacional fue la exploración, pero no las actividades que ya presentan un gran avance.

Al respecto mencionó dos proyectos, uno de la empresa Peñoles denominado El Saucito II y otro de la compañía First Majestic Silver Corp que consiste, no en infraestructura, sino en un incremento de su producción.

Explicó que en el caso de Peñoles, El Saucito II se trata de una nueva planta de beneficio de plata, similar a la que se inauguró hace tres años.

Puntualizó que “sigue en pie muy probablemente para octubre o finales de este año, la inversión va muy avanzada. Recientemente, de la secretaría fuimos a hacer una visita de cortesía a la mina y nos explicaron cómo van; es una inversión muy impresionante, es una inversión fuerte de más de 150 millones de dólares y la empresa nos confirmó que en este año se estará inaugurando”.

En cuanto a este mismo proyecto añadió que, según las cifras preliminares que se tienen, se podrían estar generando 200 nuevos empleos en esta planta de beneficio.

Respecto a la unidad minera El Toro, en el municipio de Chalchihuites, explicó que actualmente tiene 600 trabajadores y las intenciones que manifestó la compañía fueron las de aumentar su producción hasta colocarse entre las 3 mil y 4 mil toneladas diarias. Actualmente, precisó, esta cifra es de unas 2 mil 500 toneladas y tiene cerca de 600 trabajadores.

El funcionario comentó, por lo tanto, que “hay unos proyectos que ya iban tan avanzados que no se pueden detener por el tema fiscal, realmente. Y además este tipo de inversión, como la de El Saucito, es una inversión más encaminada a la producción donde ya pasó gran parte de lo que fue la exploración, ya pasó gran parte de la cuantificación de las reservas, la metalurgia, entonces, lo que sigue nada más es este tema de obtener el beneficio”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######