15 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 12105

En aumento, población del Cerereso de Cieneguillas, informa su director

0
Francisco Javier Bernal Ortiz, director del centro penitenciario ■ FOTO: ALMA ALEJANDRA TAPIA

■ En promedio ingresan 2 o 3 reclusos cada día; se han gestionado traslados a otros penales, comenta

■ Pese a revisiones, continúan encontrándose artículos como celulares, reconoce Bernal Ortiz

Va a la alza la población del Centro Regional de Readaptación Social de Cieneguillas, de tener 500 reos en septiembre de 2012, ahora hay 810, incluso ingresan al día un promedio de dos o tres nuevos, en su mayoría implicados en delitos federales, en especial en temas de delincuencia organizada, detalló en entrevista Francisco Javier Bernal Ortiz, director del centro penitenciario ubicado en esta capital.

Dijo que diariamente hay movimiento en el penal, porque así como ingresan dos o tres cada 24 horas, salen un promedio de uno o dos internos que han cumplido su sentencia, consiguieron alguna sentencia absolutoria u obtienen fianzas.

Ante el incremento de la población del Cerereso, Bernal recordó que hace meses se fueron a otros penales federales 115 internos, pero se les regresaron. Es así que los reos federales siguen siendo un problema para la seguridad de la cárcel de Cieneguillas, puesto que son quienes tienen el mayor índice de peligrosidad y entre ellos se suscitan más los incidentes.

Si bien, dijo, se han hecho gestiones para trasladarlos a un penal de máxima seguridad, aún se evalúa que sea el momento legal oportuno, porque sólo se pueden llevar a los sentenciados que ya estén a disposición del Ejecutivo federal; mientras están sujetos a proceso, es el juez quien determina dónde se deben quedar.

Por otro lado, Francisco Javier Bernal informó que recientemente la cárcel recibió 12 nuevos custodios y hay la promesa de las autoridades estatales de enviar 13 más. Actualmente se tienen 42 fijos distribuidos en la entrada, pasillos, torres y los talleres y son quienes hacen frente al déficit de personal.

El funcionario también reconoció que en las revisiones realizadas por el Ejército Mexicano, se detectan armas blancas, drogas y celulares, pero negó que las autoridades y los filtros sean permeables, sólo que muchos teléfonos son pasados por los visitantes “en los lugares más íntimos”.

Para eficientar la seguridad, informó que se está por adquirir nuevos equipos como inhibidores de señales telefónicas, la instalación de un baño sauna para desintoxicar a adictos a drogas y en un futuro se tendrá una nuevo sistema de prevención de las adicciones y en tanto, se les llevan a los reos programas de ayuda como Alcohólicos y Neuróticos Anónimos, sicólogos y siquiatras, cada tres meses a fin de hacer una evaluación de todos los internos.

De modo que la seguridad al interior del penal de Cieneguillas la calificó como “tranquila pero con sus modalidades”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Falta infraestructura hotelera y promoción en Pueblos Mágicos, informa Canacozac

0
El estado tiene varios atractivos turísticos a lo largo de su territorio ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Dentro del diagnóstico de los espacios, se realizan viajes a fin de conocer sus necesidades: presidente

Aunque la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac) continúa todavía elaborando el diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran los Pueblos Mágicos para dar una buena atención a los visitantes que reciban, hay dos aspectos claves que deben mejorarse en estas localidades, como son la falta de infraestructura hotelera y la promoción.

El presidente de este organismo empresarial, Juan Enríquez Suárez del Real, aseveró que es fundamental que en primera instancia se fomente “la visita de turistas que pernocten ahí para que también se rompa el círculo vicioso y los hoteleros tengan esa visión o ese estímulo de ver que existe una necesidad, una demanda que cubrir”.

Comentó que como parte del estudio mediante el que se elaborará el diagnóstico, se llevan a cabo por parte de la Canacozac los viajes a los Pueblos Mágicos que permiten “conocer, en primera instancia, cómo están estos destinos turísticos que tiene  una gran riqueza pero que necesitan un poquito más de servicios, de atención”.

Reconoció que la localidad que presenta mayores avances en cuanto a facilidades y ofertas para el turismo es Jerez. No obstante, insistió en que “uno de los servicios en los que más adolecen (los Pueblos Mágicos en general) es el número de habitaciones”.

Por ejemplo, expuso, en Teúl de González Ortega existen una gran cantidad de atractivos para los visitantes pero “tiene poca capacidad hotelera, pocas habitaciones”, aunque cabe destacar que este jueves fue inaugurado un nuevo hotel en esta cabecera municipal.

En cuanto a la promoción, que en otras ocasiones Suárez del Real ha comentado que hace falta intensificarla a nivel estatal, también es una falla en relación a los Pueblos Mágicos. No obstante, precisó que el problema es que hacen falta recursos para poder llevar a cabo una difusión más amplia de los destinos que ofrece Zacatecas y los Pueblos Mágicos en concreto.

En el tenor del presupuesto, señaló que se prevé que haya una bolsa mayor de dinero para el programa de los Pueblos Mágicos, a raíz del anuncio que hizo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto,sobre la inversión que se planea en el rubro del turismo. Por tanto, concluyó que “es ahí donde tendríamos que gestionar el recurso para capacitación en servicios e instalación de infraestructura”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Canto del Fénix

0

También yo quiero llegar tarde a mis funerales

Durante las clases de poesía que llegó a impartirme en Texas, el peruano Miguel Ángel Zapata solía exaltar la informalidad y el humor del maestro Nicanor Parra, poeta chileno, máximo exponente de lo que el propio autor llama “la antipoesía”.

Aunque ya conocía la obra parriana, en ese año 2000 leí de cabo a rabo y con todo detenimiento tres de sus libros. Dos de ellos en la soledad de mi departamento en El Paso, el otro durante un fin de semana y en varios parques de Ciudad Juárez.

De modo sorprendente, tengo que escribirlo, los versos de Nicanor Parra acrecentaron esa especie de “amistad” que yo tenía con mi bicicleta. De pronto mi soledad en la frontera tornose más colorida, incluso chispeante. Gocé tardes rojizas bajo el toque justo de sentirme humano, sí, pero humano tan irrepetible como incorregible. Gocé acertar en lo que acerté. Y equivocarme en lo que erré. Gocé el gozo y la intensidad de cada derrota.

Son de Parra declaraciones como ésta: “Yo no hago literatura. Cuento mis cosas. Los poemas son como secreciones glandulares. ¡Ay del poeta que siga haciendo el quite a los giros del lenguaje cotidiano, combinando palabras que suenen más o menos bien, como nos enseñaban en la escuela!”.

Retomando estas palabras de él vuelvo a caer también en la fascinación del antipoeta, antisolemne, anticorrecto, antibecado, antisnob y antifantoche.

Como Nicanor Parra, yo también creo en la sencillez y en chupar “la miserable costilla humana”. Como el chileno, yo también creo que la verdadera seriedad es cómica. Cuán estúpidas se ven las vacas que ondean como estandarte el conocimiento pero dan el cerronazo a su cajón de sastre cuando ven que alguien se acerca a él. Cuán idiotas se ven los que, en lugar de difundir el saber, limitan el acceso a él para no ver lastimado su ego o su grupito.

Desde la última década del siglo pasado, Nicanor Parra me ha acompañado como una ventana plantada en medio del techo de un cuarto reducido. Es la bocanada de aire, el espejo oblicuo, el que me permite aflojar la corbata y los puños de la camisa.

Contagiado por tanta salud del antipoeta, salgo a las calles de la capital de Zacatecas y escupo en el rostro de ese Centro Histórico: “Ya me he quemado bastante las pestañas / en esta absurda carrera de caballos / en que los jinetes son arrojados de sus cabalgaduras / y van a caer entre los espectadores”.

Claro que no me compararé con el nacido cerca de Chillán. Pero sí es mi intención conservar algo de su frescura y rebeldía. Me niego a envejecer, me niego a engolar la voz, me niego a rendir culto a la naftalina y los bastones sólo por lo que son.

Me niego a endurecerme y caminar como si trajera un mástil pegado al culo. Me niego a ser plañidero de plazuela. Me niego a plantarme ante las audiencias compartiendo bagazos.

Como escribió en su poesía el chileno, también yo quiero llegar tarde a mis funerales. Busco arrebatar horas a las jornadas y jornadas a los años. Y que los bisiestos tengan 367 retoños, para chuparlos todos. Y que no decaiga la fuerza en mis dedos al golpear estas tecleas, y que yo también pueda tener una antipoesía que rijan mi vida, mi muerte y todos mis sueños esparcidos entre una y otra.

 

[email protected]

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La construcción del parque industrial Pyme en Morelos presenta 70% de avance: Sezac

0
Dos empresas ya se encuentran creando infraestructura en el parque industrial; no hay fecha de inicio de operaciones ■ FOTOs: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Nueve empresas han solicitado colocar sus naves industriales en el espacio: Salinas Alatorre

■ La inversión para el lugar es de 40 mdp; Godezac aporta cerca de 25 millones, señala secretaria

Después de que el pasado mes de abril arrancara la construcción del parque industrial Pyme, ya con cuatro años de retraso, a la fecha tiene un avance de 70 por ciento en las aproximadamente 15 hectáreas que abarcará, informó la secretaria de Economía, Patricia Salinas Alatorre.

La funcionaria explicó que “nos han salido algunos detalles y estamos buscando la manera de subsanar para dejarlo mejor”. Entre estos aspectos se encuentran las adecuaciones a la barda perimetral que rodea el terreno, en torno a las cuales “Comisión Federal (de Electricidad) nos pidió otro tipo de instalaciones para dejarlas bien, pero ya casi está solucionado”, concluyó.

De acuerdo al avance que se tiene y al ritmo al que se está trabajando, sostuvo que se tiene planeado concluir la infraestructura en su totalidad para el mes de octubre de este año y, a diferencia de otros espacios de este tipo como el Parque Industrial Sumar Aeropuerto, no será construido en varias etapas.

Por el contrario, puntualizó Salinas Alatorre, ha sido una indicación el hecho de entregar desde el primer momento todo el terreno urbanizado y preparado a 100 por ciento para que puedan instalarse todas las empresas interesadas.

En este sentido, agregó que “el parque va a quedar totalmente terminado con casi 90 terrenos aproximadamente, dependiendo del tamaño y de las empresas que se quieran integrar ahí”.

En cuanto a las compañías que operarán en el parque Pyme, anteriormente denominado Parque Canacintra, debido a que su construcción fue producto de la gestión de esta cámara empresarial en Zacatecas hace cuatro años, la secretaria expuso que ya son nueve las solicitudes que se han recibido en la dependencia estatal para poder colocar sus naves industriales en este nuevo espacio.

Puntualizó que, de éstas, dos ya se encuentran construyendo su infraestructura; una de ellas está por concluir y la segunda, que es una fábrica de tortillas, está en proceso.

Además, añadió, se está programando “un plan de promoción para promoverlo más y decirle a los zacatecanos que ahí vamos a estar. La Expo Negocios va a poder ser un buen escaparate para poder promocionar también el parque Pyme”.

La funcionaria recordó que la inversión de 40 millones de pesos en este lugar es conjunta, por lo que Gobierno del Estado aporta la mayoría, que son cerca de 25 millones, y la Federación apoya con los 15 millones restantes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Brindan capacitación al Siapasf para obtener certificaciones en calidad

0
El alcalde Benjamín Medrano, presidió la charla ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Planean estandarizar procesos e implementar proyectos en el sistema de agua, informan

■ Entregan a personal diplomas del curso Estrategias Administrativas y Desarrollo Organización

FRESNILLO. El presidente municipal presidió la capacitación dada a personal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), para obtener las certificaciones en Calidad ISO 9001 y en Aspectos Ambientales ISO 14001.

El Siapasf planea obtener las certificaciones para estandarizar los procesos e implementar proyectos de trabajo en el Sistema de Agua, que continúen de forma factible una vez que se haya terminado la administración.

Benjamín Medrano Quezada dijo que “lo más importante es que el Sistema de Agua es capital social y económico que ha logrado mantener al Siapasf en un constante avance, que se espera perdure con la certificación”.

“En la búsqueda de Certificación Ambiental y de Calidad,  ayudará en mucho que Fresnillo sea un municipio piloto en este tipo de certificación, con el objetivo que los proyectos y planes que están en funciones, continúen con la formación y evolución del Siapasf, aunque la administración que presido termine”, indicó el alcalde.

El director del Agua Potable en Fresnillo, Gerardo Díaz, explicó que en base a los resultados que se han tenido como una tranquilidad financiera, el abasto de agua potable dio pauta al certificado de los mismos.

Refirió que parte de los trabajos aplicados por las diversas áreas en el Siapasf están basados en el quinto eje del Plan de Desarrollo Municipal, Fresnillo un buen gobierno a tu servicio, como parte de las acciones a futuro para El Mineral.

Por su parte Luis Manuel Núñez Pérez, jefe de Comunicación Social de la gerencia de Comisión Nacional del Agua en Zacatecas, en representación de Benjamín de León Mojarro, indicó que Fresnillo es punta de lanza en el estado, en la búsqueda de obtener una certificación en calidad, que podría redundar en la réplica del modelo implementado, en otros sistemas de agua potable de Zacatecas.

Dentro del taller de trabajo se entregaron a los empleados certificados del curso Estrategias Administrativas y Desarrollo Organización, que se realizó en las instalaciones del Siapasf, el pasado 8 de julio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Convocatoria para cambios de adscripción permanecerá abierta hasta este viernes

0
Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Seduzac ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

■ Se tomó esa decisión para que los interesados puedan realizar el procedimiento: Ávila

■ No serán transgredidos los derechos de los maestros, señala subsecretario de Educación

Luego de la inconformidad presentada por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que la convocatoria para cambios de adscripción en el sistema educativo permanecerá abierta hasta este viernes.

“El día de ayer recibí un documento firmado por Omar Pereyra, secretario general de esa sección, y hace algunos planteamientos que en este momento ya estamos dando respuesta. La Seduzac siempre responde pensando en los alumnos, en los maestros y en los padres de familia”, expresó.

En ese contexto, dijo que el periodo para hacer los trámites de cambios de adscripción se extenderán hasta este viernes, para que todos aquellos interesados tengan la posibilidad de realizar el procedimiento.

Ávila Ávila comentó que los cambios de adscripción se efectuarán en la tercera semana del mes de julio e incluso algunos casos se concretarán desde el día 16 de este mes, es decir, un día después de cerrar el actual ciclo escolar, en concreto en el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez), mientras que para las secciones 34 y 58 del SNTE el proceso se realizará una semana después.

Indicó entonces que la secretaría emitió un documento formal al sindicato para que sus agremiados conozcan de la extensión del periodo para que puedan solicitar su cambio de adscripción, pero con la intención que ello no fuera pretexto para que los maestros se ausentaran de las aulas.

Asimismo, dijo que no fue la intención emitir una convocatoria de forma prematura, sino que es parte de un proceso que está en construcción y el portal de Internet de la secretaría está saturado debido a la gran cantidad de convocatorias para nuevo ingreso.

Por último, Ávila Ávila manifestó su respeto hacia la postura que dio a conocer el SNTE, pero aseguró que no se transgredirán los derechos de los maestros, aunque ellos deberán entregar la solicitud correspondiente. Por tal motivo “el secretario me ha instruido para prorrogar hasta este viernes la recepción de documentos”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Clausuran Secretaría de Educación y SSZ el programa Escuela Segura 2013-2014

0
Evento protocolario de clausura, en el que además se ofrecieron conferencias magistrales ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Funcionarios de la Secretaría de Educación y los Servicios de Salud de Zacatecas clausuraron las actividades del programa Escuela Segura correspondiente al ciclo escolar 2013-2014, cuyo objetivo fue el de abatir la violencia escolar, las adicciones a las drogas, entre otras problemáticas que se presentan en el sistema educativo.

Según informó Thelma Lorena Rosso Núñez, jefa del Programa Escuela Segura, en este ciclo escolar aumentó 38 por ciento el número de escuelas atendidas, de manera que se logró un registro de mil 282 planteles inscritos en ese programa.

Asimismo, Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal, informó que en el próximo ciclo escolar 2014-2015, la Seduzac iniciará el programa Gestión de Ambientes de Convivencia Escolar, que busca generar convivencia y socialización en escuelas de educación básica.

Según explicó, esa iniciativa consiste un programa integral en el que participan especialistas en la materia, quienes darán atención directa a infantes y/o padres y madres que denuncien hostigamiento y acoso escolar.

En el evento de Cierre de Acciones Desprendidas del Programa Escuela Segura 2013-2014, se expuso que en esa política confluyeron instituciones gubernamentales, judiciales y organismos descentralizados y autónomos.

En ese sentido, César Medina Jara, director de Salud Pública de los Servicios de Salud, señaló que la seguridad en las escuelas es una condición imprescindible para los niños, a fin que resguarde su integridad física, afectiva y social no solamente en la escuela, sino también en el entorno comunitario.

“La seguridad en la escuela constituye una garantía para hacer efectivo el ejercicio del derecho de los niños y adolescentes a la educación. Por eso el programa apunta a que la escuela contribuya a la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de la cultura de paz”, explicó.

Por último, en el acto protocolario se impartieron las conferencias Protocolos para la realización de los marcos locales de la convivencia escolar y Por una cultura de denuncia del maltrato infantil.

También expuso que ese programa se coordina con diversas instancias, pero de manera prioritaria con la Secretaría de Seguridad Pública, a través del programa Comunidades Seguras, con los Servicios de Salud, a través del Programa Nacional Salud sólo sin drogas, y con la Secretaría de Desarrollo Social, mediante el programa de Recuperación de Espacios Públicos.

 

Entre las acciones que forman parte de Escuela Segura, está la implementación de la guía para el docente denominada Orientación para la prevención de adicciones en preescolar que, en su primera etapa, benefició a 33 mil 122 estudiantes.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mineros vence a Toros, previo a la Apertura de la Liga de Ascenso MX

0
Aspectos de entrenamiento del equipo Mineros en la cancha del Estadio Francisco Villa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Derrota 3 goles por uno al conjunto de Celaya; hoy juega ante las Chivas y Jaguares

La escuadra de los Mineros de Zacatecas obtuvo un triunfo más en lo que va de la pretemporada, de cara al inicio del Apertura 2014 de la Liga de Ascenso MX, al vencer 3 goles por 1 en calidad de visitante a los Toros de Celaya.

Los dirigidos por el argentino Pablo Marini, supieron enfrentar a unos renovados Toros, pues desde el principio del cotejo marcaron diferencia en el terreno de juego, de hecho los zacatecanos se fueron con la ventaja de 2 tantos por 0 al descanso.

En la segunda mitad, Zacatecas amplió su ventaja y llegó a estar 3 por 0 arriba en el parcial, los goles fueron de Juan Cuevas en dos ocasiones y de Gustavo Ramírez, luego al minuto 80 se marcó un penal en contra de Mineros, lo que le permitió a Celaya acercarse 3 a 1, la anotación fue marcada por Johnny Hernández, de esta manera Zacatecas sumó un triunfo más en su preparación.

Cabe recordar que los técnicos acordaron jugar 2 partidos con 2 tiempos de 45 minutos cada uno, en el primer partido Zacatecas ganó 3 por 1 como ya se comentó, aquí estuvieron presentes los cuadros titulares de ambas escuadras.

Para el segundo cotejo se hicieron cambios radicales en las alineaciones, esto favoreció a los de casa que lograron imponerse 4 goles por 1, pero el partido que valía puesto que se utilizó cuadro titular fue el primero, ahí Zacatecas superó a sus rivales en su propia casa.

Hoy las instalaciones de Verde Valle de las Chivas, serán el escenario para que uno de los conjuntos más populares del futbol mexicano reciba a los Mineros de Zacatecas, el enfrentamiento será a las 10 horas.

Más tarde en estas mismas instalaciones los Mineros se presentarán ante los Jaguares de Chiapas, seguramente Pablo Marini utilizará a toda la plantilla que tiene disponible para enfrentarse a estos dos cuadros de la Primera División del futbol azteca.

Los Mineros iniciarán temporada el próximo viernes 18 de julio a las 20:30 horas en Ciudad Victoria, ante los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, después tendrán su primer juego oficial en el Estadio Francisco Villa el viernes 25 de julio a las 19:30 horas, aquí enfrentarán a los Hidro Rayos del Necaxa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¿Está usted seguro?

0
  • Inercia

«Y de repente me di cuenta de que al final tendría que matarlo…” pensaba el policía inglés orwelliano del cuento Matar a un elefante; “la gente esperaba que lo hiciera y debía hacerlo; sentí sus dos mil voluntades empujándome a actuar, de modo irresistible.” Y así lo hizo, mató al animal incitado por la sarna de un pueblo sometido, que en conjunto sometieron al represor a su macabra voluntad.

“A menudo me pregunté si alguno de ellos se dio cuenta  de que lo había hecho solo para evitar parecer un idiota”, relata el personaje, quien finalmente reconoce el poder de la multitud, un poder del que gozan, en la ignorancia de que lo tienen.

 

La ignorancia es la fuerza

A mediados del siglo pasado, el escritor inglés George Orwell visualizó con gran precisión nuestro presente y lo escribió con magnífica lucidez en su célebre novela 1984, donde narra que “tenía usted que vivir – y en esto el hábito se convertía en un instinto- con la seguridad de que cualquier sonido emitido por usted sería registrado y escuchado por alguien y que, excepto en la oscuridad, todos sus movimientos serían observados.”

Con la aprobación de la Ley Telecom, en México podemos ahora experimentar en carne propia la profecía orwelliana: usted puede ser bloqueado, grabado y vigilado a placer del gobierno, según eso para garantizarnos seguridad. Las consignas de este sistema, al igual que en el texto del británico son “la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza”.

Cierto es que, el uso del Internet permitió a la población una forma de subversión, en la que, desde la comodidad del anonimato casero, se pudo confrontar  y poner en evidencia la prepotencia y corrupción de mandatarios e incluso de los poderes fácticos más de una vez. Así, como medida de seguridad para  la clase política, no para el pueblo, se implementa esta Ley, que permite bloquear señales de Internet y telefonía durante manifestaciones sociales, en otras palabras, se quita la posibilidad de pedir ayuda o demandar irregularidades o peligros. De igual forma, ahora es legal que espíen correos electrónicos, conversaciones en redes sociales y móviles ¿y quién dice que no también de plantarnos evidencias? De esta forma todo aquel que reniegue del sistema queda expuesto y puede ser amagado.

Entonces ¿estamos seguros? Hablar de seguridad y particularmente de nuestra seguridad es una imposibilidad. Ya somos la presa fácil y el chivo expiatorio de los altos mandos de poder a disposición. Podemos ahora hablar de un estado de esclavitud disfrazada de legalidad, donde el que impreque se expone a la brutalidad.

La inseguridad del mexicano es una característica incluso de carácter; la demostramos en las votaciones, en las acciones y sobre todo en la defensa de nuestros derechos. La Ley Telecom es una de tantas y permanecer en silencio, contemplando sus consecuencias, es una forma de aceptarla. Por infortunio somos esclavos de nuestra propia ignorancia. Al igual que en el cuento de Orwell, no sabemos el gran poder que tenemos.

 

La libertad es la esclavitud

El filósofo esloveno Slavoj Žižek, quien ha hecho revolucionarias reflexiones sobre la violencia social, explica que cuando una víctima puede hablar en detalle de la situación traumática, hay que desconfiar de la veracidad de tal hecho. Si pensamos en México, como un lugar en el que sus habitantes no se defienden debido a un constante aturdimiento, podemos considerar que la violencia es verídica.

A este tipo de violencia Žižek la nombra sistémica, pues “son las consecuencias a menudo catastróficas del funcionamiento homogéneo de nuestros sistemas económico y político.” Sin embargo, en esto, la responsabilidad no es unilateral, sino bipartita, pues tanto el sistema como sus sometidos mantienen esta relación atemporalmente, porque por muy absurdo que parezca, hay en ello una mediocre seguridad, la que genera el conformismo y la comodidad; pues mientras haya un verdugo, el agredido gana compasión.

Una de las principales causas de la deplorable condición socio-política de este país, es precisamente la culturización del victimismo, pues es este estado una absurda justificación que nos permite quedar como “los desvalidos” y fomenta culpar al gobierno de todos los problemas ¿Cuántas veces más hemos de utilizar las retóricas frases que se pueden resumir en  “el gobierno no hace nada”? Es evidente que el gobierno sí hace mucho, hace su parte, la del beneficio propio y por lo tanto, el pueblo debería actuar de la misma forma, en defensa y rescate de los derechos populares, la libertad y la justicia. Pero no.

Es esto una de las más grandes razones por las cuales se nos somete a leyes e iniciativas que lejos de beneficiarnos, nos perjudican. No existe un temor al verdugo, sino a tomar las riendas de una situación que nos pertenece. En esto estamos de acuerdo las dos partes; mientras el gobernado se hace el ignorante, el más iletrado dirigente resulta sabiondo. No existe esclavitud sin el arraigado pensamiento de valorar más a otros (como jefes, presidentes, dueños, etc.) que a uno mismo. La victimización es la verdadera y única esclavitud y es una violencia autoinfligida. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Los que llegan a la SCJN

0
  • Comentarios Libres

En el presidencialismo mexicano, un factor determinante es el principio de la división de poderes, porque permite contrapesos para lograr su equilibrio; los tres, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deben ser autónomos e independientes. Haciendo abstracción de los dos primeros comentaré el último, porque es importante señalar que la autonomía e independencia en este caso, son supuestos necesarios para una justicia imparcial. La CPEUM señala expresamente que toda persona tendrá derecho a una justicia pronta completa e imparcial. Por ello, las resoluciones de los tribunales federales, en especial, las emitidas por el máximo tribunal del país, nos muestran hasta qué grado se ha alcanzado en México, una verdadera  independencia judicial, aunque nadie desconoce la inexistencia de esta característica.

José María Morelos y Pavón, promotor de los principios de tolerancia; del respeto al Derecho, y con su legado ideológico Los sentimientos de la Nación,  hace 199 años creó al máximo tribunal de la Federación: la SCJN en Ario de Rosales, Michoacán como una vía para erradicar la desigualdad preponderante. Estos logros son la prueba material de su férrea convicción, de que sólo en la tolerancia de las diferencias humanas accidentales, puede el hombre aspirar a la civilidad.

A partir de entonces ese órgano tiene la última palabra en materia de impartición de justicia; sus resoluciones constituyen la verdad legal y se convierten en cosa juzgada.  No procede en contra de ellas  recursos alguno.

Con el paso del tiempo, las reformas de que  ha sido objeto el Poder Judicial y que por cierto son numerosas, trascendieron necesariamente al máximo tribunal, lo que no obsta para que su función otorgada desde su origen: aplicación del derecho abstracto a los casos concretos, se mantenga en la actualidad. De allí que para cumplirla, el Poder Judicial no debe realizar otra tarea, sólo ceñirse estrictamente al mandato de la ley, pues no tiene a su cargo las Fuerzas Armadas, como le corresponde al Ejecutivo a través del Presidente de la República; tampoco, realiza funciones que corresponden al Legislativo convertido en Congreso de la Unión, como es la creación, reforma, adición y derogación de leyes.

Incluso, este poder es tan distinto a los otros dos, que no media la voluntad individual de los ciudadanos para elegir a sus integrantes a través del sufragio, sino que son designados; unos, como los ministros de la SCJN por el propio jefe del Ejecutivo. Los requisitos para formar parte del Poder Judicial son constitucionalmente más restringidos, por ejemplo en cuanto a la licenciatura; a contar con título profesional  expedido con diez años de antigüedad al día de la designación, la buena fama, la buena reputación, etc.

Sin embargo, la SCJN no se encuentra integrada por personas totalmente pulcras, y, aunque deberían encontrarse en ese tribunal  los mejores abogados y abogadas de México ocupando dichos cargos, no siempre se dan las cosas de esa manera. Existen ministros, magistrados y jueces que no son ajenos a la corrupción, al nepotismo y a otros tipos de conductas nocivas para la población, y que por supuesto, reditúan  negativamente en la confianza de las resoluciones que emite. No se encuentran excluidos de estas prácticas, empleados del máximo tribunal de la Federación ya sea que formen parte de las áreas administrativas o del área propiamente judicial, como secretarios de estudio y cuenta; secretarios de acuerdos; proyectistas, notificadores etc.

Mi colaboración, como ustedes ven se titula Los que llegan a la SCJN, pero no me refiero a quienes integran ese máximo órgano del Poder Judicial de la Federación, que para eso encontramos que los once ministros son designados mediante terna propuesta por el Presidente de la República ante la consideración de la Cámara de Senadores. Si los senadores no resuelven en un plazo de 30 días, el presidente nombre de entre la terna propuesta a quien debe ocupar ese cargo. O bien, si la Cámara de Senadores rechaza totalmente la terna, el presidente debe presentar otra nueva, si también esta es rechazada, entonces será el presidente quien designe al ministro entre aquellos que forman la terna propuesta.

Hago referencia con el título de esta colaboración, a todas aquellas personas que ocupan una plaza laboral en la SCJN por recomendación de los propios ministros, magistrados o jueces. Generalmente esa plaza beneficia a parientes, amigos, allegados, a personas a quienes se deben favores, pero nunca se obtiene a través de un examen por oposición cuya elaboración, aplicación y evaluación, no deje lugar a dudas. Quienes bajo estas circunstancias laboran en la SCJN, difícilmente actuarán con imparcialidad y transparencia.

Ocurre, que ese personal beneficiado con una plaza laboral en las condiciones señaladas, no siempre se encuentra preparado y carece del perfil exigible en el Poder Judicial. No son pocos quienes están ahí porque no encontraron trabajo en otro lugar. Estos y otros motivos ajenos a la función del Poder Judicial, en particular de la SCJN, devienen en una precaria y dudosa impartición de justicia.

Para evitar el regalo de plazas, es importante que se regule el ingreso del personal para que ocupen esos cargos los profesionales mexicanos de  mayor  prestigio. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######