13.5 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 12104

Será un reto para el INE lograr neutralidad política en designación de consejeros electorales: María Marvan

0
Foto: ALMA ALEJANDRA TAPIA

Las nuevas reglas para la designación de los consejeros electorales locales desde las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral y los estrictos requisitos que se les han impuesto garantizarán tener expertos en la materia, y eso es un logro, sin embargo, será todo un reto para el Consejo General del INE el lograr la neutralidad política, máxime que tendrá que sortear la presión de la que podría ser objeto por parte de partidos políticos y gobernadores, dijo María Marvan Laborde, ex consejera del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

Esto, durante su participación en el ciclo de conferencias sobre La transición al sistema nacional electoral,convocado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

La también académica auguró que será una “locura” conseguir en Consejo General los ocho votos que requiere cada aspirante a consejero local a fin de ser electo; “no quisiera estar en los zapatos de los consejeros del INE”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 11/07/2014

0

“No siempre huye el que da la espalda”

UNO: A nuestra Legislatura le gusta el mal trato.

DOS: Defrauda transnacional a empresarios locales en Fresnillo.

TRES: Gerardo Espinoza, como Don Teofilito…

CUATRO: “Reviven” en EU activistas antiinmigrantes.

 

UNO: Legislatura masoquista

Una vez más a nuestra flamante Legislatura local el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio una corrección sobre el tema de los consejeros electorales y de paso se llevó a la consejera presidenta del IEEZ.

A todos se les termina el hueso a más tardar el 31 de diciembre de 2014.

La sentencia es gracias a que un ciudadano responsable – Víctor Hugo Medina – interpuso una demanda por la obvia violación a sus derechos políticos, cuando nuestros diputados locales a la hora de reponer el proceso seleccionaron de nueva cuenta a los mismos rufianes como consejeros electorales en posiciones que le corresponden a ciudadanos sin partido.

Esperemos que ahora sí la partidocracia entienda, aunque se ve difícil, desde las candidaturas independientes viene metiendo la pata y en eso Leticia Soto les ha ayudado de manera fenomenal.

Ni hablar, se acabó la fiesta en el IEEZ.

 

DOS: “A la cabeza el comer la endereza”

Buen merequetengue se ha armado en Fresnillo a raíz del incumplimiento de pagos de la empresa Wal Mart.

Sus representantes compraron y derribaron las antiguas instalaciones de la empresa lechera local, y luego contrataron a constructoras y transportistas para erigir una nueva tienda en ese municipio.

Pero a la hora de pagar se desaparecieron los transnacionales.

Lo más grave es que ya comenzó el recorte de personal en al menos tres empresas locales, debido a la fuerte erogación que implicó “meter de sus propios recursos” al proyecto.

¿Quién apoya a la gente de aquí frente a los titanes de allá?

 

TRES: Están viendo la tormenta y no se hincan

Los recientes hechos de los perredistas dan toda la razón a sus críticos, la lucha no es por ideales, sino por miserables puestos.

En el proceso de elección de sus autoridades ¿acaso se sabe alguna propuesta? La respuesta es obvia, lo único que se sabe son sus interminables acusaciones, pleitos y sombrerazos.

De propuestas no se sabe.

Por otro lado, el dirigente estatal del PRD, Gerardo Espinoza, parece contestar a sus detractores con una expresión clásica del personaje Don Teofilito, de Los Polivoces: “¡No me voy, no me voy, ni me iré!”.

Después no se quejen de porque sólo tienen un mísero 6 por ciento de las preferencias electorales o de que la militancia migre a Morena.

 

CUATRO: “Sobre aviso no hay engaño”

Recientemente se confirma el regreso de activistas norteamericanos que se oponen al ingreso de indocumentados a Estados Unidos.

Se reunieron en Nevada, en el rancho Cliven Bundy, para reclutar a más personas que piensen como ellos y entrenarlos en el manejo de armas.

Bautizaron, además, a su proyecto como “Operativo Aseguremos Nuestra Frontera”.

Son al menos tres grupos: “Oathkeepers”, “Three Percenters” y “Patriots”, y pretenden iniciar su cruzada en la frontera Laredo-Nuevo Laredo.

¿Dónde están las autoridades mexicanas?

 

[email protected]

twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La designación de los consejeros del IEEZ: la credibilidad del INE en juego

0

Ahora que está próxima la designación de los consejeros electorales del órgano local en Zacatecas veremos de qué está hecho el Instituto Nacional Electoral (INE): será una prueba contundente sobre la efectividad de la reforma que dio origen a dicho instituto.

El problema central en la elección de los consejeros es la excesiva intervención de los partidos, y en medio de ellos, de los gobiernos de los estados en la designación de los árbitros electorales. Por ello, con la partidización de los institutos electorales se eliminó la esencia misma del consejero: su carácter ciudadano. Cuando los consejeros son producto de una previa negociación entre los partidos es como si se le hubiera arrebatado el alma a estos órganos, porque fueron pensados como instancias ciudadanas y terminan siendo espacios absorbidos por los partidos.

Hasta llegar al exceso al que alcanzaron en Zacatecas, donde no eran ciudadanos designados por partidos, sino que eligieron directamente a los operadores partidarios en la integración del IEEZ. Por ello, la próxima convocatoria deberá estar elaborada de tal manera que no abra posibilidades a la propuesta partidaria de consejeros, y por el contrario, los consejeros sean designados en total autonomía de los partidos políticos y del gobierno, y se consideren sólo los requisitos de capacidad técnica, probidad moral y trayectoria socio-académica. Y como el actual consejo del IEEZ ha sido fuertemente cuestionado por su actuación carente de autonomía, NO debe considerarse a ninguno de los consejeros actuales en la designación de los que habrán de sustituirlos antes de diciembre próximo. De no ser así, la confianza y credibilidad del propio INE estarán enlodadas.

Lo cual no es poca cosa; es nada más y nada menos que la condición básica y fundamental para que el IEEZ cumpla su misión: garantizar la competencia política con equidad, respeto a la legalidad, imparcialidad y transparencia en tanto que árbitro de la contienda. Pero no sólo, también es la garantía de respeto a los derechos y libertades ciudadanas (recordemos que el actual IEEZ obstaculizó a las candidaturas independientes).

Luego entonces, desde la emisión de la convocatoria se verá el rumbo de la designación. Después observaremos si se respeta el procedimiento con rigor y transparencia, y no se repita la simulación tramposa  en la que incurrió la Legislatura en la designación de los actuales consejeros. En este procedimiento se juega no únicamente la credibilidad del próximo  IEEZ, sino del propio INE. En suma, estamos ante dos posibilidades: o se designan los nuevos consejeros por efecto de un acuerdo entre las cúpulas partidarias, o se designan mediante un procedimiento objetivo donde sean los requisitos mismos los que guíen la decisión de quiénes deberán ocupar los siete lugares a concurso.  El primero es el camino de la ilegítima partidocracia, y el segundo es el sendero de la credibilidad y la confianza. Veremos cuál camino toma el INE.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Convocatoria para renovar consejeros del IEEZ será emitida entre agosto y septiembre: Castro

0
Leticia Soto Acosta analiza la posibilidad de contender en el proceso de selección para ser de nueva cuenta consejera ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ Por primera vez será el INE quien haga la designación; diputados locales quedan fuera, dijo

■ Por equidad de género y mandato de ley por lo menos 3 integrantes deberán ser mujeres

Será entre agosto y septiembre cuando se podría emitir la convocatoria para elegir a los nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), toda vez que el 31 de diciembre es el plazo límite para renovar a los seis consejeros actuales y la consejera presidenta, dijo la delegada del Instituto Nacional Electoral (INE), Olga Alicia Castro Ramírez.

Esto derivado de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que el pasado miércoles mediante la sentencia SUP-JDC-1129/2013 ordenó al INE adelantar la emisión de la convocatoria de Zacatecas, puesto que aún no había un plazo definido debido a que 2015 no será año comicial local.

Lo anterior como resultado de un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales promovido por Víctor Hugo Medina Elías, quien apeló a la conformación “irregular” del Consejo General desde el 31 de octubre de 2013, cuando pese a que más de 60 ciudadanos contendieron para ser consejeros, los diputados de la 61 Legislatura nombraron a gente con militancia partidista, recientes candidatos y algunos requisitos que los hacía inelegibles.

Por tal motivo, ex participantes impugnaron también ante el TEPJF el acuerdo legislativo, los magistrados les dieron la razón y dejaron a los consejeros como provisionales, pero no establecieron una fecha límite para renovarlos. Así, al sentir sus derechos violentados, Medina logró esta semana que se estableciera el plazo fatal.

El cargo de la actual consejera presidenta, Leticia Soto Acosta, no fue impugnado porque ella fue electa en otro momento y su periodo concluye en marzo de 2015, sin embargo, se debe renovar el Consejo en su conjunto.

Además, derivado de las Reformas Electorales federales, por primera ocasión será el INE quien haga la designación y los diputados locales están fuera de la posibilidad. Es así que la convocatoria se emitirá desde el Consejo General del INE y será la delegación de Zacatecas quien únicamente se encargue de la difusión y recepción de documentos de los interesados, mismos que remitirá a la ciudad de México, detalló Castro Ramírez.

Refirió que entre los requisitos que deberán cumplir los aspirantes están el tener una licenciatura de cinco años, no haber sido candidatos ni dirigentes de partido en cuatro años anteriores, ser zacatecanos o con residencia de cinco años y tener conocimientos en la materia, entre otros. Además, por equidad de género y mandato de ley por lo menos tres o cuatro de los siete consejeros deberán ser mujeres.

En unos de los primeros filtros se hará una examen a los aspirantes; ahí se va a eliminar una parte y sólo pasarán 50 a la siguiente etapa, de los cuales 25 deberán ser hombres y las otras 25 mujeres. También deberán elaborar un ensayo en el lugar que se les pida de manera improvisada y finalmente habrá una etapa de entrevistas.

A ésta pasarán tres por cada cargo; es decir, 21 personas para elegir a siete, a quienes se les hará una evaluación curricular, trayectoria, reconocimiento público y otros parámetros para que el Consejo General vote las ternas.

Aseguró que el proceso será transparente, pues tras la conclusión de cada etapa la ciudadanía tendrá acceso a la información de los aspirantes y cada una de sus fases. La intención es que haya un escrutinio público e incluso los partidos políticos también podrán ver las listas para vigilar que lleguen realmente ciudadanos imparciales, sin intereses partidistas.

Olga Alicia Castro comentó que los actuales consejeros impugnados podrán volver a participar siempre y cuando cumplan los requisitos. Sin embargo, la premisa es que al ser la primera ocasión en que el INE los elegirá, todos quienes son o han sido consejeros tienen el derecho de volver a ser evaluado.

 

Prepara IEEZ la transición

Por su parte, la consejera presidenta del IEEZ, Leticia Soto Acosta, comentó en entrevista que estarán listos y atentos para el momento que se dé la transición. Dijo que esperará la convocatoria para ver la posibilidad de contender y ser nombrada de nueva cuenta consejera. “No he tomado una decisión, tendremos que esperar a conocer los términos”.

En tanto, señaló que sin duda la resolución del Tribunal modifica la dinámica y la perspectiva del trabajo del IEEZ porque ahora se deberán concentrar en la transición al nuevo modelo y se deberán definir acciones estratégicas para hacer el cambio de estafeta de manera responsable. Sin embargo, tampoco se afectará el trabajo cotidiano del programa operativo anual.

Leticia Soto consideró, por otro lado, que la renovación sobre todo obedece a la “intensa” etapa de transición que se ha vivido en el país en los últimos meses. Explicó que actualmente sólo en 18 estados se deben designar consejeros antes del 30 de septiembre de este año y el resto, con antelación al inicio de su proceso electoral local. Zacatecas lo tiene en 2016 y por ende no había aún  prisa, pero con la razón parcial que dieron a Medina, se estableció finales de este año.

La nueva designación se dará por periodos escalonados y sólo el consejero presidente durará siete años.

 

Volveré a participar: Muro

Por su parte, el académico de la UAZ, Francisco Muro González, anunció que él se postulará, esto porque en la pasada convocatoria de elección de consejeros del IEEZ contendió y no fue electo, de modo que tras las designaciones irregulares impugnó el acuerdo de la Legislatura ante el TEPJF.

Consideró que en esta ocasión hay confianza de que el proceso sea transparente porque se dará desde nivel central. El especialista en temas electorales calificó la decisión de los magistrados como una buena noticia porque se podrá limpiar al Consejo General y ya no nombrar a gente por “contentillo”.

Especuló que una vez más la competencia será nutrida; sin embargo, volverá a correr el riesgo porque tiene 25 años dedicado a los estudios del tema electoral.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Resolución del TEPJF acredita la inmadurez de las instituciones estatales: Ricardo Hernández

0
Ricardo Hernández, ex consejero del IEEZ ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

■ Es la interpretación que se le da a un proceso iniciado en una “desaseada” Legislatura local a principios de este año, afirma

■ Las autoridades federales puedan pensar que los estados deben tener una tutela porque abusan y hacen desperfectos, expresa

La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la inminente renovación de los consejeros electorales locales acreditó que los estados y sus instituciones “no tienen la madurez suficiente” para conducir con rectitud un proceso de integración de una instancia como el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Así lo expuso el ex consejero de este organismo, Ricardo Hernández, quien recalcó que, aunque él no esté de acuerdo con esta idea, esa finalmente es la interpretación que se le da a un proceso iniciado en una “desaseada” Legislatura local a principios de este año.

En este sentido, aseveró que la “intervención de la Legislatura solamente acreditó que los estados no tienen esa madurez todavía para actuar por sí solos”, es decir, no tienen la capacidad de llevar a cabo “un proceso de integración de órganos deliberativos que permiten la continuidad, el tránsito normal de una administración pública municipal o estatal, de una manera ordenada, sin problemas”.

Concluyó que una de las consecuencias “más lacerantes” de la sentencia emitida por el TEPJF este miércoles, es que coloca a Zacatecas y al resto de estados del país en un segundo nivel.

Por ello, Hernández señaló que estos hechos derivan en que las autoridades federales puedan pensar que los estados “tienen que tener una tutela porque a ustedes les deja uno alguna facultad y abusan y hacen desperfectos”.

Esta concepción de las instituciones locales queda patente en las decisiones tomadas a nivel nacional y que han conllevado una centralización de los poderes.

El ex consejero del IEEZ enumeró, por ejemplo, la facultad del Senado de nombrar a los magistrados y la función del INE de designar a los consejeros electorales.

De igual forma, mencionó que “ahorita todavía no lo estamos viendo pero va a venir la distritación electoral que debe darse el año que entra, de acuerdo con la ley electoral, y ese va a ser el criterio del INE. Y aquí no va a haber ninguna instancia que apruebe o desapruebe la distritación que hace el INE para el estado de Zacatecas”.

Hernández dijo que también el Instituto Nacional Electoral tendrá la potestad de fiscalizar los procesos y de responsabilizarse de las cuestiones operativas, incluso de las más sencillas como la ubicación de las casillas y la insaculación de funcionarios, así como de los criterios en torno a las encuestas y los sondeos.

Además, de cara a las elecciones futuras, agregó que mientras los diputados que motivaron estos cambios tendientes a la centralización de las funciones concluyen su periodo en 2016, las repercusiones continuarán ya en los próximos procesos electorales, por lo que “al final de cuentas lo poquito que han de haber ganado se perdió mucho más”.

Subrayó, pues, que “desgraciadamente la Legislatura no midió sus ambiciones, no privó el criterio de decir: ‘a lo mejor hay oportunidad de meter gente en otros lugares, pero estos órganos son vitales para la normalidad democrática en el estado’. Así como lo hizo, alteró todo el sistema”.

Ante las decisiones que deberá tomar el recién creado INE, tanto en el caso de Zacatecas como en los estados que vivirán elecciones el próximo año, Hernández expuso que “es importante que estos cambios se vayan dando para que los órganos electorales busquen tener credibilidad; va a ser una prueba de fuego para ver qué tanto, de veras, hay imparcialidad y objetividad”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sesionará este lunes el INE para definir fecha de convocatoria para relevo en Consejo General

0
Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante del PRD ante el INE ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Muchos de los que están ya no podrán ser reelectos, y si quieren repetir serán evaluados: Camerino

■ Se tendrá en cuenta para la designación los perfiles multidisciplinarios, afirma el perredista

El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Camerino Eleazar Márquez, informó que el próximo lunes sesionará el consejo de este organismo para decidir cuándo se llevará a cabo la renovación de los consejeros electorales locales.

La necesidad de nombrar a los nuevos integrantes en esta instancia se derivó de la resolución emitida este miércoles por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se obliga al INE a incluir al órgano electoral de Zacatecas en los primeros procesos de designación que se realicen, debido a que los actuales funcionarios electorales son provisionales porque su nombramiento por parte del Congreso local fue declarado ilegal.

Eleazar Márquez explicó que, de acuerdo con el nuevo procedimiento instaurado con la reforma político electoral, ya será desde el INE y no en la Legislatura estatal donde se elegirá a las personas idóneas para estos cargos. Puntualizó que para garantizar la equidad tendrá que haber entre tres y cuatro mujeres como mínimo.

Tras enumerar los requisitos, mencionó que “muchos de los que están ya no podrán ser reelectos y, si quieren ser reelectos, tendrán que ir a una evaluación, habrá un examen, habrá un ensayo presencial y habrá entrevista con los 11 consejeros del INE”.

Además informó que también se procederá a la designación del nuevo titular del órgano local de elecciones. En este sentido, y respecto a la actual presidenta del organismo, Leticia Catalina Soto Acosta, aseveró que “yo creo que tiene que rendir cuentas de todo lo que ya hizo y a lo mejor los consejeros valoraran su desempeño en razón de sus resoluciones y de su perfil”.

Resaltó que no sólo pueden presentarse a la convocatoria quienes sean abogados, sino que se tendrá en cuenta para la designación los perfiles multidisciplinarios.

 

Debate del PRD no puede desviarse, señala

Ante la ruptura interna en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Zacatecas, el representante de este instituto político en el Instituto Nacional Electoral (INE), Camerino Eleazar Márquez, aseguró que “el PRD no puede estar desviando su debate a asuntos triviales y temas de carácter personal o subjetivo”.

Esta declaración la dio a raíz de que varias corrientes de izquierda exigieran la renuncia del actual dirigente estatal perredista, Gerardo Espinoza Solís.

Eleazar Márquez hizo un llamado para que se logren consensos y se fomente la unión frente a temas de mayor relevancia, como la recopilación de firmas en el país para conseguir que haya una consulta popular en torno a la Reforma Energética.

También señaló que hay que unificar los criterios y la agenda de acción de cara a los procesos electorales que se vivirán en 2015, pues las divisiones internas al único que benefician es “al de enfrente”, es decir, a la oposición y al actual partido en el poder.

Sostuvo, en relación a los problemas que se han dado últimamente entre el comité directivo estatal y los legisladores del Sol Azteca en la entidad, que existen instancias al interior del partido para poder solicitar un informe a los diputados, en caso de que se requiera una explicación acerca de la orientación de sus votos y sus decisiones en el Congreso.

El representante ante el INE señaló que el hecho de haber pedido la renuncia del dirigente estatal, pocos meses antes de que sea la renovación oficial del comité directivo del PRD en Zacatecas, es una estrategia válida, pero en la que no se calcularon las consecuencias en su totalidad, ya que este tipo de enfrentamientos provoca una imagen de partido “conflictivo” entre los propios militantes.

De esta forma, se genera un clima de mayor apatía a la hora de acudir a las urnas para renovar a los dirigentes perredistas.

En este sentido, Eleazar Márquez informó que la instalación del consejo nacional del partido para renovar la presidencia del PRD en el país por primera vez estará “sometido a un árbitro externo” que será el INE, ya que se firmó un convenio con este organismo para que este se encargue de la elaboración de las boletas y de la logística de las votaciones, así como del resguardo del material.

Precisó que el 6 de octubre se tendrá ya una nueva dirigencia nacional en el partido, mientras que el 8 de noviembre se llevará a cabo el congreso estatal para renovar la presidencia estatal. Expuso que en estos comicios internos en Zacatecas debe privilegiarse la unión entre fuerzas porque ninguna de las corrientes, en solitario, tiene la hegemonía.

 

 

 

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

MAR realiza gira en la región de los Cañones; entrega varios apoyos

0
Impulsan la crianza de aves de traspatio para el autoconsumo ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

■ Distribuye aves de traspatio, paquetes de frijol y árboles para acciones de reforestación

■ Anuncia la construcción de dos canchas de futbol rápido en Santa María de la Paz

El gobernador Miguel Alonso Reyes realizó una gira de trabajo por algunos municipios de la región de los cañones, para entregar apoyos del programa Superación de la Marginación (Sumar).

Tanto en el municipio de Florencia de Benito Juárez como en el municipio de Santa María de la Paz se entregaron 244 paquetes de aves de traspatio y 155 paquetes de frijol para consumo humano.

Asimismo, 500 árboles para reforestación y 100 dosis de semen para mejoramiento de ganado, y paquetes tecnológicos de maíz y frijol con una inversión de 6 millones de pesos en este último rubro.

En su mensaje, el alcalde Florencia de Benito Juárez, José Guadalupe Corre, destacó el apoyo de Gobierno estatal para la construcción de 50 viviendas en el fraccionamiento Dulces Nombres, el cual lleva un avance de 98 por ciento y para el cual se invirtieron 5 millones de pesos.

Expuso que el municipio se ha visto beneficiado con cuatro obras dentro del programa 3×1, mediante el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Social del estado. Entre estas obras destacó la construcción de drenaje y una línea de abastecimiento de agua en la comunidad de Las Cruces y la pavimentación de la calle Emiliano Zapata.

Guadalupe Correa expuso que se construirán 128 techos para vivienda, 24 baños y se ampliarán 10 cuartos de casa-habitación, además de la instalación de drenaje en la localidad de Los Charcos.

En Santa María de la Paz, el mandatario estatal anunció la inversión de 1.8 millones de pesos para la construcción de dos canchas de futbol rápido, cada una con un costo cercano a los 900 mil pesos, con la finalidad de fomentar el deporte en la cabecera municipal. Además se cuenta con 2.8 millones de pesos del programa de desarrollo social extraordinario, suma que se añade al recurso invertido en el programa Sumar, dijo.

Ante la petición del alcalde de que se reconozca al municipio como tal, esto después de 10 años de su fundación, Alonso Reyes mencionó que se revisará este tema con el delegado de la Sedesol federal, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante su gira, el gobernador, acompañado por el titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), Mario Rodríguez, realizó la supervisión del avance de obra de las glorietas que se construyeron a la entrada de los municipios, con motivo del Centenario de la Batalla de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Gastó la Legislatura más de medio millón de pesos en dos nuevas unidades motrices

0
Foto: ERNESTO MORENO

■ Vehículos en uso están en “muy malas condiciones y era importante renovarlos”: Zamora

■ Serán utilizados por miembros de Comisión de Planeación y por el secretario general, dijo

La 61 Legislatura recién adquirió dos automóviles nuevos modelo 2014, por los cuales pagó 537 mil pesos a fin de que los integrantes de la Comisión de Planeación Patrimonio y Finanzas (PPF) y el secretario general, Refugio Medina se puedan trasladar en ellos, confirmó el secretario de dicha comisión, Gilberto Zamora Salas.

El primero de ellos es una camioneta CR-V Honda 2014. El diputado perredista dijo que les costó alrededor de 310 mil pesos, aunque en la agencia la de menor precio está valuada en 317 mil pesos.

Ese vehículo es el destinado a los miembros de la PPF, comisión que se encarga de administrar los recursos manejados en la Legislatura. La conforman siete diputados de los diferentes grupos parlamentarios. Actualmente el presidente es el priísta Héctor Pastor Alvarado y como secretarios están el panista Mario Cervantes; el petista José Luis Figueroa; de Movimiento Ciudadano, Soledad Luévano; del Panal, Carlos Alberto Pedroza; la ecologista Susana Rodríguez, y el perredista Gilberto Zamora.

Respecto del coche Toyota Corolla 2014, el legislador dijo que pagaron por él 220 mil pesos y ese estará bajo resguardo del secretario general del Poder Legislativo, Refugio Medina, pero lo podrá solicitar cualquiera de los 30 diputados para algún asunto laboral.

Ambos los adquirieron en Zacatecas en las agencias de la Honda y la Toyota. Gilberto Zamora justificó la compra en el entendido de que los vehículos utilizados actualmente están en “muy malas condiciones y era importante renovarlos”.

Respecto de apoyos que diputados puedan recibir para viáticos y vales de gasolina, el perredista aseguró que la Legislatura no les da apoyos especiales, de modo que para desplazarse a su distrito lo deben hacer en su propio vehículo y con el recurso de su dieta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan concurso estatal de debate político para jóvenes; se recibieron 65 propuestas

0
Aspecto de los trabajos efectuados en el concurso, verificado también en varios municipios ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ En el evento se abordaron temas polémicos para la sociedad: delegada

65 jóvenes con edad entre 12 y 29 años de edad participaron en el Concurso Estatal de Debate Político realizado este jueves, en el que dialogaron sobre temas como la legalización de la mariguana, los derechos de la comunidad lésbico-gay, la democracia, entre varios más.

El concurso fue convocado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y la Subsecretaría de la Juventud. De acuerdo a los lineamientos del certamen, de las participaciones de jóvenes de todo el estado, se elaborarán conclusiones para que sean consideradas en la realización de políticas públicas, mientras que el ganador representará a Zacatecas en la fase nacional.

En esta ocasión, las instituciones convocantes aportaron recursos para incentivar una mayor participación de los jóvenes en los diferentes distritos, por lo cual el concurso se realizó también en los municipios y así generar mejores posibilidades.

Olga Alicia Ramírez Castro, delegada estatal del INE, recordó que en otras ocasiones el concurso solamente contempló una fase estatal, pero ahora con la participación de diversas dependencias y organismos, se convino que el evento se ampliara en los municipios y distritos e incluso hubo el compromiso de llevar a los jóvenes a la capital del estado.

“Nosotros nos sumamos a esta iniciativa que es del Instituto Nacional de la Juventud, el cual la convino con la Subsecretaría de la Juventud de Gobierno del Estado y después invitaron al INE. Así se sumaron más organizaciones”, indicó.

Informó que en el debate se abordan temas de interés para los jóvenes, pero también de polémica para la sociedad en general, por lo que se trató de un ejercicio interesante para los participantes y asistentes.

Ramírez Castro indicó además que son los jóvenes quienes tienen “menos tapujos para tratar estos temas” relacionados a los derechos de la comunidad lésbico-gay, el uso de la mariguana, además de temas que tienen que ver con el sistema político, la salud y educación.

Ramírez Castro reiteró que los participantes provienen de todos los puntos de la entidad, y debido al rango de edad de ellos, entre 12 y 29 años, fueron clasificados en tres categorías diferentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No pondremos filtros en Morena; ingresarán quienes reúnan los requisitos: Luis Medina

0
Imagen de archivo de Luis El Oso Medina, líder estatal de Movimiento de Regeneración Nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ El instituto no se distraerá en celebraciones por su acreditación como partido nacional, dijo

■ Alcanzar la consulta popular que eche atrás Reforma Energética, objetivo inmediato, señaló

Conseguido su registro como partido político nacional, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), expresó a través de su dirigente en Zacatecas, Luis Medina Lizalde, retrasará para mediados de septiembre la celebración por este logro y de manera inmediata, se centrará en la recolección de firmas para dar marcha atrás mediante una consulta popular, las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de las que deriva la reforma en materia energética.

La organización, reiteró, no reducirá su tarea a la consecución de espacios mediante la vía electoral, sino buscará instalar mediante ésta, un proyecto de nación.

Su intento entonces, es fortalecer dijo, el desarrollo de “la conciencia de la gente” y apoyar todo proceso social organizativo que la empodere, en la lógica ya reiterada por su líder nacional Andrés Manuel López Obrador, de que “sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, citó.

Morena no establecerá filtro alguno, más allá de los que la propia ley establece, para la incorporación de militantes, expuso asimismo.

“Los partidos son entidades de interés público. Y lo hacemos en un régimen jurídico en donde el partido no funciona como club que se reserve el derecho de admisión. Si hay una persona aunque no sea grata para el partido, pero reúne todos los requisitos, no hay dentro de la ley ninguna posibilidad de evitarle que se registre”.

El prestigio o desprestigio de personajes que pudieran insertarse en Morena, es asunto secundario, toda vez que “tenemos otras prioridades en la agenda”, afirmó.

“Venimos de una clase política muy conmovida por los animales de circo, pero que le valen madre los niños que están presos en la frontera huyendo del hambre y de la violencia. Nosotros en ese sentido creemos que hay que cambiar hasta de temas”.

Lo importante para Morena en este momento, es dirigirse a la población “para decirle lo nefasto que ha sido para su calidad de vida el programa de privatizaciones que se han venido imponiendo desde que se impuso el neoliberalismo en México”.

De manera personal dijo, no cree en el “purismo”, concepto que más bien asocia al pensamiento de derecha. Mismo que resulta funcional para paralizar a la ciudadanía en aras de un pesimismo sustentado en el desprestigio de la política.

“La antipolítica la inventaron los dictadores. Porfirio Díaz tenía un lema: mucha política y poca administración (…) quieren a los pueblos desilusionados de los políticos, decepcionados y por lo tanto paralizados (…) pero siempre instrumentados por ellos”.

Recordó que bajo la lógica de una selección de cuadros solo prestigiados, habrían sido descartados en un caso hipotético, Francisco Villa y Felipe Ángeles, el primero por llevar una vida delincuencial antes de su inserción en las filas revolucionarias, el segundo, por proceder, además de manera destacada, del régimen porfirista, en el que fue “general estrella” y director del Colegio Militar.

Por todo ello, sostuvo, “no puede reducirse la visión del ser humano a este tipo de prejuicios (…) si la Iglesia no se salva de un padre Maciel, a un partido político no se le puede pedir que la condición humana en toda su amplitud no esté presente. Lo importante es la estructura, el programa, los métodos, la moral colectiva”, dijo.

Morena le apostará en este y todo sentido, “a la conciencia de la gente”. Cuando este elemento existe, expuso, es ella la que impone el rumbo.

Los militantes de Morena, caracterizó, no serán “una masa amorfa a la que se le manipula o controla con despensas, dádivas, promesas o falsas expectativas”. En un escenario de clientelismo partidista “sí puede colarse cualquier sinvergüenza”, aseveró.

Por lo pronto, para las próximas elecciones de 2015, en las que irá sin alianzas, “quien represente a Morena tendrá que dar testimonio permanente de ética política”, dijo en cuanto sus candidatos y candidatas, mismos que agregó, serán elegidos internamente mediante voto secreto, sustentado en “la trayectoria, ideas y respeto ganado”.

“El único camino es el democrático. Esperamos que la democracia interna genere los mejores candidatos, eso es todo”.

Medina Lizalde refrendó, sí buscan la eficacia y la acreditación de la vía electoral como el medio pacífico mediante el cual debe lucharse por los cambios, “porque no compartimos la idea de auspiciar la violencia”, pero su ocupación principal, es dar continuidad a un camino marcado por la actividad constante, realizada los 365 días del año mediante diferentes actividades por todo el país.

Esta es la diferencia que ofrece Morena en relación a otros partidos políticos, propuso: la convicción y motivación de sus miembros para “ofrecer una alternativa a los mexicanos partidarios de un cambio progresista para el país”.

Ya se ha enviado una guía de difusión a los comités municipales de todo el estado para dar a conocer a la población su acreditación como partido político nacional, comentó, pero “no nos distraeremos de la tarea de reunir firmas para la consulta, esa es la tarea más importante”.

En este sentido invitó a la militancia y simpatizantes de Morena a que “hagamos de la consulta un instrumento  democrático para tomar decisiones en la vida de México y que la estrenemos exitosamente con una consulta sobre tema energético en las elecciones de 2015”.

Aseguran PT, PRD y MC ver un aliado en Regeneración Nacional antes que un rival

Los partidos políticos de izquierda: de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), dan la bienvenida a Morena como partido nacional. Y le desean buena suerte en su próxima participación electoral en 2015, a la que por razones legales, deberá ir solo.

Señalan los dirigentes estatales, Gerardo Espinoza, Geovanna Bañuelos y Saúl Monreal, existen entre el espectro de partidos progresistas, mayores coincidencias con Morena que diferencias, y su inserción como posibilidad electoral, precisan, fortalece la vida democrática del país. Por lo que aseguran ver en él más un aliado al que convocarán a derrotar localmente al PRI en 2016, que una competencia.

“No vamos a polarizar con Morena en lo electoral. Tenemos muy claro que el adversario de la izquierda en Zacatecas y en el país es el PRI”, dijo Espinoza Solís.

Expuso como “una determinación que hemos tomado en el PRD”, no disputar territorios o sectores con el nuevo partido de izquierda.

Sobre el espectro que ahora ofrece electoralmente el ala progresista en México, precisó que nadie tiene un “izquierdómetro en la mano” para medir quién se encuentra más a la zurda en la diferenciación que de ahora en adelante deberán exponer al electorado.

Existen diferencias políticas claras entre el PRD y Morena dijo sin embargo, las cuales sitúa en que el Partido del Sol Azteca no gira en torno a una figura como es el caso del naciente instituto político, y procede de un movimiento social amplio.

El PRD es actualmente la primera fuerza de izquierda en el país, mientras que Morena apenas inicia su recorrido como partido, dijo.

Otra diferenciación expuesta, es la postura radical que han mostrado personajes  vinculados a Morena, “del estilo” de Gerardo Fernández Noroña, de los que dijo, “cierran la posibilidad de algún diálogo con las demás fuerzas políticas, incluso con las de izquierda, a veces para conformar mejores estadios de vida para la ciudadanía”.

Sobre la posibilidad de que emigren desde el PRD militantes hacia Morena expresó: “creo que los ciudadanos que tomaron la definición de abandonar las filas del PRD o del PT o de MC para enarbolar las filas de Morena ya están dentro su padrón”.

Reiteró no obstante todo esto, “le deseamos muy buena suerte y le damos la bienvenida a la vida de partidos políticos de izquierda en el país. Sea bienvenida Morena. Trataremos de llevar la relación más cordial con sus dirigentes y con sus militantes porque compartimos los mismos intereses”.

La comisionada política del PT en Zacatecas, por su parte, “festejó de entrada” el logro de Morena y dijo, su inserción en el sistema de partidos permitirá la participación conjunta de las izquierdas en próximas elecciones.

Para el espectro de opciones progresistas,  la aparición de Morena, significa un reto, expresó. Hay un sector electoral con formación ideológica de izquierda que ante esta nueva opción que cuenta “con solvencia moral” dijo, implicará, la necesidad de “purificar nuestros órganos de gobierno, nuestra vida interna”.

El PT se exigirá entonces, mayor transparencia, honestidad y cercanía a la gente, “sin duda se van a tener que reforzar todos estos elementos”.

Sobre la posible posibilidad de que parte de sus militantes emigren hacia Morena comentó “sería un absurdo” negarla.

En la construcción del nuevo partido el PT contribuyó, política, económicamente y asimismo con cuadros. Para quienes decidan militar en Morena, solo queda respetar la decisión.

Bañuelos de la Torre aseguró no obstante, el PT mantendrá  su lugar de segunda fuerza electoral en el estado, luego de las elecciones del 2015.

Mediante un texto, Saúl Monreal Ávila, coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano,  expresó su “beneplácito” por la consecución del registro de Morena como partido nacional. Expuso, fortalece la vida democrática del país, permite mayor representatividad social y “abre un abanico de posibilidades más amplias para las fuerzas progresistas”.

La aparición de Morena, precisó, no causará perjuicio a Movimiento Ciudadano. El proceso de afiliación por el que transita éste último aseveró, sigue creciendo, lo que  da “muestra de que la gente tiene bien claro quién es Movimiento Ciudadano y quiénes son los otros partidos políticos, incluso los de línea progresista”.

Recordó que existen reuniones ya entre el PT, PRD y MC para lograr un acuerdo de participación a futuro en elecciones, con el objetivo de derrotar en Zacatecas al Partido Revolucionario Institucional, empeño al que también se convocará a Morena.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######