15.2 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 12101

Colaborará IEM con el SEDIF para el programa de apoyo a menores migrantes

0
La colaboración entre ambos organismos es para garantizar la integridad de los menores sin acompañamiento, en su regreso a casa ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

■ El instituto destinará recursos para los traslados y seguimiento de niños repatriados

■ En lo que va de 2014, se ha ayudado en el regreso de 27 jóvenes a sus lugares de origen, informan

En 2014, el Instituto Estatal de Migración (IEM) destinará recursos para el programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no Acompañados que opera el SEDIF.

Rigoberto Castañeda Espinosa, director del IEM, dijo que el objetivo es sumar esfuerzos para fortalecer la atención que brinda la administración actual a menores repatriados por el gobierno estadunidense en su intento por cruzar la frontera.

El recurso —agregó el funcionario— proviene del Fondo de Apoyo a Migrantes y permitirá apoyar traslados y dar seguimiento a cada uno de los menores repatriados, para asegurarse de que cuentan con un ambiente seguro en sus lugares de origen.

Adicionalmente, Castañeda Espinosa dijo que, en lo que va de la presente administración, se han destinado 450 mil pesos a distintos albergues ubicados en Tijuana, Nogales y Nuevo Laredo, los cuales brindan cobijo a zacatecanos repatriados.

El director del Instituto Estatal de Migración aseguró que de los albergues ubicados en las ciudades fronterizas, la Casa Madre Asunta, en Tijuana, y Casa Nazaret, en Nogales, atienden a mujeres y niños.

De acuerdo con información del Sistema Estatal DIF, en lo que va de 2014, se apoyó el traslado de 27 menores, de entre 15 y 17 años, a sus lugares de origen (Fresnillo, Saín Alto, Tlaltenango, Nieves, Sombrerete, Guadalupe, Villa Hidalgo y Ojocaliente).

Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó 6 mil 56 eventos de repatriación de menores migrantes entre enero y abril de 2014, de los cuales, 5 mil 668 tienen entre 12 y 17 años y 4 mil 992 son menores de cero a 11 años.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Concluyen su formación académica 343 alumnos del Cobaez, en Loreto

0
En la imagen, algunos de los jóvenes egresados de la 22 generación del Cobaez, plantel Loreto ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ El plantel está considerado para formar parte del programa piloto de Emprendedurismo: director

■ Anuncian la construcción de cuatro aulas con la coordinación del Colegio y la presidencia municipal

LORETO. 343 alumnos de la 22 generación, nombrada Profesor Claudio Jiménez Martínez, del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), plantel Loreto, egresaron del ciclo escolar 2011-2014.

El coordinador de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación (Seduzac), Guillermo González López, anunció la construcción de cuatro aulas en coordinación con la Dirección General del Colegio y la presidencia municipal de Loreto.

Loreto es el plantel con mayor matrícula de los 40 que integran el subsistema educativo. Fue incluido en el programa federal Construye T, junto con otros 29 colegios, y ha sido considerado para formar parte del programa piloto de Emprendedurismo.

El director general del Cobaez, Felipe Ramírez Chávez, testificó la calidad con la que egresaron los más de 300 alumnos de este plantel y aseguró que cuentan con herramientas más sólidas para sobresalir en todo lo que se propongan.

Como parte de la educación integral que reciben en el Colegio, destacó la iniciativa de alumnos y docentes al denominar a su generación con el nombre de un profesor en activo acerca de lo cual dijo: “es una muestra de que se cultivan los valores”.

Por su parte, Hortensia Hernández Villa, directora del plantel, detalló los logros de los estudiantes como el primer lugar en el concurso de fotografía, segundos lugares en la demostración de bandas de guerra y poesía coral, entre otros.

Los jóvenes también destacaron en actividades deportivas, específicamente en básquetbol varonil, cuya participación los llevó a representar al Colegio de Bachilleres en El Paso, Texas.

Asimismo, en el rubro académico, el plantel Loreto obtuvo un primer lugar en el concurso de conocimientos para los jóvenes de todos los subsistemas de educación media superior.

Finalmente, el alcalde de Loreto, Eduardo Flores Silva, se comprometió a apoyar la construcción de las cuatro aulas, además de garantizar los gastos de transporte a la ciudad de Zacatecas para quienes continúen con sus estudios profesionales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Retenciones salariales y otros atropellos

0

La Reforma Educativa pretende sustituir el trabajo docente basado en derechos laborales, por un nuevo ordenamiento titulado: Servicio Profesional Docente, el cual somete a los trabajadores de la educación a procedimientos unilaterales administrativos, relegando la participación sindical a una devota y perpetua observancia.

Esta reforma laboral administrativa fue insertada erróneamente en la fracción III del artículo 3°de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer los criterios, los términos y condiciones del Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio. Ahora con estas nuevas disposiciones lo que antes eran derechos se han convertido en condiciones administrativas, todo esto irónicamente “con pleno respeto de los nuevos derechos constitucionales de los trabajadores de la educación”.

En su artículo segundo, esta ley declara su perverso objetivo, el cual es: “regular los derechos y obligaciones de los trabajadores”, esta regulación de derechos ha trasmutado en un despojo de conquistas, derechos y prestaciones laborales otorgadas con anterioridad al magisterio.

El saqueo a las prestaciones de los trabajadores, se ha venido dando en forma continua y sistemática, afectando de manera directa el bolsillo de los asalariados, un caso digno de análisis es la desaparición arbitraria de la prestación denominada concepto SU (subsidio de aguinaldo y prima vacacional), este hurto prestacional tuvo efecto en la quincena 7 pagada el 15 de abril pasado, dicho concepto constituía un pago en efectivo y este ingreso se veía reflejado directamente en el bolsillo de los trabajadores, si nos basamos en la conceptualización de la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 84, la cual dicta que: “El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo”, obtenemos por consiguiente: que el concepto SU era una prestación que ya formaba parte de la remuneración económica integral del magisterio y no hay razón alguna para su rescisión.

Esta prestación se venía pagando a los hoy afectados desde hace más de seis años, por esta razón; el magisterio zacatecano sostiene su declaratoria de la no afectación a prestaciones ya conquistadas, que tiene como consecuencia la reducción significativa de su salario, en este caso con la desaparición de esta prestación se vio gravada la pasada prima vacacional en el mes de abril y se espera un descuento equivalente a 27 días en el aguinaldo para el próximo diciembre, como consecuencia de la eliminación de este subsidio.

Esta disminución en el salario de los trabajadores de la educación es inaceptable, si tomamos en cuenta que existe una normatividad en el campo laboral-educativo que se consagra en la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, la cual reza en su artículo noveno fracción tercera, que “Son obligaciones de la Secretaría: respetar los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación, reconociendo los acuerdos alcanzados y celebrados por la autoridad educativa estatal, a través de las instancias respectivas y las organizaciones sindicales, que estipulen beneficios laborales, profesionales, salariales y sociales”.

Por lo anterior, las autoridades competentes en la materia, buscan acreditar dicho atropello con la aplicación a rajatabla de la ley de ISR, es aquí donde el magisterio zacatecano exige claridad y congruencia en el decir y en el hacer por la parte patronal, pues las retenciones salariales de las cuales los docentes han sido objeto, al momento de recibir el pago por su trabajo en el programa escuelas de tiempo completo, contravienen las disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que en su artículo 94, establece que será efecto de gravamen “la prestación de un servicio personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral”.

Esta declaratoria no concuerda con lo concretado en el convenio de escuelas de tiempo completo, firmado por las autoridades educativas y el profesorado que participa en este programa, el cual estipula en su claúsula cuarta  “que el apoyo económico que se entregue a el docente, no dará lugar a relación laboral o contractual alguna” por consiguiente: si el pago por la participación en este programa no deriva de una relación laboral, esta retribución no debe ser grabada por ningún motivo con el ISR.

¡El magisterio zacatecano no está dispuesto a seguir soportando este tipo de atropellos y seguirá mostrando su descontento e inconformidad en coordinación con los demás sectores e instituciones afectadas por la aplicación de estas leoninas políticas fiscales, por esta razón exige con carácter urgente el reintegro intacto de los montos gravados indebidamente en los pagos de prima vacacional y programas compensatorios, de igual manera reclama el reconocimiento inmediato del concepto SU, así como el pago íntegro de su próximo aguinaldo!

¡Unidos y organizados venceremos! ¡Hasta la victoria siempre! ■

 

*Miembro de la CNTE

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Palestina

0

Al envío de esta colaboración, suman ya cuatro días de la más reciente operación militar que Israel esta llevando a cabo en contra de Palestina. La aviación israelí está bombardeando “objetivos” provocando decenas de muertos y cientos de heridos entre los que, como siempre, destacan las víctimas inocentes. Además del uso de misiles, el gobierno israelí está amenazando con intensificar su ofensiva autorizando la movilización de 40 mil reservistas para una posible operación terrestre.

La nación africana de Argelia ha hecho ya un urgente llamado a romper el silencio de la comunidad internacional. Jordania, Turquía, Ecuador y Venezuela son, por su parte, las primeras naciones que se pronuncian condenando esta escalada de violencia y reclamando el cese de la agresión sobre Gaza.

María Landi en su brillante artículo Palestina No es una guerra, es una masacre. Otra vez Gaza, señala que esta nueva ofensiva no es más que otro ensayo de prepotencia impune de Israel sobre el pueblo palestino: “Gaza es, entre otros horrores, el campo de ​​‘testeo​’de la industria militar y de seguridad israelí, esa que se promociona diciendo que “los productos están probados en el terreno” (el terreno es la carne del pueblo palestino). Esa industria que las empresas israelíes​ le venden a todos nuestros países, es la misma ​que entrena a nuestras policías, militares y servicios de inteligencia…”

Landi plantea que el secuestro y asesinato de los tres jóvenes judíos (que ningún grupo palestino reivindicó, y que algunos incluso sospechan que podría ser una operación encubierta), solo ha sido la excusa que Israel aprovechó para lanzar durante tres semanas una operación de castigo sobre el pueblo palestino, primero con la operación “Guardián de mi hermano” y ahora con la operación “Borde protector”.

El mundo tiene que saber que Gaza está totalmente bloqueada por Israel desde hace casi 8 años por tierra, agua y aire. Que no tiene escudos antimisiles ni refugios, ni una sola vía de salida. Que un millón 600 mil personas (muchos menores de edad) están atrapadas sin escapatoria posible, a merced de los bombardeos israelíes en una franja estrecha de 45 por 15 km, sin agua potable, sin electricidad ni materiales médicos para que los hospitales y las ambulancias atiendan a las personas heridas. Que este 9 de julio sumó 53 víctimas mortales y 460 heridos.

Contrario a lo que nos quieren hacer creer tanto la prensa israelita como la prensa ​occidental, lo que sucede en la Franja de Gaza no es una guerra ni un intercambio de fuego cruzado. Es, en realidad, como cita María Landi en su artículo, “una masacre perpetuada por el cuarto ejército más poderoso del mundo sobre la zona más densamente poblada del mundo y sobre un pueblo que no tiene ni tuvo nunca ejército ni aviación ni armada, y que desde hace casi 70 años resiste (mayoritariamente por medios no violentos), al régimen de ocupación militar y colonización racista más brutal y prolongado del siglo 20 y el único que perdura en el siglo 21 con la impunidad y la legitimidad ​que le otorga el mundo ‘civilizado’…”

Contra todas las resoluciones del Derecho Internacional, se sigue repitiendo –dice Landi– la narrativa sionista de que “Israel tiene derecho a defenderse”. El ladrón, usurpador y ocupante de la propiedad ajena se presenta como víctima y afirma su derecho a defenderse de la natural y justificada reacción de los robados, colonizados y oprimidos​ desde hace cuatro o cinco generaciones, a los que convierte en victimarios”.

Habrá que mirar entonces esta crisis en perspectiva y no caer en la trampa de discutir el “quién disparó primero?”; tener presente las palabras que Frank Barat -coordinador del Tribunal Russell ha registrado sobre Palestina-: “Israel declaró la guerra al pueblo palestino en 1947/1948, cuando limpió étnicamente la mayor parte de su patria. Esto tiene que quedar claro y ser repetido constantemente en estos momentos en que los analistas tratan de responder la pregunta: “¿Quién empezó?”. Mientras Israel continúe con sus políticas de ocupación, colonización, limpieza étnica y castigo colectivo, no tiene nada de lo que quejarse. Las y los palestinos van a resistir por todos los medios posibles, y tienen derecho a hacerlo.” ​De hecho, ​vale la pena recordar que la Resolución 3101 de la Asamblea General de la ONU ​(de diciembre de 1973) afirma el derecho de los pueblos bajo dominación colonial y extranjera, y bajo regímenes racistas, a luchar por su autodeterminación. Palestina se defiende como puede, y no solo tiene el derecho, tiene también el deber de hacerlo…” ■

 

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mireles y Solalinde, víctimas del engarce narco-gobierno

0

Perspectiva Crítica

La reciente detención y el encarcelamiento de José Manuel Mireles, lejos de ser un hecho que se limite a la comisión del delito, obedece en cambio a motivos políticos y a intereses asociados al narco, particularmente a los Caballeros Templarios. De igual forma no representa un caso aislado, pues se suma al esquema vigente de criminalización de personajes que resultan una amenaza para las autoridades que se benefician y defienden la economía negra del narcotráfico, la cual va desde la piratería hasta el tráfico de personas. Al igual que Mireles, el padre Alejandro Solalinde es uno de dichos personajes.

Para dimensionar esto es necesario considerar que el poderío económico y de fuego de los cárteles mexicanos ha desatado una Guerra contra el narco basada en una política de “mano dura”, presuntamente en contra de los grandes capos de la droga, pero en los hechos ésta no ha sobrepasado el encarcelamiento de cabecillas de bajo o medio nivel y la incautación de algunas propiedades y dinero que poco les representa a los grandes capos. La estructura de los cárteles mexicanos (incluso el de Sinaloa con la detención de El Chapo) sigue sólida y se sostiene en la transnacionalización del crimen organizado, que sólo en Latinoamérica se ha extendido a 12 países de América del sur, siete de América central, 13 del Caribe y México, de acuerdo a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). De manera paralela anualmente ingresan a México entre 25 mil y 40 mil millones de dólares producto de la venta de droga en EU, lo que compite o superaría el ingreso por petróleo (30 mil 882 millones de dólares) según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, o las remesas (25 mil 137 millones de dólares), según el Banco de México (Banxico). Con base en el Estudio binacional de bienes ilícitos de 2010, se considera que 90 por ciento de los recursos del narco ingresan en efectivo desde EU, y casi 50 por ciento de eso llega al sistema financiero mexicano para ser blanqueado.

Esta esfera permanece prácticamente indemne (con excepciones como las ínfimas multas a bancos como Bank of America o el británico HSBC) pues representa un ingreso descomunal que beneficia a banqueros y políticos de primer nivel; alimenta campañas políticas orientadas a perpetuar el poder; vigoriza el despojo de bienes comunes al amparo del modelo neoliberal, y es una buena fuente para la compra de armas que son utilizadas tanto para la hiperviolencia que se ejerce contra la población, como para contrarrestar a grupos guerrilleros.

En este contexto se concretó la detención de Mireles y también se ha realizado el acoso sistemático en contra del padre Alejandro Solalinde, quienes han montado una denuncia permanente y que ha llamado mucho la atención sobre las actividades ilícitas de los cárteles para acrecentar ganancias. En el caso de Mireles, el avance de las autodefensas a las que pertenece representa una amenaza para el negocio de la producción de mariguana y amapola en diversos puntos del estado para abastecer el mercado norteamericano que demanda estas sustancias; para la tala ilegal; para las bandas que se encargan de la extorsión que se ejerce en contra de la población, y de manera especial para el control del Puerto de Lázaro Cárdenas, en el que se realizan actividades ilícitas como la exportación de hierro por parte de los Templarios a China. Según ha admitido el propio ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, las ganancias anuales para los Templarios por el control de Lázaro Cárdenas rondarían los 2 mil millones de dólares.

La detención de Mireles está llena de paradojas e ironías, como el que se le haya capturado a pesar de que más de 70 por ciento de los mexicanos ve con buenos ojos a las autodefensas, de acuerdo con Parametría; el trato de delincuente que se le ha dado y su envío al penal de Sonora, donde se han registrado casos de tortura, y en especial que se le haya apresado antes de capturar a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta.

En su propio contexto lo mismo ocurre con Alejandro Solalinde, quien ha denunciado las actividades ilícitas de los cárteles, particularmente los que aprovechan las condiciones de vulnerabilidad de los migrantes que arriban a México para extorsionarlos, sumarlos de manera forzosa a sus filas, secuestrarlos o asesinarlos en caso de oponer resistencia. Solalinde ha enfrentado desde hace más de cuatro años embates de todo tipo para desacreditarlo como defensor de los derechos humanos de los migrantes, y entre estos se cuentan varias amenazas de muerte, la acusación por parte de autoridades de migración de haber abandonado a un migrante, e incluso proteger a supuestos delincuentes.

No es de extrañar que ante la detención de Mireles, Solalinde declarara que muy probablemente ahora se actúe en su contra, en tanto las detenciones estarían siendo perpetradas por un gobierno que criminaliza y reprime a la sociedad que se organiza y exige se actúe contra el crimen organizado. La posición de Mireles a este respecto se mantiene en la misma tónica, en tanto ha denunciado que es un preso político del gobierno peñanietista.

En este escenario la posibilidad de contrarrestar a los cárteles es poco alentadora, pues a pesar de que los reclamos de estos luchadores sociales son legítimos, resultan esfuerzos que poco atentan contra el entramado de intereses descritos en este texto, además de que tanto la detención de Mireles como la campaña de desprestigio contra Solalinde representan una amenaza tácita del Gobierno Federal contra la población que busca manifestar su inconformidad, ya sea por la vía pacífica o por la armada. ■

 

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Urgente recuperar la ruta humanista de AN

0

El Partido Acción Nacional surgió en 1939 como un espacio de oposición a la política cardenista que se encaminaba claramente hacia la izquierda. Fundado por un grupo de intelectuales identificados con José Vasconcelos, y el humanismo en México, liderado por Gómez Marín, uno de los miembros de lo que se conoció como siete sabios, entre los que se encontraba por ejemplo Vicente Lombardo Toledano.

Cometeré la obviedad de aclarar que no coincido con Acción Nacional, sin más detalles necesarios que el hecho de que éste es un partido de derecha, y un servidor se enfila por definición ideológica en la izquierda.  Sin embargo para el correcto desarrollo de la vida democrática de cualquier sistema liberal en el mundo, la salud política de todas las expresiones ideológicas es necesaria. En cuanto se pierde tal equilibrio, se asoma el peligro del totalitarismo. Creo en la pluralidad, no en la totalidad.

Por eso me parece preocupante que ese partido, cuya historia fue digna en el proceso de la transición a la democracia, que enarboló con honestidad la lucha por la democracia y los derechos humanos, tenga años cayendo de ese lugar hacia el del desprestigio, los extremos ideológicos, la corrupción y recientemente las anacronismos vergonzantes de posiciones ultraconservadoras como la homofobia, la misoginia, la xenofobia y la intolerancia.

Primero fue su proceso interno para elegir dirigente nacional, en el que abundaron las acusaciones de corrupción, uso indebido de recursos públicos, abuso de influencias y acuerdos lamentables.

Después la instalación de la Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano, y el discurso contrario a la lógica de los Derechos Humanos de su senador por Jalisco José María Martínez, quién demostró su total desconocimiento al respecto, su intolerancia e incluso su afán persecutor con aliento cristero.

Luego el escándalo que generó la formación de un grupo neonazi en ese mismo estado, y cuyos miembros “jugaban”, ignorantemente, a imitar a Hitler (reí con una nota del Deforma, en la que justamente se burlaban de la imitación de estos jóvenes a una ideología que suponía la superioridad de la raza aria, si usted los ve, el chiste se cuenta solo).

Siguió la comisión de delitos de dos ex-asambleístas, empleados (hasta hace unos días) de la delegación Benito Juárez, administrada por ese partido, en una clara muestra un barbarismo que nos avergonzó en Brasil por su conducta, y escandalizó en México, al darse a conocer supuestas conversaciones suyas en las que rayan en todos los vicios de un machismo cavernícola y deplorable.

Finalmente, la intolerancia que demostró un ex-candidato a Diputado Local suyo, al sacar de manera violenta de su aula a una maestra en Morelos, junto a otros padres de familia, por la preferencia sexual de ésta, lo que ha generado otro escándalo para la militancia de este partido en ese estado que recién perdió frente al PRD.

Pareciera que la advertencia emitida por Carlos Castillo Peraza “ganar el poder sin perder el partido”, se ha vuelto realidad con la agravante: ganaron el poder perdiendo el partido, sin que al perder el poder, hayan recuperado el partido. Coincido con voces panistas preocupadas por el deterioro moral de su partido: menos José María Martínez y más Alonso Lujambio.

México, un país con una antropología cultural de confrontaciones violentas, de imposiciones intolerantes y de constantes conflictos de programa, necesita, aún más que otras naciones, una derecha que se identifique en la corriente demócrata-cristiana,  no en la totalitaria-elitista, encausada en el humanismo, no en la xenofobia, tal como necesita una izquierda vinculada a la socialdemocracia, no en la intolerancia y el populismo.

A todo ciudadano, debe interesarle y preocuparle la vida democrática del país, y ésta no podría entenderse sin un actor tan importante como el PAN. A todos los mexicanos, sin importar militancias nos deben llamar la atención este tipo de episodios, evitando filias y fobias, no debemos dejarlas pasar en ningún partido, ni en ninguna expresión política, seamos de  izquierda, derecha, centro o sin definición política concreta.

No olvidemos que es también el adversario el que nos define como proyecto, es también la oposición la que influye en nuestras posiciones ideológicas, es el oponente en el debate el que nos obliga a ser congruentes. Cito a don Jesús Reyes Heroles: lo que resiste, apoya.

PD. En paz descanse Arnaldo Córdova, perfiles como éste, profesionales, conocedores del ámbito en el que se desempeñan, de arraigada convicción, coherentes e institucionales son los que necesita no sólo la izquierda, sino en general la clase política mexicana. ■

 

@CarlosETorres_

www.carlosetorres.blogspot.com

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta Ciudadela del Arte la obra de teatro Señora Vida, Señor Futuro

0
Señora Vida, Señor Futuro se desarrolló en el Centro Cultural Ciudadela del Arte y luego se trasladó a las escalinatas del Antiguo Templo de San Agustín ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ La trama habla sobre el agua como derecho humano y no como mercancía: Gabriela Gutiérrez

■ El público participa para encontrar soluciones a las problemáticas mostradas

La puesta en escena Señora Vida, Señor Futuro fue presentada en el Centro Cultural Ciudadela del Arte y posteriormente en las escalinatas del Antiguo Templo de San Agustín, con el apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

La pieza teatral se desarrolló en tres actos, en el primero aparecieron elementos como la naturaleza herida; en el segundo, los personajes centrales  muestran los males que aquejan a la población con la escasez del agua, además,  se muestra  la corrupción, el contubernio, las alianzas que se encuentran y como se hacen grandes negocios a costa de los bienes de la ciudadanía, ello con ironía y creatividad por parte de los personajes.

La interacción con el público de actrices y actores de dio en el tercer acto, con  teatro participativo en el cual se invitó a los espectadores a que intervinieran como dramaturgos o como actores y descubrir soluciones,  presentar propuestas para resolver y apoyar en los problemas que se tienen particularmente en el tema del agua, en el plano urbano y  rural.

Mónica Gabriela Gutiérrez, productora y directora de la obra de teatro,  explicó que el concepto de  la trama en  la obra  fue destacar  la importancia  de que el agua sea reconocida como un derecho  humano y no exclusivamente sea una mercancía a la cual solo puedan tener acceso una minoría, dado que el líquido es de un criterio de sustentabilidad y equidad.

“Asimismo, ponerle un espejo al pueblo y decir bueno qué quieres que suceda con el agua escribe el final de la obra, y con esta dinámica concluyo el texto de la obra”, comentó.

En dicha puesta participaron los artistas: Nydia Barrón, Dayana Rodríguez, Claudia Vidal, Miroslava López, Ángel Saucedo, Estrella Álvarez y Martin Macías Hernández. La pieza teatral aborda el tema del agua, y tiene por objetivo llevar al público a la reflexión  para entender la importancia del trato que se le da al líquido en nuestro país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

LeBron James regresa a casa con los Cleveland Cavaliers

0

Cleveland. El astro olímpico LeBron James anunció este viernes que se reincorporará a los Cleveland Cavaliers la próxima temporada, dejando a Miami después de ganar dos títulos de la NBA con los Heat.

LeBron, que creció al sur de Cleveland, en Akron, dijo «estoy yendo a casa», al comentar su retorno a los Cavaliers, según una nota publicada en la página web de la revista Sports Illustrated«.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recibe Fidel Castro en su casa al presidente ruso Vladimir Putin

0

La Habana. El ex presidente cubano Fidel Castro recibió este viernes en su casa a Vladimir Putin durante una visita oficial del jefe de Estado ruso a la isla caribeña, según imágenes difundidas por la televisión estatal cubana.

Castro, de 87 años y retirado del poder desde 2006, estuvo con Putin a partir de las 11:30 de la mañana. El líder ruso llegó en la madrugada a La Habana en una visita abocada a profundizar las relaciones económicas entre ambos países.

La televisión mostró fotografías de Castro vestido con ropa deportiva mientras conversaba con Putin. Se trató de una reunión «cordial y amistosa», señaló la emisora.

Medios rusos informaron también de un encuentro de aproximadamente una hora y una conversación «larga y sustanciosa» entre el histórico líder cubano y Putin.

Las apariciones públicas de Fidel Castro, que gobernó la isla durante casi medio siglo, se han hecho cada vez más escasas en los últimos tiempos. El ex presidente entregó el poder a su hermano Raúl en 2006 tras sufrir una grave enfermedad intestinal.

El histórico líder revolucionario vive ahora alejado de los focos públicos, aunque recibe a menudo a altos visitantes extranjeros a su paso por la isla.

Cuba y Rusia firmaron varios acuerdos de cooperación. El líder del Kremlin continuará su viaje por la región con una visita el sábado a Argentina y estará después varios días en Brasil.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ingresa a prisión en EU el ‘Chino Ántrax’, presunto cabecilla del cártel de Sinaloa

0

Los Angeles. El presunto cabecilla mexicano del cártel de Sinaloa que el jueves fue extraditado de Holanda a Estados Unidos ingresó este viernes a una cárcel de San Diego acusado de tráfico de drogas.

José Rodrigo Arechiga-Gamboa, alias Chino Ántrax, fue presentado ante las autoridades judiciales, que le leyeron sus cargos y decretaron para él prisión sin fianza.

El hombre, que usaba el seudónimo de Norberto Sicairos-García, fue detenido el 30 de diciembre de 2013 en el aeropuerto internacional de Amsterdam después de que la justicia estadunidense emitiera una orden de arresto en su contra.

Arechiga-Gamboa, que deberá comparecer el 22 de agosto ante la juez del distrito Dana Sabraw, está acusado de ser uno de los guardaespaldas del cártel de Sinaloa y de estar al frente del grupo «Los Ántrax», conocido por su extrema violencia.

Las autoridades también consideran que el «Chino Ántrax» se ocupaba de la seguridad de los barcos que transportan droga y llevaba a cabo operaciones con el objetivo de escalar posiciones dentro del cártel.

El cártel de Sinaloa opera principalmente en el noroeste de México y libra una guerra con Los Zetas por el control de los territorios y las rutas para llevar la droga a Estados Unidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######