13.5 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 12100

Ultiman detalles para marcha del 23 de julio contra el despojo de tierras: Ramírez Cuéllar

0
Volverán a manifestarse públicamente los integrantes de El Barzón para protestar contra el despojo de tierras de cultivo que se prevé por las leyes secundarias de la Reforma Energética. En la imagen, aspecto del campo zacatecano ■ foto: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Dirigente barzonista advierte que irán unos mil campesinos al DF

■ Se alistan productores de otros estados, ecologistas e indígenas, dijo

Ante el inicio inminente de un periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro para aprobar de manera definitiva las leyes secundarias de la Reforma Energética que avalarían la expropiación de las tierras en favor de la iniciativa privada, ya se están ultimando los detalles de la mega marcha que se realizará el día 23 de julio en las calles de la Ciudad de México.

El dirigente nacional del Movimiento de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que se espera la asistencia de al menos mil productores zacatecanos, quienes se unirán a trabajadores agropecuarios de otros estados del país y también a representantes de la sociedad civil, de grupos ambientalistas y de comunidades indígenas.

Explicó que entre lunes y martes de la próxima semana se prevé que los dictámenes del reglamento en cuestión queden concretados, de forma que el miércoles la comisión permanente convoque a un periodo extraordinario de sesiones, en el que los senadores y diputados aprobarán estos cambios aproximadamente el 22 y 23 de este mismo mes.

Recordó que estas medidas que consumarán el despojo de las tierras generarán un enorme descontento social porque las consecuencias impactarían tanto en tierra agrícola como bosques y zonas protegidas.

El problema más grave, insistió, será la expropiación de millones de hectáreas y áreas de mar que podrán ser expropiadas en beneficio de las empresas privadas en menos de cuatro meses.

En este sentido, Ramírez Cuéllar explicó que primero se llevará a cabo una labor de convencimiento de los propietarios para que vendan o renten su tierra a los particulares; en caso de obtener una respuesta negativa de los dueños del terreno, se tendrá la intervención de un juez para que falle a favor de las actividades del sector de los hidrocarburos; y, por último, la tarea de expropiación en un plazo que no superará los 120 días.

Con el objetivo de protestar en contra de estas decisiones del Poder Legislativo federal que podrán en riesgo la supervivencia de los productores mexicanos se está organizando la marcha del día 23, señaló.

Asimismo, el líder barzonista hizo un llamado este viernes a los senadores zacatecanos, entre los que mencionó a David Monreal, para que “eviten este despojo de las tierras y también para que detengan el uso irracional que le quieren dar al agua”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acusa Espinoza Solís al PRI y a secretario de Gobierno de intentar desestabilizar al PRD

0
Gerardo Espinoza Solís, dirigente estatal del PRD, en reciente conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ “Hay una cortina de humo por personajes oscuros que ya salieron de las tinieblas”, advirtió

■ Pretenden dividirnos porque les dolió que hayamos anunciado unión de las izquierdas, dijo

Gerardo Espinoza Solís, presidente estatal de PRD, acusó al PRI y al secretario de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, de estar detrás de la que llamó “cortina de humo” que cuestiona su actuar, al señalársele como favorecedor con recursos del partido a favor de Arturo Ortiz Méndez, rumbo a la elección interna de este instituto político.

“Hay una cortina de humo por algunos personajes oscuros que ya salieron de las tinieblas”, dijo, para señalar un contubernio entre militantes del PRD y Gobierno del Estado, que argumentó, tendrían por una parte la intención de “ocultar sus decisiones en el Congreso, en los cabildos”, para el caso de sus correligionarios y desde la administración de Miguel Alonso Reyes, el propósito de “dividir al PRD porque les dolió que hayamos anunciado la unidad de las izquierdas”.

Pese a la dureza con que se dirigió a sus compañeros de partido y de los que dio vueltas para evitar precisar con nombre y apellido, aseguró de manera paradógica que, “no hay fractura al interior del PRD” y tampoco desea que “los seres oscuros” como les llamó, salgan del instituto político, como se le propuso podría ocurrir, para integrarse a las filas del PRI.

“Queremos mantener la fuerza del partido, no queremos que se vaya nadie, al contrario, queremos que venga más gente pero que haya honestidad en los personajes que están dirigiendo la vida política de nuestro estado (…) a nadie conviene que el PRD se demerite ante la opinión pública, solamente a nuestros adversarios reales”.

Sobre las formas de dirimir los temas de trasparencia y rendición de cuentas en el PRD, expuso, “en nuestro partido ha sido ya una práctica muy recurrida para poder atraer (la atención) de los medios de comunicación”.

Aseguró asimismo, se han utilizado los convenios entre éstos y Gobierno del estado, a fin de que el último magnifique “las declaraciones de los actores que las están haciendo”.

El Partido del Sol Azteca “no es el Partido del Trabajo”, dijo precisando luego que se refería al momento en que éste era dirigido por José Narro Céspedes.

“Aquí sí se vive la dirigencia colegiada, hay contrapesos de órganos y el Comité Ejecutivo es eso nada más, ejecutor de las órdenes y los estatutos que hay en el partido”.

Instó a que quienes le acusan de favorecer a Ortiz Méndez ilegalmente con recursos del partido, recurran a las instancias correspondientes al interior del PRD y de “los organismos constitucionalmente establecidos al respecto”.

Dijo que el ejercicio del presupuesto del partido es fiscalizado por el IEEZ  mediante su Comisión de Administración y Prerrogativas, quien revisa los informes financieros trimestral y anualmente.

“Ya lo expresó el otro día el Presidente de la Comisión de Auditoría, que no existía tal cosa, ya lo expresó el Presidente de la Comisión de Presupuesto, pero aquí hay una cortina de humo”, dijo sobre los órganos internos que se ocuparían de los controles al respecto.

Expuso también, “nosotros no determinamos las candidaturas, no realizaremos los cómputos”, refiriendo que la organización de la elección correrá a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Lectura del conflicto

desde Foro Nuevo Sol

María Elena Ortega, presidenta del Comité Municipal del PRD y a la par, representante estatal de la corriente Foro Nuevo Sol, hizo un llamado a la militancia del partido, al “sentido común”.

Hecho que situó en poner en primer término las propuestas programáticas por parte de cada una de las corrientes ideológicas a su interior, a fin de contender en la elección interna, antes de buscar la lucha por los espacios.

“Porque a la sociedad no le interesan los pleitos entre corrientes, o si queda ‘equis’ o ‘ye’ persona, le interesa si hay una representación con liderazgos que están con las agendas de la sociedad”.

Sobre las acusaciones del uso de recursos del Partido del Sol Azteca desde la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal para favorecer a Arturo Ortiz Méndez, y aquellas que cuestionan el actuar de los diputados perredistas en la Legislatura local, dijo, “necesitamos que la ciudadanía recupere la credibilidad en los partidos y uno de los elementos es ser autocríticos”.

Si se presume de inequidades y de comportamiento alejados de la normatividad, corresponde dirimir estos temas en las instancias correspondientes y no mediante “periodicazos”, dijo.

En ambos casos, precisó, “lo sustantivo es ver si sus decisiones corresponden al programa del partido”, pues del desapego al mismo, expuso, surgen las polémicas.

Expresó, en tanto que el PRD es un ente público que obedece a criterios de rendición de cuentas y transparencia, “estamos pidiendo que se convoque a las comisiones de auditoría y se aplique todo el programa de transparencia que el partido está obligado a tener”.

Comentó asimismo, se solicita la intervención de auditorías “de tercera parte, dado que los asuntos de los recursos son muy delicados”.

“Creo que si todo está bien no debe haber problema. Si las cosas no están bien, hay sanciones. Tampoco es una cacería de brujas, pero se calientan los ánimos, la pasión de las elecciones. Por eso Foro Nuevo Sol, está llamando a que ese calentamiento de pasiones se traduzca en propuestas para enfrentar y resolver, o incidir al menos, en la problemática que Zacatecas tiene”, señaló.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ofrece Sol Azteca taller sobre seguridad dirigido al ámbito de gobierno municipal

0
Aspecto de los trabajos convocados por el PRD ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ El estado pasó a ser uno de los 5 más violentos del país: Espinoza

El taller regional Política públicas de seguridad. Los retos a nivel municipal, que se ofreció en el Centro regional de formación política del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Zacatecas, fue propuesto como un medio para ofrecer herramientas que sirvan en la elaboración de políticas públicas en esta materia y ámbito de gobierno con perspectiva progresista, dijo en su presentación María Elena Ortega Cortés, presidenta del Comité Ejecutivo Municipal de este instituto político.

En su momento al habla, Gerardo Espinoza, presidente estatal del Sol Azteca, mencionó que el estado, considerado antes como uno de los más seguros, expuso, al momento de ser gobernado por su partido, ha pasado a convertirse en uno de los cinco más violentos del país.

Mencionó han crecido exponencialmente los delitos dolosos, asesinatos, ejecuciones, la guerra entre cárteles por el control de territorios y “hay miedo en la población”. Ante el escenario, comentó, no son efectivas las acciones públicas estatales y municipales. Y para enfrentar la inseguridad, como en otras entidades, en Zacatecas “ha entrado al quite” el Ejército y la Marina.

Más que combatirse la violencia con violencia, el líder perredista propuso deben atacarse los elementos generadores del fenómeno delincuencial y no de manera reactiva sino con prevención. Por ello, expuso como correcta la inserción de este criterio a rango constitucional. Comentó sin embargo, que no hay una verdadera política anticriminal en el estado y destacó en oposición, los “casos muy sonados de corrupción” dentro del Gobierno estatal y los problemas en las cárceles.

Asimismo, subrayó la inexistencia de políticas públicas contra la pobreza y la marginación que den oportunidades a la población. Sobre lo que se ofreció en este taller, auspiciado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido del Sol Azteca y la organización Friedrich Ebert Stiftung, por parte de Fernando Montiel, a quien se destacó en la presentación como profesor en la maestría en Estudios de Paz de la Universidad de Basilea en Suiza y asesor del Poder Judicial mexicano, además de analista en temas de política exterior, expuso el presidente del PRD en Zacatecas, “deberán ser una guía de acciones” para los 16 municipios que gobierna actualmente el partido en el territorio zacatecano, a fin de “tratar de mejorar un poco la situación de las familias”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Políticas de seguridad pública, monopolio del Estado; eso explica su fracaso: Montiel

0
La seguridad pública no sólo es tratar de “revertir algo que es mucho mayor en dimensión que la guerra contra el narcotráfico”; también es buscar la eficiencia institucional para garantizar lo justo, señala Fernando Montiel. Imagen de archivo de la Preventiva capitalina ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ El programa para este efecto propuesto desde la Federación es “solo un parche”, asegura

■ Necesaria, la participación social; no atendían condiciones que producen la delincuencia, dijo

El Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, aunque “es un paso en el sentido correcto”, ya que atiende el problema enfocando a los sujetos y su circunstancia, pues se respalda en una comisión intersecretarial que integra entre otras, a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y las correspondientes de Trabajo y Salud, no resolverá el problema, dijo Fernando Montiel.

La estrategia de Enrique Peña Nieto, representa “un cambio profundo” para este tema en comparación con la que propusiera su antecesor en la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, misma que se basaba en aproximaciones policiaco militares en la que se buscaba a los delincuentes para encarcelarles o matarlos, sin atender a las condiciones sociales que producen la delincuencia.

Sin embargo, dijo, está funcionando como “un parche” al tratar de “revertir algo que es mucho mayor en dimensión que la guerra contra el narcotráfico”: la deficiencia institucional para garantizar justo, las necesidades básicas de la población.

El profesor de Estudios de Paz, ex consultor del cuerpo diplomático mexicano y especialista en procesos de mediación y resolución de conflictos, agregó que la forma de atender el problema de seguridad en el país trasciende al Estado y debe incorporar a la ciudadanía en intentos de reconstruir el tejido social.

En México y por tanto en Zacatecas, las políticas de seguridad en los tres niveles de gobierno son monopolio del Estado y sus agentes, prácticamente no existe participación popular o social en ella y “ésta es una de las grandes deficiencias que explican” el fracaso de la política en esta materia, aseguró.

Agregó que es necesario que la gente interiorice la cultura de la transparencia no sólo cuando la exige al Estado, sino acepte que a veces ella misma es parte del problema cuando coadyuva en prácticas ilegales o apologistas del delito.

Expresó la necesidad de que estos temas se ventilen públicamente en asambleas vecinales o comunitarias y las personas trasciendan lo que denominó “anomia”, un concepto acuñado por sociólogos que denota la desconfianza generalizada entre seres humanos que se verifica socialmente e impide la reconstrucción del tejido social.

“Si no lo haces tú no lo va a hacer nadie. Si estás dispuesto a sentarte a sufrir por décadas…si tienes la paciencia hazlo”, instó a la ciudadanía, en tanto que las decisiones en esta materia que se implementan desde el Estado y de manera centralista, refirió, tardan años en bajar hasta el ámbito de la cotidianidad de las comunidades humanas, más aquellas con marginación o dispersión poblacional como es el caso de Zacatecas.

Antes esto propuso, “mejor yo me organizo con mis vecinos, tratamos de conocernos y cuidarnos entre todos, incluyendo a los policías”.

Esto último lo dijo en el sentido de no percibirse socialmente que los elementos de seguridad son también personas que tienen familia y atienden a necesidades básicas, lo que los pone en escenarios de tentación ante la corrupción, pues se encuentran en mismo estado de desprotección social y laboral que la mayoría de los mexicanos.

Aseguró que en el armaje de todo este contexto “los perpetradores de la violencia son también sus víctimas; no es tan clara la frontera entre víctima y victimario”, en relación a la incongruencia con que a veces actúan los ciudadanos.

Para el caso de lo que ocurre en pequeñas poblaciones o colonias marginales expuso que “muchas de las bandas funcionan con la complacencia de los que viven ahí. Por las necesidades socioeconómicas”.

Cuestionado sobre el incremento en la población al interior del  Centro Regional de Readaptación Social (Cerereso) de Zacatecas, informada el día de ayer por su director, Javier Bernal Ortiz, misma que se expone en nota de La Jornada Zacatecas “va al alza” en tanto que de septiembre de 2012 a julio de 2014, ha aumentado de 500 a 810 reos, y cada día ingresan dos o tres internos, expuso, denota ineficiencia del sistema de justicia.

“Se tiene un sistema de justicia colapsado de antemano que no garantiza que las personas que ingresan sean culpables”, expuso.

Lo que refiere el fenómeno del incremento de la población de presos en Zacatecas, es que los policías están aprehendiendo gente.

En un país como México donde 60 por ciento de los internos se encuentran en esta situación sin sentencia, el hecho de su reclusión no necesariamente es reflejo de un fenómeno de incremento de la actividad delincuencial.

Lo necesario dijo, es la implementación en Zacatecas de la reforma que en el año 2008 se realizó a nivel federal para desahogar no solamente el trabajo de ministerios públicos sino atender con mayor justicia y respeto a los derechos humanos de las personas indiciadas y sentenciadas.

Esta reforma previó como límite para su instrumentación el año 2016.  En el estado aunque la reforma fue aprobada en la Legislatura local, no se verifica en la práctica. El hacerlo sería una respuesta a la crisis penitenciaria referida, dijo.

Fernando Montiel fue convocado a Zacatecas para impartir el taller Regional Política Públicas de Seguridad. Los retos a nivel municipal, que se ofreció en el Centro regional de formación política del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Por ahora no hay riesgo para la población por presas a su máxima capacidad: Muñoz

0
Sigue el pronóstico de lluvias en todo el territorio de la entidad, de manera que el monitoreo de las autoridades se dará de manera indefinida ■ foto: ERNESTO MORENO

■ Se monitorean embalses de Malpaso y El Chique; supervisión, coordinada con la Conagua

■ Protección Civil estatal recibe reportes del clima del Servicio Meteorológico Nacional, dijo

Felipe Muñoz Ruvalcaba, director de Protección Civil del Estado, mencionó que se están monitoreando las presas del estado, pues la mayoría se encuentra a su máxima capacidad, aunque por el momento no se ha detectado que alguna represente un riesgo para la población.

Comentó que se revisaron las presas de Malpaso, en el municipio de Jerez, y El Chique, las cuales tenían alguna probabilidad de riesgo, pero por el momento, aunque están a su máxima capacidad, no representan un riesgo para los habitantes de las localidades.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Conagua, pues esta dependencia no cuenta con el personal suficiente para realizar el monitoreo, por lo que reciben el apoyo del personal de PC del estado.

Indicó que algunas presas aun no llegan a su máxima capacidad, pues algunas llegan a captar sólo 60 por ciento; de igual manera ocurre con algunos bordos de abrevadero que hay en el estado.

Asimismo, la dependencia estatal recibe de forma constante los reportes del clima a través del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil Nacional, quienes ponen al tanto a los zacatecanos sobre los comportamientos de huracanes y lluvias.

De esta manera, se podría emitir alertas a los ayuntamientos a través de las unidades municipales de Protección Civil para que tomen las debidas precauciones, pues en cada cabecera se tienen detectados los problemas que originan las lluvias, como inundaciones y otros.

“Nosotros, como corporación, nos mantenemos al pendiente de las presas, aunque observamos que el agua toma su cauce natural y se desfoga de manera normal. Por el momento no tenemos ninguna presa que represente un riesgo para la población; no se tienen problemas de cuarteaduras y las cortinas están en perfectas condiciones”, dijo el titular de PC.

De acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Agua, se espera que las lluvias continúen en el territorio zacatecano, de manera que la vigilancia de las autoridades sobre los embalses se dará de manera continuada.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capta Guadalupe 30 por ciento de los jóvenes adictos que atienden los CIJ

0
La diputada federal Judit Guerrero, Roberto Luévano Ruiz, alcalde de Guadalupe, y Enrique de Jesús Aceves Arce, director regional de los CIJ, inauguraron el Centro Municipal de Atención a las Adicciones ■ foto: ernesto moreno

■ Se ha aumentado 30% consumo de drogas en la entidad: De la Torre

El municipio de Guadalupe capta 30 por ciento de los jóvenes que se atienden por adicción a las drogas, ya sean legales o ilegales, en el Centro de Integración Juvenil de Zacatecas (CIJ),  y junto con Fresnillo, Zacatecas y Calera es de las cabeceras donde se tiene agudizado este problema, informó Pedro de la Torre, director general de este centro.

Actualmente, dijo, entre los centros que se encuentran en Jerez, Fresnillo y Mazapil, se atiende a más de mil jóvenes de forma anual, y en lo que va de este año se han atendido a 105 mil zacatecanos. De estos, solamente 5.8 por ciento logra rehabilitarse de manera satisfactoria.

Señaló que 70 por ciento de las personas que se atienden en CIJ va desde niños de 8 años hasta los 18 años de edad. Sin embargo, se han tenido casos de menores de 6 años que consumen alguna droga, ya sea inhalantes o bebidas alcohólicas.

De la Torre mencionó que en los últimos años se ha incrementado 30 por ciento el consumo de drogas en la entidad, y 30 por ciento de los jóvenes zacatecanos consume algún tipo de droga. Ello coloca a Zacatecas por encima de la media nacional en el tema de adicciones.

Advirtió que también se ha incrementado el consumo de alcohol y metanfetaminas en mujeres, por lo que consideró que actualmente 30 por ciento de los jóvenes de la entidad abusan de alguna droga. Indicó que es importante trabajar en el tema de prevención desde edades tempranas para que los niños tomen una percepción de riesgo al consumir estas sustancias.

Informó que algunas de las señales que pueden detectar los padres de familia para saber si sus hijos consumen drogas es el olor del cabello, bajo rendimiento escolar, cambios de conducta, entre otros. Si esto ocurre, acudir de forma inmediata a solicitar orientación  los diferentes centros que existen en el estado.

Lamentó que en la mayoría de los casos que se atiende a los padres de familia solicitaron la ayuda de forma tardía, por lo que en ocasiones es necesario hospitalizar al adicto para poder desintoxicarlo.

El responsable de los CIJ agregó que la primera reacción de los padres que enfrentan esta situación con sus vástagos es la negación, que es como un mecanismo de defensa para evitar el sufrimiento, pero llega el momento en que tienen que solicitar apoyo para salir del problema en que se encuentran.

Este viernes el alcalde de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, inauguró junto con Enrique de Jesús Aceves Arce, director regional de los CIJ y la diputada federal Judit Guerrero, el Centro Municipal de Atención a las Adicciones, ubicado en la segunda sección de la colonia Tierra y Libertad.

Antes de que fuera inaugurado el centro ya se había trabajado en la capacitación y orientación de este tema, informando a 2 mil niños y jóvenes sobre los riesgos de consumir drogas legales e ilegales.

En este centro se darán consultas externas y los jóvenes que tengan problemas severos de adicción, serán enviados al centro de internamiento en el municipio de Jerez. Además, se buscará hacer un convenio con el similar de Ciudad Guzmán, para canalizar a menores de 8 a 15 años.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ex policías interponen denuncia laboral contra el ayuntamiento de Zacatecas

0
Con la contratación de 6 nuevos policías la policía Preventiva de la capital está 100% certificada, señaló el presidente municipal ■ FOTO: miguel ángel núñez

■ Son 7 procesos iniciados por supuestos despidos injustificados, señala Carlos Peña Badillo

■ Al definirse la situación jurídica se sabrá cuánto recurso se necesita para liquidación, dijo

El alcalde de la capital, Carlos Peña Badillo, mencionó que se han presentado siete denuncias laborales en contra del ayuntamiento por supuestos despidos injustificados, la mayoría de los casos corresponde a los ex policías preventivos que fueron dados de baja por no aprobar los exámenes de control de confianza.

Apuntó que será el departamento jurídico quien se encargue de llevar estos casos ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y una vez que se determine la situación jurídica, se sabrá cuánto recurso se necesita para la liquidación de los elementos.

Recordó que 25 elementos fueron separados de su cargo por esta situación, pues es una exigencia que se incluye en las reglas de operación de la Federación para que el municipio pueda seguir recibiendo los beneficios del programa de Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun). En este sentido, destacó que ya se cuenta con una corporación 100 por ciento certificada, además de que ya se contrató a 6 nuevos policías.

En otro punto, comentó que con el empréstito que obtendrá tanto el municipio de Guadalupe como el de Zacatecas, se podrá atender de forma puntual las demandas de servicios públicos de la zona conurbada.

Con la firma del convenio administrativo, señaló,  a partir de este mes se tendrán resultados a la población en este sentido y es necesario contar con recurso suficiente para poder ampliar los servicios básicos.

En este rubro, indicó que se trabajará en temas como el servicio de limpia con la adquisición de camiones, para lo cual se destinarán cerca de 15 millones de pesos, pues aunque se ha buscado dar atención a pesar de las carencias, la ciudadanía merece un mejor trabajo.

“Significa un esfuerzo económico para la administración pero seguiremos laborando en este tema; ha sido casi imposible atender 220 colonias con tan sólo 30 camiones; es muy complicado, dijo Peña.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Buscan duplicar cifra de brigadas contra incendios forestales en los municipios

0
Entregaron reconocimientos a los brigadistas ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Hay un equipo de Conafor y seis más descentralizados en varios ayuntamientos

■ El plan, tener 12 grupos de combate a siniestros; se ocuparían 500 mil pesos para mantenerlos

En Zacatecas, además de la brigada contra incendios auspiciada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) desde la capital, actualmente existen otras seis descentralizadas en varios municipios. No obstante, el objetivo será duplicar esta cifra, aseguró el delegado de la dependencia en la entidad, Luis Gerardo Reyes Rodríguez.

Esta meta la expuso después de la conmemoración que, por primera vez en el país, se hizo del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, en la que fueron reconocidas dos brigadas estatales, tanto de la Conafor como la que del municipio de Moyahua.

Sostuvo que la inversión que se requiere no es muy elevada, pero deben esperar a que se les autoricen los recursos. Explicó que mantener una brigada cuesta cerca de 80 mil pesos, por lo que para poder conformar otras seis, a fin de alcanzar la cifra de 12 en total, se necesitarían poco más de 500 mil pesos.

Reyes Rodríguez informó que en el estado se encuentran divididos en varias brigadas como la de Conafor y los municipios, así como la de Protección Civil estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y voluntarios de la sociedad civil. En el país, la cifra de brigadistas es de 14 mil 288 en total.

Asimismo, el delegado añadió que estos combatientes que dependen de la Conafor reciben un salario fijo durante los cinco meses de la temporada de incendios, además de que se les da el equipamiento necesario para que puedan desempeñar sus tareas.

Señaló que, en el caso de los municipios que tienen alguna brigada independiente, sus integrantes trabajan en conjunto con la unidad de la Conafor y hacen uso del equipo y el material de la dependencia, para poder ampliar las fuerzas de intervención ante un incendio.

En cuanto a la necesidad de contar con un respaldo municipal, en concreto, con un consejo de protección civil que refuerce las labores de la brigada de la dependencia federal, expuso que es importante que se tenga esta instancia sobre todo en las áreas consideradas como focos rojos en materia de incendios forestales.

Estas zonas prioritarias que deben tener una mayor capacidad de reacción, son principalmente las del semidesierto, en concreto, algunos municipios como Concepción del Oro, Mazapil y Francisco R. Murguía, mencionó.

Estos territorios, precisó el funcionario, “son extensiones de pastizales muy grandes y que ahí no tenemos la suficiente capacidad de contar con Protección Civil”.

Por ello, subrayó que “de perdido en las zonas forestales más importantes del estado se tenga la contraparte, Protección Civil, sería un tema único de Gobierno del Estado, que sí es una petición, y nosotros sin duda seguiríamos apoyándolos”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Granizada destruye 100 hectáreas de cultivos de maíz, chile, frijol y zanahoria, en Casa Blanca

0
Autoridades de Guadalupe realizaron una evaluación de daños ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Roberto Luévano recorre la zona; promete gestionar apoyos ante Secampo

CASA BLANCA, GUADALUPE. El presidente municipal, Roberto Luévano Ruiz, realizó este viernes un recorrido por los cultivos afectados por las lluvias y granizada de días pasados.

Luego del fuerte temporal del miércoles pasado, se perdieron casi en su totalidad los cultivos de frijol, maíz, chile y zanahoria de la región Casa Blanca, resultando afectados poco más de 50 productores guadalupenses.

El área de daño se calcula entre las 100 y 150 hectáreas, donde los productos principales son el chile y frijol, por lo cual el alcalde realizó un recorrido de evaluación acompañado por los productores.

Acompañado del secretario de Gobierno, Julio César Chávez Padilla y del jefe del Departamento de Desarrollo Rural, Julio César López Nájar, el edil comentó a los productores que lamentablemente estos daños que provoca la naturaleza impactan al campo guadalupense, sin embargo, habrá que realizar gestiones ante las instancias estatales y federales para que se amorticen las pérdidas.

Por tal motivo se realizó un primer contacto por parte del alcalde para que los productores sean recibidos el martes de la semana entrante en las oficinas de la Secretaría del Campo y así buscar se active algún mecanismo de apoyo.

Roberto Luévano aseguró que se tendrá que hacer frente a las consecuencias que estos sucesos acarrearán por la pérdida económica que esto significa, ya que estos productos son los de mayor consumo en el mercado nacional.

“Buscaremos aminorar lo más que podamos estos daños”, enfatizó el presidente municipal ante los productores, luego de terminar el recorrido por gran parte de las cosechas afectadas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se reúne alcalde fresnillense con sección 62 del gremio minero

0
Aspectos de la reunión entre el presidente municipal y el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada ■ fotos: LA JORNADA ZACATECAS

■ Propone cambiar el Monumento al Minero, con el apoyo del sindicato y la empresa Minera Fresnillo

■ Edil reitera su compromiso de continuar trabajando en conjunto con el sector

FRESNILLO. En el Teatro 1 de Mayo, el alcalde Benjamín Medrano Quezada reiteró su compromiso y apoyo ante el Comité Ejecutivo Local de la Sección 62 del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada (Snmmdngs), encabezado por Carlos Pavón Campos.

“Buscaremos declarar el Día del minero como un día especial de todo Fresnillo, porque nos llena de orgullo, de identidad, debemos enaltecer el empeño y trabajo de los mineros, porque Fresnillo no existiría sin los antepasados de este gran gremio”, dijo el alcalde.

El edil propuso a los representantes de la Minera Fresnillo, y al propio Comité de la Sección 62 cambiar el Monumento de El Minero, de su actual ubicación en la Salida a Zacatecas a la entrada de la calle García Salinas y Paseo de El Mineral, con el apoyo del Gobierno estatal, el municipio y la empresa minera.

Medrano Quezada agradeció al sindicato minero y a Carlos Pavón Campos por la invitación a conmemorar una fecha tan significativa para el Snmmdngs, a quienes dijo, que en el alcalde existe un aliado que se compromete con el gremio, que tanto le ha dado a Fresnillo.

Anunció que continuará con el apoyo con base al trabajo coordinado con el Comité Ejecutivo Local de la Sección 62 Snmmdngs en Fresnillo, con el regidor Héctor Mario Pavón Campos, y el dirigente Nacional del Snmmdngs, Carlos Pavón Campos.

Al evento acudieron Juan de Dios Gallegos Camarillo, secretario general de la sección 62 Fresnillo; el gerente de Minera Fresnillo, Martín Robledo; Adolfo Bonilla, diputado federal; y representantes del Gobierno estatal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######