17.4 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 11855

Pone en marcha Roberto Luévano el programa ‘Por una educación más grande’

0

GUADALUPE, ZAC. El presidente municipal Roberto Luévano Ruiz puso en marcha el programa Por una Educación Más Grande, mediante el que se entregarán paquetes de útiles escolares a 20 mil alumnos de 61 planteles de educación primaria de Guadalupe.

Este programa, en el que se invertirán un millón 308 mil 480 pesos, contribuirá a complementar a la educación de los niños y niñas de primaria, al tiempo que se apoya a la economía familiar de los guadalupenses, por lo que ya se distribuyeron convocatorias correspondientes en las primarias públicas del municipio, para que con orden y transparencia se entreguen estos apoyos a la educación.

Informó que de conformidad con las listas de útiles escolares que emitió la Secretaría de Educación en el Estado de Zacatecas, se han integrado dos tipos de paquetes. El Paqueteanimes, que va dirigido a los alumnos de primero a tercer grado, mientras que el Paquetermines atenderá a los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Premia Carlos Peña a triunfadores de la primera Copa Presidente

0

La torrencial lluvia no fue pretexto para que la final de la primera Copa Presidente, de la Liga Turística, se llevara a cabo en la cancha empastada de la Unidad Deportiva Benito Juárez, donde el equipo de futbol, Prevención del Delito, obtuvo el triunfo con un marcador de 3-0, contra su adversario Fumizac, del Rebote de Barbosa.

En este torneo, el munícipe Carlos Peña premió también al Deportivo Lucy, que se quedó con el tercer lugar, en tanto que en la gran final fue premiado también a Aldo Rosales, campeón goleador, quien durante el torneo metió 79 goles.

En su mensaje y luego de entregar la copa a los tres equipos finalistas, el alcalde Carlos Peña anunció que ya está listo el recurso para construir los módulos sanitarios en esta cancha de la Unidad Benito Juárez y el próximo año se contemplarán las gradas, de las cuales, este año fueron consideradas primero para el polideportivo de la Alma Obrera.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Invitan a jóvenes a ingresar a la división de Gendarmería de la Policía Federal

0

La Secretaría de Gobernación en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional del Empleo Zacatecas, convoca a todos los jóvenes del estado de entre 18 y 37 años de edad a participar en el proceso de reclutamiento para integrarse a la División de Gendarmería.

La cita será el próximo 11 de septiembre a partir de las 9 de la mañana en Palacio de Convenciones, donde se ofertarán 1 mil 500 vacantes para esta nueva división de la Policía Federal.

En la primera etapa se hará la entrega de documentación y revisión médica, luego, los preseleccionados acudirán a la ciudad de México para la aplicación de exámenes de control de confianza, posteriormente, quienes los aprueben, recibirán entrenamiento y capacitación en una Academia especializada con una beca mensual de 12 mil 784 pesos.

La Gendarmería es una nueva división de la Policía Federal que se suma a las Divisiones Especializadas de la Institución y en la cual ya se encuentran más de 5 mil cadetes en formación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inaugurarán MAR y secretario de la Defensa Nacional oficinas de Banjercito y asta monumental

0

En reunión de trabajo entre el gobernador del Estado Miguel Alonso Reyes y el comandante de la 11 Zona Militar, Antelmo Rojas Yáñez, se informó que el próximo jueves 21 de agosto visitará Zacatecas el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, para la inauguración de las oficinas de Banjercito y el complejo cívico en el Cerro de las Bolsas.

Con la presencia del funcionario federal se echarán andar en la entidad las instalaciones de Banjercito, institución orientada a la diversificación de productos crediticios, e instrumentos de ahorro e inversión para personal militar.

El banco ofrece diversos servicios en apoyo a programas prioritarios para el Gobierno Federal y los altos mandos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a través de la administración de fideicomisos y mandatos, así como la administración de los fondos de ahorro y de trabajo de los militares, por mencionar algunos rubros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Requiere reglamento de tránsito corresponsabilidad ciudadana para su cumplimiento: Ortiz Arellano

0

Agustín Jaime Ortiz Arrellano, director de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), informó que el 5 de septiembre de 2014 entrará en vigor el nuevo Reglamento general de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas.

Para el cumplimiento puntual de este reglamento -agregó- se requiere la corresponsabilidad de la ciudadanía, ya que establece acciones no sólo para un ejercicio ordenado de la vialidad, sino también para salvaguardar su integridad física.

Ortiz Arellano expresó que la ley contiene una reforma al artículo 43-X, que establece sanciones de 20 salarios mínimos a quienes conduzcan con aliento alcohólico y de 120 días de salarios a las y los automovilistas que manejen en estado de ebriedad.

Asimismo, con el objetivo de prevenir y erradicar accidentes por exceso de velocidad, se estableció una sanción de 20 días de salario mínimo y otra similar para quienes utilicen el teléfono celular mientras conducen.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continúa Godezac promoción nacional de Fenaza 2014

0

QUERÉTARO, QRO. Al promocionar la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2014 ante los medios de comunicación y sociedad queretana, sumaron ya siete de las 11 ciudades programadas por el Gobierno del Estado para la gira de difusión.

Yuri Soto de la Torre, subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo (Secturz), y Guadalupe Aldeco Ávalos, coordinadora de Operaciones de la Fenaza, presentaron el programa de actividades de la máxima festividad de las y los zacatecanos.

Ante medios de comunicación de esta ciudad, ambas funcionarias recalcaron que la Fenaza es una de las cinco mejores ferias del país y reconocieron la aceptación de la sociedad en general respecto a las actividades del programa 2014.

La feria de Zacatecas -dijo- tiene programadas diversas actividades para todos los gustos y edades; así como espectáculos gratuitos con artistas de talla nacional e internacional, que harán de la Fenaza un festejo con ambiente familiar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se suma PRD al debate de aumento del salario mínimo, pero no a consulta popular

0
Fotos: ALMA ALEJANDRA TAPIA
  • Llama a la izquierda a ejercer presión en este tema

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se suma al debate nacional de subir el salario mínimo de los trabajadores de 60 a 80 pesos diarios, aunque sin someter la posibilidad a una consulta popular como lo hace el Acción Nacional (PAN), ya que ese partido sólo lo hace con intereses electoreros y es “ridículo preguntar”, porque incrementarlo es un acto de justicia y hay consenso ciudadano para hacerlo, dijo el dirigente estatal del sol azteca, Gerardo Espinoza Solís.

prd1_alma t

En una conferencia de prensa, refirió que el planteamiento de incrementar al salario mínimo 15 por ciento lo hizo su partido desde enero de este año y fue en el gobierno del Distrito Federal donde se le dio seriedad para llevarlo a cabo, sin demagogia ni consultas de por medio como la que realiza el blanquiazul.

Comentó que en Zacatecas es urgente una medida de ese tipo porque hay 900 mil pobres a quienes se les atiende con programas paliativos “que parecen broma”. Hizo, por tanto, un llamado a la izquierda para que se revise el tema y presionar hasta lograrlo, ya que desde Gobierno estatal se puede implementar, tras consensuar con los empresarios y hacer lo correspondiente con sus propios trabajadores.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reportan otro muerto a manos de la policía en alrededores de Ferguson

0
Un manifestante levanta una lata de gas lacrimógeno lanzada por la policía, durante los enfrentamientos de ayer en Ferguson, Misuri. Foto Xinhua

St. Louis. Una persona más murió en los alrededores de Ferguson, Misuri, a manos de la policía este martes, informó el jefe de la Policía del Departamento de St. Louis, Misuri, Sam Dotson, en su cuenta de Twitter, en el marco de una ola de protestas por la muerte del joven afroamericano Michael Brown la semana pasada.

“Los oficiales temían por su seguridad y ambos dispararon sus armas. El sospechoso [quien estaba armado por un cuchillo] murió”, escribió Dotson en la red social.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comparten responsabilidad México, EU y países expulsores en exterminio de migrantes: TPP

0
Integrantes del Tribunal Permanente de los Pueblos en el cuarto aniversario de la masacre de migrantes en San Fernando. Foto: La Jornada

México, DF. En conferencia de prensa, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) presentó las conclusiones preliminares de su dictamen respecto a la masacre que hace cuatro años acabó con la vida de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

Las conclusiones que se adelantaron señalan que las autoridades de México, Estados Unidos y de las naciones de origen de los migrantes comparten la responsabilidad de una política de persecución y exterminio de personas por fallar en sus obligaciones referentes a la prevención de las violaciones generalizadas a los derechos de los migrantes.

También señala que el gobierno estadunidense es responsable por los efectos derivados de la imposición del libre comercio en México y Centroamérica, así como de la militarización de la frontera.

En la conferencia que se llevó a cabo en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, participó el padre Alejandro Solalinde, quien guió a la concurrencia en la realización de un minuto de silencio en memoria de los migrantes fallecidos en aquel crimen, así como de todos los demás que han muerto al transitar por nuestro país.

Dijo que las condiciones que llevaron a la masacre siguen vigentes a cuatro años de ésta, «sólo que empeoradas. Sigue la corrupción, la violencia, la discriminación».

Advirtió que las muertes, abusos y violaciones a los derechos humanos cometidas contra migrantes van a tener graves consecuencias. «No tuvimos piedad de estos 72 migrantes ni de los otros miles que han muerto. Todo tiene sus consecuencias. Lo peor está por venir. Pueden esperar pronto un estallido social en Centroamérica».

El dictamen completo será difundido en su totalidad el 29, 30 de septiembre y el 1 de octubre durante la audiencia sobre este tema realizará el TPP en Ciudad Universitaria, informó Camilo Pérez Bustillo, del Eje sobre Migración del tribunal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Wixárikas denuncian irresponsabilidad de Sedatu ante invasión de tierras

0
Foto: Cuartoscuro

México, DF. Las autoridades tradicionales y agrarias de la comunidad indígena wixárika (huichol) de San Sebastián Teponahuaxtlán (Wautua), Jalisco, denunciaron ante el presidente Enrique Peña Nieto “la irresponsabilidad” mostrada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Jorge Carlos Ramírez Marín y su cuerpo directivo en el caso que su comunidad enfrenta con posesionarios del poblado de Huajimíc, Nayarit, que invaden sus tierras, solicitando su intervención para acelerar la ejecución de “numerosas sentencias que han dictaminado que el derecho nos asiste” y para evitar “que se desencadene una espiral de violencia” cuando los Tribunales Agrarios den la orden de ejecutarlas.

En una misiva entregada en la oficina presidencial, Miguel Vázquez Torres, presidente del Comisariado de Bienes Comunales y Gonzalo García de la Cruz, presidente de la Comisión de Concertación Agraria, explican que la Sedatu, antes Secretaría de Reforma Agraria (SRA), pidió en 2009 a dichos tribunales detener los procedimientos para buscar una solución negociada a través del programa Conflictos en el Medio Rural (Cosomer), pues esa dependencia desde los años setenta ha reconocido, “tanto nuestro derecho como que el conflicto es uno de los más alarmantes del país en cuanto a que se trata de un problema que más allá de lo jurídico es de una alta conflictividad social”.

Con su intervención, agregan, la Sedatu-SRA retrasó el desahogo de juicios durante tres años en que se hicieron todo tipo de estudios de campo y documentales, se firmaron acuerdos tanto por su comunidad como por los posesionarios que invaden su territorio ancestral y no obstante lo anterior, inexplicablemente al llegar la nueva administración “los trabajos fueron abandonados del todo, llegaron a hablarnos de que todos los expedientes estaban perdidos, volvieron a pedir la anuencia de los posesionarios que habían sido entregadas hacía años y finalmente en marzo de este año anunciaron que el caso estaba fuera de la carga de trabajo del Cosomer y están como reiniciando todo”.

Mencionan que esa actuación “dislocó la dinámica de solución construida en esos tres años y provocó un desfase que no existía entre la autoridad jurisdiccional y el Ejecutivo Federal porque las sentencias comenzaron a emitirse, comenzaron a quedar firmes, pero la Sedatu se retiró dejando sin el sustento ni la protección debida la parte que ellos mismos reconocieron e impulsaron para evitar la conflictividad social, desequilibrando con ello al resto de las partes por incumplimiento de su parte del acumulado de compromisos con que se fue construyendo el caso y exponiendo a grandes riesgos la paz y la gobernabilidad; por lo pronto es claro ya el enojo social que no solo nuestra comunidad, sino también nuestra contraparte tenemos ante tanta irresponsabilidad”.

Subrayan que “también el Tribunal Agrario ha emitido numerosas excitativas para que la Sedatu actúe coherentemente ante esta realidad, incluyendo el caso en el programa Cosomer para evitar las tragedias que se pueden desencadenar si se actúa únicamente desde la óptica del derecho. Sin embargo, también ha sido parte en la confusa forma de actuar institucional en que ha incurrido el Estado mexicano, tanto por parte del Ejecutivo federal a través de Sedatu pero cuya responsabilidad primera es suya como Presidente de la República, pero también de los Tribunales Agrarios por no cumplir con sus obligaciones y no ejecutar las sentencias que ya debían habérsenos restituido”.

Por esas razones indican, acuden ante Peña Nieto “en su carácter de Jefe del Ejecutivo federal, pero también como Jefe del Estado mexicano, por lo inútil que ha sido la gestión a otros niveles e intentando que la peligrosa situación de estancamiento sea superada, y para que de no ser así, entonces quede claro que existe incapacidad del Estado para hacer valer el Estado de Derecho y esto es responsabilidad directa del Presidente de la República. A esta posición hemos sido obligados por la omisión cínica y vergonzosa en que han caído los responsables de su gobierno de dar seguridad en la tenencia de la tierra, al haber dejado todo a la deriva, como si esperaran desenlaces trágicos para comenzar a actuar”.

En su misiva, copia de la cual fue entregada a la Sedatu, a la Secretaría de Gobernación y al Representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otras dependencias, las citadas autoridades wixárikas demandan que se dé cabal cumplimiento de las sentencias obtenidas en favor de la comunidad indígena wixárika Wautua San Sebastián Teponahuaxtlán y Kuxuri Manuwe Tuxpan, de los municipios de Mezquitíc y Bolaños, en el estado de Jalisco.

Asimismo que se dé un seguimiento puntual e inmediato a los trabajos del Cosomer iniciados por la extinta SRA y a cargo de la hoy Sedatu, “evitando con su intervención que se den ejecuciones que traigan desgracias que serían imputables directamente a la actitud omisa del gobierno a su cargo, además por ser responsabilidad del Estado haber dejado que las cosas evolucionaran hasta la situación actual siendo que cuenta con el conocimiento puntual de las irregularidades en violación a nuestros derechos territoriales”.

Igualmente que el Ejecutivo Federal garantice la condiciones de seguridad para la ejecución de las sentencias expedidas por las instancias judiciales que ordenan la restitución de tierras a la comunidad indígena wixárika Wautua San Sebastián Teponahuaxtlán y Kuxuri Manuwe Tuxpan, de los municipios de Mezquitíc y Bolaños, en el estado de Jalisco.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######