21.8 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 1048

Preocupa a ONU escalada en Líbano; puede convertirse en otra Gaza

0
El humo sale de un lugar objetivo de bombardeos israelíes en la aldea de Zaita, en el sur del Líbano, este 23 de septiembre de 2024. Foto AFP

París. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió ayer del riesgo de que Líbano se convierta en otra Gaza, a raíz de la escalada de las hostilidades entre Israel y Hezbollah.

En entrevista exclusiva, Guterrez comentó a la cadena CNN que la reciente detonación de dispositivos de comunicación en Líbano significa que existe un potencial para una escalada mucho más fuerte, que teme podría ser una tragedia devastadora para el mundoLo que me preocupa es la posibilidad de transformar Líbano en otra Gaza, señaló.

Jeanine Hennis-Plasschaert, representante de la ONU en Líbano, señaló horas antes que será una catástrofe inminente en Medio Oriente si esta confrontación continúa”.

En tanto, el canciller de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su preocupación extrema por la escalada en Líbano y pidió que se adopten acciones para evitar una guerra abierta. Es urgente un alto el fuego, tanto en la Línea Azul (que separa las fuerzas armadas libanesas de las de Israel desde 2000) como en Gaza. Los civiles en ambos lados están pagando un alto precio, manifestó en un comunicado.

Bajo esta misma línea, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su administración haría todo lo posible para evitar que estalle una guerra más amplia en la región. John Kirby, vocero de seguridad de la Casa Blanca aseveró que Washington está participando en una diplomacia extendida y bastante asertiva.

El canciller británico, David Lammy, escribió en X: nuestro mensaje a todas las partes es claro: necesitamos un alto el fuego inmediato para llegar a una solución política.

Irán afirmó que la cúpula israelí sufrirá el mismo destino que Saddam Hussein, el presidente irakí (1979-2003) que fue ejecutado en la horca luego de haber gobernado con mano de hierro.

Egipto advirtió de que la injustificada escalada israelí contra Líbano podría provocar consecuencias catastróficas en la región y sumirla en una guerra total.

¿Cuánta más muerte debe sembrar a su alrededor Israel, Estado terrorista, apadrinado por Estados Unidos, para que la comunidad internacional sancione y detenga sus crímenes?, preguntó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la red social X. El silencio es complicidad. ¿Para qué sirven las Naciones Unidas?, cuestionó.

Israel desató su oleada de ataques aéreos más extendida contra Hezbolá, matando por lo menos 100 personas, cuando los ataques transfronterizos entre ambas partes continúan en aumento. Vía Graphic News

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hezbollah lanza 150 misiles a Israel; libra «ajuste de cuentas»

0
Policías y trabajadores de emergencia en Kiryat Bialik, en el distrito de Haifa, Israel, donde un edificio resultó dañado durante un ataque de Hezbollah. Foto Afp

Beirut. Hezbollah lanzó ayer más de 100 cohetes hacia el norte de Israel, en lo que uno de sus líderes principales llamó una batalla abierta de ajuste de cuentas. Algunos de los cohetes aterrizaron cerca de la ciudad de Haifa; uno dio en un edificio residencial en Kiryat Bialik, donde lesionó al menos a tres personas e incendió edificios y automóviles.

El ataque vino después de operaciones israelíes en Líbano que han causado docenas de muertos, entre ellos un veterano comandante de Hezbollah, y de un ataque sin precedente dirigido a los dispositivos de comunicación del grupo. Sirenas de incursión aérea en el norte de Israel enviaron a cientos de miles de personas en desbandada hacia refugios.

Durante la noche y hasta primeras horas de la mañana, unos 150 cohetes, misiles de crucero y drones fueron disparados hacia territorio israelí, indicó el ejército en un comunicado, y añadió que los proyectiles fueron dirigidos hacia zonas civiles, lo que apuntaba a una posible escalada después de que los ataques anteriores se dirigieran principalmente a objetivos militares.

Las autoridades isralíes dispusieron la suspensión de clases en el norte del país y el traslado de hospitales hacia zonas seguras bajo tierra.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel realizará cualquier acción necesaria para restaurar la seguridad y permitir que la gente regrese a sus hogares. Ningún país puede aceptar el envío gratuito de cohetes a sus ciudades. Nosotros tampoco podemos aceptarlo, afirmó.

Si Hezbollah no ha entendido el mensaje, prometo que lo hará. Estamos decididos a lograr la vuelta de nuestros residentes a sus hogares en el norte del país, declaró.

El ministro de Salud de Líbano informó que tres personas murieron y cuatro resultaron heridas en ataques israelíes, sin precisar si se trató de civiles o combatientes.

Naim Kassem, dirigente sustituto de Hezbollah, expresó que su grupo se encuentra ahora en una batalla abierta de ajuste de cuentas con Israel. “Reconocemos que estamos dolidos. Somos humanos. Pero, así como nosotros estamos dolidos… ustedes lo estarán también”, expresó Kassem en el funeral del comandante Ibrahim Aqil. Añadió que los cohetes lanzados ayer eran sólo el principio y juró destruir la economía israelí.

El viernes, un ataque israelí en Beirut mató a Aqil, de 61 años, y a docenas de personas, entre ellas mujeres y niños, y pocos días antes un sofisticado ataque contra Hezbollah, causó la explosión de miles de bípers y radios portátiles.

Aqil había estado durante años en la lista de personas más buscadas por Estados Unidos, debido a su presunta participación en el ataque con bombas a la embajada de Washington en Beirut y la captura de rehenes estadunidenses y alemanes en Líbano durante la guerra civil de la década de 1980.

Pocos días antes del ataque en Beirut, un sofisticado operativo contra Hezbollah causó la explosión de miles de bípers y walkie-talkies de sus militantes en Líbano y Siria, matando a más de 40 personas y dejando cerca de 3 mil heridos. Esta acción fue atribuida a Israel, tanto por el grupo chiíta como por fuentes oficiales estadunidenses citadas por diversos medios.

Israel no se pronunció de inmediato, sino hasta ayer, cuando el presidente Isaac Herzog rechazó de plano cualquier lazo entre su país y lo sucedido, y agregó que Hezbollah tiene muchos enemigos.

Los grupos armados pro iraníes que integran la resistencia islámica en Irak reivindicaron ayer ataques con drones contra Israel, que por su parte dijo que interceptó varios objetos voladores sospechosos procedentes de Irak. Durante la noche, varios objetos voladores sospechosos se acercaron a Israel desde Irak, reportó el ejército israelí, e indicó que fueron interceptados y que no se reportaron heridos.

Israel y Hezbollah han intercambiado fuego desde el estallido de la guerra en Gaza, hace casi un año, cuando el grupo militante comenzó a disparar cohetes en solidaridad con los palestinos y con su aliado Hamas, apoyado por Irán. El combate de baja intensidad ha causado la muerte de docenas de personas en Israel y cientos en Líbano, y desplazado a cientos de miles en ambos lados de la frontera.

Hasta hace poco, no se creía que alguno de los dos lados buscara una guerra abierta, y Hezbollah se había abstenido de atacar Tel Aviv o alguna infraestructura civil importante. Sin embargo, en semanas recientes Israel ha cambiado su atención de Gaza a Líbano. Hezbollah ha dicho que sólo detendrá sus ataques si la guerra en Gaza termina, pero un alto el fuego ahí se ve cada vez más elusivo.

La guerra comenzó con la incursión de Hamas en Israel, el 7 de octubre, en la que militantes palestinos dieron muerte a mil 200 personas y capturaron a 250 en rehenes. Aún retienen a 100 cautivos, de los cuales se cree que la tercera parte han muerto.

Más de 41 mil palestinos han perecido, de acuerdo con el ministerio de Salud de Gaza, operado por Hamas. No precisa cuántos eran combatientes, pero asegura que mujeres y niños constituyen más de la mitad de los caídos.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

Israel desató su oleada de ataques aéreos más extendida contra Hezbolá, matando por lo menos 100 personas, cuando los ataques transfronterizos entre ambas partes continúan en aumento. Vía Graphic News

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En el Zócalo, Juan Gabriel volvió a emocionar a miles

0
Después de que la Cineteca Nacional fue insuficiente la semana pasada para recibir a los admiradores de ‘El Divo de Juárez’, anoche la principal plaza pública del país albergó a unos 70 mil fieles que bailaron y cantaron durante la proyección del concierto ‘Mis 40 en Bellas Artes’, que el autor del ‘Noa Noa’–fallecido hace ocho años– ofreció en 2013. Foto Marco Peláez

La gente tiene el poder más grande, aseguró en una ocasión a La Jornada Juan Gabriel, una de las figuras con más arraigo en la cultura popular mexicana

Los 70 mil asistentes estaban conectados con él, conexión metafísica sublime y transgeneracional.

La muestra fue el acto masivo que el buen Juanga convocó en el Zócalo capitalino, donde el objetivo fue simple: escuchar a volumen alto y en interacción social las más representativas de sus rolas incluidas en Juan Gabriel, mis 40 en Bellas Artes, video de más de dos horas sobre el último concierto que El Divo de Juárez ofreció ahí y que tuvo mucho éxito comercial.

Anoche, en la enorme plancha de concreto, miles corearon sus canciones. Las bailaron y hasta las aplaudieron, como si hubiesen presenciado el tremendo concierto que el cantante ofreció en 2013.

Filmado en formato 4K, la producción requirió 185 micrófonos, 172 canales simultáneos de audio y 15 cámaras. Está disponible en Youtube y en pago por Prime Video con mejor definición, pero presenciarlo en la plancha principal del país no tuvo parangón.

“Si no pudiste asistir a la Cineteca Nacional a la proyección del concierto, ésta es tu oportunidad. ¡Ven a cantar todos los éxitos inmortales de El Divo de Juárez!”, escribió la Secretaría de Cultura de la CDMX en sus redes sociales luego de la proyección en ese inmueble, que rebasó las expectativas, pues convocó a 70 mil personas –de acuerdo con directivos–, que atiborraron todos los espacios. Tuvieron que cerrar el lugar y no dejar ingresar a más de los que ya estaban adentro.

Ahora, en el primer cuadro capitalino, las canciones del cantautor preferido de México sonaron hasta en los músicos callejeros que aprovechando la ocasión, interpretaban sus éxitos, tal como cantaban los miles de seguidores en el Centro Histórico.

A ocho años de su fallecimiento, Juan Gabriel sigue siendo un referente, una entidad que, incluso en un archivo audiovisual; causa emoción, nostalgia y un montón de sentimientos más en personas de diferente edad, sexo o condición social.

En ese documental, Juan Gabriel celebra cuatro décadas de trayectoria artística, interpretando cerca de 30 de sus éxitos más memorables, como Querida, Me nace del corazón, Abrázame muy fuerte y El Noa Noa, que, como himnos, fueron el contexto acústico y score del ágape que se dieron familias enteras de capitalinos y fuereños.

La presentación, de casi dos horas, que también fue editada en un cedé doble y un devedé, fue lo que marcó la duración del carnaval juangabrielesco anoche.

El éxito del primer concierto que El Divo de Juárez ofreció en Bellas Artes en 1990 cimentó su relación con ese recinto. Volvió a presentarse ahí el 22 de agosto de 1997, en un acto que culminó en el lanzamiento del disco Celebrando 25 años de Juan Gabriel: en concierto en el Palacio de Bellas Artes.

La última vez que cantó en ese escenario fue el 31 de agosto de 2013, pero ayer, en el Centro Histórico, fue como si Alberto Aguilera –su nombre real– o Adán Luna, su ser interior, estuvieran presentes ahí, con su gente, hablándoles, ofreciéndose, siendo suyo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acusan centros cambiarios la operación de locales ilegales

0
Casa de cambio en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Luis Castillo / archivo

Los centros cambiarios, pequeños establecimientos para comprar y vender monedas hasta el equivalente a 10 mil dólares, enfrentan competencia desleal con entidades ambulantes que realizan la misma actividad, de acuerdo con la asociación que representa al sector.

Mientras unas 700 entidades aparecen en el Registro de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y reportan sus operaciones a este organismo y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hay otro grupo de establecimientos que operan fuera de la regulación.

Se trata de entidades que abren un día y cierran al otro, que continuamente se cambian de domicilio, o que son ambulantes, y generalmente operan de esta forma en pequeñas comunidades y en la frontera con Estados Unidos, pero la única manera de cerrarlas es a través de denuncias, comentó en entrevista María del Carmen Guerrero, directora jurídica de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero (Ancec-td), organismo fundado en 1996.

Los establecimientos ilegales no identifican a sus usuarios, en cambio, los regulados están obligados a pedir identificación oficial, comprobante de domicilio y cuando la operación es equivalente a 5 mil dólares o más, solicitan comprobante de ingresos. Toda la información la guardan en sus sistemas para que las autoridades financieras la tengan disponible.

Hay centros cambiarios que no tienen registro y que operan comprando y vendiendo divisas y que la CNBV no los puede supervisar porque no son parte de su padrón, pero sí puede hacer las denuncias correspondientes […]. La Asociación siempre ha estado en proceso de realizar las denuncias y hacerlo de tal forma que no sea un riesgo para el socio, destacó.

En las fronteras hay gente que pasa por los coches que están esperando cruzar y les están ofreciendo dólares, mencionó Guerrero.

Para ser un centro cambiario regularizado y supervisado por la CNBV es necesario obtener el registro y cumplir con los artículos 81-A, 81-A bis, 81-B y 95-bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC).

Cada operación de los centros cambiarios identificados por la CNBV tiene que quedar registrada en sus sistemas, y cada año las entidades entregan un informe elaborado por un auditor interno o externo certificado también por la comisión. El documento se entrega dentro de los primeros 60 días siguientes al año calendario que se cierre y la CNBV tiene facultades de supervisión hacia el sector ordinarias, especiales o de investigación que se establecen en la LGOAAC.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

INE formaliza la integración de la Comisión Temporal encargada de coordinar los trabajos para la elección de jueces y magistrados

0
Foto: Captura de pantalla

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebrada este lunes, se formalizó la integración de la Comisión Temporal encargada de coordinar los trabajos para la elección de jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros órganos del Poder Judicial, bajo la presidencia de Jorge Montaño Ventura.

Dicha Comisión, integrada también por las consejeras Rita Bell López y Norma de la Cruz, supervisará la ejecución del plan y calendario del proceso, y ajustará la reglamentación del INE para garantizar la correcta organización de las elecciones judiciales, cumpliendo con los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y equidad.

Montaño Ventura resaltó la magnitud del reto que enfrenta el INE, destacando que esta será la primera vez que los jueces y magistrados del Poder Judicial serán electos por sufragio ciudadano. Afirmó que el INE cumplirá con esta encomienda en tiempo y forma, respaldado por su experiencia y profesionalismo.

La consejera Claudia Zavala hizo un llamado al Poder Legislativo para establecer las reglas operativas con rapidez, insistiendo en que “las reglas se ponen antes, no se ponen durante los procesos operativos”, un punto sobre el que también se pronunció Carla Humphrey.

Humphrey solicitó a la Cámara de Diputados que actúe con responsabilidad y rapidez en la creación de un presupuesto suficiente para este proceso electoral extraordinario.

Por su parte, Norma de la Cruz se refirió a la importancia de evitar duplicación en las funciones entre las comisiones. La consejera fue enfática en garantizar que las funciones de planeación y presupuestación no se duplicaran con las de la Comisión Temporal de Presupuestación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Humoristas se ‘dan vuelo’ con falsedades de Trump y Vance

0
Niños de un vecindario de Springfield, Ohio, decidieron poner un puesto de Kool-Aid y papas fritas ante la suspensión de clases en las escuelas por amenazas de bomba. Foto Ap

Washington y Nueva York., Ignorancia geográfica y acusaciones de quién es fascistao marxista en la contienda electoral exhiben cómo la derecha está nutriendo el deterioro del debate político nacional con graves consecuencias, aunque también regalando cada vez más material a los comediantes.

En Springfield, Ohio, amenazas de bombas y el despliegue de policías a las escuelas fueron resultado de que Donald Trump y su segundo, JD Vance, difundieron reportes falsos de que inmigrantes haitianos estaban robando y comiendo las mascotas de los ciudadanos, provocando ira y temor, pero también risa ante lo absurdo de este tipo de declaraciones en la pugna por la presidencia del país mas poderoso del mundo.

“Estos migrantes haitianos ilegales, nadie sabe de dónde vienen”, declaró Trump hace un par de semanas en referencia a la comunidad de unos 20 mil migrantes autorizados de manera provisional, en su mayoría haitianos, en Springfield. Una semana despues, el ex presidente pareció tener la respuesta. Haremos grandes deportaciones de Springfield, Ohio, vamos a sacar a esa gente, los vamos a devolver a Venezuela, declaró en un mitin con sus fanáticos.

El candidato a la vicepresidencia seleccionado por Trump, JD Vance, egresado de la prestigiosa Universidad Yale, también parece tener problemas con la geografía. En un mitin declaró que esos 20 mil migrantes son “principalmente de Haitia”, inventado así un país. El muy popular noticiero ficticio The Daily Show tomó el regalo de ambos candidatos a los humoristas políticos, preguntado: “¿los haitianos son de Haitia, Venezuela o serán de un tercer país que aún no hemos identificado?” Y concluye: seguramente escucharemos más sobre estos migrantes, de estos los expertos más destacados sobre Haití de este país (https://www.youtube.com/watch?v=GL_Zkcj8sdc).

Pero la pregunta más grande, y más seria, es ¿cómo es que estos políticos, un ex presidente y un senador en este caso, pueden hacer repetidamente declaraciones que son tan confusas, realmente ignorantes y en algunos casos, sabiendo que son mentiras? JD Vance explicó por qué repitió sus afirmaciones de que los haitianos en Springfiled estaban comiendo perros y gatos aun después de ser desmentidas por las autoridades del pueblo y los medios. Si tengo que crear historias para que los medios pongan atención al sufrimiento del pueblo estadunidense, lo voy a hacer, comentó en entrevista con MSNBC News la semana pasada.

Los republicanos no tienen el monopolio de mentiras y falsedades. Como repetía el legendario periodista IF Stone: si quieres saber sobre los gobiernos, todo lo que necesitas saber son tres palabras: todo gobierno miente.

Pero en la contienda de 2024 este arte de los políticos ha escalado a nuevas alturas. Y parte de eso se exhibe en el deterioro casi infantil de lo que ahora es parte del debate político nacional. Por ejemplo, inmediatamente después de que primero se informó que un pistolero se había detectado en uno de los campos de golf de Trump con la intención de asesinar al ex presidente, Vance responsabilizó a demócratas y a progresistas: “la izquierda necesita bajar el tono de su retórica… No le podemos decir al pueblo estadunidense que un candidato es fascista y que si es electo eso será el fin de la democracia estadunidense”.

No mencionó que él y su jefe Trump acusan repetidamente que el país está amenazado por sus contrincantes demócratas. El magnate suele repetir que la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, es una marxista, ella es una fascista y a veces le agrega comunista y socialista a esa lista, y no deja de calificar a la administración de Joe Biden y Harris de gobierno de izquierda radical.

Programas de sátira, con la mejor cobertura

De hecho, el Daily Show fue el que mejor captó estos intercambios ( https://www.instagram.com/p/DADvlmjpQMD/ ). Y, una vez más, esa comedia y otros programas de sátira y comentario humorístico están ofreciendo quizá la mejor cobertura de esta elección, y el público confía a veces más en ellos que en los medios serios. Una encuesta del Pew Research Center reportó que poco más de uno de cada cinco jóvenes entre 18 y 29 años dependen de programas nocturnos cómicos para su información política –casi el mismo porcentaje de los noticieros nacionales de ABC, NBC y CBS–, un incremento significativo comparado con hace cuatro años.

La aparente carencia en conocimiento geográfico del pueblo del superpoder mundial no es nada nuevo. Vale recordar, por ejemplo, que hace unos cinco años, Fox News reportó de un nuevo programa del entonces presidente Trump para reducir la asistencia extranjera, con el cintillo de noticias en la pantalla afirmando: Trump recorta asistencia a tres países mexicanos. (https://www.instagram.com/p/DADvlmjpQMD/). Los locutores de Fox se disculparon después, aclarando que se trataba no de México, sino de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Pero para muchos, era una muestra más de la arrogancia e ignorancia de partes del la cúpula política de este país, sobre todo la que rodea al mundo de Trump, incluidos los medios de derecha. Para ellos, como dijo un comentarista, todos los países latinoamericanos son lo mismo.

Más allá de si inmigrantes se están comiendo perros y gatos, y los memes (gatos armados para defenderse; perros asustados escuchando las declaraciones, vendedores de hot dogs anunciando orgullosamente que los migrantes comen sus perros calientes) y bromas que esto provocó para burlarse de estos aspirantes presidenciales y varios de sus cómplices, las consecuencias sobre algunos de los sectores más vulnerables –crímenes de odio, amenazas y más– no son nada chistosos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

López Obrador inauguró ayer el Centro Cultural Leyes de Reforma en Veracruz

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del Centro Cultural Leyes de Reforma; lo acompañaron el caricaturista José Hernández (a su izquierda); su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller; Diego Prieto, director del INAH (a su derecha), y Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, entre otros funcionarios. Foto cortesía de la Presidencia

Veracruz, Ver., El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer en el puerto de Veracruz el Centro Cultural Leyes de Reforma, y realizó un recorrido por la recién rehabilitada Casa Benito Juárez, espacios que abrirán sus puertas a los visitantes a partir de noviembre, mediante los cuales se busca generar una reflexión sobre las leyes más importantes publicadas en el siglo XIX.

Hacía falta este Centro Cultural Leyes de Reforma, porque este episodio no es muy conocido. Estaba oculto este periodo de que aquí estuvo Juárez y que aquí se proclamaron las Leyes de Reforma. No se habla mucho de eso, explicó.

El primer mandatario consideró que no se puede comprender la historia nacional sin tomar en cuenta la de Veracruz, sitio que, consideró, ocupó un papel protagónico en las cuatro transformaciones del país.

Después de la Independencia, por el puerto de Veracruz fueron expulsados los españoles; en la Reforma, aquí se proclamaron las Leyes de Reforma; en la Revolución, aquí estuvo Venustiano Carranza, y de aquí salieron las primeras Leyes Agrarias de 1915. Ahora, en la Cuarta Transformación, también está presente Veracruz.

Durante su estancia en el puerto, López Obrador visitó primero la Casa Benito Juárez, ubicada en la calle Manuel Gutiérrez Zamora 415 esquina con la calle Francisco I. Madero, en la colonia Centro de Veracruz.

Ahí, junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, recorrió las instalaciones y develó una placa que tiene las palabras que Juárez pronunció cuando fue acogido por la ciudad en 1858. Después se trasladó al Centro Cultural Leyes de Reforma, para conocer el inmueble y encabezar la inauguración oficial.

A las afueras de ambos recintos, había personas que llevaban su libro Gracias, y muñecos conocidos como amlitos, para que los firmara de recuerdo: Amor con amor se pagaEl mejor presidente de México, decían las pancartas.

Patrimonio histórico del INAH

Adriana Castillo Román, directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, quien coordinó el proyecto de ambos espacios, señaló que en estos dos edificios culturales dedicados a la memoria histórica se reflexionará acerca de las leyes más importantes publicadas en el siglo XIX, y su trascendencia para los derechos de los que actualmente gozamos los mexicanos.

Detalló que hace 21 meses el jefe del Ejecutivo le encomendó rescatar y habilitar como museos estos dos recintos, que, pese a estar catalogados como patrimonio histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estaban abandonados.

“La importancia de llevar a cabo dicha recuperación radica en que ambos espacios fueron casas habitadas por Benito Juárez y sus ministros.

“Ambos sitios funcionaron como sede del gobierno nacional; es decir, fueron el Palacio Nacional y, de manera particular, en esta casa, frente a la cual nos encontramos, fueron promulgadas las Leyes de Reforma.

Amor con amor se paga a quien consideró necesario, no sólo la creación de puentes, carreteras, refinerías, presas, hospitales, ferrocarriles y aeropuertos, sino también la construcción de espacios culturales, para que en ellos se continúe defendiendo nuestra grandeza cultural milenaria, la historia nacional y las ideas universales que la nutrieron.

Resaltó que en nuestra excepcional y fecunda historia política, las Leyes de Reforma constituyen un hito que hizo posible la consolidación de un país soberano.

Castillo Román dijo que los trabajos de recuperación, rehabilitación y transformación de estos espacios se realizaron de forma coordinada con el INAH, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, la Secretaría de Marina, la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Sitio estratégico

En entrevista con La Jornada, Ricardo Cañas Montalvo, encargado del Museo de la Ciudad de Veracruz y cronista del lugar, dijo que Juárez vino a la ciudad porteña por tres razones principales: la protección que le brindaba su muralla, la conexión del puerto con el exterior y los recursos financieros que proveía la aduana.

Juárez eligió Veracruz para instaurar su gobierno porque en ese momento todavía era una ciudad amurallada; otra razón es que al estar aquí la aduana más importante del país, que captaba 85 por ciento del producto interno bruto del país en ese entonces, proveía los recursos para continuar con su gobierno; además, al tener salida al mar, permitía el acceso al exterior, con países como Estados Unidos, que respaldaba su gobierno.

Resaltó que a partir de la promulgación de las Leyes de Reforma, en Veracruz se inscribieron las primeras actas de nacimiento, matrimonio y defunción.

Juárez tuvo aquí varios episodios personales importantes, entre ellos el nacimiento de su hija Jerónima Francisca Juárez Maza, el primero de octubre de 1860, quien, en el contexto de la promulgación de la Ley del Registro Civil, fue la primera persona a quien se le redactó un acta de nacimiento civil a 10 días de nacida.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

López Obrador: no seré caudillo, jefe máximo y, menos, cacique

0
López Obrador agradeció a los veracruzanos su apoyo tras inaugurar el Centro Cultural Leyes de Reforma. Foto Presidencia

Veracruz, Ver., No quiero ser caudillo, jefe máximo ni mucho menos cacique, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la inauguración del Centro Cultural Leyes de Reforma, en el puerto de Veracruz, donde reiteró que al terminar su mandato se irá a su rancho en Palenque, Chiapas, a escribir un libro.

Durante ese acto hizo un espacio en su discurso para despedirse de los veracruzanos, cuyo apoyo consideró estratégico para su triunfo en 2018, y el de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Enseguida, los asistentes comenzaron a gritarle: ¡que se quede!, ¡que se quede!

No, no, no. No hay que tener mucho apego ni al poder ni al dinero, que a veces se confunden, y se piensa que esa es la felicidad. La felicidad no son los bienes materiales, es estar bien con uno mismo, con la conciencia y con el prójimo.

El Presidente mencionó que como seguidor de Francisco I. Madero, cuyo lema era Sufragio efectivo, no reelecciónno quiero ser hombre fuerte, caudillo, jefe máximo, mucho menos cacique, eso no.

Reiteró que al terminar su mandato se irá a su rancho en Palenque a escribir un libro sobre la grandeza cultural del país, para que nunca más nos acomplejen, para demostrar que México es una potencia cultural en el mundo y que como nuestro país no hay dos.

Agregó que han quedado sentadas las bases de la Cuarta Transformación y va a entregar la banda presidencial a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, honesta, de buen corazón. No hay nada qué temer. Van a seguir los programas de bienestar y hasta mejor que ahora.

Señaló que atrás quedó la época neoliberal y episodios como el Fobaproa, impulsado por Ernesto Zedillo, quien convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública. Esa forma de administrar ya se acabó, afirmó. Ahora se atiende a quienes más lo requieren, como fue durante la pandemia por covid-19. Me decían que pidiera créditos a organismos internacionales para apoyar a banqueros y que suspendiera el pago de impuestos. Decidí que no íbamos a endeudar al país y no íbamos a dejar de cobrar impuestos.

Por la tarde, en redes sociales, López Obrador volvió a destacar a Oaxaca como un ejemplo nacional y mundial por sus tradiciones, costumbres, sus lenguas y su organización social. Comentó que buscará convertir en tesis que lo bueno que tenemos los mexicanos de hoy, en gran parte lo hemos heredado del México prehispánico.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ganan Afore 8 mil millones de pesos de enero a agosto

0
Durante una Feria del Afore en el Zócalo capitalino. Foto Cuartoscuro / archivo

Las ganancias que obtuvieron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en los primeros ocho meses de 2024 por cuidar los recursos pensionarios de millones de mexicanos aumentaron 32 por ciento de manera anual, con cifras al cierre de agosto pasado, revelan datos oficiales.

De acuerdo con la más reciente información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre enero y agosto pasado las Afore reportaron una utilidad por 8 mil 359 millones de pesos, superior a los 6 mil 320 millones de igual lapso de 2023.

Las ganancias de las Afore no son lo mismo que las plusvalías que dan a los trabajadores, ya que estas últimas son rendimientos sobre el ahorro para el retiro que administran al invertir en los mercados.

En cambio, las ganancias se refieren al margen que obtienen estas empresas por gestionar los recursos de los trabajadores. Los fondos que administran las Afore están constituidos por el ahorro obligatorio para el retiro, el cual es abonado de manera directa por los empleadores.

Por la administración de los fondos, las 10 empresas que operan en el mercado cobran una comisión, la cual tras deducir los gastos operativos se convierte en su ganancia.

Con los más de 8 mil 300 millones de pesos obtenidos en los primeros ocho meses del año, las Afore comienzan a alcanzar su tope de ganancias reportado en 2021, año previo a la entrada en vigor de la reforma al SAR de 2020, impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual impuso un tope máximo al porcentaje de comisión que estas instituciones pueden cobrar a los trabajadores.

Entre enero y agosto de 2021 el conjunto de administradoras habían obtenido una cifra, sin precedente para un periodo similar, de 9 mil 815 millones de pesos.

El límite a las comisiones que pueden cobrar las Afore entró en vigor a inicios de 2022, lo que provocó que en ese año las Afore tuvieran una caída de 62 por ciento, al ubicarse en 5 mil 500 millones de pesos desde los 14 mil 520 millones de 2021, las segundas más altas de su historia, sólo debajo de los 15 mil 435 millones de pesos que reportaron en 2020.

El gobierno federal justificó la medida señalando que estas instituciones financieras privadas cobraban uno de los porcentajes más altos en el mundo, por lo que adecuó el tope a una media obtenida de los que perciben en países similares como Estados Unidos, China y Colombia.

Las Afore que operan en el mercado mexicano obtienen sus ingresos de la comisión de 0.57 por ciento anual que cobran actualmente a los más de 75 millones de mexicanos por administrar sus más de 6 billones 500 mil millones de pesos resultado del ahorro pensionario. A dichos ingresos se le restan factores como gastos operativos, impuestos, entre otros, y lo restante es la utilidad neta de estas instituciones.

Según la Consar, entre enero y agosto de 2024, las Afore cobraron comisiones a los trabajadores mexicanos por 23 mil 261 millones de pesos, un aumento de 13 por ciento respecto a los 20 mil 663 millones de igual lapso de 2023. La suma de este año aún está por debajo del máximo de 26 mil millones reportado en los primeros ocho meses de 2021.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Morena renovó dirigencia; López Beltrán, secretario de Organización

0
Andrés López Beltrán secretario de Organización de Morena. Foto Cuartoscuro / Archivo

Morena renovó ayer su dirigencia nacional y eligió a Andrés López Beltrán como secretario de Organización, además de que integró como parte del Comité Ejecutivo Nacional, propuestas de gobernadores y liderazgos del partido. Se trata del relevo generacional.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se mostró segura de que la nueva dirección hará un gran trabajo. Sabrán guiar con principios y unidad nuestro movimiento. Seguimos haciendo historia, señaló en redes sociales, después de que fueron votados por 3 mil congresistas nacionales del partido, nueve titulares de cartera, y dos más se mantendrán en sus cargos. La nueva dirigencia entrará en funciones el primero de octubre.

En sustitución de Mario Delgado, fue electa como presidenta del partido Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación. Como secretaria general, en lugar de Citlalli Hernández, Carolina Rangel Gracida, cercana a la misma senadora y al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con quien ocupó las secretarías de Bienestar, así como de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas. Fue parte de la ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador. En las pasadas elecciones contendió por una diputación federal, sin lograr el triunfo.

Camila Martínez Gutiérrez, secretaria de Comunicación, ex candidata a una diputación local en la Ciudad de México, desde hace un mes es jefa de servicios de Comunicación del Issste.

Arturo Martínez Núñez, secretario de Artes y Cultura, es hijo de Arturo Martínez Nateras, quien formó parte del partido Comunista, y de María de la Luz Núñez, ex presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, cuando la masacre de Aguas Blancas. Congresistas presentes en el World Trade Center, señalaron que Martínez Núñez fue propuesta del senador Félix Salgado Macedonio.

Manuel Zavala, secretario de Movimientos Sociales, es cercano a la gobernadora Layda Sansores.

Manuel Alejandro Robles, fue electo secretario de Mexicanos en el Exterior. Acusó en el pasado haber sido víctima de persecución política por diferencias con el ex diputado Mauricio Toledo, tras separarse de su equipo para unirse a Morena.

Aarón Enríquez García, secretario de Jóvenes, fue un activo promotor de la campaña de Rocío Nahle a la gubernatura de Veracruz.

López Beltrán fue propuesto para la Secretaría de Organización por Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU. El hijo del presidente de la República estuvo involucrado en el proceso de organización en las elecciones de 2012 y 2018. Fue responsable de las movilizaciones contra la reforma energética, promovida por Enrique Peña Nieto, cuando su padre sufrió un infarto en 2013.

En su discurso de aceptación, resaltó que inicia su carrera en Morena, pero me da una enorme tristeza hacerlo al tiempo que se retira nuestro máximo dirigente. Todos sabemos que él seguirá presente en este partido con su ejemplo, con su legado. Afirmó que el mandatario se va al retiro porque hay relevo generacional. Y quiero que todos entendamos que cuando se habla de ese relevo se habla de nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, agregó López Beltrán.

En su último mensaje como presidente del partido, Mario Delgado sostuvo que Morena no aspira a volverse partido oficial, ni de Estado y no desea recaer en el autoritarismo y el monopolio del poder.

Recordó que al inicio de su gestión se debía renovar al partido para evitar que nos pasara lo que al PRD, sin ofender al difunto. Apuntó que el país necesita una oposición seria, articulada e inteligente. Jueguen limpio.

La nueva dirigencia aceptó las recomendaciones de Sheinbaum Pardo, y planteó que los representantes de todos los gobiernos morenistas deben firmar un decálogo conformado con acciones impulsadas por López Obrador.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######