21.6 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 1042

Otorgan suspensión provisional tras amparo en caso 8M en Zacatecas

0
Se podrá aplicar el Protocolo de Estambul para terminar si hubo tortura Foto: Alejandra Cabral

Activistas y representantes de las víctimas del 8M en Zacatecas anunciaron la suspensión provisional de la audiencia inicial, obtenida por medio de un amparo. Esta prórroga tiene el objetivo de que, en el período de un mes, una organización internacional aplique el Protocolo de Estambul para determinar con base en una validación científica rigurosa, si las víctimas sufrieron tortura a manos de las fuerzas policiales.

La activista María Luisa Sosa de la Torre, explicó en una rueda de prensa convocada a las afueras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), que este protocolo se implementará para perfeccionar la investigación judicial que ya suma una extensión de cuatro tomos ante los peritajes realizados en el mes de marzo, cuya imparcialidad se cuestiona. 

Sosa de la Torre informó que la aplicación del Protocolo de Estambul, necesaria para determinar el delito de tortura, fue rechazada en repetidas ocasiones por las autoridades. 

«Consta en la carpeta de investigación un acuerdo en donde se niega la realización de este protocolo (…) Nuestro agresor es el Estado”, refirió la activista al describir que las diez víctimas que se atrevieron a denunciar fueron en su mayoría jóvenes estudiantes quienes no confían en la atención psicológica proporcionada por el Estado.

Dicha desconfianza se agudizó tras los dictámenes psicológicos negativos emitidos por las autoridades, los cuales, según Sosa, contradicen los hechos ampliamente documentados.

La activista subrayó que las fuerzas policiales involucradas en los hechos incluyen al cuerpo élite de la Secretaría de Seguridad Pública, conocidas como las FRIZ (Fuerzas de Reacción Inmediata). Esta situación ha generado una desconfianza profunda hacia las instituciones, enfatizó. 

La suspensión conseguida evitó que la audiencia inicial procediera para judicializar únicamente los delitos de lesiones y abuso de autoridad, excluyendo el delito de tortura, señalado por las víctimas como el principal agravante.

«No se va a judicializar solo por lesiones y abuso de autoridad, eso no refleja lo que las víctimas han estado denunciando», subrayó Sosa de la Torre quien además informó que la Fiscalía ofreció la aplicación del Protocolo de Estambul, pero lo hizo en una fecha muy reciente.

Puntualizó que el peritaje externo garantiza mayor seguridad y confianza para las víctimas.

«Queremos que la fiscalía en breve nos diga de quién provino la orden, porque si no se sanciona a quien dio la orden, no habrá justicia completa», sostuvo María Luisa Sosa, destacando la necesidad de que se vincule a todos los responsables del ataque, incluyendo a los autores intelectuales.

Finalmente, Elena Ortega Cortés remarcó la importancia de asegurar la no repetición de estos actos y garantizar el derecho a la libre manifestación. Enfatizó que la justicia debe abarcar a toda la cadena de mando que permitió la agresión del 8M.

Las activistas resaltaron la importancia de las movilizaciones feministas en puerta, tales como el 28S: el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, y el 25N. Señalaron que estas manifestaciones son esenciales para seguir visibilizando la lucha en contra de las diversas formas de violencia que sufren las zacatecanas de forma cotidiana. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncia secretaria del SPAUAZ que hay anomalías en nómina institucional

0
No encuentran registros de docentes. Foto: la jornada Zacatecas

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) denunció anomalías en la nómina de la institución, ya que la administración central de la institución ha desaparecido registros de docentes.

A través de un oficio dirigido al rector Rubén Ibarra Reyes, informó que los datos entregados al sindicato sobre la nómina tienen irregularidades, especialmente en lo que respecta a la desaparición de docentes. 

“Por medio de la presente, después de saludarle, me pernito señalar que derivado de la información, que, tardíamente, ha proporcionado a este Comité Ejecutivo sobre la nómina del personal docente, se han detectado la desaparición de registros de docentes en dicha nómina”, expresa. 

Al respecto, refiere que la entrega de información incompleta de la nómina violenta, no sólo el Contrato Colectivo de Trabajo, sino también a los docentes debido a que a muchos de ellos los elimina deliberadamente del registro de nómina.

Ante esa situación, González Arenas exhortó al rector y a las autoridades universitarias a que el personal de la administración central no realice estas acciones de manera unilateral y que cumpla su compromiso contractual en ese sentido. 

“Instamos a que se abstenga, usted y el personal a su cargo, de seguir modificando la nómina de forma unilateral, y que cumpla con sus obligaciones pactadas bilateralmente, tales como lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo y que entregue la información solicitada de forma completa y fidedigna”, agregó. 

Por otra parte, indicó que el SPAUAZ le ha solicitado información sobre la nómina del personal administrativo de la universidad, y hasta el momento no ha habido una respuesta a esta petición. 

“Recordarle que le ha sido requerida en reiteradas ocasiones la nómina del personal administrativo; información que nonos ha sido proporcionada, por tal motivo se le reitera nuevamente la petición en virtud de que es el personal administrativo a quien está perjudicando con su falta de respuesta”, concluye González Arenas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncian la integración del Comité del Sindicato de Educación Superior

0
Abarcará universidades politécnicas e institutos tecnológicos. Foto: Cortesía

El Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) dio a conocer la integración del Comité Ejecutivo Estatal de este gremio, cuyo objetivo será el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de organismos descentralizados en la entidad, es decir, de universidades politécnicas e institutos tecnológicos; el primer secretario general local es Ismael Sánchez Pérez.

Gerardo Bolaños, secretario general de este sindicato, manifestó que “el papel del sindicato es crucial. Somos defensores de una visión educativa que aspira a la excelencia, la equidad y el respeto por la profesión. Una de nuestras prioridades es la lucha inalcanzable por los derechos que nos han sido negados y otorgados a cuentagotas. Es inadmisible que en pleno siglo 21trabajadores de los subsistemas carecemos de los servicios de salud”, expresó. 

Indicó que el ejercicio de estos derechos no solamente beneficia a los profesionales de la educación, sino que también tiene impacto en los diferentes indicadores de calidad del sistema educativo en su conjunto. 

Por ello, dijo que el objetivo es que haya condiciones laborales y salariales iguales s los que existen en las instituciones educativas federales, y entonces los trabajadores de los organismos descentralizados también de acceder a estas condiciones.

Bolaños comentó que en México hay un proceso de transformación y ello ha implicado reformas estructurales como la Judicial, pero próximamente se planea una reforma al sector educativo, en donde las universidades politécnicas, e institutos tecnológicos participarán con una reforma curricular.

En ese sentido, el sindicato exigirá varios derechos como la estabilidad en el empleo, ya que seis de cada 10 todavía no tiene base, además de prestaciones de ley de los que también se carece, y que haya igualdad puesto que a estos subsistemas se les paga 120 por ciento menos en comparación con trabajadores de otras modalidades educativas. 

Por ejemplo, mencionó que recientemente se estableció que el personal administrativo debe ganar más de 16 mil 700 pesos, pero un trabajador de un organismo descentralizado percibe 7 mil 200 pesos mensuales.

En el ámbito de la docencia la situación no es diferente y, según expuso, los profesores de los subsistemas descentralizados perciben un salario 10 mil pesos menor que un maestro federal que realiza la misma actividad.

Por tanto, Bolaños refirió que la creación de secciones sindicales en el país, como es el caso de Zacatecas, tiene el propósito de convocar a la firma de contratos colectivos que garanticen esos derechos para todos los docentes y trabajadores.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lanzará UAZ diplomado para analizar los desafíos de la educación en México

0
Otorgará a sus participantes 120 horas de capacitación certificadas, equivalentes a 8 créditos SATCA. Foto: Cortesía BUAZ

La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), a través de la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente (MEDPD), convoca a participar en el diplomado “Lineamiento, problemáticas y desafíos de la educación contemporánea en México”, el cual se llevará a cabo del 7 de octubre de 2024 al 7 de abril de 2025. Las sesiones se realizarán cada lunes en el Aula de usos múltiples de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”.

El diplomado tiene como objetivo conocer y reflexionar sobre los principales lineamientos, problemáticas y desafíos que definen la educación en el país, tomando como ejes centrales la Ley General de Educación (2019) y la Ley General de Educación Superior (2021). A lo largo del curso, se buscará comprender el impacto de estos marcos legales en el currículo escolar y su incidencia en el contexto social, desde un enfoque integral.

Con un total de 20 módulos, el diplomado abordará temas clave como “Indicadores educativos y su relación con la mejora continua, interculturalidad e inclusión, fomento de la lectura”, “La interculturalidad y la inclusión en el siglo XXI: los retos educativos en México”, “La educación sexual en el marco de los derechos humanos” y “Educar para prevenir la ciberviolencia”, por mencionar algunos. 

Esta actividad académica representa una oportunidad única para los profesionales de la educación que buscan mantenerse actualizados y capacitados frente a los cambios significativos que enfrenta el sistema educativo mexicano. El programa no solo proporcionará un entendimiento teórico de los marcos normativos, sino que también ofrecerá herramientas prácticas para su aplicación en entornos educativos reales.

Además, otorgará a sus participantes 120 horas de capacitación certificadas, equivalentes a 8 créditos SATCA, lo cual contribuye al desarrollo profesional y abre nuevas oportunidades laborales en el sector educativo.

Las personas interesadas en obtener más información sobre costos, proceso de inscripción, módulos y ponentes, pueden comunicarse al correo electrónico: [email protected], el link de inscripción es el siguiente: https://forms.gle/CsWgDmEyJHZpXsNU6. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas, estado con mayor aumento en ingresos de medios masivos en julio

0
También se ubicó en el tercer lugar en Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Foto: LJZ

De acuerdo con datos de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el pasado 23 de septiembre, Zacatecas registró en julio de 2024 la mayor variación porcentual anual en ingresos en el Sector 51, correspondiente a Información en medios masivos, con un aumento del 93.7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, situándose como el estado número uno en este rubro, seguido por Querétaro con un 72.7 por ciento. 

A la vez, Zacatecas se posicionó en el séptimo lugar en cuanto a variación porcentual de personal ocupado en este sector, con un incremento del 18.8 por ciento, mientras que Chihuahua lideró con una disminución del 42.4 por ciento.

Asimismo, Zacatecas se ubicó en el tercer lugar en la variación de ingresos del Sector 72, que abarca los Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con un incremento del 28.8 por ciento en julio de 2024 respecto al mismo mes del año pasado, siendo superado sólo por Nuevo León y Tamaulipas, con variaciones del 32.9 y 30.8 por ciento, respectivamente. 

Al mismo tiempo, Zacatecas fue el sexto estado con mayor variación porcentual en cuanto a personal ocupado total en este sector, con un aumento del 22.8 por ciento, mientras que Chiapas encabezó la lista con una variación del 28.7 por ciento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncia Ayuntamiento de Guadalupe nuevos Programas Sociales Inclusivos

0
Se busca contribuir en el mejoramiento de la atención médica de las familias guadalupenses. Foto: LJZ

El Ayuntamiento de Guadalupe que preside Pepe Saldívar, a través de la Secretaría del Bienestar y la Subdirección de Salud Pública, pone en marcha los programas denominados “Banco Ortopédico” y “Respira”, con los cuales se busca contribuir en el mejoramiento de la atención médica de las familias guadalupenses.  

En el caso del programa denominado “Banco Ortopédico”, los beneficiarios pueden acceder al préstamo de aparatos funcionales como muletas, andaderas, bastones, sillas de ruedas, cabestrillo inmovilizador de brazo, collarines, botas ortopédicas, entre otros más, de manera gratuita.

En tanto, el Programa “Respira” consiste en el préstamo de concentradores de oxigeno -que por su alto costo- difícilmente pueden ser adquiridos por las personas que no cuenten con los recursos necesarios.

Los requisitos que deberá entregar el paciente para cualquiera de los dos programas son INE, CURP, comprobante de domicilio que acredite ser habitante del Municipio de Guadalupe o sus Comunidades y presentar niveles de oxigenación requerida y el diagnóstico médico que acredite la necesidad del aparato ortopédico, según sea el caso.

El préstamo del concentrador de oxigeno será por un periodo de hasta tres meses a partir de la expedición de la primera receta y para ambos casos se deberá firmar un contrato en el que el beneficiario se hará responsable del equipo en caso de daño, pérdida o extravío en cualquiera de las dos iniciativas.

Es así como el Ayuntamiento a cargo del presidente municipal Pepe Saldívar, refrenda su compromiso de establecer acciones que repercutan de manera positiva en la vida de los pobladores y consolidar a Guadalupe como una Ciudad de bien y de Progreso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ocasionalidades de Tarsicio Félix Serrano

0
Luis Félix Serrano
Luis Félix Serrano

Editorial Gualdreño 637

 

Tarsicio Félix Serrano inauguró el pasado 6 de septiembre su exposición de fotografía Ocasionalidades en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. El licenciado Tarsicio es el Notario No. 7 de la ciudad capital, ha sido docente universitario y vecino del centro histórico de Zacatecas desde hace muchos años; de alguna manera, por influencia de su padre se convirtió en “retratador” desde hace décadas también.

Decía Susan Sontag que “Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa establecer con el mundo una relación determinada que parece conocimiento, y por lo tanto poder”, esta frase me remite a lo que ha hecho don Tarsicio, quien, con andar pausado, ha recorrido el centro zacatecano observando la belleza de cada uno de sus rincones y la ha hecho suya. ¿Cómo guardar de manera permanente esos momentos en los que la luz hace su magia? El retratador captura las imágenes con su cámara análoga tratando de eternizar esos momentos, esas ocasiones únicas que no se repetirán jamás.

En estos tiempos, en los que con nuestros aparatos celulares tomamos fotos a diestra y siniestra, hemos perdido también la costumbre de revelarlas. Los dispositivos móviles se saturan con miles de fotos que son depuradas eventualmente para “hacer espacio” y luego lo volvemos a llenar. Tomar entonces una foto, una selfie, se ha vuelto parte de una rara práctica en la que nos damos el gusto de capturar y dejar ir sin rastro alguno parte de nuestra vida cotidiana.

El licenciado Tarsicio, sin embargo, sale a caminar y en su recorrido cotidiano se ejercita constantemente en el arte de ver para recordar, para alimentar su memoria y la de la colectividad. Recorre sistemáticamente las calles con sus pies, sus ojos y con el corazón; de estos trayectos diarios han resultado más de 300 fotografías (307, si mal no recuerdo) que presenta en la Ciudadela del Arte.

Su oficio de “retratador” también le ha dado la posibilidad de ejercer un acto de poder, pues eterniza los detalles de una ciudad en constante cambio -nada volverá a ser igual-; Tarsicio conoce el espacio, lo asimila, lo captura y lo comparte con el espectador para que no olvide que esas imágenes son una pequeña pero significativa muestra de un patrimonio que debemos cuidar. Dejar constancia de la belleza también es una manera de propiciar el recuerdo; la palabra “recordar” alude a la acción de “volver a pasar por el corazón” y eso es lo que el maestro Tarsicio hace: vuelve pasar por el corazón, con cada imagen, la necesidad de honrar la vida, la de la ciudad y la de quienes la habitamos.

De su padre, el profesor Isauro Félix Berumen, heredó el gusto por la fotografía; sin embargo, él más que fotógrafo prefiere llamarse “retratador”, porque la palabra le es más interesante y, porque, sin pretensión alguna, “retrata lo que encuentra a su paso”, lo que lo sorprende y alimenta el espíritu. La labor de Tarsicio Félix tiene que ver también con rendir un homenaje a lo aprendido de su progenitor, quien usaba las cámaras para perpetuar la memoria y del que aprendió a retratar, revelar y a archivar metódicamente negativos e imágenes impresas. Para esta exposición tenía listas 500 fotos y de ellas se seleccionaron las que hoy están en exhibición, enmarcadas en pares las más, por temas que van dando cuenta de la infinidad de detalles de la cantera, la herrería y las calles de esta bizarra capital. 

¿Cuántas fotografías más tendrá en sus archivos? La imaginación no me alcanza para aventurar siquiera un número, pero sí un deseo: que reúna una selección de estas imágenes y las acompañe con su visión de cómo se ha transformado Zacatecas en las últimas décadas. Ojalá.

Ocasionalidades es la tercera exposición individual de fotografía que presenta el Lic. Tarsicio y permanecerá todavía un par de semanas más en la Ciudadela del Arte; el horario de visita es de miércoles a domingo, de 9 a 17:00 horas. Ojalá pueda visitarla. Enhorabuena, maestro.

Que disfrute su lectura.

 

Jánea Estrada Lazarín
[email protected] 

 

 

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Confirma Sheinbaum permanencia de Gertz Manero en FGR

0
Aseguró que se reunió previamente con el Fiscal General Alejandro Gertz Manero. Foto: Cortesía.
Aseguró que se reunió previamente con el Fiscal General Alejandro Gertz Manero. Foto: Cortesía.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la permanencia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República durante su próxima administración.

“Me reuní con el Fiscal General, con el Doctor Alejandro Gertz Manero y una muy buena reunión. Como ustedes saben la autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo.

“Nos estamos poniendo de acuerdo para ver cómo fortalecer la coordinación en el Gabinete de Seguridad con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una muy buena reunión’’, puntualizó la presidenta electa.

Asimismo, Sheinbaum celebró la elección de Luisa María Alcalde Luján como la nueva presidenta nacional de Morena y garantizó que la nueva dirigencia está conformada por jóvenes talentosos y con gran experiencia.

“Muy contenta la verdad, me da muchísimo gusto que sean jóvenes, una nueva generación con mucha experiencia, porque su juventud no es símbolo de inexperiencia, sino todo lo contrario.

Luisa María Alcalde es secretaría de Gobernación, imagínense, fue secretaria del Trabajo, ella conoce Morena, fue fundadora de Morena o es fundadora de Morena y es una excelente decisión, sé que va a hacer un gran trabajo’’, aseguró.

Además, avaló la presencia de Carolina Rangel Gracida, como la próxima secretaria general de Morena y de Andrés López Beltrán quien fungirá como el titular de organización.

“Igual la compañera de Michoacán que quedó de secretaria general. Andrés López Beltrán también, él tiene experiencia organizativa, es el fuerte de él, la organización. Cuando fui Jefa de Gobierno él ayudó a la organización de los Comités de Morena en la Ciudad de México, tiene mucha experiencia y me da gusto’’, destacó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Brinda Guadalupe acceso a equipo ortopédico y concentradores de oxígeno

0
Los programas "Banco Ortopédico" y "Respira" son los programas que beneficiarán a los ciudadanos. Foto: Cortesía
Los programas "Banco Ortopédico" y "Respira" son los programas que beneficiarán a los ciudadanos. Foto: Cortesía

Para mejorar la atención médica de sus habitantes, el Municipio de Guadalupe puso en marcha dos programas mediante los cuales se puede acceder al préstamo de equipo y material ortopédico, así como a concentradores de oxígeno.

En el caso del programa denominado “Banco Ortopédico”, los beneficiarios pueden acceder al préstamo de aparatos funcionales como muletas, andaderas, bastones, sillas de ruedas, cabestrillo inmovilizador de brazo, collarines, botas ortopédicas, entre otros más, de manera gratuita.

En tanto, el programa “Respira” consiste en el préstamo de concentradores de oxígeno, que, por su alto costo, difícilmente pueden ser adquiridos por las personas que no cuenten con los recursos necesarios.

Foto: Cortesía

El ayuntamiento informó que los requisitos que deberá entregar el paciente para cualquiera de los dos programas son INE, CURP, comprobante de domicilio que acredite ser habitante del Municipio de Guadalupe o sus Comunidades, presentar niveles de oxigenación requerida y el diagnóstico médico que acredite la necesidad del aparato ortopédico, según sea el requerimiento.

El préstamo del concentrador de oxígeno será por un periodo de hasta tres meses a partir de la expedición de la primera receta, y para ambos casos, se deberá firmar un contrato en el que el beneficiario se hará responsable del equipo en caso de daño, pérdida o extravío en cualquiera de las dos iniciativas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participa Capstone Copper Cozamín en pabellón minero de la Fenaza

0
Las atracciones que tiene el pabellón minero están las dirigidas a las niñas y niños de Zacatecas. Foto: Cortesía
Las atracciones que tiene el pabellón minero están las dirigidas a las niñas y niños de Zacatecas. Foto: Cortesía

La empresa minera Capstone Copper Cozamín participa en el pabellón minero de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) donde se realiza una exposición sobre el trabajo y la importancia de esta industria que aporta casi el 40% del Producto Interno Bruto del estado.

En el pabellón ubicado en la megavelaria de las instalaciones de la feria se presenta un conjunto de stands donde los visitantes exploran el trabajo minero a través de simuladores sobre el manejo de camiones y maquinaria pesada, lentes de realidad virtual para conocer el interior de las minas subterráneas.

Entre las atracciones que tiene el pabellón minero están las dirigidas a las niñas y niños de Zacatecas, como mini retroexcavadoras, carritos con simuladores virtuales de maquinaria, descenso en rapel, mesas para pintar y construir castillos de arena.

Dentro de este pabellón coordinado por el Clúster Minero de Zacatecas y donde participan todas las mineras instaladas en el estado, la empresa Capstone Copper realizó una serie de conferencias impartidas por los ingenieros especialistas que forman parte de su personal.

Dentro de la exposición se abordaron temas como seguridad laboral y biodiversidad. Foto: Cortesía
Dentro de la exposición se abordaron temas como seguridad laboral y biodiversidad. Foto: Cortesía

Los temas que se abordan son: las actitudes positivas para el trabajo dentro de la minería, las cinco acciones fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores mineros, el manejo y restauración del medio ambiente dentro de la minería, una exposición sobre la flora y la fauna biológica que existe alrededor de la planta minera de Capstone Copper Cozamín en Zacatecas.

También se explicó para qué sirven los metales preciosos extraídos de las minas zacatecanas, como el oro, la plata, el cobre, el zinc y su importancia en las diferentes industrias como las telecomunicaciones, la medicina, la construcción, la tecnología, la construcción de autos, la generación de energía, la preparación de alimentos, entre muchas otras que forman parte de la vida cotidiana del ser humano.

Por ejemplo, se subrayó que sin minería no habría celulares, no existirían los automóviles ni las pantallas de televisión o cualquier otro artículo electrónico, pues todos ellos se fabrican gracias a los metales que brinda la minería.

En otra de las exposiciones se planteó la necesidad de usar responsablemente los productos que consumimos, pues los recursos que nos regala la naturaleza son finitos y la mayoría no renovables para el ser humano.

En el pabellón minero también participa la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UAZ y el Instituto Politécnico Nacional, campus Zacatecas donde se ofrecen carreras de ingeniería en metalurgia, geología, ciencias ambientales, mecatrónica y otras relacionadas con la minería.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######