20.8 C
Zacatecas
lunes, 30 junio, 2025
Inicio Blog Página 1033

Sismo 2017: persiste el rezago en redificación, en la CDMX

0
A siete de años del terremoto, la ciudad aún tiene huellas de la catástrofe que enlutó muchos hogares. Foto ‘La Jornada’

Siete años después del sismo que devastó decenas de inmuebles de la capital, aún continúa el rezago en los trabajos de reconstrucción, sobre todo en los edificios afectados en la zona central de la Ciudad de México, donde en algunos predios ni siquiera se ha colocado la primera piedra, a pesar de que desde hace tres años se realizó la demolición.

En entrevista, damnificados consideraron que hay diferentes razones de orden legal o burocrático, además de la falta de eficiencia y cambios en la responsabilidad de las diferentes instituciones del gobierno capitalino, e incluso la intención de bajar costos después de la pandemia, lo que ha hecho que lleguen al séptimo aniversario del terremoto fuera de sus hogares.

En un manifiesto, el colectivo Movimiento de Familias Damnificadas del 19-S sostuvo que algunas obras están todavía en un inexplicable freno a su planeación, a la solución de trabas legales o de orden arquitectónico o estructural.

En otras, la reconstrucción ha empezado tarde y camina con una lentitud que no corresponde a su complejidad, mientras en unas más no hay razón para que no empiecen los trabajos.

Indicó que en otros casos, las labores que están cerca de ser concluidas no cumplen con la promesa de ser viviendas habitables, o que se han concluido parcialmente y con múltiples deficiencias.

Héctor de la Cueva, damnificado de la alcaldía Benito Juárez, señaló que, en su caso, la incorporación del Instituto de Vivienda a los trabajos de reconstrucción significó un mayor atraso, ya que se debió revisar de nueva cuenta el proyecto arquitectónico, por lo que apenas están en los trabajos de cimentación.

Una situación similar se vive en Pitágoras 316, inmueble también asignado a la dependencia; Dalia Martínez, una de las damnificadas, expresó que empezaron las obras, pero no les han presentado el plan ejecutivo. No hay certeza jurídica, hacen cambios una y otra vez, y no hay tiempos establecidos.

Los damnificados enlistaron una serie de peticiones, entre las cuales se encuentra el que antes del fin de la actual administración se concluyan todos los trámites administrativos en curso y se les otorgue un instrumento legal para garantizar la continuación de los trabajos en 2 mil 600 viviendas que calculan faltan por reconstruir.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Designan a nuevo mando de Seguridad en Guanajuato

0
La gobernadora electa de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, presentó ayer a Juan Mauro González, quien será el próximo secretario de Seguridad y Paz, durante una conferencia en la capital del estado en la que dio a conocer al gabinete para su administración. Foto Carlos García

Guanajuato, Gto. La gobernadora electa Libia García Muñoz Ledo designó a Juan Mauro González Martínez secretario de Seguridad y Paz para la administración 2024-2030, en sustitución de Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en cuyo periodo (2012-2024) se perpetraron más de 23 mil asesinatos.

Dicho nombramiento tiene el visto bueno de la Federación, aseguró la panista, quien asumirá el gobierno estatal el próximo 26 de septiembre y ayer presentó su gabinete legal y ampliado.

Para mí era un compromiso fundamental que quien estuviera al frente de la seguridad pública fuera alguien de una trayectoria intachable, que tuviera las validaciones necesarias, tanto por el gobierno federal como por gobiernos internacionales, manifestó Libia García.

La trayectoria de Juan Mauro González -–quien trabajó en la División Antidrogas de la Policía Federal Preventiva, fue jefe de Departamento en la Dirección de Análisis Táctico de la Agencia Federal de Investigación y laboró en la Secretaría de Seguridad de León– es el perfil idóneo para dar resultados, enfatizó.

González Martínez es esposo de Sophia Huett López, quien acaba de renunciar al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad y había levantado la mano para encabezar la dependencia de la que se hará cargo su cónyuge, en lugar de Cabeza de Vaca Appendini

Este último, quien lleva 12 años al frente de la Secretaría de Seguridad de la entidad, y el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, han sido fuertemente cuestionados por el incremento de la incidencia de homicidios dolosos en Guanajuato (994 por ciento de 2009 a 2020, según cifras oficiales), lo que ha colocado a la entidad en primer lugar en el país en este delito.

De enero a julio de 2024 se han cometido mil 432 crímenes de este tipo en territorio guanajuatense, entre masacres, asesinatos de candidatos, de familiares de políticos, reporteros, policías de Celaya y de futuros funcionarios municipales.

En total, en los sexenios panistas de Miguel Márquez Márquez (2012-2018) y del actual mandatario, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (2018-2024), se perpetraron más de 23 mil homicidios dolosos, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A finales de agosto pasado, Alvar Cabeza de Vaca afirmó a La Jornada que la violencia aumentó en 2017, cuando incursionó el cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) en la entidad e inició una lucha por el territorio contra el grupo local cártel Santa Rosa de Lima (CSRL).

Sobre el nombramiento del próximo encargado de la Fiscalía General del Estado (FGE), ante la inminente renuncia de Zamarripa Aguirre, la gobernadora señaló que habrá que determinarlo en su momento; yo no adelantaría vísperas porque en el proceso interviene el Congreso estatal.

Se conoce que después de 15 años al frente de la procuración de justicia, Carlos Zamarripa renunciará al cargo; no obstante, antes de irse realizó reformas al reglamento de la FGE para dejar asegurados aumentos a las pensiones para él y su personal de confianza.

En tanto, el próximo fiscal podría ser de otro estado del país porque, a propuesta de Libia García, el Congreso estatal reformó el artículo 95 de la Constitución local para eliminar el requisito de que el titular tiene que ser guanajuatense de nacimiento, con una residencia mínima de cinco años.

La ley estipula que la mandataria podrá designar a alguien en el cargo de manera provisional; mientras, la Legislatura elegirá a cinco candidatos para el puesto, de los cuales ella seleccionará una terna que enviará nuevamente al Congreso a fin de que tome una decisión.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acudirán Petro, Díaz-Canel y Lula a asunción de Sheinbaum

0
La mandataria electa, Claudia Sheinbaum, sale de Palacio Nacional, en donde sostuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 18 de septiembre de 2024. Foto Víctor Camacho

Representantes de 105 países, entre ellos 16 mandatarios, y 22 organismos internacionales acudirán a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo el primero de octubre. La presidenta electa agradeció al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que una comisión de su gobierno, encabezada por su esposa, Jill Biden, acuda en su representación.

Estarán en la ceremonia en la Cámara de Diputados los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font; Colombia, Gustavo Petro Urrego; Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y Honduras, Xiomara Castro Sarmiento.

Han confirmado su asistencia, además, vicepresidentes, cancilleres y ministros designados, viceministros, enviados especiales y embajadores residentes y concurrentes, así como titulares de organismos internacionales, informó la presidenta electa en un comunicado difundido en redes sociales.

De las naciones confirmadas vienen también los primeros ministros de Belice, John Briceño, y de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, y los mandatarios de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, y de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo.

Asimismo, la titular del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham; los presidentes del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi, y de Paraguay, Santiago Peña Palacios.

También, el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina, y el primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre.

En representación del mandatario alemán, Frank-Walter Steinmeier, acudirá el ex presidente de la República Federal de Alemania Christian Wilhelm Walter Wulff.

También asistirán cuatro vicepresidentes, cuatro titulares de órganos legislativos, 17 representantes a escala ministerial, 10 viceministros, enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales y embajadores residentes y concurrentes.

Más tarde, en entrevista afuera de la casa de transición, Sheinbaum indicó que espera la confirmación de la asistencia a su toma de posesión de más mandatarios y representantes de naciones. De Rusia y Venezuela no sabemos quién viene en su representación, y tampoco de Canadá, dijo.

Afirmó que de Europa y Asia vienen cancilleres o algún otro representante, pero agradezco mucho, como lo planteé, que venga la esposa del presidente Joe Biden.

El gobierno estadunidense manifestó que la lista completa de los miembros de la delegación presidencial que vendrá a México se anunciará en fecha posterior.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Que dé pruebas, responde el Presidente a la acusación de García Luna

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el 18 de septiembre de 2024. Foto Presidencia

Es muy sencillo: que presente las pruebas, retó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador ante los señalamientos hechos en una carta –divulgada el martes– por Genaro García Luna, secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) y hoy declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, en la que acusa al mandatario de tener vínculos con cárteles del narco.

En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, al referirse a la misiva que García Luna hizo pública desde la prisión en la que espera que se dictamine su sentencia por cargos de narcotráfico, prevista para el 9 de octubre en una corte de Nueva York, y que podría ser de cadena perpetua, López Obrador aseguró que la carta es parte de una estrategia de sus opositores que buscan desprestigiarlo a él y al movimiento de transformación que encabeza, y que los halcones mayores recurrieron a un ex funcionario preso porque están desesperados.

Aseguró que quienes busquen las pruebas de las que habla García Luna van a perder su tiempo. En mi carrera de décadas como dirigente he padecido muchísimas acusaciones, y no han podido. Un dirigente que busca las grandes transformaciones, destacó, “debe tener autoridad moral; hay que ser honesto porque si no, no puede uno, lo destruyen.

Escribe que hay pruebas, videos, llamadas, audios. Es muy sencillo, que los dé a conocer. Él tiene todo, afirmó el Presidente, quien refirió que dado el historial de García Luna como espía y agente de inteligencia, debe haberlo espiado a lo largo de su larga vida como opositor, por lo que debería tener acceso a todas las pruebas que dice que existen en su contra.

¿Cómo no va a saber todo lo relacionado conmigo, si era su trabajo y yo era opositor? Claro que me espiaba. Entonces, escribe que hay pruebas… que las dé a conocer, él tiene todo, declaró.

Sus amigos de la DEA

Dado que en la carta García Luna señala que no puede brindar las pruebas de sus dichos, porque argumenta que están en las cortes estadunidenses, López Obrador le sugirió que recurra a sus amigos de la DEA o a los medios de comunicación que durante la pasada campaña presidencial publicaron datos de una investigación realizada hace 13 años por las autoridades estadunidenses sobre presuntas donaciones del narco a su campaña, las cuales fueron cerradas por falta de elementos.

–¿Tomará alguna acción por estos señalamientos?

–Nada, nada. Sólo es explicar que están muy desesperados. Y son los jefes, los halcones mayores; son muy ingratos, porque dejan solo a García Luna. El primero que debería estar defendiéndolo es Calderón. Si, como dice él, es inocente, ¿por qué Calderón no lo defiende? Luego, los que lo premiaron, la embajada de Estados Unidos en México, la DEA, desde luego el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia en Estados Unidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acusa AMLO a Zedillo y García Luna de maleantes

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional. Foto Presidencia

Ante la reaparición pública en México del ex mandatario priísta Ernesto Zedillo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que eso es expresión de la crisis nerviosa del bloque conservador. “Ahora sí vino y se desató. Y así está desatada toda la maleantada; por algo será”.

Con ironía, el jefe del Ejecutivo federal se refirió a él como su eminenciaquien ofreció que el rescate bancario, conocido como Fobaproa, costaría 180 mil millones de pesos, pero a la fecha se han desembolsado 3 billones, y aún faltan 50 años para liquidar la deuda.

Se refirió a los augurios de Zedillo de que México se convertirá en una dictadura, la cual encuadró en la guerra sucia que, sostuvo, predomina en estos tiempos. Este señor no tiene autoridad moral para hablar de democracia en México. Refrescó la memoria a quienes lo quieren ubicar como líder, pues lo identificó como responsable de la represión de Aguas Blancas, de la matanza en Acteal; todo eso se les olvida hasta a los de las organizaciones no gubernamentales, ya Zedillo se convierte en dirigente de la oposición.

En la mañanera de ayer, sin mediar pregunta, descalificó la presencia en México del ex mandatario, quien no había reaparecido ni hablado en el país, pues se dedicaba a presentarse en sus círculos internacionales con intelectuales como el escritor Mario Vargas Llosa. Y ahora, reaparecen Zedillo y el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna; nada más estoy esperando a Salinas, pero no ha hablado.

Esta vez, López Obrador se explayó más en el pasado que identifica al gobierno de Zedillo, cuyo rescate de bancos y empresas, conocido como Fobaproa, fue el sello de su administración.

“El doctor Zedillo tiene algo, que se los dejo de tarea para que conozcan cómo es realmente: cuando iba a rescatar a los potentados, a los que lo defienden, a los que lo trajeron ahora, cuando convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública, la eminencia, cómo en 1996, en su segundo Informe, habla de la crisis financiera y dice que va a ser necesario rescatar a bancos y empresas, pero que eso era lo mejor; ya ven cómo decían: ‘es un remedio amargo, pero es lo mejor, hay que apretarnos el cinturón’”.

En ese entonces, expuso, el ex presidente calculó que se requerirían 180 mil millones de pesos de dinero del pueblo. A la fecha, anualmente el gobierno tiene que erogar 50 mil millones para pagar esa deuda que suma 3 billones. Estimó que en 50 años finalmente se liquidará ese pasivo que para entonces, calculó, oscilará entre 6 y 7 billones de pesos.

–¿ Zedillo tendría que ser juzgado por traición a la patria?

–Ya se hizo una consulta sobre eso. Y yo no soy partidario de esas cosas; lo que dije desde que tomé posesión, que había que ver hacia adelante y nunca más hacer eso, tomar esas decisiones políticas.

Recordó que en la pandemia vinieron los zedillistas a buscar que se les eximiera del pago de impuestos y que el país se endeudara para salir de la crisis económica. Identificó a Carlos Salazar, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, como gestor de esos planteamientos.

“Lo voy a decir, porque se portó –ya lo dije en una ocasión– muy bien en otros temas, pero en ese caso se equivocó; no por él, sino por los que representa, el que estaba de presidente del consejo. Y todavía riéndose me dijo: ‘si al final no va a recaudar nada’. Se equivocó, como se han equivocado otros.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil en la Conmemoración Nacional por las Víctimas de los Sismos

0
Foto: Redes Sociales PC Estatal Zacatecas
La Coordinación Estatal de Protección Civil, bajo el mando del comandante Jorge Luis Gallardo Álvarez, se trasladó a la Ciudad de México para participar junto a las 32 entidades federativas en la solemne ceremonia en honor a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
En el evento, acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, la Lic. Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, junto con el Ejército Mexicano y los rescatistas Topos.
La ceremonia tuvo lugar en el Zócalo capitalino, donde se realizó el izamiento de la bandera a media asta en memoria de las víctimas.
Este día también se conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, un momento para reconocer el valor y la dedicación de todos los profesionales que trabajan para proteger a la población ante emergencias y desastres, y para reafirmar el compromiso de construir un México más seguro y preparado.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La FGJEZ en coordinación con CONASE logra el rescate de una víctima de secuestro

0
Foto: Cortesía

El pasado 17 de septiembre del año en curso, en el Municipio de Fresnillo, Zacatecas fue privado de la libertad un comerciante, por quien se exigía el pago de 5 millones de pesos a cambio de su liberación.

Derivado de trabajos de investigación, la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, en coordinación y con apoyo de la de la Policía Estatal y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), lograron ubicar el inmueble en el que se tenía privada de la libertad a la víctima, logrando su rescate, así como la detención en flagrancia de 02 personas relacionadas con el hecho, mismas que fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público.

Es preciso señalar que la investigación continúa en curso, esto con el objetivo de esclarecer el presente hecho.

Con estas acciones, la Fiscalía General reitera su compromiso en el combate a la impunidad y el resarcimiento del tejido social.

Toda información se dará a conocer mediante los medios Institucionales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueban diputados reforma de los pueblos indígenas y afromexicanos

0
Diputados zacatecanos celebraron el resultado de la votación. Foto: LJZ

CIUDAD DE MÉXICO. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la reforma al artículo 2º constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, donde se les reconoce como “sujetos de derecho público”, lo que les permitirá recibir y ejecutar recursos presupuestales, además de ser consultados en caso de proyectos que puedan afectar su territorio y modo de vida.

Aunque se trataba de un tema en el que no había diferencias de fondo entre los grupos parlamentarios en San Lázaro, el debate se extendió nueve horas, por la intención de legisladores de todas las bancadas de ir a la tribuna a presentar sus posturas. Poco después de las 8:30 de la noche, la reforma fue aprobada en lo particular por 483 votos a favor.

Desde los posicionamientos de todos los partidos y en los discursos de los 68 oradores en tribuna, se encomió que uno de los aspectos más importantes de la reforma es reconocer a los pueblos originarios como “sujetos de derecho público”, y no sólo como sujetos de interés público.

De esta manera, las comunidades podrán recibir presupuesto público, ejercerlo y cumplir con las obligaciones correlativas, se precisa en las modificaciones.

Otro aspecto relevante de la reforma, destacaron los legisladores, es que contempla instituir el derecho de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para proteger los derechos, bienes y valores de las comunidades originarias “cuando se pretendan adoptar medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno”.

De igual forma, celebraron que con la modificación constitucional se le debe brindar asistencia jurisdiccional idónea a las personas indígenas que lo requieran, a través de intérpretes, traductores, defensores y peritos especializados.

La diputada Vanessa López Carrillo (PT) destacó que la iniciativa es una oportunidad de “resarcir la deuda histórica” con los pueblos originarios de México, pues significa un “rompimiento con las políticas homogeneizadoras del neoliberalismo”, lo cual es un paso “crucial en el proceso de reconciliación” entre todos los grupos que integran la sociedad nacional.

Pese a haberse aprobado por unanimidad, hubo también algunos señalamientos críticos a la reforma por parte de diputados de oposición, quienes consideraron que el proyecto es insuficiente para atender los graves problemas que aquejan a los pueblos indígenas y llamaron a vigilar que en el presupuesto de egresos del próximo año se garantizarán fondos para ello.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, había anticipado un debate terso, con una sola reserva al dictamen, pero al final se presentaron 167 reservas al dictamen; ninguna prosperó y tras la aprobación del documento, se envió al Senado para su revisión.

Diputados y diputadas zacatecanos manifestaron su postura a favor de esta reforma, entre ellos el legislador de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar, quien mediante sus redes sociales señaló que “Hoy, votamos a favor de fortalecer los derechos de nuestros pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, para asegurar su pleno reconocimiento y dignidad”.

Su compañero de bancada Ulises Mejía Haro dijo que “Esto incluye la consulta previa, la promoción de sus lenguas y culturas, y la integración de la medicina tradicional. Garantizando sus derechos y bienestar en el marco legal del país”.

Por otra parte, la diputada panista Noemí Luna desde temprano compartió un video en el que resaltó la vestimenta con la que acudiría al recinto legislativo a dar su voto positivo a esta iniciativa y posteriormente publicó “Sí hay unanimidad para lograr una #ReformaIndígena” 

Finalmente, el coordinador de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal resaltó que “Hoy es un día de justicia para los pueblos indígenas y afromexicanos. La reforma que reconoce su lucha. Impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, representa un cambio profundo en nuestra Constitución.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan 67 concesiones de taxis por transmisión

0
Se regularizaron concesiones de transporte hasta con 13 años de rezago. Foto: LJZ

El gobernador David Monreal Ávila hizo entrega de 67 concesiones de taxis por transmisión, de las cuales 35 fueron por fallecimiento, siete por incapacidad física y 25 por cesión de derechos; además, dio el banderazo de salida a 100 unidades de transporte público, renovadas con subsidio de 100 mil pesos.

Los beneficiarios fueron 20 de Zacatecas capital, 17 de Guadalupe, tres de Fresnillo, Tlaltenango, Trancoso y Río Grande; dos de Jerez, Concepción del Oro, Loreto, Valparaíso y Pánfilo Natera; y uno en Villanueva, Calera, Pinos, Ojocaliente, Tabasco, Chalchihuites, Genaro Codina y Sombrerete.

En cuanto a la renovación de unidades, el beneficio consistió en un subsidio de 100 mil pesos para 100 unidades de Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Río Grande, Jalpa, Jerez, Tlaltenango, Villa González Ortega, Tabasco, Pinos, Calera, Loreto y Concepción del Oro.

El gobernador David Monreal Ávila resaltó que a su llegada al cargo existía un rezago superior a las 300 concesiones, lo que representaba aproximadamente el 30 por ciento del padrón estatal de taxis y aún quedan entre 115 y 120 pendientes de regularizar; pero todo el que tenga derecho a su concesión la va a tener, afirmó.

Enfatizó la importancia de estos documentos para los concesionarios, quienes dependen de su taxi como fuente de sustento familiar, “es más que un papel, es el patrimonio y sustento de muchas familias zacatecanas”.

Anunció también el inicio de una segunda etapa del programa de renovación de unidades, que incluirá a 100 nuevos concesionarios y priorizará a aquellos que recibieron concesiones en esta entrega.

Asimismo, hizo mención de un proyecto piloto para modernizar el servicio de taxis a través de una plataforma digital, similar a las que opera en otras partes del mundo, que podría implementarse inicialmente en municipios como Guadalupe o la capital, con el objetivo de mejorar la competitividad del servicio de taxis.

La señora Juana Rodríguez Orozco, beneficiaria del programa, agradeció al mandatario por cumplir con la entrega de la concesión que su familia esperaba desde hace más de 13 años; tras el fallecimiento de su esposo, José Carlos Núñez Orozco, “fueron muchos años de promesas incumplidas y trámites que no llegaban a concretarse”.

Relató que, durante años, fue víctima de promesas que nunca se cumplieron, y en múltiples ocasiones tuvo que realizar pagos y actualizar documentación, sin obtener resultado alguno, situación que cambió con la administración actual.

“El gobernador David Monreal Ávila cumple con su palabra, se pone por encima de cualquier cosa la justicia”, refirió el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza. Agregó que hoy es un día histórico para los trabajadores y trabajadoras del volante, quienes han esperado durante años la entrega de sus concesiones, lo que es un paso firme hacia la justicia social, principio que ha guiado las acciones de la actual administración.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El alcalde capitalino denunció irregularidades en la nómina municipal; presentará información a la ASE

0
Miguel Varela informó que la próxima semana se reunirá con ciudadanos que se oponen al viaducto elevado. Foto: Facebook Miguel Varela

Durante una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles, el actual alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, expresó que, aunque “no se trata de ser cacería de brujas”, tampoco hay que aceptar algo que no se está recibiendo. Refirió que en el acto protocolario de Entrega-Recepción recibió 81 millones de pesos en cuentas bancarias, sin embargo, la mayor parte de ese recurso ya estaba comprometido; 35 mdp para el proyecto fotovoltaico del municipio y otra gran parte para pagos de trabajadores que no terminaron contrato el pasado 14 de septiembre, sino que tienen contrato hasta el 31 de diciembre e incluso hay quienes lo tienen por tiempo indefinido. 

Comentó que cuatro de los camiones de recolección de basura en el Ayuntamiento fueron retirados, ya que eran rentados y expresó su inconformidad con que a las personas que “viven al día” como las llamadas “hormiguitas”, el personal de limpieza, seguridad pública, entre otros, se quedaran sin trabajo, mientras que a personal que inclusive también se encontraba en la nómina de Gobierno del Estado fue a quienes sí dejaron “acomodados”. 

En cuanto al tema, aseguró que no rescindirá a ningún trabajador que se encuentre en esas condiciones, ya que sería una demanda segura para él, pero dijo que toda la información se presentará a la Auditoría Superior del Estado (ASE). 

Explicó que en los próximos 100 días se planea comenzar con algunas de las acciones necesarias para mejorar la capital, como la rehabilitación de espacios deportivos: la Unidad Deportiva Norte, la Unidad Deportiva Benito Juárez, el Parque Arroyo de la Plata, así como los espacios que se tienen en las colonias y comunidades, y la creación de un comedor para los trabajadores del Ayuntamiento, en donde se planea que puedan almorzar con una cuota de 20 a 25 pesos.

Entre otro de sus compromisos, planteó sacar el rastro municipal de la ciudad, para lograr disminuir la contaminación y a la par incrementar la matanza de ganado, ya que según comenta, el municipio de Zacatecas mata las mismas cabezas de ganado que demarcaciones mucho más pequeñas en cuanto a población, comparándolo con Tlaltenango. Y anunció que se realizarán convocatorias masivas a los comerciantes, para que no tengan que salir del estado a “matar” sus cabezas de ganado, y que los consumidores puedan comprar carne de calidad, de productores zacatecanos. 

Karla Estrada, en el DIF Municipal y Legislatura 

Asimismo, se dio el anuncio de que Karla Estrada, la actual diputada local de la 65 Legislatura y esposa de Miguel Varela, estará a cargo del DIF Municipal; asegura que estará enfocada en los dos cargos, ya que -en palabras de Varela- “al congreso solo va dos días”. 

Ante los cuestionamientos sobre si no sería demasiado trabajo y ante frases como “el que sirve a dos amos con uno queda mal”, la diputada explicó que en dependencias no es trabajo de una sola persona, sino de todos los que la conforman, “soy una mujer que sí se sabe levantar temprano”, respondió ante la ola de comentarios sobre si era excesivo que ella pudiera estar en dos cargos a la vez.

Miguel Varela informó que la próxima semana estará recibiendo a los ciudadanos y comerciantes que no están de acuerdo con el proyecto del viaducto elevado y que tuvieron a bien entregarle un oficio el pasado domingo 15 de septiembre al finalizar su toma de protesta, reiterando que su postura no cambiará, y mucho menos “si esa fue la razón por la que le intentaron anular la elección”, y comentó que está a favor de seguir con la realización de encuestas ciudadanas, ya que “como dijo López Obrador, lo que el pueblo mande”.

En cuanto al “fraude inmobiliario” que denunció el ahora alcalde de Tlaltenango, Francisco Delgado Miramontes, el pasado martes durante la Mesa de Construcción de Paz, Varela denotó que Delgado fungió como director de agua potable durante los últimos tres años de su administración municipal y “él sabe perfectamente que el proyecto se hizo a la buena, y la gente tuvo un beneficio”, y por mayoría calificada, se autorizó una enajenación de bienes inmuebles en el municipio, y refirió que de haber sido un mal proyecto, la legislatura no lo hubiera aprobado. 

Aprovechó para recordarle al alcalde de Tlaltenango que la administración que él ahora está recibiendo ya no es de la administración de Varela, sino de lo que el anterior alcalde le está entregando. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######