17.1 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 1007

Mejoran accesos y seguridad en la secundaria “Gral. Juan Pablo García”, de la Capital

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac.- Como parte de su política de atención cercana a la ciudadanía y su compromiso con el bienestar de los zacatecanos, la administración de Miguel Varela Pinedo, alcalde de Zacatecas Capital, realizó mejoras significativas en el acceso a la secundaria “Gral. Juan Pablo García”, tras recibir un reporte ciudadano que señalaba condiciones peligrosas para los estudiantes.

Una de las principales acciones fue la retirada de piedras que habían ocasionado un accidente a uno de los alumnos. Para garantizar la seguridad de todos los estudiantes y personal escolar, se utilizó material fino en la creación de un camino más seguro y accesible.

Además, se realizó una limpieza exhaustiva del perímetro de la escuela, eliminando la maleza que representaba un riesgo al atraer fauna nociva. Durante la intervención, se encontraron culebras, lo que reafirma la importancia de estos trabajos preventivos.

Esta intervención se llevó a cabo con el apoyo de un contratista local, quien proporcionó la maquinaria y los materiales necesarios para las mejoras.

El alcalde Miguel Varela agradeció la colaboración de todos los involucrados, subrayando que este tipo de acciones son clave para fortalecer los servicios públicos y mejorar la calidad de vida en la capital.

La administración municipal seguirá comprometida con la atención de los reportes ciudadanos, asegurando que cada necesidad sea escuchada y atendida con prontitud. Juntos Construiremos un Mejor Zacatecas, trabajando mano a mano con la ciudadanía para lograr un municipio más seguro y próspero para todos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

EU no apoyará a Israel para atacar a Irán, dice Biden

0
Joe Biden, presidente de EU, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 24 de julio de 2024. Foto Afp

Washington. El presidente estadunidense, Joe Biden, sostuvo ayer que no apoyaría una ofensiva israelí a instalaciones nucleares en Irán como respuesta al ataque masivo enviado a su territorio, pero advirtió a la república islámica de no lanzar una agresión ni a Washington ni a su aliado Tel Aviv.

Los siete (del G-7) estamos de acuerdo en que Israel tiene derecho a responder, pero debe hacerlo de manera proporcionada, añadió.

En tanto, Francia anunció que ayudó a Israel a neutralizar los misiles hipersónicos que lanzó Irán contra Israel antier, y Alemania advirtió que la región corría el riesgo de extender el conflicto.

Los países del G-7 se reunieron de emergencia para tratar la situación en Medio Oriente y advirtieron que un conflicto regional no interesa a nadie, por lo que pidieron seguir avanzando hacia una solución diplomática que aún es posible.

China evacuó a sus ciudadanos de Líbano, al igual que Alemania y Colombia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marchan miles al Zócalo para recordar los 56 años de la represión a estudiantes

0
En la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, autoridades colocaron un arreglo floral en homenaje a las víctimas de la represión. Foto Marco Peláez

El reconocimiento por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco constituyó un crimen de lesa humanidad, y la disculpa pública que por ello expresó el Estado mexicano se deben traducir en acciones concretas contra los responsables, instaron sobrevivientes y familiares de víctimas integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas, al conmemorar 56 años de la represión por parte de las fuerzas armadas.

GALERÍA: Rinden homenaje a víctimas del 2 de octubre de 1968

Arropados por miles de estudiantes universitarios, normalistas rurales, integrantes de comunidades indígenas y organizaciones sindicales y populares, los miembros del Comité 68 marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo capitalino, para reiterar su exigencia de justicia, como lo han hecho desde hace décadas.

En una conmemoración que fue calificada por ellos mismos de especial, al enmarcarse en el inicio de un nuevo gobierno federal, líderes históricos del movimiento estudiantil del 68 sostuvieron que son bienvenidos la disculpa y el decreto presidencial.

Miembros del Comité 68 marchan rumbo al Zócalo. Foto Germán Canseco

Ni perdón ni olvido

Más de cinco décadas han pasado y la fuerza estudiantil sigue retumbando en las calles. En medio de huélums goyas, se escucharon las consignas ¡fue el Ejército!ni perdón ni olvido, castigo a los asesinosmi generación quiere un título, no una acta de defunción.

Al frente del contingente, sobrevivientes portaron una gran manta con la leyenda: alto a la impunidad, y un nuevo modelo de justicia para el pueblo. Tras poco más de una hora, la movilización llegó al Zócalo donde se llevó a cabo el mitin central. Frente a Palacio Nacional, Félix Hernández Gamundi reconoció que en el decreto presidencial se establezca el compromiso del Estado a la no repetición y a abrir el espacio y los caminos para la acción de la justicia. Es lo que venimos demandando desde hace más de 50 años.

Tras el pronunciamiento, en el que igualmente se pidió más inversión para educación y justicia para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los manifestantes guardaron un minuto de silencio por los ex líderes fallecidos como Roberta Avendaño, La Tita; Raúl Álvarez Garín y Mario Álvarez Cartagena.

Aunque la movilización se realizó en relativa calma, no estuvo exenta de disturbios provocados por personas encapuchadas vestidas de negro. Las agresiones comenzaron en la calle 5 de Mayo, donde lanzaron una decena de cohetes y bombas molotov al Palacio Postal, además de que saquearon una farmacia y una tienda de ropa.

Una vez en el Zócalo, mientras se realizaba el mitin central, más de 50 jóvenes del llamado bloque negro hicieron destrozos en el edificio del Gobierno capitalino, que a diferencia de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana no estaba resguardado con vallas metálicas antimotines, por lo que hubo cristales rotose incendios en sus puertas centrales.

Minutos después, en ese recinto y en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, fueron desplegados docenas de agentes para resguardar las instalaciones, mientras los organizadores de la marcha llamaron a no caer en provocaciones. Fue el momento de mayor tensión, ya que los encapuchados insistieron en lanzar piedras, palos y bombas molotov contra los elementos de seguridad, quienes formaron barreras con sus escudos para contenerlos, además de que activaron extintores para repeler al grupo y así dispersarlos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nunca más las fuerzas armadas atacarán al pueblo: Sheinbaum

0
La bandera de México desplegada en el Zócalo de la Ciudad de México estuvo a media asta al cumplirse 56 años de la matanza de estudiantes de 1968 en Tlatelolco. Foto Luis Castillo

Al dar cumplimiento al primer decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública a las víctimas, sus familiares y sobrevivientes del movimiento de 1968. Se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia decenas de muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados. Con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor vertical y autoritario, que usó la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo.

GALERÍA: Rinden homenaje a víctimas del 2 de octubre de 1968

Durante la primera conferencia de Sheinbaum, la secretaria sostuvo que la actuación del Estado mexicano en ese periodo fue un crimen de lesa humanidad, que fue concebido, instrumentado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y la responsabilidad principal recayó en el entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz.

Momentos antes, la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, dio lectura parcial al decreto presidencial, en el cual Sheinbaum establece que en mi calidad de comandanta suprema de las fuerzas armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México, y que se fortalezca la formación en derechos humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición.

El decreto de Sheinbaum Pardo subraya que a nombre del Estado mexicano se garantiza la no repetición de este tipo de represiones, actos de privación ilegal de la libertad, incurrimiento en prácticas de tortura y de tratos crueles contra algunos grupos sociales. Nunca más ese tipo de hechos, garantizó la Presidenta.

Como parte de los considerandos del decreto, se subraya que esta disculpa pública pretende contribuir a la verdad y la preservación de la memoria histórica en torno a esta masacre, pues hasta ahora no ha habido un reconocimiento político, expreso y formal de la responsabilidad del Estado mexicano.

Rodríguez mencionó que especialmente se dirigía a los familiares de las víctimas que fueron masacradas y a los sobrevivientes, porque ellos fueron los que mantuvieron viva la memoria de aquellas atrocidades y continúan con la lucha y la exigencia de justicia.

Esta acción es muy importante, porque se realiza desde la Secretaría de Gobernación, en la que se instrumentaba la represión al pueblo y donde ahora tenemos el compromiso y la responsabilidad de impulsar las libertades y los derechos. En el Estado mexicano actual se tiene la voluntad histórica de hacer justicia, siempre en apego a los principios constitucionales y a los ideales de libertad y democracias, concluyó Rodríguez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Estado mexicano pide perdón por la matanza de 1968

0
Foto Manuel Gutiérrez Paredes/Archivo UNAM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su primera conferencia matutina a la conmemoración del 2 octubre, a 56 años de la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hecho que calificó de una de las mayores atrocidades que vivió México en la segunda mitad del siglo XX.

GALERÍA: Rinden homenaje a víctimas del 2 de octubre de 1968

La Presidenta expresó ayer: 2 de octubre no se olvida, momentos antes de que en nombre del Estado mexicano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidiera perdón a quienes perdieron familiares en esa represión, ordenada en 1968 por el entonces comandante supremo de las fuerzas armadas, el mandatario Gustavo Díaz Ordaz.

“Las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad, como hizo con los pueblos yaquis el presidente Andrés Manuel López Obrador, engrandecen a los pueblos, a los gobiernos; reconoce crímenes como éste y, al mismo tiempo, pone un alto y dice: ‘nunca más’(…) No es meter debajo de la alfombra un hecho como éste”, sostuvo.

En el acontecimiento también estuvieron la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno; así como del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, preso político del movimiento estudiantil de esa época. Sheinbaum Pardo ratificó que ella es hija del 68.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que unas 8 mil personas participaron ayer en la marcha que se realizó para conmemorar el 56 aniversario de la matanza de estudiantes en Tlatelolco. Reportaron saldo blanco. Foto Alfredo Domínguez

Para mí, subrayó, es una obligación el día de hoy (ayer). Narró que su madre, siendo profesora del Instituto Politécnico Nacional, participó durante todo el movimiento ayudando a los estudiantes y después fue expulsada de la institución.

En la familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar, cuando tenía siete años, a Pablo y a otros presos a Lecumberri. Es algo con lo que crecimos, muy doloroso.

Pero también subrayó que ese movimiento estudiantil “abrió la puerta a la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático.

La victoria de ese movimiento, para mí, fue el triunfo en 2018 con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que recupera libertades, democracia y justicia para el pueblo de México.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional exhibió un video, de 11 minutos, sobre lo que fue el movimiento estudiantil del 68, que pedía libertad, democracia y la liberación de presos políticos. En el documental se señaló a Díaz Ordaz como el responsable de todo lo que ocurrió ese 2 de octubre.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Toman estudiantes de Nutrición campus Siglo 21 para exigir la destitución de un docente

0
Foto: Redes Sociales UAZ

Estudiantes de Nutrición de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones del campus Siglo 21 para exigir que se destituya a uno de sus docentes, a quien señalan de realizar evaluaciones arbitrarias y maltrato y hostigamiento académico.

Según informaron, el problema surgió porque el docente les notificó que la calificación dependería únicamente de una evaluación, y aunque se inconformaron y quisieron negociar, el profesor no accedió.

Además, denunciaron que el docente incurrió en faltas de respeto, abuso de autoridad y acoso en contra de los estudiantes, motivo por el cual acudieron a la Defensoría Universitaria para denunciar el caso, pero nunca se resolvió.

Expusieron que hay el antecedente con generaciones anteriores de problemas similares e incluso el año pasado reprobó a toda la generación y los forzó a aplicar examen extraordinario.

A la manifestación acudieron directivos del área de Ciencias de la Salud de la BUAZ e intentaron disuadir la protesta con la promesa de instalar una mesa de diálogo, pero los jóvenes respondieron que no se retirarían hasta que se remueva al docente implicado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continúa la organización con frijoleros para cuidar el precio de la leguminosa

0
Foto: Cortesía

Felipe Pinedo Hernández, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), señaló que el estado zacatecano es el gran productor de frijol en el país y preocupa que el mercado se desploma cuando existe un buen temporal, cosa que está sucediendo en este 2024.

“Ahora que hubo un buen temporal se está pronosticando una buena producción, no vamos a llegar a las 500 mil toneladas de frijol pero el precio se va a desplomar para el productor. Si esto sucede no se van a recuperar ni siquiera los costos de producción ya que para obtener un kilo de frijol se gastan alrededor de 28 pesos” señaló.

Pinedo Hernández comentó que el FPLZ ha sostenido reuniones con frijoleros y productores para intentar hacer frente a esta nueva embestida del mercado. Dentro de las estrategias que se plantean es que el gobierno federal, por medio de la SEGALMEX, garantice la compra del doble del frijol que regularmente adquieren.

“Ellos están adquiriendo alrededor de 110 a 120 mil toneladas y nosotros queremos que se acopie por lo menos el doble, que lleguen a 250 mil toneladas porque esto garantiza que el frijol llegue a un precio accesible para el consumidor final. Es evidente que si uno va a los supermercados el precio de la leguminosa puede llegar hasta los 39 pesos dependiendo de la variedad”, señaló.

Felipe Pinedo reiteró que se están realizando recorridos en la zona frijolera para que los productores eviten sacar su producto a precios bajos y que se derrumbe aún más el precio al mercado. Agregó que “los coyotes” están actuando de manera impetuosa en los mercados principales del país pagando a bajo costo el precio de la leguminosa.

“La organización es la única garante para hacer que se pague un precio justo a los productores. Estos recorridos que se hacen en la zona frijolera son para organizarnos y no permitir que está embestida de mercado nos siga perjudicando. Hacemos un llamado al gobierno del estado y a los gobiernos municipales para que dejen de adquirir frijol con los intermediarios y lo compren de manera directa con los productores”, remató.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marchan estudiantes zacatecanos por la matanza del 2 de octubre de 1968

0
Fotos: Alejandra Cabral

Cientos de estudiantes de varias instituciones, principalmente de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) marcharon este miércoles en la capital del estado para conmemorar un aniversario más de la masacre estudiantil perpetrada por el gobierno federal el 2 de octubre de 1968.

La marcha inició en la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería de la BUAZ y transitó por el boulevard Adolfo López Mateos y posteriormente por avenida González Ortega y calle Hidalgo, hasta llegar a Plaza de Armas. 

Ahí realizaron un breve mitin en el que afirmaron que los problemas que enfrentan los estudiantes en la actualidad son similares a los que hubo hace 56 años, por lo que reivindicaron las demandas. 

Entre ellas, mencionaron la necesidad de que se democraticen las universidades y que se le aumente el presupuesto a las instituciones de educación superior y garantizar la gratuidad para los jóvenes. 

También exigieron que se destine el 8 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación, lo cual es el mínimo que establecen las instancias internacionales y que en México no se ha cumplido.

Asimismo, señalaron que es importante mantener en la memoria acontecimientos históricos como la masacre del 2 de octubre de 1968 y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa el 27 de septiembre del 2014, ya que eso permite que se repitan. 

Tanto del suceso en contra del movimiento estudiantil de 1968 como de la desaparición de los normalistas responsabilizaron al gobierno federal, ya que en ambas tuvieron participación activa por orden de altos mandos políticos y militares.

Durante la manifestación los jóvenes gritaron consignasen contra de las autoridades gubernamentales, por ejemplo: “David Monreal es un criminal”, “Nunca muere quien jamás se olvida”, “La educación no se vende, se defiende”, “Nietos de la Revolución, hijos del 46 y hermanos de los 43”, entre otros. 

Margarita Ramos, del Frente de Estudiantes Zacatecanos Unidos, indicó que “80 años de neoliberalismo, y hay que señalarlo este modelo de muerte, este modelo económico que se implanta en México y en América Latina de manera tan agresiva, tocó la estructura de la organización de toda la base, de toda la base social. Es decir, nosotros tenemos también muy claro que los ejecutores del modelo neoliberal es el Estado, es el aparato gubernamental y decir que el gobierno y el Estado no son lo mismo. El gobierno cambia de color, pero el Estado es ese ente que sigue llevando a cabo políticas de austeridad, por ejemplo, que recortan el presupuesto público para la educación”. 

Asimismo, Juan Andrés, estudiante de Letras, señaló que «el hecho de reiterar la memoria histórica entre todos los estudiantes permite que no se olvide el hecho de que fuimos violentados y que siguen siendo violentados y violentadas. Y estar aquí entre tantos estudiantes, me genera como esperanza de que aún podemos cambiar las cosas, aún se puede luchar contra las fuerzas, contra las violencias sistemáticas que vivimos todos los días y que seguimos siendo conscientes de nuestra lucha como estudiantes. 

A diferencia de otros años, en esta ocasión no hubo marcha de estudiantes de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos” y tampoco realizaron ninguna actividad en Loreto, lo que se debe a que no se encuentran concentrados en su internado por obras de rehabilitación que se realizan.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Postura del PRI no es «en contra de todo ni a favor de nada», afirma Carlos Peña

0
En conferencia de prensa, legisladores del PRI afirmaron que este instituto político busca construir acuerdos en favor de los zacatecanos. Foto: Cortesía PRI Zacatecas

En conferencia de prensa desde el Congreso del Estado, integrantes de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmaron que este instituto político busca construir acuerdos en favor de los zacatecanos, y subrayaron que ninguna mayoría legítima debe oponerse al diálogo.

En voz del diputado Carlos Peña Badillo, se buscó clarificar que la postura del PRI no es «en contra de todo ni a favor de nada», al ejemplificar que el partido ha acompañado algunas reformas constitucionales propuestas por Morena y aliados, pero con criterio propio.

Respecto a la propuesta de reformas para evitar la herencia de cargos de elección popular y la reelección a partir de 2030 -que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia de recepción del bastón de mando-, Peña Badillo mencionó que es un tema que requiere análisis y revisión. 

Expresó que a los priístas en Zacatecas no les afectaría esta propuesta, pues no son parte de los que “tienen a toda la familia haciendo política y buscando cargos”.

El PRI se compromete a defender la Constitución y las instituciones, indicó el legislador, subrayando que este partido como oposición en Zacatecas será crítico, pero también responsable y objetivo.

Carlos Peña criticó lo que calificó como una desatención a los estados por parte del Ejecutivo federal, así como la falta de acción para remediar crisis económicas y de seguridad en las entidades. 

Reprochó la falta de inversión en infraestructura para la generación de empleo y la dependencia excesiva de la política social. Subrayó que esto va en contra de la naturaleza de los mexicanos, quienes quieren trabajar, tener oportunidades y salir adelante cada día.

Señaló que, a pesar de haber tenido visitas del ex presidente López Obrador al estado, muchas de las promesas hechas no se han cumplido.

Hizo un llamado a no usar posiciones ideológicas para dividir y consideró que el gobierno debe definir una ruta clara y hacer rectificaciones, para reconocer que el diálogo es el único camino para fortalecer a la República.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacitan a encargados, oficiales y auxiliares de las oficinas municipales del Registro Civil

0
En la capacitación participan 135 trabajadores. Foto: LJZ

A fin de fortalecer los conocimientos en materia de procesos y actualización normativa, los gobiernos de Zacatecas y de México capacitan a oficiales del Registro Civil de las nuevas administraciones de los municipios de la entidad.

El derecho a la identidad es una prioridad, por lo que Gobierno del Estado convocó a los ayuntamientos a la capacitación a la que acuden 135 personas, entre oficiales, encargados y auxiliares del Registro Civil, quienes, durante dos días, reciben los conocimientos necesarios respecto al Llenado de formatos, Notificaciones de ciudadanos fallecidos, así como Trámites administrativos en aclaración de actas.

Además, se actualizan en Integración e informes de estadística de archivos; Validación de actas registrales; Inscripción de acta extranjera; Procedimientos jurídicos, como cambio de nombre y sexo, integración del Padrón de Deudores Alimentarios Morosos, y Reserva de actas.

En el Auditorio del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), las ponencias fueron impartidas por personal de la Dirección del Registro Civil, dependiente de la Coordinación General Jurídica (CGJ), del Gobierno del Estado.

Asimismo, participaron como ponentes los titulares, en Zacatecas, del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Oficina de Pasaportes de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Matías Chiquito Díaz de León, Juan Antonio Viesca Vázquez e Ignacio García Dévora, respectivamente.

El coordinador general Jurídico, Angel Manuel Muñoz Muro, refirió que con estas capacitaciones se consolida la institucionalización de la gestión pública, al velar siempre por los intereses de la población zacatecana.

Dijo que, con los movimientos naturales del personal, que se dan a la llegada de las nuevas administraciones municipales, se debe actualizar a quienes brindan atención al público; por ello, el Gobierno del Estado brindó la capacitación, en beneficio de la población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######