13.3 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 1006

Dos imágenes de Truman Capote en el centro de mi corazón

0

A algunos lectores nos ocurre que vemos a nuestros escritores favoritos como personas cercanas a nosotros, como amigos, esto, más que una alucinación, me parece una circunstancia natural si tomamos en cuenta todas las horas que pasamos hablando con ellos a través de la lectura, y a veces incluso vamos más allá: les escribimos libros o tesis; entonces no es raro sentir, ni decir, que consideramos a fulanito o a menganita como de nuestra familia, nuestros mejores amigos. 

Eso me ocurre a mí con Truman Capote. Lo primero que leí de él fueron los tres cuentos que regularmente aparecen publicados junto a Desayuno en Tiffany´s: “Una guitarra de diamantes”, “Una casa de flores” y “Un recuerdo navideño”, y desde entonces esa trilogía se convirtió en mi catálogo personal de las diversas y crueles formas que puede tomar el amor. Y seguí de largo, agoté toda su obra, varios de los libros que han escrito sobre él, y este año, con motivo del centenario de su nacimiento, leí Crucero de verano, esa novela publicada póstumamente que él había considerado un tanto inacabada o que se le había pasado el tiempo para publicarla; y El canto del cisne, de Kelleigh Greenberg-Jephcott, que recrea la vida del escritor con énfasis en el episodio con las ya famosas “cisnes”. 

Mi enamoramiento y devoción sólo crecieron con cada libro, en particular, me gustan (aparte de A sangre fría, claro) sus Cuentos completos, Color local y esa novelita corta que me parece en verdad estupenda, Féretros tallados a mano, pero también Retratos, en realidad me gustan mucho sus libros, todos en alguna medida. De sus cuentos, los personajes que son niños me parecen de los más memorables y todos ellos construidos con una ternura magnífica, niños frágiles, vulnerables, incluso tristes, pero bondadosos, corazones verdaderos, Truheart, como se hacía llamar Capote entre algunas amistades. Y en esos niños de ficción siempre vi al Truman infante corriendo sobre el gótico sureño, el que describió Harper Lee, el que lloraba hasta quedarse dormido encerrado en cuartos de hoteles esperando a su mamá, ésa es la primera imagen que tengo de él en mi memoria: un querubín rubio, casi albino, vestido de blanco, pantalones cortos, con las manos metidas en su chaqueta a la medida y la sonrisa pícara, donde ya se asomaba el genio, en resumen, la portada del libro Los perros ladran, Anagrama, 1999. 

Si Truman Capote habitara este siglo, sería uno de los escritores más funados, aquél al que una horda de arrobas insultaría por traidor, por hacer pública su opinión sobre otros escritores y sus obras, por no dar suficiente crédito a su mejor amiga, por homosexual, por su forma de vestir, por sus adicciones, y por un largo etcétera porque Truheart era un personaje excesivo, una persona brillante y repleta de contradicciones, pero como él mismo dijo “Cualquier persona que sea coherentemente coherente tiene la cabeza llena de serrín”. 

También quedaría de manifiesto, si él viviera en este siglo, que muy probablemente, a la luz de otros escándalos de políticos, millonarios, celebridades y realeza que hemos presenciado, y en una sociedad que ha perdido de vista el valor de la vida privada, lo narrado en Plegarias atendidas podría ser tomado como un chismorreo que se sostendría en dimes y diretes, en la credibilidad de uno y otro bando y en los amigos que defendieran a cada cual; sin embargo, en 1975 supuso un escándalo de proporciones trágicas, de por medio el suicidio de una de las involucradas y el declive de la salud y vida profesional de Capote. ¿Qué pasaba por la mente de Truman cuando tomó la decisión de publicar esos capítulos en Esquire? Como vaticinó a través de Peter en Crucero de verano, “—Estaba pensando —dijo él, con un parpadeo—, estaba pensando en si, al fin y al cabo, la impopularidad no será una recompensa”. ¿Hubo alguna recompensa en ser despreciado? El látigo de su escritura no sólo lo azotó para la gloria sino que finalmente lo estranguló. 

Mi opinión impopular es que supone un riesgo contar la vida privada a los escritores, sobre todo a los que escriben no ficción. Y una parte de mí, cegada por la admiración hacia el escritor, cree que Truman no debía nada a ese séquito de mujeres, millonarias al fin de cuentas, que en el fondo no lo consideraban “uno de ellos”, un rico de alcurnia, de abolengo, sino uno nuevo, por lo menos más nuevo que ellos, uno que logró “colarse” a ese mundo de viajes, cenas elegantes, intrigas y diamantes, gracias a su oído atento y encanto sureño, humor mordaz e inteligencia impecable: lo aceptaron en tanto su talento las divertía, las adulaba, mientras el gran escritor norteamericano les dedicara atención. Pero quizá estoy equivocada. 

Dónde está el límite, me pregunto, dónde el escritor tiene que detenerse antes de revelar detalles, no sólo de la vida propia, sino de aquéllos con los que ha compartido los días y que le han confiado sus secretos, aunque los camufle torpemente. Qué tan válidos y vigentes son los cintillos de “Basado en hechos reales, sin embargo, algunos nombres y lugares han sido cambiados” o “Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”, en esta época en que la vida parece estar documentada en las redes sociales y los espectadores y lectores ávidos de los chismes más retorcidos. Tal vez el personaje excesivo, que se construyó a sí mismo para cimentar la leyenda, le dio un tiro por la culata porque nada de lo que escribiera podía ya ser inofensivo. Él se defendió diciendo «¿Qué esperaban? Soy un escritor, me sirvo de todo. ¿Es que esa gente pensaba que me tenían sólo para entretenerlos?”.

Y tal vez sea cierto, como lo es que los escritores que hoy escriben en la línea de la no ficción, se enfrentan con el dilema de qué tanta realidad, “verdad”, pueden poner en sus libros, como el caso de Emmanuel Carrère en su libro Yoga, escrito durante su divorcio, y por el cual fue a juicio, ya que su exesposa lo demandó por violar un acuerdo en el cual se comprometía a no escribir sobre ella en términos que no aprobara: «Emmanuel y yo estamos atados por un contrato que le obliga a obtener mi consentimiento para utilizarme en su obra”, y Carrère tuvo que modificar el libro a pesar de que se excusó ante ella diciendo: «Estoy escribiendo libros autobiográficos, no debería sorprenderte. […] Esta historia sería incomprensible si no dijera nada sobre el contexto».

¿Puede el cotilleo, el chisme, la indiscreción hundir a quien se sirve de ellos? Para Capote la respuesta fue sí, y ese hecho ha nublado su increíble legado literario anterior a Plegarias atendidas. Además, el saberse repudiado, excluido, él que siempre buscaba la aceptación y la afirmación de los otros, fue el traspié, el empujón final para caer en la vorágine de sus adicciones y soledad. 

La otra imagen que viene a mí cuando lo recuerdo, no es la de su rostro hinchado, rojo, alcoholizado, ni su mueca de fastidio o desprecio, no, la imagen que evoco no existe ni existió, fue construida con palabras en Tánger, una crónica dentro del libro Color local, en ella, Truman y su acompañante presencian el inicio del Ramadán en Sidi Kacem, “una playa infinita como el Sahara, bordeada de olivares”, los dos, mezclados entre los árabes, con la noche iluminada por luces de colores en los árboles, beben té de menta y siguen a una procesión hasta la playa de arena suave y fría, donde se quedan dormidos hasta el día siguiente, cuando salen de un sueño para entrar a otro, y ésa es la segunda imagen que habita en mi corazón: lo imagino de espaldas, mirando hacia el sol y el mar, por un momento terriblemente en paz y feliz, “Nos despertamos en una luna azul, casi de amanecer. Estábamos en lo alto de una duna, y debajo de nosotros, extendidos por toda la costa, estaban los celebrantes, sus ropas vistosas ondeando a la brisa de la mañana […] Como un telón cuando se levanta, el sol reptó hacia nosotros a través de la arena, y nos estremecimos ante su llegada, sabiendo que cuando nos alcanzara deberíamos volver a nuestro siglo”. 


 

 

Beatriz Pérez Pereda. Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2023, por el libro Persona no humana. Lee, escribe, imparte talleres, entrevista autores y cuida de su hermana, cuatro perros y un gato. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Seleccionan al AIFA para el Prix Versailles Airports 2024

0

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue seleccionado para competir por el premio de arquitectura Premios Versalles (Prix Versailles) de Aeropuertos 2024, dio a conocer este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Miren: El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles @aifaaero fue seleccionado por el prestigiado premio Prix Versailles como uno de los logros de arquitectura y diseño más bellos del mundo, a la par de aeropuertos en Abu Dhabi, Singapur, Bangkok, Boston y Kansas City”, comentó la mandataria en la plataforma X, donde compartió un mensaje de la los organizadores oficiales del galardón.

Anunciados cada año en la UNESCO desde 2015, los Premios Versalles son una serie de concursos de arquitectura que ponen de relieve los mejores proyectos contemporáneos de todo el mundo, según su página oficial de internet.

La lista oficial de desarrollos arquitectónicos seleccionados “rinde tributo a la innovación, la creatividad, los reflejos del patrimonio local, la eficiencia ecológica y los valores de interacción y participación social, que las Naciones Unidas tienen en alta estima”, de acuerdo con el sitio, que detalla de la selección “se ajusta a los principios de la sostenibilidad inteligente, teniendo en cuenta las repercusiones ecológicas, sociales y culturales de los proyectos”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inédito: SCJN someterá a revisión reforma constitucional al PJ

0
Con el fallo de hoy, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández turnará el proyecto a otro ministro de la mayoría a favor. Foto: Cortesía
Con el fallo de hoy, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández turnará el proyecto a otro ministro de la mayoría a favor. Foto: Cortesía

Ciudad de México. Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) someterá a revisión una reforma constitucional. Este jueves, por mayoría de ocho votos contra tres, admitió una de las impugnaciones de jueces y magistrados contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) para determinar si el alto tribunal puede revisar la enmienda constitucional e incluso frenarla.

El asunto provocó en la sesión un encontronazo de posturas, pues mientras la mayoría a favor argumentó que la Corte aún no está tomando una decisión “de fondo” sobre la reforma, el grupo en contra advirtió que se está perfilando a dar un “golpe de Estado”.

El Pleno aprobó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá el cual corrigió la plana a la impugnación de las personas juzgadoras por considerar que la vía legal de análisis que proponían “no era la idónea”, pero en su lugar propuso que la discusión sea a través de una de las controversias previstas en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del PJF.

Con el fallo de hoy, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández turnará el proyecto a otro ministro de la mayoría a favor, excluyendo a quienes votaron en contra, para que prepare un proyecto sobre dichas impugnaciones; también podría emitir suspensión que pida frenar la enmienda constitucional.

“Por tanto, el proyecto concluye que el trámite a seguir debe ser que la señora Ministra Presidenta dicte un acuerdo en el cual reencauce la petición de los promoventes y que la misma sea turnada al ministro o a la ministra que en derecho corresponda a efecto de que se elabore el proyecto en el cual se examinen los méritos de la solicitud respectiva”, Alcántara Carrancá.

A favor del proyecto fueron la ministra presidenta Piña Hernández, el ponente González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf votaron en contra. La primera togada afirmó que la Corte no tiene facultades para someter a revisión cambios a la Constitución aprobados por el Poder Legislativo porque violaría “el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado Constitucional de Derecho”.

“La SCJN estaría dando un auténtico golpe de Estado al pretender someter a control constitucional el trabajo del poder reformador, que ha participado en el proceso de reforma constitucional en materia del Poder Judicial en estricto cumplimiento a lo ordenado en el artículo 39 constitucional, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye en beneficio de éste, quien en todo momento tiene el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”, destacó.

En tanto, la ministra Esquivel Mossa destacó que la Constitución no es impugnable y externó que le preocupa dar trámite a varios expedientes que se someten a revisión “si es constitucional o no una reforma constitucional”.

“Es preámbulo esto de un golpe de Estado constitucional de derecho. La Corte quiere desconocer el poder reformador de la Constitución. Quiere crear una crisis constitucional inaceptable, mandando el mensaje de que esta Corte puede echar abajo una reforma constitucional en un procedimiento administrativo previsto en la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación”, agregó.

Entre los argumentos a favor, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo argumentó que no existe una causa notoria e indudable que conlleve a desechar las impugnaciones hechas por integrantes del PJF.

“Ya lo discutiremos. Si es que esto llega a esa etapa, ya analizaremos los argumentos que ahí se sostienen. Yo desde luego que no adelanto ningún criterio porque no es el momento para hacerlo. Lo que sí sostengo es que mi voto será a favor del sentido del proyecto, separándome de diversas consideraciones y con algunas adicionales, desde la perspectiva siempre de que se trata de una consulta a trámite respecto de una solicitud recibida y que la presidencia de esta Suprema Corte lo pone a consideración del pueblo”, dijo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Propone Geovanna Bañuelos dar el 100% de sueldo básico de las pensiones por invalidez

0
La senadora propuso elevar del 35 al 100% el promedio del sueldo básico de las pensiones por invalidez total o permanente. Foto: Cortesía
La senadora propuso elevar del 35 al 100% el promedio del sueldo básico de las pensiones por invalidez total o permanente. Foto: Cortesía

La senadora Geovanna Bañuelos propuso elevar del 35 al 100% el
promedio del sueldo básico de las pensiones por invalidez total o permanente con el fin de garantizar calidad de vida a los trabajadores.

Mediante una iniciativa que modifica el artículo 141 de la Ley del Seguro Social; y el
artículo 121 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
(GPPT) sostuvo que la pensión actual por invalidez es insuficiente para cubrir las
necesidades básicas de los pensionados.

Bañuelos destacó que actualmente la Ley del Seguro Social y la del ISSSTE prevén la cuantía de 35% del promedio de los salarios para la pensión por invalidez, cantidad que solo permitir sobrevivir a los trabajadores y no vivir de manera digna, ya que además, tienen que correr con el gasto de sus medicamentos.

“Es de suma importancia que el sustento económico aumente para las personas
trabajadoras que sufren de una incapacidad permanente. No debemos seguir
permitiendo que estas personas sigan careciendo de una vida digna (…) Aumentar el monto de las pensiones de invalidez es un tema de justicia social, de
elemental justicia social. En estos tiempos que nos ha tocado vivir, la inclusión, la
solidaridad, la empatía, debe ser una realidad tangible en nuestro país”, señaló.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nombran a Adilenne Rosales como Delegada del Bienestar en Zacatecas

0

La Secretaría del Bienestar informó el nombramiento o ratificación de sus delegados en los estado de la República, para el caso de Zacatecas, se ratificó a Adilenne Rosales como delegada de los Programas de Bienestar en el estado. 

Por otra parte, la secretaria Ariadna Montiel Reyes, informó que el pasado 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunión con la estructura para darle continuidad a los programas del bienestar existentes y la implementación de los nuevos.

En este mismo tenor, la Senadora Verónica Díaz, felicitó a la delegada Rosales por su nueva responsabilidad y señaló “estoy segura que harás un extraordinario papel representando a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en nuestro Estado y seguirás construyendo bienestar hasta consolidar el Humanismo Mexicano.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Estragos y una niña muerta a causa de las lluvias en Veracruz

0
Decenas de vehículos quedaron varados en vialidades inundadas en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz; ciudadanos que iban a sus trabajos o citas médicas no pudieron llegar a sus destinos. Foto Alor Noticias

La depresión tropical 11-E y un sistema de baja presión ocasionaron fuertes lluvias en municipios del sur de Veracruz, las cuales causaron la muerte de una niña, deslaves, arroyos desbordados, severos daños carreteros y diversos poblados incomunicados, informó la Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal.

La titular de la SPC, Guadalupe Osorno Maldonado, precisó que suman 11 municipios afectados por la lluvia que duró 12 horas el miércoles. Destacó que los niveles más altos se concentraron en la región de Los Tuxtlas.

Los municipios de San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Ángel R. Cabada y Saltabarranca son los más perjudicados y 19 comunidades están incomunicadas por el crecimiento de los arroyos Hueyapan y Zanja Grande, además del río San Agustín.

En esta zona hubo un deslave en la carretera federal 180, cerca del kilómetro 120; sólo se habilitó un carril para la circulación de autos.

En Las Choapas, un cerro se desgajó y sepultó una vivienda; una menor murió en el inmueble. Aunque las autoridades estatales dijeron que aún esperan el reporte de la Fiscalía General del estado, René Salazar, director de Asuntos Indígenas local, confirmó que el accidente ocurrió en las primeras horas de ayer e indicó que toda la familia logró salir, menos la niña, cuya edad no precisó.

En Coatzacoalcos, el deslizamiento de arena de un cerro hacía la avenida General Anaya, muy cerca de las instalaciones del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, afectó las casas edificadas en esa ladera. Las inundaciones dejaron varios vehículos varados.

Habitantes de los ejidos La Esperanza, Guillermo Prieto y Almanza, en la zona rural, son auxiliados por elementos de la Secretaría de Marina debido al desbordamiento de pequeños afluentes,

La caseta de cobro del Puente Coatzacoalcos 1 quedó totalmente inundada y la circulación es lenta, con afectaciones al tránsito de unidades de carga y de pasajeros.

Por su parte, trabajadores de Petróleos Mexicanos manifestaron que hubo encharcamientos en los complejos petroquímicos, pero no afectaron las operación de las plantas.

En Agua Dulce se contabilizaron 20 casas dañadas por anegamientos y 32 personas en albergues temporales; además se suspendieron las clases. Autoridades dieron cuenta de derrumbes y deslizamientos en caminos en otras siete alcaldías.

La depresión tropical 11-E ocasionó también intensas precipitaciones en Oaxaca; responsables de Protección Civil determinaron alerta máxima para 130 municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Norte, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estimó que el meteoro climatológico se convertirá en la tormenta tropical Kristy, y tocará tierra entre la noche del jueves y madrugada del viernes, entre Puerto Ángel y la playa Corralero, en Pinotepa Nacional.

El mismo fenómeno puso en alerta al Sistema estatal de Protección Civil de Chiapas, que emitió alerta amarilla para siete regiones de la entidad ante el pronóstico de lluvias de fuertes a torrenciales.

Las zonas de mayor riesgo son Soconusco, Istmo Costa, Frailesca, Valle Zoque, Mezcalapa, Metropolitana y Norte, donde se prevén lluvias hasta de 150 milímetros.

Luis Manuel García Moreno, titular de Protección Civil en la entidad, aseguró que se activó el Comité Estatal de Emergencia y se dio aviso a los más de 10 mil comités comunitarios en todos los municipios.

Yendi Álvarez Chacón, jefa de hidrometeorología de la Conagua, indicó que mantienen vigilancia en caso ante la inminente formación de la tormenta tropical, que sería la número 11 en el Pacífico, con el fin de prevenir afectaciones a la población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reducida a ruinas, infraestructura turística de playa Revolcadero

0
Las instalaciones turísticas del emblemático punto de la Zona Diamante quedaron destruidas después del paso del huracán, por lo que concesionarios de restaurantes, locales de venta de comida, refrescos y artesanías pidieron la ayuda de los tres niveles de gobierno. Foto Héctor Briseño

Acapulco, Gro. Las instalaciones turísticas de playa Revolcadero, ubicada en la Zona Diamante, quedaron reducidas a ruinas tras el azote del huracán John, que destruyó decenas de restaurantes, locales de venta de comida, refrescos y artesanías.

El meteoro, que azotó Acapulco del 23 al 27 de septiembre pasado, acarreó una cantidad incuantificable de agua proveniente del río La Sabana y de la Laguna de Tres Palos, que desbordó la laguna Negra de Puerto Marqués y arrasó con el acceso principal a Revolcadero.

Para ingresar a la playa y llegar a la plaza donde se encuentran los restaurantes frente al mar se debe cruzar sobre grandes bloques de concreto. Hay postes caídos, cables enredados, raíces de palmeras, agua de laguna mezclada con la de mar. Por su parte, lugareños intentan pescar para tener algo que comer.

En la playa tres jóvenes practican surf, otros pescan desde lo que fueron las escalinatas para ingresar a la franja de arena, ahora convertidas en mirador.

“La lluvia nos hizo más daño que Otis (en octubre de 2023); ahora estamos rescatando lo que quedó para empezar a levantarnos”, dijo una vendedora mientras limpiaba collares de conchas manchados de agua con lodo.

Concesionarios de playa Revolcadero pidieron la intervención de los tres niveles de gobierno luego de que su principal fuente de ingresos fue destruida. Exigieron que se implemente un plan de remodelación integral bajo el nombre Playa Revolcadero Brilla, para el cual ya hay planos.

Aspecto de la destrucción que causaron las torrenciales lluvias en comercios aledaños a la playa Revolcadero, en la zona Diamante de Acapulco, Guerrero. Foto Héctor Briseño

La concesionaria Ofelia Guiñón Pineda expuso que a ella y otros pequeños empresarios se les arruinaron sillas, mesas, sombrillas. Perdimos el acceso a la playa. El agua se llevó restaurantes completos. Aseguró que 45 de esos establecimientos colapsaron por la potencia de John.

Fernanda Méndez Carmona, secretaria de la Unión de Concesionarios de la Playa Revolcadero, reprochó que ninguna autoridad ha venido. Ustedes (los periodistas) son los primeros; sólo vinieron de la Secretaría de Turismo el martes. Nos dijeron que entregarían nuestras peticiones.

Sostuvo que todos los comedores de Revolcadero están colapsados. El agua socavó los cimientos. Tenemos miedo por ser nuestra única fuente de trabajo.

Méndez Carmona explicó que únicamente en el área de playa resultaron afectados 20 restaurantes, al igual que los ubicados en la plaza de acceso a Revolcadero, por lo que estimó que hay unas 800 familias perjudicadas.

Además, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que voltee a ver este sitio, donde empieza Punta Diamante. Hacemos nuestros pagos de permisos en tiempo y forma, y comentó que “de por sí después del huracán Otis quedamos afectados, pero ahora ya están los restaurantes socavados. Se requiere una remodelación integral, esto ya no sirve. Después de Otis tardamos ocho meses en tratar de recuperarnos. Yo creo que de esta situación vamos a tardar dos años, si es que bien nos va”.

Uriel Rosales Bibiano, concesionario de la fonda Lulú, destacó que se requiere una solución pronta para reparar el acceso a la playa, a fin de que los turistas comiencen a llegar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Avanza en Zacatecas implementación del Servicio Nacional de Salud Pública

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac. A través de la Secretaría de Salud (SSZ), el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, llevó a cabo una jornada de capacitación sobre el avance de la implementación en Zacatecas del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) y del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (CECOSABI).

Ambos organismos forman parte del Modelo de Atención a la Salud (MAS) para el bienestar, implementado en todos los estados del país por parte del Gobierno de México.

Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, encabezó la inauguración de esta jornada de capacitación, en la que se contó con la presencia de instituciones y corporaciones involucradas en la atención médica a la ciudadanía, tales como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Protección Civil y los sistemas municipales DIF.

Rocío Rodríguez Gutiérrez, titular en Zacatecas del SNSP, resaltó la importancia de incrementar la coordinación entre todos los integrantes del sistema de salud y crear estrategias para mejorar la atención a los pacientes en los tiempos clínicamente aceptables, a fin de mejorar los tiempos de respuesta, lo cual es el objetivo primordial de este organismo.

Las funciones del SNSP contribuyen a la gobernanza y liderazgo del sistema nacional de salud, al lograr, con ello, los objetivos establecidos en el modelo de atención de MAS bienestar y complementan en gran medida los alcances del Organismo Público Descentralizado del Instituto Mexicano del Seguro Social para Bienestar (IMSS- Bienestar).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Representarán estudiantes del Cobaez a Zacatecas en Olimpiada Mexicana de Informática

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac. Estudiantes de los planteles Zacatecas y Víctor Rosales del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), obtuvieron una destacada participación en la Olimpiada Estatal de Informática, con lo que lograron formar parte de la Selección de la entidad para representarla en la Olimpiada Mexicana de Informática.

Jesús Caleb Escalante Zapata se posicionó en segundo lugar, dentro de la competencia académica celebrada en la capital del estado, mientras que Uriel Alejandro Herrera Quintero y Karol Sofía Saucedo Ríos se ubicaron en tercer lugar; finalmente, Ariatna Jozeett Almaraz González, se colocó en cuarto escaño.

Con los resultados obtenidos, las y los estudiantes del Cobaez formarán parte de la selección del Estado de Zacatecas para acudir a la Olimpiada Mexicana de Informática y llevar en alto el nombre de su institución y lugar de origen.

La Directora General del Cobaez, Mirna del Rocío Garza Ramírez, exhortó a los cerca de 15 mil estudiantes que integran el subsistema a enfocarse en sus talentos y habilidades, a fin de lograr destacar en olimpiadas educativas.

“Nuestros docentes están altamente capacitados para orientar y canalizar a los jóvenes, por lo que siempre les impulsamos para que se inscriban en olimpiadas académicas, deportivas y/o culturales, para ayudarles a descubrir sus talentos”, mencionó la funcionaria.

Para el Cobaez es un orgullo ver que las y los estudiantes tienen interés y compromiso para salir adelante y demostrar que lo aprendido en las aulas, durante los tres años de estudio, rinde fruto en el momento de alguna competencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Frena Corte fallo sobre adeudo fiscal de Elektra

0
La SCJN frenó la discusión de un proyecto que obligaría a Grupo Elektra a pagar una deuda fiscal de mil 431 millones 466 mil 606 pesos. Foto Trinidad Zamudio / Archivo

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó ayer la discusión de un proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa que iba por confirmar la sentencia que obligaría a Grupo Elektra a pagar una deuda fiscal de mil 431 millones 466 mil 606 pesos, pues la intención es que se discuta en paquete con otros tres asuntos promovidos por la empresa.

En total son cuatro los recursos con los que la empresa de Ricardo Salinas Pliego busca librar el pago de casi 35 mil millones de pesos de impuestos que le exige la hacienda pública. Hasta el cierre de esta edición, en la lista de asuntos que la segunda sala resolverá el 9 de octubre se contemplan tres de esos asuntos.

Empresa busca excluir a ministras Batres y Esquivel

Fuentes de la Corte explicaron que antes de que se discuta dicho paquete los ministros de la Segunda Sala tendrán que resolver otro recurso que el pasado fin de semana interpuso Elektra, que busca impedir que las ministras Esquivel y Lenia Batres Guadarrama participen en la discusión.

El proyecto 5654/2024, que ayer aplazaron los ministros fue formulado por Esquivel, el cual iba en el sentido de no amparar a Elektra y de darle la razón al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama es la ponente de dos proyectos: el amparo directo en revisión 3842/2024 y el recurso de reclamación 419/2024 interpuestos por la empresa, sobre deudas fiscales calculadas en alrededor de 6 millones de pesos.

El cuarto recurso es el amparo directo en revisión 6321/2024 bajo la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, sobre el pago más cuantioso exigido a la empresa, pues según cálculos del gobierno el monto es de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos al sumar actualizaciones y recargos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######