14.1 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 1004

Reyes Mugüerza comparece ante la Legislatura; llama a la unidad

0
El secretario de Gobierno hizo un llamado a dejar de lado los espacios de escarnio mediático y a trabajar en la construcción de un mejor Zacatecas. Foto: Alejandra Cabral

Este 3 de octubre comenzaron las glosas del tercer Informe de Gobierno de David Monreal y el primero de los funcionarios en cumplir con esta obligación fue el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien señaló que Zacatecas necesita, hoy más que nunca, la unión y el esfuerzo de todos los actores políticos y sociales. 

Mencionó que el Año de la Paz no es un simple eslogan o un decreto, sino que es un anhelo por el cual se trabaja y agregó, sin precisar la fuente, que en tres años se han disminuido los homicidios en casi 80 por ciento. No queremos decir, ni asumimos que el estado se encuentra pacificado, pero sí reconocemos que es el año en el que el pueblo de Zacatecas ha vuelto a creer que se puede vivir en paz y con tranquilidad, señaló.

El titular de la Secretaría General de Gobierno agregó que los avances en seguridad no quieren decir ni se asume que el estado se encuentra pacificado, pero sí que es el año en el que el pueblo de Zacatecas ha vuelto a creer que se puede vivir en paz y con tranquilidad.

Por otro lado, dentro de los cuestionamientos hechos por las y los legisladores, se abordaron los hechos ocurridos el 8M, la atención a víctimas y a colectivos de búsqueda, la seguridad pública y pacificación.

La petista Renata Ávila Valadez y la priísta Isadora Santivañez Ríos demandaron saber quién dio las órdenes para los actos represivos contra las manifestantes en el Día Internacional de la Mujer. En respuesta, Reyes Mugüerza afirmó que nadie giró instrucciones en ese sentido. «La Ley Orgánica no me da facultades de mando sobre las corporaciones policíacas, entonces yo no les puedo dar una orden», expresó sin abundar más en el tema. Posteriormente, se sumaron los cuestionamientos de Carlos Peña, Marco Vinicio Flores, Karla Estrada y Ma. Teresa López.

Jaime Esquivel Hurtado inquirió sobre las acciones que la Secretaría de Gobierno toma para promover la revocación de mandato, tras elogiar el impulso que el expresidente López Obrador dio a la implementación de este instrumento de participación ciudadana.

Rodrigo Reyes indicó que la Secretaría a su cargo estuvo atenta a la publicación del decreto correspondiente. Señaló que en la 65 Legislatura hay exalcaldes y exfuncionarios que ahora promueven la revocación, sin haber mostrado jamás iniciativa para plantear o someterse a un ejercicio de este tipo.

La falta de un titular en la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), que se ha prolongado por un trienio, fue señalada por Fernanda Miranda y Karla Estrada, indicando el compareciente que la 64 Legislatura no realizó la ratificación correspondiente. Aseguró que en próximos días se enviará una nueva solicitud con otro nombramiento.

A la fecha, en la CEAIV se han atendido más de mil carpetas de investigación remitidas por la Fiscalía, dijo. Mencionó que se han dado “30 mil atenciones” a víctimas y destacó el incremento en el presupuesto de la Comisión de Búsqueda, de 20 a 31 millones de pesos, precisando que solo el 10 por ciento de este recurso se destina al pago de nómina.

“Qué lamentable que algunos diputados traten de lucrar con el dolor de las víctimas”, reprochó el secretario de Gobierno en respuesta a las acusaciones sobre el trato que han recibido los colectivos de madres buscadores.

Haciendo eco de las declaraciones del gobernador, reiteró que fueron medios de comunicación -que sirven como voceros de muchos legisladores-, los que revictimizaron a las personas expuestas en la lista que circuló el día de la presentación del tercer Informe de Gobierno; la cual incluía a activistas y madres buscadoras.

Al inicio de la sesión, Reyes Mugüerza recordó que en 2004 Zacatecas era uno de los estados más pacíficos del país, pero para 2018 se había convertido en el más violento. Refirió que la descomposición social y el incremento de la violencia que se vive actualmente es consecuencia de los malos manejos de las administraciones pasadas.

Puntualizó que la declaratoria del 2024 como el Año de la Paz no alude a que se crea que la entidad esté completamente pacificada, sino a que se pretende propiciar una comunión social que permita recuperar una paz y tranquilidad duradera.

Explicó que desde 2005 y hasta 2021, Zacatecas se encontraba inmerso en una espiral de violencia, en parte debido a la falta de una política social robusta que pudiera contenerla. Señaló que, durante este periodo, los homicidios en Zacatecas aumentaron cinco veces.

Contrapuesto a lo anterior, enfatizó que en la actualidad se han reducido 80 por ciento los homicidios dolosos, pasando el estado de ser el primer lugar en este indicador, al número 20.

También destacó que el 90 por ciento de las familias jerezanas que fueron desplazadas en 2019, han regresado a sus hogares. Aseveró que se han aplicado políticas públicas de desarrollo en la región, y que próximamente se construirá un destacamento regional de seguridad para brindar certeza a los habitantes de la sierra.

El exalcalde de Valparaíso, Eleuterio Ramos, expresó su agradecimiento por la actuación de la Secretaría General de Gobierno en la atención al conflicto de comuneros tepehuanos provenientes de Durango.

Por otra parte, el perredista criticó que la Feria de servicios que se ofrece a municipios es limitada y que falta una estrategia integral en la prevención de delito. Al respecto, el titular de la SSG respondió que pronto será anunciado un programa integral en el que han intervenido diferentes gremios. Además, mencionó que se han celebrado convenios con organismos nacionales e internacionales para fortalecer las comunidades con mayor riesgo.

Jesús Badillo, Dayanne Cruz y Martín Álvarez hicieron alusión a que el secretario de Gobierno, es un funcionario que “da la cara” y que recibe golpes contra el gobierno.

La comparecencia finalizó después de casi dos horas y media, con un llamado del secretario a dejar de lado los espacios de escarnio mediático y a trabajar en la construcción de un mejor Zacatecas.

Al terminar, en entrevista a medios, el secretario reiteró que un cilindro de gas ha sido resguardado como parte de la cadena de custodia, en relación a la explosión suscitada en el último día de actividades de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) y subrayó la importancia de esperar a que concluyan las investigaciones de la Fiscalía.

Se registraron 16 personas que acudieron a hospitales y no 20 como fue inicialmente reportado, puntualizó Reyes Mugüerza.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas, el estado con menos carpetas de investigación iniciadas en 2023: Inegi

0
Además, es el segundo estado con menos unidades administrativas de la FGR. Foto: LJZ

El pasado 3 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal (CNPJE-F) 2024. De acuerdo con este reporte, Zacatecas se posicionó como el estado con el menor número de carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General de la República (FGR) en 2023, con un total de 26 mil 665, mientras que el Estado de México registró la mayor cantidad, con 383 mil 057 carpetas.

En cuanto a presupuesto, Zacatecas se ubicó en el noveno lugar con el menor presupuesto ejercido por la FGR y las Fiscalías o Procuradurías Generales de Justicia, con un gasto de 756.1 millones de pesos. Tlaxcala fue la entidad con el menor presupuesto, con 283.9 millones, mientras que la Ciudad de México lideró con 8 mil 367 millones de pesos.

Además, Zacatecas es el segundo estado con el menor número de unidades administrativas de la FGR, contando con solo cinco unidades, apenas por encima de Sonora, que tiene cuatro. En contraste, Nuevo León ocupó el primer lugar con 88 unidades.

En cuanto a personas inculpadas o imputadas, Zacatecas se ubicó en la novena posición con menor cantidad, con 28 mil 650 personas. Baja California Sur registró la cifra más baja con sólo 234, mientras que el Estado de México reportó la mayor cantidad, con 383 mil 552 personas inculpadas.

Finalmente, en relación con las armas de fuego aseguradas por la Fiscalía General de la República en 2023, Zacatecas se posicionó en el lugar número 12, con 858. Baja California lideró en esta categoría con 2 mil 637 armas incautadas, mientras que Yucatán reportó el menor número, con 67.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

A casi mitad de semestre, alumnos de la BUAZ aún no reciben sus credenciales

0
Autoridades universitarias informaron que se están realizando las gestiones con los transportistas. Foto: LJZ

A casi mitad de semestre agosto-diciembre, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) no ha entregado credenciales a los estudiantes y en consecuencia los transportistas no aplican descuento, motivo por el cual estos continúan pagando la cuota de pasaje completa.

Ante esa situación, consejeros estudiantiles ya hicieron peticiones formales a la Rectoría de la universidad para que se realicen las acciones necesarias y que el transporte público les haga el descuento de 50 por ciento como tradicionalmente se ha hecho y no de 30 por ciento como ocurrió el ciclo escolar pasado.

Aunado a ello, exigieron que la BUAZ intervenga para solicitar que se mejoren las unidades de transporte público, pero también para que haya un mayor orden en el descenso y ascenso en el Campus Siglo 21, lo que ha generado diversos problemas de diversos tipos.

Uno de los temas importantes que los estudiantes enfatizan, es que en otras entidades de la República reciben el 50 por ciento de descuento, pero el año pasado la BUAZ solamente gestionó un convenio para descontar el 30 por ciento.

En la capital del estado hay la cifra de que el 70 por ciento de la comunidad estudiantil de la BUAZ utiliza el transporte público lo que representa a un total de 38 mil estudiantes, de tal manera que es importante que se tomen cartas en el asunto.

Otra petición de los estudiantes es que haya medidas de seguridad, ya que por las noches hay escasez de transporte público, pero hasta el momento preocupa que no se haya atendido esta situación de parte de la Rectoría, a pesar de que el semestre ya está avanzado.

Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la universidad, informó que se están realizando las gestiones con los transportistas para que se ratifique el descuento a los estudiantes ya que hay muchas quejas de que no les hacen válida su credencial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncian instalación en Zacatecas de la empresa internacional ConstruPlan

0
El gobernador se reunió con Gerardo Reina Cecco, director general de ConstruPlan. Foto: LJZ

Para continuar con el desarrollo económico de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila anunció la llegada de la empresa ConstruPlan, dedicada a la proveeduría de servicios de ingeniería para diversos sectores, entre ellos el minero, y que operará en la entidad a partir de enero de 2025.

Se establecerá en Zacatecas
con una inversión inicial de
500 millones de pesos en los
próximos dos años

Este jueves, acompañado por el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, el mandatario estatal se reunió con Gerardo Reina Cecco, director general de ConstruPlan, que se establecerá en Zacatecas con una inversión inicial de 500 millones de pesos en los próximos dos años y la generación de 350 empleos directos en la construcción y operación minera.

Asentado en países como México (Nuevo León, Querétaro y próximamente en Zacatecas), Perú, Colombia y otros de Centroamérica, este consorcio se dedica, además de la proveeduría minera, a los sectores automotriz, de alimentos y bebidas, energía e infraestructura urbana.

El gobernador David Monreal refrendó su compromiso con el desarrollo económico del estado y la creación de nuevas fuentes de empleo a favor del bienestar de las familias de Zacatecas, por lo que dio la bienvenida a esta nueva empresa transnacional.

El director general de ConstruPlan, Gerardo Reina Cecco, agradeció al gobernador David Monreal por su apertura, sencillez, calidez y el apoyo que brinda a las empresas, además de otorgar las facilidades, dentro del marco normativo, para que lleguen nuevas inversiones al estado, en su clara visión de que se genere desarrollo económico, con el respeto de los marcos laboral, medioambiental, sindical y fiscal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

REFORMA JUDICIAL

0
Foto: LJZ

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió analizar una de las impugnaciones de jueces y magistrados contra la reforma al Poder Judicial, con lo que podría emitir un fallo que avale o eche abajo la enmienda constitucional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La ruta es el Humanismo Mexicano: Claudia Sheinbaum

0

Este primero de octubre en el Congreso de la Unión durante su toma de protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum manifestó que en la segunda etapa de la cuarta transformación gobernará con la máxima del Humanismo Mexicano, “por el bien de todos, primero los pobres”, entendido este, como un modelo de gobierno donde el cometido del Estado es crear las condiciones para que la gente viva feliz, con bienestar, con plenas libertades, sin  miserias y temores; más allá del crecimiento económico, es fundamental desterrar la corrupción y la impunidad, los privilegios y disminuir las desigualdades  y erradicar la pobreza con un modelo de economía moral, con austeridad republicana de los gobiernos “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”,  para así, destinar los recursos ahorrados a los que menos tienen, generar progreso con justicia, ya que el progreso sin justicia es retroceso.

En sus discursos pronunciados en el Congreso y en el Zócalo de la ciudad de México esbozó los lineamientos de su gobierno en 100 compromisos; en la presente entrega se destaca el fondo de algunos de ellos ante la imposibilidad de describirlos en extenso. La presidenta dejó claro que gobernará con la obligada división entre el poder político y poder económico, anteponiendo siempre el interés supremo de la Nación y del pueblo de México “con el pueblo todo sin el pueblo nada”; nuestro gobierno será sensible y cercano a la gente, en el cual se garantice las libertades de expresión, prensa, reunión y de movilización; garante del cumplimiento de los derechos humanos y sociales; jamás el uso de la  fuerza del Estado para reprimir al pueblo; con pleno respeto a las libertades religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad; que combata todo tipo de violencia y cualquier forma de discriminación, racismo y clasismo; con protección de los derechos de nuestros paisanos radicados en el país vecino del norte.

Su gobierno continuará con la igualdad para los pueblos indígenas y afromexicanos, reconocimiento de las culturas y las lenguas; con igualdad sustantiva de las mujeres en todas sus formas y su derecho a una vida libre de cualquier tipo de violencia; con acceso a la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida, especialmente a la salud sexual y reproductiva. Un gobierno con más oportunidades de educación y empleo para nuestros jóvenes.

Bajo la filosofía del humanismo mexicano “por el bien de todos, primero los pobres” continuarán los actuales programas sociales con apoyos crecientes por arriba de la inflación y llevados como un derecho en la Constitución (pensión adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes construyendo el futuro, beca universal en preparatorias públicas, entre otros); se crearán otros nuevos (pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad, beca universal a estudiantes de escuelas públicas en preescolar, primaria y secundaria).  Se aumentarán de manera significativa las becas a estudiantes universitarios, ampliación en la cantidad de preparatorias hasta igualar al número de secundarias y un mayor número de universidades públicas para aumentar la cobertura y disminuir la deserción escolar “la educación es un derecho, no un privilegio ni mercancía”.

En materia de salud, todos los mexicanos desde su nacimiento estarán afiliados al Servicio Público de Salud para el Bienestar, se fortalecerá al IMSS y al ISSTE y se consolidará el IMSS-Bienestar para atender aquellas personas que no cuenten con seguridad social con gratuidad en la atención médica, medicamentos, estudios y laboratorios y cirugías “la salud al igual que la educación es un derecho constitucional no un privilegio”. Para mejorar la atención y el abasto de medicamentos se va digitalizar todo el proceso logístico y se construirán farmacias del Bienestar; de igual manera, se fortalecerá la prevención de salud con el programa Salud, Casa por Casa para abatir enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión. En materia laboral, se llevará a la Constitución las pensiones justas en IMSS e ISSTE para que los trabajadores se retiren con el 100% de su salario; los salarios mínimos se incrementarán por arriba de la inflación.

La soberanía alimentaria será el eje rector para la reactivación del campo mexicano, garantizando la autosuficiencia de maíz blanco, frijol, arroz, trigo y leche, con precios de garantía, fertilizantes gratuitos para pequeños productores, sembrando vida, producción para el Bienestar, producción de semillas mejoradas, sanidad vegetal y animal, tecnificación del riego, acceso a mercados y al financiamiento.

En materia energética, se seguirá fortaleciendo PEMEX y la CFE, sin privatizaciones, con autosuficiencia en gasolinas y diésel y se fortalecerá la capacidad de transmisión y distribución de energía y se mantendrá la participación en la generación eléctrica de CFE en 54% y el restante 46% para los privados. Se impulsará la transición energética con energías limpias para disminuir los gases con efecto invernadero causantes del cambio climático (solar, eólica, hidráulica). Todo lo anterior para mantener precios justos, sin incrementos en términos reales en beneficio de los usuarios y sectores productivos. 

Se consolidará las obras estratégicas para el desarrollo del país y para el bienestar de los mexicanos  iniciadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como son el Tren Maya y el Tren Interoceánico, la refinería Olmeca, modernización de refinerías y centrales eléctricas,  y se iniciarán otros proyectos estratégicos como los trenes de pasajeros, construcción y modernización de puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas, presas y obras para el abastecimiento de agua potable en varias regiones y estados del país, saneamiento de ríos, conectividad con Internet para Todos, se aprovechará la posición estratégica que nos brinda el Tratado comercial con América del Norte para la relocalización de empresas con grandes polos de desarrollo y parques industriales, entre otras.

*Diputado Federal por el Tercer Distrito Electoral de Zacatecas

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llegó el tiempo de mujeres

0

Se llegó el día de la toma de protesta para ser presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un acto rodeado de simbolismo respecto a la mujer, se le recibió por una comisión de legisladoras, las escoltas militares eran cadetas, de igual manera, quien la asistió en la colocación de la banda presidencial fue una mujer cadeta, y ya en su discurso del Zócalo, todas las personas que estuvieron en el templete fueron mujeres. Es tiempo de mujeres, ya no lo había dicho Claudia desde campaña.

De igual forma, los poco más de 5 minutos que le dedicó al expresidente AMLO, fueron emotivos, y diría que hasta necesario reconocerle no solo sus logros en el gobierno, sino que también parte de su trayectoria política. Claudia terminó esta parte del discurso con estas palabras: “Su último libro lo titula gracias y hoy le devolvemos el agradecimiento. Profundas gracias, gracias, gracias por siempre, ha sido un honor luchar con usted, hasta siempre hermano, amigo, compañero, Andrés Manuel López Obrador”. 

Pero vamos a la sustancia, a lo que no dejo ver en sus discursos de lo que pasará en los próximos 6 años. Promete seguir con los principios de la Cuarta Transformación, pero con sello propio, resaltaré algunos relevantes;

9. Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la Revolución Mexicana y quedó plasmada en la Constitución del 17: Sufragio Efectivo, No Reelección. No debe haber reelección a ningún cargo de elección popular a partir de la siguiente elección presidencial del 2030.

13.Lanzaremos la simplificación y digitalización de trámites más importante de la historia de México. Hay que poner la tecnología al servicio de la gente y de la nación.

16.Vamos a garantizar la pensión universal a las personas adultas mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a aumentar el número de beneficiarias del programa de bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras. Nos aseguraremos de que el incremento anual de todos estos programas nunca esté por debajo de la inflación.

17. Este es un programa nuevo. Las mujeres de 60 a 64 años han dedicado su vida al cuidado de sus familias, es hora de retribuirlas para que puedan gozar de mayor autonomía. Por ello en mi gobierno, recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de los 65 y más. En 2025 un millón de mujeres de 60 a 64 años van a recibir este apoyo.

18. Vamos a fortalecer el Banco del Bienestar como banca social que promueve y facilita el ahorro, pero también vamos a avanzar como una institución financiera.

39. Para mejorar la atención y el abasto de medicamentos, vamos a meter la ciencia y la tecnología. Vamos a digitalizar todo el proceso logístico.

59. Se mantendrán los programas Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; precios de garantía y fertilizantes gratuitos para pequeños productores.

70. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas privatizadas por los gobiernos neoliberales.

79. Vamos a poner en órbita un satélite mexicano que va a contribuir a las comunicaciones.

85. Vamos a dar más apoyo a los campesinos, por supuesto.

92. Vamos a profundizar la estrategia de seguridad y los logros alcanzados. Porque hay logros. Cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en tan solo cuatro años redujimos a la mitad los homicidios y en 60% los delitos de alto impacto.

Respecto a este último punto, el de seguridad, se tiene una estrategia de seguridad para los primeros 100 días, en los que se enmarcan 8 estrategias principales; 1. Coordinación integral entre miembros del gabinete. 2. Fortalecimiento de inteligencia e investigación. 3. Fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 4. Disminución de incidencia delictiva en 10 municipios con mayor número de homicidios. 5. Atención a la seguridad en Chiapas. 6. Atención a la extorsión en ciclo productivo del limón en Michoacán. 7. Estrategia en carreteras y vías generales de comunicación. 8. Establecimiento de 10 fuerzas de tareas conformadas por las instituciones de seguridad.

De igual forma, se determinaron 5 acciones integrales a los delitos de alto impacto; 1. Estrategia en Carreteras. 2. Coordinación institucional. 3. Actuación oportuna de fiscalías locales. 4. Seguimiento en tribunales. 5. Mecanismos de control de actividades delincuenciales y extradiciones. 

Todo lo anterior con atención prioritaria en 5 estados de la República; Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Jalisco.

Por último 

¿Alguien sabe dónde quedó la oposición el primero de octubre? Por ahí se dice que aun los andan buscando. Hasta la próxima…

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

LEY ANTINEPOTISMO CON DEDICATORIA ANTI-MONREAL

0

Dos propuestas auténticamente nacidas de CLAUDIA SHEINBAUM sin nada que ver con LOPEZ OBRADOR son las iniciativas de ley que pronto se presentaran ante la legislatura federal y que a mí en lo particular me provocan una enorme satisfacción por las expectativas a futuro en el sentido de detener a los SATRAPAS que se eternizan dentro de la política pero que no solo se eternizan ellos mismos sino con ellos a sus familiares más cercanos.

Una es la ley ANTIRELECCIÓN porque no podemos ignorar las raíces de nuestro sistema democrático a partir de la gesta revolucionaria donde el lema de MADERO era el de SUFRAGIO EFECTIVO Y NO RELECCIÓN, pero nuestra inteligente clase política recientemente pensó que 3 años o 6 no eran suficientes para vivir plácidamente del erario con sueldos estratosféricos que siempre superan al sueldo del presidente cometiendo a través de los jugosos bonos y beneficios la ruptura de lo que dicta la Ley.

Pero para cualquiera que sea del grupo de al buen entendedor pocas palabras, apenas a mediados de semana la PRESIDENTA DE MÉXICO dijo claramente con una voz normal la propuesta anti relección en la legislatura tanto federal como local, PERO CLARAMENTE LEVANTÓ LA VOZ CUANDO DIJO CON TODAS SUS PALABRAS ¡NINGÚN FAMILIAR EN PRIMER GRADO – DE UN GOBERNADOR POR EJEMPLO – PODRÁ SER CANDIDATO A UN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR PARA EVITAR ESA UNA DE LAS LACRAS MÁS IMPORTANTES QUE NOS AFECTA, EL NEPOTISMO.

Para muchos, y para mí al menos me queda claro que esta nueva propuesta que pronto se convertirá en ley tenía una dedicatoria clara y estaba diseñada a la medida de alguien no muy querido por la presidenta, me refiero claro a RICARDO MONREAL, y para el bien y bienestar de este estado al que comentamos en nuestra colaboración pasada como tan lejos de dios y tan cerca de los MONREAL da prácticamente a un nepotismo que nos ha dejado y nos sigue dejando terribles resultados manteniendo a nuestro estado como una isla del subdesarrollo dentro del entorno nacional..

Me da la impresión que inteligente como es la presidenta le trata – al cacique me refiero – con guante blanco al darle una posición en el gabinete ampliado a su hija perdedora de la elección en la DELEGACION CUAUHTEMOC solo para asestar el golpe mortal un día más tarde con su propuesta ANTIREELECCION Y ANTINEPOTISMO.

Los Zacatecanos sabemos que una de las causas principales del desastre que vivimos está en el hecho de que la familia MONREAL está dentro de la nómina en puestos claves, y por si esto no fuera poco la escuela de funcionarios públicos que se da en el entorno del legislador Monreal antes en el Senado de la Republica y ahora en San Lázaro prepara a jóvenes supuestamente leales para después enviarlos sin una gran preparación que digamos a ocupar puestos claves dentro de la llamada NUEVA GOBERNANZA.

Platicando con un buen amigo conocedor del tema nos preguntábamos cuando se había iniciado el enorme nepotismo que ahora nos llena de funcionarios monrealistas que siguen al pie de la letra los dictados de su señor y los implementan mayoritariamente para mal dentro de estas tierras rojas de corazón de plata.

Porque analizando la historia reciente resulta que dentro del gobierno que se inició en 1988 del cacique mayor, tenía dentro de la nómina mayoritariamente a compadres y amigos que consideraba incondicionales, pero no necesariamente ni en forma mayoritaria a familiares cercanos.

Concluimos en que la historia nos explica muchas cosas, en el 2004 momentos de la sucesión el candidato de RICARDO MONREAL era TOMAS TORRES su entonces SECRETARIO DE GOBIERNO, y muchos pensamos que fue por indicaciones de AMLO que AMALIA fuera la candidata, y quienes pensamos en ello realmente estábamos algo equivocados porque AMALIA nunca fue del contentillo de LÓPEZ OBRADOR y máximo que durante su gobierno se le volteo apoyando en todo a su compañero del grupo SAN ÁNGEL, nos referimos a VICENTE FOX.

La realidad es que el problema con TOMAS TORRES es que su estrategia respaldada por RICARDO MONREAL no surtió resultados y AMALIA se fue por la libre no sin la ayuda de personajes centrales que no vale la pena exhibir en estas reflexiones y cuando logra el triunfo una gran mayoría de los pseudopolíticos que habían nacido y crecido bajo la sombra del cacique LE DIERON LA ESPALDA el caso de ULISES MEJÍA,  JAVIER CALZADA – quienes tenían un compromiso no solo con MOREAL sino también con TOMÁS TORRES –  y tantos otro y no nos olvidemos que al ascender AMALIA GARCÍA, RICARDO MONREAL permaneció dos años en la banca contemplando con  un enorme enojo como se les volteaban aquellos a quienes él había beneficiado y que no eran nadie antes de él.

Fue seguramente cuando tomó la decisión que los únicos leales realmente – así lo pensó, aunque no siempre es cierto – era la FAMILIA y desde ese momento dedico todo su esfuerzo para que sus familiares cercanos accedieran a puestos y crecieran políticamente y así preparo a DAVID para la contienda mayor y de la misma forma estaba regando a SAUL solo que sus sueños y sus palacios en el aire se derrumbaron con la reciente propuesta de ley de la presidenta.

La historia del cacicazgo todos la conocemos y vemos como ha provocado un daño irreparable para el desarrollo de estas tierras que nos vieron nacer y crecer, como cuando viajamos envidiamos a las ciudades y estados que nos rodean y vemos con la economía y con ello todo lo demás se hunde.

Muchas veces pensamos – y yo al menos lo sigo haciendo – que tocaríamos fondo y comenzaríamos a recuperarnos en cuanto el monrealismo dejara de mandar, AMLO siempre desconfió de RICARDO pero le concedió – para nuestra desgracia – el decidir que se hacía y que se dejaba de hacer en su tierra Claudia tampoco lo ve con buenos ojos pero que se le va a hacer es buen legislador y lo necesitan pero para todo hay límites y CLAUDIA ha delineado estos límites y al cacique y a su familia le quedan 3 años de vida por que en 3 años no habrá reelección y el cacique no podrá reelegirse como diputado ni tampoco podrá saltar de nuevo al senado por que no habrá en el 2007 elecciones para senador, sus familiares quedaran ahí ocupando un puesto que sin el respaldo del jefe pasara desapercibido

Y ENTONCES OTRO GALLO NOS CANTARÁ. Al menos eso espero, esa es la esperanza de ZACATECAS

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL (2 DE OCTUBRE 1968)

0

    El movimiento estudiantil en CDMEX, creció rápidamente a partir de la reacción, a la violenta represión de las luchas entre “porros” (pandillas) rivales, que incluyó a grandes segmentos de estudiantes que no estaban satisfechos con el régimen del PRI. Sergio Zermeño ha argumentado que los estudiantes estaban unidos por un deseo de democracia. . 

     La tragedia del 2 de octubre se produjo en el marco de una serie de protestas y movilizaciones, denominadas Movimiento Estudiantil de 1968, que comenzaron en julio de aquel año y fueron protagonizadas por estudiantes de la UNAM del IPN y otras instituciones educativas. 

     A las protestas se integraron sectores docentes, obreros, profesionales e intelectuales de CDMEX y otros estados. El Movimiento reclamaba mayor democratización de la vida política mexicana y cuestionaba el modelo autoritario de gobierno y la dependencia económica respecto de capitales, especialmente estadounidenses. 

     El 12 de octubre de 1968, debían comenzar los Juegos Olímpicos que se celebrarían en CDMEX, por lo que el gobierno presidido por Gustavo Díaz Ordaz, estaba interesado en aplacar totalmente el Movimiento antes de esa fecha.

     No obstante, el miércoles 2 de octubre  se celebró una reunión del Movimiento en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, convocada por el CNH. A la reunión asistieron miles de personas  y era vigilada por el Ejército que rodeaba la Plaza. Allí se consensuaron algunas demandas que ya habían sido formuladas en agosto: libertad de presos políticos; desaparición del cuerpo de granaderos; la indemnización para víctimas de la represión. 

     Eran las 17:30 horas cuando miles de estudiantes y vecinos se habían congregado. Al iniciar el mitin el primer orador afirmó que el Movimiento continuaría a pesar de todo. Dijo que había logrado, despertar la conciencia cívica y politizar a la familia mexicana. .

     Antes de que los representantes estudiantiles dejaran de hablar por micrófono a la multitud, un helicóptero sobrevoló la Plaza y  3 luces de bengala iluminaron el cielo. Caían lentamente. Los manifestantes dirigieron, casi automáticamente, sus miradas hacia arriba. Y cuando comenzaron a preguntar de qué se trataría, se escuchó el avance de los soldados. El paso veloz de éstos, fue delatado por el golpeteo de los tacones de sus botas. El desconcierto se hizo presente y la muerte llegó con los disparos de francotiradores militares contra cualquier persona. Soldados y agentes policíacos dispararon a diestra y siniestra. Con ello la confusión. Nadie observó de dónde salieron los primeros disparos. La gran mayoría de los manifestantes aseguraron que los soldados, sin advertencia ni previo aviso comenzaron a disparar. 

     Luego, la Plaza se convirtió en un infierno. Las ráfagas de las ametralladoras y fusiles de alto poder, zumbaban en todas las direcciones. La gente corría de un lado a otro. Muchos se arrojaron al suelo. Otros se protegieron en escalinatas, y en los vestigios prehispánicos de la Plaza. Los periodistas, nacionales y extranjeros, que junto con fotógrafos y camarógrafos, habían sido comisionados para informar del mitin, se tiraron al suelo.  

     Las tropas que aparecieron por el oriente de la Plaza avanzaron rápidamente y en cuestión de minutos se apoderaron del sitio. Los disparos no amainaron. A un costado del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, comenzaron a aparecer tanques ligeros. Llegaron hasta las puertas del edificio “Chihuahua”. Decenas de personas, tiradas “pecho a tierra”, se protegían con las manos sobre la cabeza. El tiroteo era generalizado. El ruido de la balacera, tiros de metralleta, rifles de alto poder, pistolas… se confundían con los gritos. El fuego intenso duró 29 minutos, luego los disparos decrecieron, pero no acabaron.

     Mucha gente quería salir de los edificios, otros querían entrar. La confusión era general. Muchos se tiraban al pavimento, se retorcían, habían sido alcanzados por las balas. Había mujeres histéricas, hombres que gritaban, niños que lloraban. El tiroteo continuaba. 

     Cerca de las 19 horas, empezaba a anochecer, la situación comenzó a ser controlada por el Ejército. En ese momento los tanques ya estaban  en las entradas del edificio “Chihuahua”, donde se habían fortificado los líderes del CN. Una vez que amainó el fuego, decenas de personas con las manos en alto –periodistas y reporteros gráficos entre ellos-, fueron conducidos por soldados hasta el muro sur de la iglesia de Santiago Tlatelolco. Allí todos fueron “cacheados”, pasados hacia un corredor que forman el costado norte del edificio de Relaciones Exteriores y el sur del templo.  

     La noche entró y la Plaza permaneció a oscuras. De la explanada de la plazoleta, ya en poder del Ejército surgían constantes ráfagas. Los automóviles situados en el estacionamiento de la zona, sirvieron del refugio a muchos estudiantes que también se parapetaron tras de ellos. 

     Se calcula que participaron 5000 soldados. Llevaban en su mano derecha un guante blanco para distinguirse entre ellos. Desalojaron violentamente el edificio “Chihuahua”, rompiendo puertas y ventanas, así como las tiendas que se encontraban en el edificio. Participaron unos 300 tanques, unidades del Ejército,  Yips y transportes militares, tenían rodeada toda la zona, desde Insurgentes a Reforma, hasta Nonoalco y Manuel González. No permitían salir ni entrar a nadie, salvo rigurosa identificación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Visualizan expectativas positivas tras toma de protesta de Claudia Sheinbaum

0
Expresaron preocupación ya que Zacatecas no fue contemplado dentro de proyectos importantes Foto: Jaqueline Lares Chávez

En una reciente conferencia de prensa, los dirigentes del partido MORENA en Zacatecas expresaron sus reflexiones y expectativas tras la toma de protesta de Claudia Sheimbaun como la primera presidenta mujer de México. 

Informaron sobre el próximo censo para el programa de apoyo dirigido a mujeres de 60 a 64 años, impulsado por la nueva presidenta. Además, defendieron que el estado no está aislado de los importantes proyectos federales de la nueva administración.

El presidente del Consejo Estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, abrió la conferencia expresando su gratitud hacia López Obrador por su incansable lucha por el bienestar del país. 

“Agradecemos al presidente por su compromiso con la igualdad y por dejarnos un legado que no se olvidará fácilmente”, afirmó. Destacó que la administración de López Obrador sentó las bases para una transformación social en México que, según él, será difícil de igualar en el futuro.

Afirmo que la llegada de Claudia Sheimbaun fue recibida con entusiasmo. Flores Márquez se refirió a ella como “una mujer preparada y comprometida”, destacando su plan de acción que comienza con el censo para el programa de apoyo a mujeres de 60 a 64 años, el cual iniciará el 7 de octubre. 

“Estamos contentos de que Zacatecas esté presente en este cambio. La doctora Sheimbaum representa no solo a las mujeres, sino a todo el pueblo mexicano”, añadió.

Se hizo mención de la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. E incluso elogió la disposición del gobernador David Monreal para trabajar en conjunto con el nuevo gobierno federal, afirmando que esto traerá más bienestar a Zacatecas. 

“La coordinación entre el gobierno federal y estatal es esencial para continuar con los programas de bienestar que ya han beneficiado a tantas familias”, expresó.

Además, se aprovechó la ocasión para felicitar a Adilene Rosales, quien fue ratificada como delegada de los Programas de Desarrollo del Gobierno de México. 

Flores Márquez subrayó que su juventud y talento son activos valiosos para la Cuarta Transformación y el bienestar del estado. “Con su ratificación, seguimos avanzando hacia un México más justo y equitativo”, aseguró.

Por otro lado, destacaron su dedicación al trabajo y la organización en el territorio, enfatizando que continuarán esta labor e informaron que algunos compañeros están llevando a cabo la distribución de periódicos de regeneración casa por casa, regresando así a sus orígenes en la construcción del movimiento. 

“Es momento de organizarnos y fortalecer la Cuarta Transformación. Haremos círculos de estudio y nos reuniremos cada semana para discutir los avances y retos de nuestro movimiento”. 

Dentro del encuentro fueron expresadas algunas preocupaciones sobre la exclusión de Zacatecas de varios proyectos importantes, como la construcción de carreteras y la identificación de riegos, destacando que, a pesar de ser un estado con gran potencial, su situación en los planes a nivel nacional no es la óptima. En particular, se ha señalado la necesidad de mejorar el acceso a recursos esenciales como semillas y agua.

Ante esto, Roxana Muñoz, afirmó que están trabajando para enriquecer las propuestas y asegurar que Zacatecas no quede al margen de los planes federales. En este sentido, subrayó la importancia del compromiso de los legisladores zacatecanos en el Senado y la Cámara de Diputados, quienes dijo, juegan un papel crucial en la promoción de estos temas y en la atención a las necesidades del estado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######