21.8 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 1003

Brigada APyC presente en grandes eventos

0
Foto: Cortesía

Mediante convenio de colaboración entre la Coordinación de Ciencias de la Salud y la Coordinación Estatal de Protección Civil, para que los miembros de la Brigada de Atención Prehospitalaria y Capacitación (APyC) reciban capacitación y a su vez ellos formar académicamente al personal como bomberos y paramédicos, es que se da la relación entre ambas instancias.

Así lo manifestó el responsable de la brigada, Abraham Ayala Adame, quien añadió que este convenio los ha llevado a participar en eventos como incendios, peregrinaciones y masivos como la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA).

El acudir a estos eventos señaló, genera para los miembros más experiencia en la parte operativa y que sepan cómo actuar en una emergencia.

Sobre su participación en la FENAZA, el miembro de APyC, Manuel Hernández Castro, comentó que les correspondió cubrir el Multiforo y el Palenque, en donde por fortuna no se presentaron incidentes mayores, sólo personas desmayadas, golpes, heridas y suturas.

Además de que todo el trabajo estuvo en coordinación con Protección Civil Estatal y Cruz Roja, a lo que calificó de “buena experiencia”, por el trabajo en equipo.

Otro de los eventos masivos en los cuales se hizo presente la Brigada APyC fue el Rodeo que se presentó como parte de la FENAZA, comentó Ricardo Daniel González Manzanilla, en dónde tuvieron que estar al pendiente de los participantes de este deporte, el cual contaba con jinetes tanto nacionales como internacionales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Por ‘Helene’, al menos 201 muertos en el sureste de EU

0
Parte de los daños en Black Mountain, Carolina del Norte, tras el paso de 'Helene'. Foto Afp

Black Mountain. Al menos 201 personas han muerto a consecuencia de los estragos del huracán Helene en el sureste de Estados Unidos, la mitad de ellas en Carolina del Norte, uno de los estados que quedaron con poblados arrasados por la tormenta, mientras más de un millón de hogares seguían sin suministro eléctrico, se informó ayer.

De acuerdo con el recuento de la agencia de noticias Afp, con base en cifras oficiales, se confirmaron 201 fallecidos en Carolina del Norte y del Sur, Georgia, Florida, Tennessee y Virginia.

Más de la mitad de las muertes ocurrieron en Carolina del Norte, un estado víctima de inundaciones catastróficas. Helene es el segundo huracán más mortífero en Estados Unidos desde Katrina, que mató a mil 392 personas en 2005.

Pese a los cientos de rescates efectuados en seis estados y de la enorme respuesta de más de 10 mil efectivos federales que coadyuvan en las labores de los equipos de respuesta locales, se espera que aumente el número de víctimas fatales de la tormenta, ya que muchos residentes de una región montañosa conocida por sus zonas remotas siguen sin ser localizados .

Seguimos buscando supervivientes, declaró el vocero del condado de Buncombe, en Carolina del Norte, epicentro de la tragedia, donde está confirmado el deceso de más de 60 personas.

Las autoridades locales añadieron que algunos habitantes siguen aislados, sin ningún tipo de comunicación, debido a los corrimientos de tierra, caída de tendidos eléctricos y de señales electrónicas, así como las destrucción de caminos y puentes.

Casi un millón de clientes seguían sin suministro eléctrico ayer por la mañana, de acuerdo con el sitio rastreador de cortes de energía PowerOutage.us.

La mayoría están en las Carolinas, donde el proveedor regional de energía Duke Energy asevera que partes importantes de la red eléctrica fueron simplemente arrasadas, indicó en el reporte de CNN.

Nuestros pensamientos y oraciones siguen con las familias de aquellos que acaban de experimentar este desgarro de su patrimonio y esta tragedia, dijo el gobernador de Georgia, Brian Kemp, en una rueda de prensa en su estado, donde precisó que el número oficial de muertos aumentó a 33.

El presidente estadunidense, Joe Biden, realizó su segundo día consecutivo de visita a los estados afectados. Ayer estuvo en Florida, cuya costa del noroeste recibió el impacto de Helene como huracán de categoría 4 sobre 5 hace una semana. Biden realizó un recorrido aéreo por la costa para evaluar con más datos la devastación, y después caminó entre hileras de casas y edificios destruidos en Keaton Beach, cerca de donde la tormenta tocó tierra con potentes vientos de 225 kilómetros por hora.

Después se trasladó a Georgia, donde la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, anunció que el mandatario aprobó una petición para subsidiar un fondo de emergencia durante tres meses.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Bárcena, por el impulso a las energías renovables

0
La ex canciller destacó en un acto cerrado con su equipo de trabajo en las instalaciones de la Semarnat que trabajará en la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del país. Foto José Antonio López / Archivo

Ciudad de México. Alicia Bárcena Ibarra y Julio Berdegué Sacristán se comprometieron, por separado, a fortalecer la política ambiental, agropecuaria y pesquera como parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, al tomar posesión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), respectivamente.

Como parte de los 100 compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Bárcena destacó su compromiso con el impulso a las energías renovables, cuyo objetivo es que en 2030 tengan participación de 45 por ciento. Se promoverán normas para que los vehículos que se vendan en México sean eficientes y no tengan tanto consumo de gasolina y diésel, y se promueva la electromovilidad, informó Semarnat en un comunicado.

La ex canciller destacó en un acto cerrado con su equipo de trabajo en las instalaciones de la Semarnat que trabajará en la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del país: el Lerma-Santiago, que nace en el estado de México y atraviesa Querétaro, Guanajuato y Michoacán, para desembocar en el Lago de Chapala, Jalisco; el Tula, en Hidalgo, y el Atoyac, en Puebla y Tlaxcala, indicó la dependencia.

Entre otros puntos, detalló que se mantendrán como prioridad el acceso al agua, el rescate de bosques y selvas mediante la reforestación, el manejo de residuos con la construcción de plantas recicladoras de basura y (la reducción de) la contaminación atmosférica, principalmente en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Bienestar en el campo y las costas: Berdegué

Berdegué Sacristán indicó en un encuentro a puerta cerrada con trabajadores que para lograr los objetivos del gobierno en materia agraria y pesquera se impulsará el bienestar de la población que vive y trabaja en el campo y costas del país, con énfasis en los productores de pequeña escala y los jornaleros, informó ayer Sader en un comunicado.

De esta forma, se pone en marcha una de las más grandes prioridades para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum: erradicar la pobreza extrema en el campo, toda vez que la meta sexenal es reducirla a menos de 2.0 por ciento, añadió la dependencia.

También considera la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana con Diconsa, para crear Alimentación para el Bienestar y Tiendas del Bienestar, en las que se promoverá la compra de café, cacao y miel, entre otros, a pequeños productores.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Formaliza INE extinción del PRD

0
Foto Cristina Rodríguez / Archivo

El Instituto Nacional Electoral (INE) formalizó hoy en el Diario Oficial de la Federación, la extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al rechazar los argumentos que su dirigencia presentó para evitar su desaparición, al no lograr el tres por ciento de la votación en la elección presidencial del pasado 2 de junio.

La Sala Superior del INE consideró que los datos que presentó sobre irregularidades en las casillas fueron inconsistentes , al igual que el argumento de que “hubo violación de la neutralidad y equidad en la contienda del pasado, 2 de junio, cometidos de manera sistemática y continua por entonces presidente Andrés Manuel López Obrador”.

La diligencia del PRD insistió en que esa intervención del ejecutivo federal causó un “grave, perjuicio al partido en la votación, “que aparentemente recibió en la jornada electoral en la que estuvo un juego de la presidencia, diputaciones federales y senadurías”.

Esgrimieron también que hubo “innumerables actos violentos realizados por el crimen organizado, que afectaron de manera evidente y directa el derecho de votar y ser votado” .

Incluso señalan que “diversos precandidatos y candidatos del PRD “se vieron amenazados por el crimen organizado, actos delictivos que trajeron como consecuencia que renunciaron a la precandidatura, personajes políticos que junto con sus seguidores, decidieron retirarse y no participar en el proceso electoral, federal o local”.

De entrada del INE resalta qué la dirigencia perredista usó para su defenda diversos medios de impugnación que ya había presentado después de la jornada electoral del 2 de junio, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mismos que fueron resueltos en contra.

Son infundados también, advierte el INE, los planteamientos para la pretendida nulidad de la elección presidencial a partir de la supuesta existencia de un contexto de violencia generalizada en todo el país. “ La referencias sobre la supuesta incidencia del crimen organizado, “se basan en opiniones subjetivas o meras percepciones, de las que no es posible hacer inferencias válidas para justificar los planteamientos”.

Igualmente, el INE destaca en ese resolutivo publicado en el DOF que “del análisis, conjunto y razonado de los elementos aportados por el PRD, no se advierte la existencia de un contexto de violencia generalizado, si una serie de hechos aislados y focalizados de violencia, y en consecuencia no se observa un impacto trascendente, determinante en la elección presidencial”.

El PRD no aporta pruebas que permitan afirmar o presumir, sobre la base de criterios de razonabilidad, qué tales hechos tuvieron un impacto directo significativo determinante en la elección presidencial”.

Resalta asimismo que se presentan inconsistencias e incluso datos contradictorios imprecisiones a lo largo de la demanda, en lo que se refiere a que del supuesto retiro de candidaturas en Michoacán, por amenazas de y otras entidades por la delincuencia organizada.

“La referencia de datos genéricos sobre eventos violentos se presenta a lo largo de la demanda, sin que respecto de ello se brinden circunstancias, de modo, tiempo, lugar o contexto que permitan sostener la tesis”

Respecto a la renuncia de funcionarios electorales a lo largo del proceso electoral, el PRD “fue omiso al aportar elementos probatorios que justifiquen su supuesto impacto en la elección presidencial y mucho menos su carácter determinante para los resultados. De la revisión de las pruebas aportadas se encuentra que sólo 26 militantes y dirigentes en el ámbito local dejaron de dejar una candidatura”.

Asimismo, el INE consideró que aluden a un número reducido de incidentes, en comparación con la totalidad de los cargos que fueron electos en el en los procesos recurrentes. Un total de 62 incidentes frente a los 20 mil680 cargos que fueron votados.

Concluye que los planteamientos del PRD son inoperantes, porque tienen la finalidad de qué se ajuste la votación para conservar su registro como partido político nacional, pues de forma expresa señala que al corregir las irregularidades que se reclaman le asignarían los votos que le corresponden para alcanzar el porcentaje requerido por la Norma para seguir conservando su registro.

Sobre el argumento de qué en algunas casillas, los funcionarios directivos permitieron sufragar a personas sin credencial, y sin que sus nombres apareciera en la lista nominal de lectores, no se proporciona el nombre de quienes supuestamente votaron de esa forma.

La Sala Superior del INE, considero infundados y los argumentos sobre la “ intervención sistemática y reiterada del presidente de la República.

El proceso electoral.

Señala que si bien en 34 conferencias matutinas del presidente López Obrador denunciadas y que van del 1 de enero al 27 de mayo de 2024, hubo alusiones al proceso electoral, en ese periodo se generaron 342 conferencias, es decir, se trata sólo del 9.9 del total

Además, si bien en los casos particulares resalta la idea de formar una mayoría en el Congreso de la Unión y la continuidad de la ideología política, ello por sí mismo, no implica un llamado a votar, sino que en el contexto de la información se entiende como la opinión del ejecutivo federal para dar continuidad de gobierno. En modo alguno permite sostener que con ello existe una actividad reiterada y sistemática del ejecutivo federal para intervenir en la elección .

Por todo ello, se apruebe el dictamen de la Junta General Ejecutiva del INE, relativo a la pérdida de registro del PRD, al no haber obtenido al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida la elección federal ordinaria del 2 de junio pasado .

“A partir del día siguiente, a la aprobación de este decreto, el PRD pierde todos los derechos y prerrogativas que establece la ley, con excepción de las prerrogativas públicas, correspondientes al resto del ejercicio fiscal del 2024, que deberán ser entregadas por ese partido, al al interventor respectivo”.

El PRD “deberá cumplir las obligaciones que en materia de fiscalización establece la Ley General de Instituciones y Partidos Políticos,(LGPP) Y demás normatividad aplicable, hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

‘Alito’ se sale con la suya; valida el TEPJF su relección

0
El líder del ‘tricolor’, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como ‘Alito’ Moreno, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no sólo validó que los cambios a los estatutos del PRI se hicieran en medio del proceso electoral, sino que también resolvió que éstos son legales y no hay nada en la Constitución que prohíba la relección de su dirigente nacional Alejandro Alito Moreno.

El pleno de la sala superior rechazó, por mayoría de tres votos, el proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis que proponía invalidar las modificaciones a los documentos básicos del Revolucionario Institucional.

Pero la resolución no se quedó ahí, además, a propuesta del magistrado Felipe Fuentes, se resolvió asumir plena jurisdicción como máxima instancia electoral para analizar el fondo de las reformas en vez de regresar el asunto al Instituto Nacional Electoral (INE) para que hiciera un estudio sobre la legalidad de éstas.

De ese modo, el pleno revocó la resolución del INE que señalaba que el PRI incurrió en una ilegalidad al hacer modificaciones a sus estatutos en pleno proceso electoral, ya que éste terminó hasta el 28 de agosto e hizo los cambios el 7 de julio, por lo que incumplía el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos.

Con los votos a favor de la magistrada presidenta Mónica Soto y de los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, el TEPJF avaló todas las modificaciones estatutarias del PRI, por lo que Alito Moreno podrá seguir de dirigente nacional hasta cuatro años más, con la posibilidad de relegirse para el periodo de 2028 a 2032.

Por casi tres horas, los magistrados discutieron este asunto que casi al final se tornó ríspido entre los magistrados Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez. El primero a favor de validar los cambios estatutarios que hizo el partido que preside su amigo Alito y además proponer que como máxima instancia electoral de una vez se confirmara que las modificaciones son legales y que los procedimientos cumplieron los requisitos.

En contra de esta propuesta, el magistrado Reyes Rodríguez expuso los argumentos para señalar que no había urgencia para asumir esta jurisdicción con el fin de validar el fondo de las modificaciones, ya que el proceso jurídico señalaba que debía regresar al INE para que el Consejo General hiciera el análisis de fondo y si el PRI no estaba de acuerdo con su determinación, podía impugnar de nuevo en el tribunal electoral.

Sin embargo, la serie de argumentos que expuso no fue atendida por la magistrada presidenta ni por los Felipes, por lo que nuevamente los magistrados Otálora y Rodríguez se quedaron como minoría y sus propuestas no prosperaron.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Es necesario recordar y celebrar la Constitución Mexicana: Mariana Terán

0
Foto: Captura de pantalla

Mariana Terán Fuentes, investigadora del programa de doctorado en Estudios Contemporáneos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), participó este viernes en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que manifestó la necesidad de recordar y celebrar la Constitución promulgada el 4 de octubre de 1824, exactamente hace 200 años, puesto que a esta se debe la democracia actual

Según expuso, es importante recordar esta Constitución “porque tenemos un pasado común que nos ha hecho nación. Porque esa Constitución logró armar una República que fue capaz de integrar los suelos tostados de Veracruz con el esplendoroso desierto de Sonora. Porque esa Constitución unió lo que estaba a un paso de separarse y logró sobreponerse a contrastantes geografías, sociedades y culturas.

Refirió que el país venía de un pasado virreinal, donde la Nueva España era parte integrante de la monarquía española, pero con la consumación de la independencia, la monarquía española no sobrevivió y el poder fue asumido por las provincias que se movilizaron entre las cuales las más radicales fueron Oaxaca, Yucatán, Jalisco y Zacatecas, quienes decidieron que la forma de gobierno debía ser la República Federal para asegurar su autonomía.

Así, “en 1823 quedó dibujado el federalismo. Con el Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824, la Carta Fundamental de Octubre de aquel año y las 19 constituciones estatales, se dio vida a la República Mexicana. Con la República Federal, los diputados constituyentes encontraron una forma de gobierno para asegurar su autonomía”.

De acuerdo con Terán Fuentes, siempre se ha recordado la guerra de insurgencia, las leyes de reforma y la revolución de 1910, pero también es fundamental recordar los momentos en los que la nación se ha constituido

Por tanto, “las jóvenes generaciones deberán saber que esto costó vidas, luchas, infinidad de debates por confirmar cuál sería la mejor forma de gobierno. Es nuestro deber moral recordarlo porque este día, hace 200 años se sentaron las bases para formar una nación, la nuestra”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

“Zacatecas va muy bien” en finanzas, infraestructura y en el combate contra la inseguridad: Gobernador

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac. Al hacer un balance de la mitad de la administración, “Zacatecas va muy bien”, afirmó el Gobernador David Monreal Ávila, ya que se han logrado cumplir los compromisos adquiridos con la sociedad, entre los que destacan la estabilidad financiera, avances en infraestructura y el progreso en la lucha contra la inseguridad.

En entrevista con Gustavo Goytia Melchor, en el noticiero “Sin Pelos en la Lengua”, de Grupo Zer, el mandatario estatal aseguró que “vamos bien”, ya que, a pesar de las dificultades iniciales, Zacatecas ahora cuenta con finanzas sanas, con un Gobierno disciplinado en el gasto público y con una visión de largo plazo para consolidar el desarrollo del estado.

Finanzas sanas y disciplina en el gasto

En cuanto a la estabilidad financiera, el Gobernador David Monreal recordó que, al inicio de la administración, recibió un estado en crisis, con problemas graves en las finanzas públicas y una deuda de más de 12 mil 500 millones de pesos; sin embargo, en tres años, se ha reducido a la mitad y “lo más importante es que no hemos solicitado nuevos créditos”.

Recalcó que el Gobierno de Zacatecas ha sabido manejar de manera responsable los recursos públicos y ha aplicado una estricta disciplina en el gasto. Además, gracias a la política de austeridad y manejo eficiente de los fondos públicos, se ha incrementado la capacidad de inversión; “hemos logrado finanzas sanas y no tenemos problemas para cerrar el año”, afirmó.

El Gobernador David Monreal informó que se tienen en ejecución más de 300 obras en todo el estado y se arrancará 2025 con otras 300, todas financiadas con recursos propios, que abarcan sectores prioritarios, como infraestructura vial, salud, educación y agua potable, lo que permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de las y los zacatecanos.

Avances en seguridad pública

En la entrevista, el mandatario reconoció que la seguridad uno de los temas más sensibles para la ciudadanía, un reto mayúsculo, por lo que se ha implementado una estrategia que da resultados, ya que, de ser el estado más inseguro en 2021, en 2022, Zacatecas logró descender al decimoprimer lugar en la tabla nacional de homicidios y, durante 2023, se posicionó en el lugar 16.

Según las estadísticas, en el primer semestre de 2024, Zacatecas se ubica en el lugar 21, una clara señal de que los esfuerzos por pacificar al estado rinden frutos; “es alentador ver estos resultados, no ha sido fácil, pero se avanza en la recuperación de la paz”, remarcó.

Infraestructura y desarrollo social

El Gobernador David Monreal dijo que hay un compromiso en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos”; en materia de salud, se ha hecho la renovación completa del parque de ambulancias con la adquisición de más de 65 nuevas unidades, además de la rehabilitación de centros de salud y hospitales, que ahora cuentan con mejores instalaciones y equipamiento.

En el sector educativo, la administración ha enfocado sus esfuerzos en la rehabilitación de escuelas –que habían sido abandonadas por administraciones anteriores– con nuevas aulas, domos y cercos perimetrales, lo que garantiza condiciones más seguras y dignas para niñas, niños y docentes.

Asimismo, el Gobernador David Monreal subrayó el avance en la mejora de la infraestructura carretera del estado, lo que permitirá una mejor conectividad entre las regiones y fomentar el desarrollo económico.

Destacó la atención que se ha dado al problema del agua potable, ya que es un derecho básico y es un logro que impacta directamente en la calidad de vida de las familias.

Perspectivas con Claudia Sheinbaum

En cuanto a la relación con el Gobierno Federal, el mandatario David Monreal Ávila se mostró optimista con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de México, porque “es una mujer comprometida y capaz, que conoce bien los problemas del país. Estoy seguro que será un buen sexenio y confío en que trabajaremos de la mano para transformar Zacatecas y México”, subrayó.

Manifestó su confianza en que se dará continuidad a los programas sociales y las políticas de desarrollo, especialmente en temas como el bienestar social y la justicia para los sectores más vulnerables; “espero un buen segundo tramo de mi administración; con Claudia Sheinbaum, seguirá el avance y consolidación de los cambios que se han logrado hasta ahora”, aseguró.

Sobre los planes para los próximos tres años, el Gobernador David Monreal afirmó que la administración se enfocará en consolidar los logros alcanzados y en la ejecución de nuevas obras y proyectos que ya están en planeación; “nuestro objetivo es entregar un estado más competitivo, con una infraestructura que permita el crecimiento económico y social de Zacatecas”, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exige PAN al INE suspender elección judicial hasta que SCJN emita fallo

0
El senador del PAN, Marko Cortés. Foto Cuartoscuro / archivo

El PAN le exigió hoy al Instituto Nacional Electoral (INE) que suspenda todas las actividades relacionadas con la elección por voto popular de los jueces, ministros y magistrados, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva el fondo de las quejas presentadas en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En su cuenta de la red social X, el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, publicó un mensaje que dice: “Ante el INE, presentamos nuestra exigencia formal para que este instituto acate el mandato de las autoridades jurisdiccionales federales que ordenan suspender los actos tendientes a la implementación de la elección de los integrantes del Poder Judicial, mientras estos recursos no sean resueltos de fondo por la SCJN”.

El también senador incluyó la imagen de un oficio con fecha del 3 de octubre que le envió el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón Saavedra, a la consejera presidenta de dicho instituto, Guadalupe Taddei, en el que le recuerda a esta última que hasta la fecha hay 71 juicios de amparo en contra de la reforma judicial.

Los anteriores recursos ordenan “la suspensión de los actos tendientes” a la implementación de dicho cambio constitucional por parte de diversas autoridades, entre ellas el INE.

De igual forma, el PAN envió el 25 de septiembre un escrito para que se le informara qué acciones se han tomado para suspender “la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización de dicho proceso”, sin que hasta el momento haya recibido respuesta.

Por lo anterior, el partido solicitó que el INE “acate el mandato de las autoridades jurisdiccionales federales” para suspender la elección de los integrantes del Poder Judicial, e informe a todos los integrantes del Consejo General del INE sobre las notificaciones recibidas para tal efecto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Meta anuncia nuevo modelo de IA capaz de generar video con sonido

0
Captura de un video generado por Meta Movie Gen, el 4 de octubre de 2024. Foto Europa Press

Nueva York. Meta anunció este viernes que creó un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Movie Gen, capaz de crear videos y clips de audio de apariencia realista en respuesta a las indicaciones de los usuarios, afirmando que puede rivalizar con herramientas de las principales empresas de generación de contenidos multimedia, como OpenAI y ElevenLabs.

Las muestras de las creaciones de Movie Gen facilitadas por Meta, propietaria de Facebook, mostraban videos de animales nadando y haciendo surf, así como videos en los que se utilizaban fotos reales de personas para representarlas realizando acciones como pintar sobre un lienzo.

Movie Gen también puede generar música de fondo y efectos de sonido sincronizados con el contenido de los videos, explica Meta en una publicación de su blog, y utilizar la herramienta para editar videos existentes.

En uno de esos videos, Meta hizo que la herramienta insertara pompones en las manos de un hombre que corría solo por el desierto, mientras que en otro cambió un estacionamiento en el que un hombre se desplazaba en monopatín de un terreno seco a otro cubierto por un charco salpicado.

Los videos creados por Movie Gen pueden durar hasta 16 segundos, mientras que el audio puede durar hasta 45 segundos, según Meta. Meta ha presentado datos de pruebas a ciegas que indican que el modelo funciona favorablemente en comparación con las ofertas de nuevas empresas como Runway, OpenAI, ElevenLabs y Kling.

El anuncio se produce en un momento en el que Hollywood se ha estado debatiendo este año sobre cómo aprovechar la tecnología de video de IA generativa, después de que OpenAI, respaldada por Microsoft MSFT.O, mostró por primera vez en febrero cómo su producto Sora podía crear videos similares a largometrajes en respuesta a mensajes de texto.

Los tecnólogos de la industria del entretenimiento están ansiosos por utilizar este tipo de herramientas para mejorar y agilizar la creación de películas, mientras que a otros les preocupa la adopción de sistemas que parecen haber sido entrenados en obras protegidas por derechos de autor sin permiso.

Los legisladores también han expresado su preocupación por el uso de falsificaciones generadas por inteligencia artificial en elecciones de todo el mundo, como las de Estados Unidos, Pakistán, India e Indonesia.

Los portavoces de Meta dijeron que era improbable que la empresa pusiera Movie Gen a disposición de los desarrolladores, como ha hecho con su serie Llama de modelos de gran tamaño, ya que considera los riesgos individualmente para cada modelo. Se negaron a comentar la evaluación de Meta sobre Movie Gen en concreto.

En su lugar, dijeron que Meta estaba trabajando directamente con la comunidad del entretenimiento y otros creadores de contenidos sobre los usos de Movie Gen y que lo incorporaría a los propios productos de Meta en algún momento del próximo año.

Según la entrada del blog y un documento de investigación sobre la herramienta publicado por Meta, la empresa utilizó una mezcla de conjuntos de datos con licencia y de acceso público para crear Movie Gen.

OpenAI se ha reunido este año con ejecutivos y agentes de Hollywood para hablar de posibles asociaciones con Sora, aunque todavía no se ha informado de ningún acuerdo. La inquietud por el enfoque de la empresa aumentó en mayo, cuando la actriz Scarlett Johansson acusó al fabricante de ChatGPT de imitar su voz sin permiso para su chatbot.

Lions Gate Entertainment LGFa.N, la empresa responsable de Los juegos del hambre y Crepúsculo, anunció en septiembre que iba a dar a la empresa de IA Runway acceso a su biblioteca de cine y televisión para entrenar un modelo de IA. A cambio, el estudio y sus cineastas podrán utilizar el modelo para mejorar su trabajo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El paro del Poder Judicial afecta la seguridad: Sheinbaum Pardo

0
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 4 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco

El paro del Poder Judicial afecta la seguridad, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: “¿como si en un paro un juez puede pedir una orden de aprehensión?, Ahora solo operan en cuestiones de exenciones en flagrancia. Aparte de que están en paro cobran, afectan la seguridad del país, porque para detener un delincuente la fiscalía tiene que hacer su trabajo, las áreas de seguridad también.

Al descalificar la decisión de la mayoría ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, señaló que estas modificaciones se hicieron conforme a la Carta Magna por lo que aseguró que “la transformación no la van a detener ocho ministros.

En su conferencia consideró que estos ministros saben bien que lo que están haciendo no es jurídicamente correcto porque el proceso legislativo se realizó como lo dispone la Constitución.

-¿Se busca crear una crisis?

-Habría que preguntarle a los ministros. Desde mi perspectiva es la defensa de los privilegios que no quieren dejarlos. Sus privilegios y los de aquellos que ellos defienden pero México cambió y va a seguir transformándose. Entonces no tiene sustento lo que está haciendo la Corte, ellos lo saben los ministros que votaron para analizar la reforma al poder judicial saben que están procediendo ilegalmente. Lo saben porque son constitucionalistas y conocen la Constitución

Aseguró que ellos no tienen fundamento en sus argumentos. Ellos tienen que aceptar que el pueblo de México tomó una decisión y el artículo 39 y el 135 también. Y la reforma a la Constitución ya fue publicada en el Diario Oficial d e la Federación.

“¿Qué quieren? Provocarnos ¿para qué ? Yo digo que es golpe aguado, no un golpe de Estado, la verdad porque qué sustento tiene.

-¿No peligra la reforma?

-No peligra, el pueblo decidió, y tenemos y también los legisladores la obligación de servir al pueblo. Con el pueblo todo y sin el pueblo nada.

“¿Qué pienso yo que pretenden con esto? Que digamos juicio político, no lo vamos a hacer, es mi opinión. Quieren demostrar que somos un gobierno autoritario. No lo somos; la presidenta y los legisladores electos por el pueblo de México somos un gobierno democrático y somos demócratas, e hicimos una propuesta avalada por el pueblo de México, la democracia en el Poder Judicial, también

“No vamos a caer en una provocación. Segundo, va a haber elecciones de jueces, magistrados y ministros porque eso dice el artículo 39 constitucional. Es la decisión del pueblo de México. No tiene sustento lo que están haciendo los ocho ministros de la Corte”, aseveró.

Sheinbaum hizo un recuento del resultado electoral que le confirió a su movimiento la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y con la adhesión de un senador “del PRI-AN” se logró también la mayoría calificada en el Senado. Detalló después los requisitos que la Constitución fija para poder hacer reformas constitucionales, todo lo cual se cumplió porque fue una decisión del pueblo de México.

“Ellos saben porque son abogados, han leído formalmente y aplicado la Constitución. Algunas veces no, defienden privilegios, para empezar los suyos, los 400  mil pesos al mes. Ellos saben que lo que están haciendo está mal y que no tiene sustento. El pueblo de México ya decidió y es a él a quien nos debemos».

“Yo supongo que ellos están provocando para ver cuál es nuestra reacción. No solo los ministros, sino un grupo que se reúne con la ministra presidenta y que están viendo la manera de parar la transformación”.

Sin embargo, reiteró que no se va a actuar contra los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dieron entrada a este recurso. “Ya ven que dicen que llegó una presidenta autoritaria, no llegó una presidenta demócrata. No, quieren decir que los queremos meter a la cárcel.

“Ellos están tomando ya decisión política, no jurídica. No vamos a caer en ninguna provocación. De nuestra parte, información y debate pero ellos saben que están actuando inconstitucionalmente siendo Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ya hay una reforma al Poder Judicial. Hasta Diego Valadés dijo que no hay nada que hacer, a lo que sigue”.

Más adelante, la presidenta subrayó que el paro del Poder Judicial afecta la seguridad: “¿como si en un paro un juez puede pedir una orden de aprehensión?, ahora solo operan en cuestiones de exenciones en flagrancia. Aparte de que están en paro cobran, afectan la seguridad del país, porque para detener un delincuente la fiscalía tiene que hacer su trabajo, las áreas de seguridad también.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######