22.3 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
Inicio Blog Página 10

Aprueban modificación de Incentivos para personal del Servicio Profesional Electoral

0
El Consejo General del IEEZ realizó ayer una sesión extraordinaria.Foto: Facebook IEEZ

En sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEZ aprobó la modificación al Programa de Incentivos para el personal del Servicio Profesional Electoral, los informes financieros de enero y febrero de 2025, y las transferencias presupuestarias. 

También se aprobó la modificación de la integración de las comisiones y se autorizó al consejero presidente a firmar un convenio con la Secretaría de la Función Pública para el uso de la interfaz de programación de aplicaciones (API) para conectar al IEEZ con el Sistema de Evolución Patrimonial y otros sistemas digitales.

En el transcurso de la sesión, se notificó la recepción en la oficina de partes del oficio mediante el cual el Partido Verde Ecologista de México realizó una sustitución en su representación ante el Consejo General, designando al ciudadano Zaid Uziel Norman Ramírez como nuevo representante propietario. Acto seguido, se le tomó la protesta de ley.

Una vez instalado formalmente el consejo y aprobado por unanimidad el orden del día, se abordaron los puntos programados. 

Sandra Valdés Rodríguez, presidenta de la Comisión del Servicio Profesional Electoral, presentó el proyecto de acuerdo para modificar el programa de incentivos dirigido al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional. 

Este programa había sido aprobado previamente en 2021, y la actualización se propuso tras recibir en febrero de 2025 una circular del Instituto Nacional Electoral (INE), que solicitó revisar y, en su caso, modificar el programa para el siguiente ejercicio. 

La modificación consiste en reducir de cuatro a tres el número de personas beneficiadas con el incentivo por rendimiento, conforme al límite del 20 por ciento del personal evaluado establecido por los lineamientos del INE. 

Asimismo, ante la posibilidad de no contar con suficiencia presupuestal, se planteó una retribución alternativa en forma de días de descanso con goce de sueldo: 30 días de sueldo neto o 12 días de descanso para el primer lugar; 20 días de sueldo neto o 10 días de descanso para el segundo; y 10 días de sueldo neto u ocho días de descanso para el tercero. Estos cambios aplicarán a partir del ejercicio 2026 y los incentivos se entregarán desde 2027.

Durante la discusión, el representante del partido Movimiento Ciudadano expresó su preocupación por la desmotivación que podría generar entre el personal la sustitución de incentivos económicos por días de descanso, señalando también la incongruencia con otras asignaciones presupuestales y la falta de apoyo del Gobierno estatal. 

El siguiente punto del orden del día correspondió a la aprobación de los informes financieros del órgano electoral correspondientes a los meses de enero y febrero de 2025, así como las transferencias presupuestarias realizadas en ese mismo periodo. 

La presentación estuvo a cargo de la consejera Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Administración. Detalló que los informes incluyen el estado de situación financiera, el estado de actividades, notas a los estados financieros, estado de ejercicio del presupuesto de egresos detallado y el reporte de transferencias presupuestarias. 

Posteriormente, se presentó el proyecto de acuerdo mediante el cual se aprobó la modificación a la integración de diversas comisiones del Consejo General del IEEZ, incluyendo las comisiones permanentes de Administración, Capacitación Electoral y Cultura Cívica, Asuntos Jurídicos, Sistemas Informáticos, Comunicación Social, así como la Comisión del Voto de las y los zacatecanos residentes en el extranjero, el Comité de Transparencia y la Comisión Fusionada de carácter transitorio. 

Esta modificación obedece a necesidades organizativas internas para garantizar una mejor operatividad de las funciones del Instituto en el marco del proceso electoral en curso. El acuerdo fue también aprobado por unanimidad.

Finalmente, se sometió a votación un proyecto de acuerdo para autorizar al consejero presidente la firma de un convenio específico de colaboración con la Secretaría de la Función Pública. Este convenio permitirá al Instituto Electoral contar con una licencia de uso no exclusiva e intransferible de la interfaz de programación de aplicaciones (API), con el propósito de interconectarse con el Sistema de Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal de la Plataforma Digital Estatal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Debaten candidaturas al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Miguel Auza

0
Vertieron su concepción sobre el Derecho Penal. Foto: Cortesía

Jenedith Ochoa Canales, Gibran Arjhery Lozano Alba y David Reza Martínez participaron este martes en el décimo Foro de Debate entre las candidaturas al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Miguel Auza.

En sus intervenciones, las candidaturas plantearon que el rol del arbitraje judicial debe ir más allá de la normatividad, incorporando la perspectiva de género, el principio pro persona y una comprensión profunda del contexto social. Así mismo, se destacó la importancia de ejercer la función jurisdiccional con empatía y un enfoque humano, considerando las condiciones particulares de todas las partes involucradas.

En cuanto a la autonomía en los actos jurídicos, se señaló que esta debe analizarse a partir de la voluntad expresada por las partes. No obstante, cuando existen indicios de vicios o influencias externas, es responsabilidad de quien ejerce la función jurisdiccional verificar que las personas involucradas comprendan plenamente sus derechos, limitaciones y las consecuencias jurídicas de sus decisiones.

Se expuso que, ante un caso en el que la validez formal de un acto jurídico contradiga su finalidad legítima, es fundamental que se realice un análisis exhaustivo del marco legal aplicable. En particular, tratándose de materias como la penal, donde están en juego derechos fundamentales como la libertad, se consideró indispensable que quien ejerce la función jurisdiccional corrobore la normatividad vigente, así como la jurisprudencia y criterios establecidos en casos similares, con el fin de interpretar el acto desde un enfoque jurídico que respete los principios de legalidad y justicia. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Toman protesta a integrantes del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria 2025-2027

0
El alcalde Pepe Saldívar destacó la importancia de que el consejo coadyuve en la transparencia y rendición de cuentas del municipio. Foto: Cortesía

Como parte de las acciones que impulsa el Ayuntamiento de Guadalupe para el fortalecimiento de normas, trámites y servicios que se ofrecen, el alcalde Pepe Saldívar tomó protesta al Consejo Municipal de Mejora Regulatoria 2025-2027, con el cual se busca generar mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, fomentando la transparencia, eficiencia e innovación.

Durante la sesión de instalación de este organismo, Pepe Saldívar destacó la importancia de que el consejo coadyuve con la implementación de normas claras, tramites y servicios simplificados y transparencia y rendición de cuentas; así como la participación ciudadana que, en conjunto, contribuyan a contar con instituciones eficaces y a la creación de órganos de mejora regulatoria. 

“Guadalupe sigue siendo uno de los municipios que mayor y mejor aplicación tiene de las mejoras regulatorias que buscan generar impacto positivo en la sociedad, promoviendo el crecimiento económico, la competitividad y el bienestar general”, enfatizó.

Por su parte, Mónica Zárate García, titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y quien estuvo presente en este acto protocolario, habló sobre el compromiso y responsabilidad que se tiene como integrantes de este Consejo y subrayó la importancia de adecuarse y capacitarse con la nueva ley para la eliminación de trámites burocráticos a través de la digitalización. 

“Esta ley, nos obliga a tener unidades de digitalización y simplificación, lo que significa que cada uno de los sujetos obligados debe de tener esta área, que será la responsable de encaminar la modernización administrativa”. Subrayó Zarate García.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Guadalupe a cargo de Pepe Saldívar implementa políticas públicas a favor de las y los guadalupenses. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentan la convocatoria 2025 al Premio Estatal de la Juventud

0
El objetivo de la convocatoria es fomentar la creatividad e incentivar a los jóvenes. Foto: Godezac

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud (Injuventud), presentó la convocatoria para el “Premio Estatal de la Juventud”, en su edición 2025, que tiene como objetivo fomentar la creatividad e iniciativa de este sector.

Al destacar que para la administración estatal reconocer el talento y la trayectoria de este sector de la población será siempre una prioridad, Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Injuventud, dijo que esta convocatoria va enfocada a jóvenes de 12 a 29 años.

Se desarrolla en dos modalidades, la primera es Trayectoria joven, con las categorías: Logro académico, Discapacidad e integración, Ingenio emprendedor, Responsabilidad social, Mérito migrante, Mérito campesino, Protección al medio ambiente y cultura cívica, Política y/o democracia.

Para la modalidad de Talento joven, las categorías son: Literatura; Artes escénicas, desprendiéndose de ésta las subcategorías de Música, Teatro y Danza; Artes plásticas, visuales y populares, Arte urbano y Ciencias aplicadas.

Se trata del máximo galardón que entrega el Gobierno de Zacatecas a las juventudes, por lo que su participación, año con año, es de suma importancia, ya que, al reconocer su conducta y dedicación, se generan estímulos, motivos de superación, desarrollo y progreso entre este sector de la población y la comunidad en general.

Habrá un ganador para cada una de las 16 categorías de trayectoria y talento joven, el cual consistirá en un reconocimiento y un estímulo de 30 mil pesos.

Las y los interesados, de manera individual o colectiva, pueden realizar su registro en la plataforma https://juventud.zacatecas.gob.mx/premioestataljuventud/ y presentar sus expedientes antes de las 15:00 horas del 7 de julio del presente año, para, posteriormente, realizar la evaluación con el jurado correspondiente a cada categoría y llevar la premiación en agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Durante esta presentación, acompañaron al titular del Instituto de la Juventud, Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt); María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”; y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024 en las categorías de Arte Urbano e Ingenio Emprendedor, Mariana Andrea Chávez Nuño y Jesús Francisco Villaseñor Correa, respectivamente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participan jóvenes de Valparaíso en el programa “Abre tu Mente”

0
Participaron 45 alumnos con un promedio de aprovechamiento destacado. Foto: Godezac

Convencido de que la juventud zacatecana es parte fundamental del crecimiento de la entidad, el Gobierno del Estado, por medio del Instituto de la Juventud (Injuventud), continúa con los recorridos del programa “Abre tu Mente”; este martes participaron 45 alumnos de diversas secundarias de Valparaíso.

Menores estudiantes, con un promedio de aprovechamiento destacado, formaron parte del recorrido planeado en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Mauricio Acevedo Rodríguez, director General del Injuventud, mencionó que, para la administración estatal, fortalecer el desarrollo digno e integral de la juventud será siempre una prioridad.

Subrayó que uno de los objetivos principales es que estos jóvenes, provenientes de comunidades alejadas, y que en su mayoría no conocen la capital, tengan una alternativa diferente y una visión distinta de la vida, ya que son ellos quienes representan el futuro inmediato de la sociedad.

Indicó que, es de suma importancia actuar y tomar conciencia sobre el cuidado del planeta, del estado y del mundo en general; se requiere un compromiso por parte de las nuevas generaciones; por ello, a través de este programa, tienen acceso a la educación ambiental que se brinda desde “La Casa de la Tierra”, ubicada en el Ecoparque, a fin de que sienten bases para construir un futuro sostenible de manera responsable.

Además, se busca generar experiencias significativas que permitan que las y los jóvenes fortalezcan su arraigo y contribuyan a su desarrollo personal y social.

El objetivo es que los jóvenes que forman parte del programa “Abre tu Mente” regresen a sus municipios con las aspiraciones de crecimiento y superación, que muchas veces sólo podían ser parte de un sueño, al no tener la posibilidad de salir de sus lugares.

Durante el recorrido, las y los jóvenes visitaron el Ecoparque “Centenario Toma de Zacatecas”, la Bufa, el Museo “Toma de Zacatecas”, disfrutaron del teleférico y el cuarto oscuro, para finalizar en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología “Zigzag”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Guadalupe, sede del Amestur 2025

0
El alcalde Pepe Saldívar invitó a los participantes a visitar las 28 comunidades del municipio. Foto: Cortesía

Los días 7 y 8 de mayo, el municipio de Guadalupe será sede del Octavo Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (Amestur) 2025, cuyo tema se enfoca en el turismo y la gastronomía rural como bases de la sustentabilidad para el desarrollo comunitario. 

El municipio de Guadalupe, a cargo del alcalde Pepe Saldívar, tendrá una destacada afluencia de estudiantes locales, nacionales e internacionales en diversos espacios y con distintas actividades, tales como mesas redondas, conferencias magistrales, presentación de ponencias, cartel educativo, actividades culturales, presentación de casos experimentales y feria de productos gastronómicos en el Auditorio Municipal de Guadalupe. 

Asimismo, también se realizarán visitas de observación en los emblemáticos Conos de la comunidad de Santa Mónica y otras más por distintos lugares del municipio, como en el Mercado Independencia.

Entre las actividades que se llevarán a cabo en este Congreso también se destacan los círculos de conversación, casos experimentales, paneles, mesas de análisis, talleres y concurso de fotografía rural. 

En su intervención, el alcalde Pepe Saldívar destacó la importancia de las 28 comunidades que tiene el municipio, por lo que exhortó a las y los participantes, a que las visiten.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacita Protección Civil de la capital a personal del área de Alumbrado Público

0
Las y los trabajadores recibieron formación en el manejo adecuado de extintores. Foto: Cortesía

La Dirección de Protección Civil Municipal de Zacatecas impartió una capacitación al personal del área de Alumbrado Público en materia de seguridad y prevención de accidentes.

Durante la jornada, las y los trabajadores recibieron formación especializada en el conocimiento, uso y manejo adecuado de extintores, así como en primeros auxilios, con el objetivo de fortalecer sus capacidades ante cualquier eventualidad que pudiera surgir en el desarrollo de sus labores diarias.

Estas acciones forman parte del programa integral de prevención que implementa la Dirección de Protección Civil en los distintos departamentos de la presidencia municipal, con la finalidad de generar entornos laborales más seguros y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Beneficia Godezac a familias de Juan Aldama

0
La titular de SEDIF, Sara Hernández de Monreal, entregó bicicletas, patinetas y juguetes, a la comunidad estudiantil.
La titular de SEDIF, Sara Hernández de Monreal, entregó bicicletas, patinetas y juguetes, a la comunidad estudiantil.

El Gobierno del Estado entregó el equipamiento de cocina para la apertura del comedor escolar “Corazón Contento”, en la Escuela Primaria “García de la Cadena”, ubicada en la localidad Juan José Ríos, de Juan Aldama.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, dijo que este espacio representa un esfuerzo importante del Gobierno por fomentar la alimentación, la convivencia y el desarrollo integral de las infancias.

“Aunque los Sistemas DIF no construyen puentes ni carreteras, impactamos de igual manera en la sociedad, porque contribuimos a la reconstrucción del tejido social. Este comedor es un lugar donde sus hijos podrán vivir la experiencia de compartir, como lo hacen en familia, ahora también en la escuela”, dijo Hernández de Monreal.

La titular del SEDIF subrayó que con este programa se beneficia a más de 100 familias; el comedor no sólo servirá para una alimentación sana, sino también como un espacio de formación y crecimiento emocional; “aquí, también se va a alimentar el espíritu”, agregó.

La alcaldesa de Juan Aldama, Griselda Romero Zúñiga, acompañada por el presidente honorífico del DIF Municipal, Uriel Alfredo Fernández Márquez, reconoció el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y agradeció el respaldo del SEDIF.

“Nuestros estudiantes ahora contarán con acceso a una alimentación saludable, lo cual se traduce en mejor rendimiento y bienestar para ellos”, señaló.

Durante el evento inaugural, se llevó a cabo el acto cívico de Honores a la Bandera, en el que destacó la interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua de Señas, a cargo de niñas y niños de la institución. Además, la jornada contó con una colorida presentación artística del grupo de danza “Santo Madero”, que deleitó a los asistentes.

Además, Godezac realizó la entrega de más de 450 lentes graduados a estudiantes de la cabecera municipal de Juan Aldama, como parte del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”.

“La educación comienza por ver bien, y estos lentes representan una herramienta fundamental para que nuestras niñas y niños puedan concentrarse, aprender y soñar en grande”, expresó la titular del SEDIF.

El programa “Ver Bien para Aprender Mejor” busca detectar y corregir problemas visuales entre los estudiantes de educación básica, al garantizar que ninguna niña o niño se quede atrás por falta de acceso a lentes graduados.

Como parte del cierre de ambos eventos, se realizaron sorteos, donde Hernández de Monreal entregó bicicletas, patinetas y juguetes, a la comunidad estudiantil, en un gesto que llenó de alegría a las y los menores presentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural en Guadalupe

0
El evento fue inaugurado este miércoles. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe.
El evento fue inaugurado este miércoles. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe.

Los días 7 y 8 de mayo, el municipio de Guadalupe será sede del Octavo Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) 2025, cuyo tema se enfoca en el turismo y la gastronomía rural como bases de la sustentabilidad para el desarrollo comunitario.

El municipio de Guadalupe tendrá afluencia de estudiantes locales, nacionales e internacionales en diversos espacios y con distintas actividades, tales como mesas redondas, conferencias magistrales, presentación de ponencias, cartel educativo, actividades culturales, presentación de casos experimentales y feria de productos gastronómicos en el Auditorio Municipal de Guadalupe.

Así mismo, también se realizarán visitas de observación en los emblemáticos Conos de la comunidad de Santa Mónica y otras más por distintos lugares del municipio, como en el Mercado Independencia.

Entre las actividades que se llevarán a cabo en este Congreso también se destacan los círculos de conversación, casos experimentales, paneles, mesas de análisis, talleres y concurso de fotografía rural.

La inauguración de este congreso se llevó a cabo este miércoles en el Teatro Calderón de la capital zacatecana, y ahí, el presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, destacó la importancia de las 28 comunidades que tiene el municipio, por lo que exhortó a las y los participantes, a que las visiten.

En su intervención, el alcalde guadalupense confirmó que se continuará buscando más este tipo de eventos internacionales para seguir generando más turismo, economía y gusto por Guadalupe, el más virreinal de los Pueblos Mágicos del país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rescatan a persona reportada como no localizada en Fresnillo

0
La labor de las fuerzas de seguridad dio resultados. Foto: Cortesía.
La labor de las fuerzas de seguridad dio resultados. Foto: Cortesía.

Como resultado de un operativo de búsqueda y seguridad implementado entre Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de Gobierno, se rescató a un hombre que había sido reportado como no localizado en el municipio de Fresnillo.

Elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Metropolitana y de la Policía de Investigación -de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ)-, llevaron a cabo un despliegue operativo para dar con su paradero, por lo que, durante recorridos de vigilancia en la carretera que conduce a la comunidad Santa Anita, en Fresnillo, se logró ubicar a la víctima.

Gracias a la oportuna intervención y al esfuerzo conjunto de las autoridades, se brindó la atención necesaria al ciudadano y fue puesto bajo resguardo de la autoridad competente, con el objetivo de facilitar el pronto reencuentro con su familia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######