A 10 años del desarrollo de la genómica, se han establecido secuencias de 7 mil especies
México, DF. A diez años de que empezó el desarrollo de la genómica, se ha establecido la secuencia de alrededor de 7 mil especies,...
Utilizan científicos mexicanos biotecnología para reproducir corales
Quintana Roo. Para apoyar la conservación de los ecosistemas marinos, Anastazia Banaszak, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnolo...
Enfermedades complejas, epidemia del siglo XXI
México, DF. Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, enfermedad inflamatoria del intestino, endometriosis, entre otras afecciones ...
Lanzan satélites europeos en Rusia para estudiar campo magnético terrestre
Moscú. Un cohete Rockot fue lanzado este jueves desde una base espacial rusa con tres satélites europeos Swarm destinados a estudiar...
Comprueban en Chile conexión entre la Patagonia y la Antártica
Santiago. Un grupo de paleontólogos chilenos comprobó con el hallazgo de fósiles de dinosaurios y hojas de Nothofagus en el extremo...
Científicos detectan neutrinos ultra energéticos en la Antártida
Washington. Un grupo internacional de físicos logró detectar partículas cósmicas llamadas neutrinos gracias a un enorme receptor s...
El humo de leña, “asesino de la cocina”, provoca 1.5 millones de muertes al año
México, DF. Se estima que para 2030, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) será la tercera causa de mortalidad en el mu...
Murió Frederick Sanger, dos veces ganador del Nobel de Química
Londres. El bioquímico británico dos veces ganador del Nobel de Química, Frederick Sanger, murió a los 95 años, informó hoy el M...
Conacyt debe desaparecer o convertirse en secretaría de Estado: Drucker Colín
México, DF. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ya se encuentra rebasado y es necesario que desaparezca o se trans...
Recibe fármaco para bebés premio a la innovación en Cuba
La Habana. El fármaco Surfacen, desarrollado por científicos del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) de Cuba, recibió e...